Tarea de Manejo de Materiales

9
Actividad N°1 1-clasificacion según su origen: Naturales: se extraen directamente de la naturaleza rocas naturales-madera-hierro Artificiales: se preparan con diversos productos y se producen procesos químicos rocas artificiales-plásticos- cerámicos. 2-clasificacion según su naturaleza: Materiales de origen mineral pétreos-bituminosos- metálicos. Materiales de origen vegetal maderas-cuerdas-cañas- corchos. Materiales de complementarios vidrios y cristales- pinturas-telas y papeles-aislantes-plásticos. Materiales de origen mineral Pétreos naturales Piedras Con base de cal Con base de alumia Con base de sílice cerámicos Ladrillos - tejas - tejuelas - baldosas - azulejos – artefactos sanitarios. artificiale s Cementantes Cales-cementos-yesos cementosos Cementados Arenas-piedra partida -canto rodado- cascotes Auxiliares Morteros-hormigones- aglomerados de cal,

description

lafekldkfs

Transcript of Tarea de Manejo de Materiales

Actividad N11-clasificacion segn su origen: Naturales: se extraen directamente de la naturaleza rocas naturales-madera-hierro Artificiales: se preparan con diversos productos y se producen procesos qumicos rocas artificiales-plsticos-cermicos. 2-clasificacion segn su naturaleza: Materiales de origen mineral ptreos-bituminosos-metlicos. Materiales de origen vegetal maderas-cuerdas-caas-corchos. Materiales de complementarios vidrios y cristales-pinturas-telas y papeles-aislantes-plsticos. Materiales de origen mineralPtreos

naturalesPiedrasCon base de cal Con base de alumiaCon base de slice

cermicosLadrillos - tejas - tejuelas -baldosas - azulejos artefactos sanitarios.

artificialesCementantesCales-cementos-yesos

cementososCementadosArenas-piedra partida -canto rodado-cascotes

AuxiliaresMorteros-hormigones-aglomerados de cal, yeso, cemento.

bituminososBetn-asfalto-brea-alquitrn.

metlicosHierro, acero, fundicin. Cobre, zinc, estao, plomo, aluminio, nquel. Aleaciones: bronce, latn, alpaca, aceros al cromo, aceros, alambres, etc.

Materiales de origen vegetal Maderas Maderas naturales, maderas terciadas, M.D.F.

Cuerdas Cuerdas, cordones, cables.

Caas

Paja

Corcho

Materiales complementarios Vidrios y cristales-Vidrio soplado -Lana de vidrio -Vidrios de seguridad -Baldosas de vidrio -Float

Pinturas -Pigmentos y solventes -Blanqueos a la cal, tiza y cola -Pintura al agua, al oleo -Esmaltes sintticos, bituminosos, ignfugos

Telas, papeles, cartones

Aislantes -Hidrocarburos -Antitrmicos-Antisnicos -Ignfugos

Plsticos -Termoplsticos y termofraguantes -Caucho, celuloide -Acetato -Vinlicos -Baquelita

Sustancias qumicas ms usadas en minera Cianuro, mercurio, cido sulfrico y disolventes para separar los minerales de la mena. cido ntrico. Nitrato de amonio y petrleo combustible ANFO utilizado para voladura. Metales pesados tales como mercurio, uranio y plomo. Solventes. Acetileno. Reglamentacin Chilena sobre manejo de materiales Decreto 78: reglamento de almacenamiento de sustancias peligrosas. Decreto 148: reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos. Decreto 167: crea la especialidad de carga de sustancias peligrosas en licencia A-5. Decreto 298: reglamenta el transporte de cargas peligrosas por calles y caminos. Decreto 685: convenio de Basilea sobre el control de transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminacin. Decreto 132: seguridad minera. Ley N20.551: cierre de minas y manejo de desechos mineros. Decreto 248/06: reglamenta tranques de relaves.

Actividad N2 1- Etapa de exploracin: -Herramientas ocupadas en sondajes mineros: Mquina. barras-coronas. aceite hidrulico-petrleo-agua. fluidos de perforacin (soda ash-bentonita-liquid dris pac-guard new drill). pescantes y barril saca testigos. tapn elevador. inyectores de agua-adaptadores-resortes-porta resortes. herramientas de rescate-macho para rescate autoajustante. llaves ridgid-cortadores. cajas porta testigos. 2- Etapa de explotacin: -Explosivos para el arranque de mineral: ANFO. Hidrogel. Mecha de seguridad. Cordn detonante. Emulsin. Iniciadores. Detonadores. Detonadores elctricos y no elctricos. -Carga y transporte de material: Camiones. Palas de cables e hidrulicas. LHD y dumper. Correas transportadoras. 3- Etapa de tratamiento de mineral: -Materiales usados en la lixiviacin: Plstico. Agua. cido sulfrico. Solventes orgnicos. Electrolito. Electricidad. -Productos: ctodos de cobre.

