Tarea II Unidad Emociones

3
TAREA II UNIDAD EMOCION NEGATIVA CASO ESTRATEGIAS MEJORAMIENTO Y CONTROL DE ESTAS EMOCIONES IRA El boxeador Mike Tyson se enfureció como sólo él sabe el pasado martes con un grupo de periodistas que le esperaba en un hotel de Cuba donde estaba alojado y a los que dedicó todo tipo de insultos. Antes de las palabras llegaron las tortas y es que el ex campeón de los pesos pesados, en uno de sus famosos arranques de ira, lanzó bolas de cristal a los reporteros e incluso llegó a pegar en la cabeza a uno de los cámaras, según dijeron varios testigos Mantener la calma. Contar hasta diez ayuda a restaurar la paz. Tomar un respiro. Respirar profunda y rítmicamente mientras se relajan los músculos, visualizando una escena placentera. Actitud positiva. Repetir palabras que logren la calma. Frases positivas dichas a uno mismo como: “Mantén la calma,” “Estoy enojado, pero lo puedo controlar” o “no debo dejar que esto me moleste.” Ejercicios aeróbicos. Salir a caminar o a andar en bicicleta. Realizar algún deporte que permita liberar energía ac umulada. Buen humor. El humor alivia la tensión. Pensar en una historia o chiste ameno. Diario. Identificar las situaciones que provocan la ira y registrar las reacciones. De este modo sabremos cómo evitar caer en esas circunstancias. Perdonar. Si algo parece ofensivo o provocador, aprende a perdonar a quien lo hizo. Imagínate que en esa persona también existen sentimientos de quietud y calma.

description

1

Transcript of Tarea II Unidad Emociones

Page 1: Tarea II Unidad Emociones

TAREA II UNIDAD

EMOCION NEGATIV

ACASO

ESTRATEGIAS MEJORAMIENTO Y CONTROL DE ESTAS EMOCIONES

IRA

El boxeador Mike

Tyson se

enfureció como

sólo él sabe el

pasado martes

con un grupo de

periodistas que

le esperaba en

un hotel de Cuba

donde estaba

alojado y a los

que dedicó todo

tipo de insultos.

Antes de las

palabras llegaron

las tortas y es

que el ex

campeón de los

pesos pesados,

en uno de sus

famosos

arranques de ira,

lanzó bolas de

cristal a los

reporteros e

incluso llegó a

pegar en la

cabeza a uno de

los cámaras,

según dijeron

varios testigos

que presenciaron

los hechos.

03/01/2002

Mantener la calma. Contar hasta diez ayuda a restaurar la paz.

Tomar un respiro. Respirar profunda y rítmicamente mientras se relajan los músculos, visualizando una escena placentera.

Actitud positiva. Repetir palabras que logren la calma. Frases positivas dichas a uno mismo como: “Mantén la calma,” “Estoy enojado, pero lo puedo controlar” o “no debo dejar que esto me moleste.”

Ejercicios aeróbicos. Salir a caminar o a andar en bicicleta. Realizar algún deporte que permita liberar energía ac umulada.

Buen humor. El humor alivia la tensión. Pensar en una historia o chiste ameno.

Diario. Identificar las situaciones que provocan la ira y registrar las reacciones. De este modo sabremos cómo evitar caer en esas circunstancias.

Perdonar. Si algo parece ofensivo o provocador, aprende a perdonar a quien lo hizo. Imagínate que en esa persona también existen sentimientos de quietud y calma.

MIEDO conoce tus miedos, averigua de dónde salieron, a partir de cuándo lo tienes, identifica cuándo se te dispara, ubica

Page 2: Tarea II Unidad Emociones

bien esos momentos, conoce cómo reaccionas cuando llegan, en fin, conócelos para que puedas descubrir qué hacer con ellos.  

contacta con tus fortalezas, recupera tu poder interno, y haz todo lo que necesites hacer para sentirte seguro y segura frente a ese miedo

Exponte a eso que le temes, o sea, deja de huir, de evitarlo.  Si tienes miedo a ahogarte, actúa como