Clasificacin de los materiales: -Productos de beneficio comercial: Venta de barras usadas. Minerales vendidos como ctodos o como concentrado.-Sub-productos: Agua. Correas transportadoras. Barras. cido sulfrico. Aceites. Metales. Residuos orgnicos provenientes de casinos.-Estriles: Mena. Desechos de explosivos. Envoltorios, cajas, plsticos y cartones. Aceites residuales. Trapos y contenedores contaminados con restos de aceite. Borras de plomo y bateras de vehculos usadas. Ripios.

Tabla de residuos generados en minera y cantidad:

Distribucin porcentual de los principales residuos:

Clasificacin de materiales obtenidos por la industria minera: -Material estril: 1. Origen: provienen de todos aquellos sectores del yacimiento cuyo contenido de mineral valioso es muy bajo para hacer atractiva su recuperacin, pero que de todas maneras es necesario remover para poder acceder a zonas ms ricas del mismo. 2. Almacenamiento: una vez removido del yacimiento se dispone formando las caractersticas tortas de estril en las cercanas de los yacimientos mineros.

-Minerales de baja ley:1. Origen: provienen de todos aquellos sectores en que la ley de mineral est bajo la ley de corte, por lo que no es econmicamente rentable procesar. 2. Almacenamiento: este material es apilado en un sector especfico de la mina, esperando que en algn momento se den las condiciones para que sea rentable procesar, esto quiere decir por ejemplo en un alza de precio del mineral este material apilado va a ser rentable procesar. -Relaves:1. Origen: son producidos en el proceso de flotacin de minerales. 2. Composicin: estn compuestos por una suspensin fina de slidos mezcla de 50% en peso de slidos y 50% de agua, constituidos fundamentalmente por el mismo material presente in-situ en el yacimiento, al cual se le ha extrado la fraccin con mineral valioso. 3. Transporte: son conducidos en forma de pulpa desde los estanques de flotacin hacia el tranque de relaves por caeras o tubos. 4. Almacenamiento: los relaves producidos son almacenados en los tranques de relaves los que estn diseados para permitir la decantacin de los slidos en suspensin y dependiendo de la faena, se puede recircular la fase lquida (aguas sobre nadantes) al proceso o descartarla, ya sea a travs de evaporacin, evapotranspiracin, descarte a cursos de agua o infiltracin. -Residuos de lixiviacin: 1. Origen: los residuos slidos son originados en las pilas de lixiviacin, ya que una vez extrado el mineral de inters solo quedan estriles denominados como ripios. 2. Manejo: los ripios pueden ser compactados y sobre ellos construirse una nueva pila o bien pueden ser removidos y dispuestos finalmente en otro sitio. 3. Almacenamiento: para la depositacin de los ripios de lixiviacin se utilizan normalmente sitios preparados e impermeabilizados, con el objeto de evitar el escurrimiento de soluciones generalmente cidas. 4. Transporte: se realiza mediante camiones y bulldozer. -Embaces y embalajes: 1. Origen: -Contenedores: contenedores plsticos con un tamao de 1 m3. -Tambores: tambores metlicos y plsticos de distintos tamaos. -Embalajes de madera. -Sacos y maxisacos. -Envases spray. -Papeles y cartones.2. Almacenamiento: estos materiales son considerados como no peligrosos a excepcin de los aerosoles spray, por lo tanto se almacenan en los contenedores para residuos no peligrosos. 3. Transporte: pueden ser transportados por camiones o yales. -Residuos por tipo de material: 1. Origen: -Aceros: de perforacin, desgaste de equipos, inoxidable y revestimiento de chancado y molienda. -Aislantes. -Maderas. -Plsticos: caeras, membranas. -Lminas de goma. -Vidrios. -Chatarra ferrosa. -Chatarra no ferrosa. -Ladrillos refractarios. 2. Almacenamiento: estos residuos son almacenados en los tanques de residuos no peligrosos. 3. Transporte: camiones y yales. -Minerales: 1. Origen: son de origen natural y estn depositados en el interior del suelo.2. Manejo bsico: son extrados mediante el uso de cargas explosivas, luego transportados a la planta de tratamiento por correas de transporte, camiones, LHD o dumper. El mineral de inters se extrae a travs de lixiviacin si es oxido, y para los sulfuros se utiliza la refinacin. En el primero se obtienen ctodos de cobre y en el segundo se obtiene concentrado. 3. Almacenamiento: se almacena en pilas de mineral. 4. Transporte: camiones, LHD o scoop, dumper, correas transportadoras, locomotoras, etc. -Residuos de limpieza: 1. Origen: -Absorbentes.-Detergentes.-Solvente usado.-Trapos y guantes. 2. Almacenamiento: los residuos de limpieza son considerados como peligrosos. Por lo tanto deben de ir depositados en contenedores de residuos peligrosos. 3. Transporte: son transportados por equipos autorizados para cargar materiales peligrosos.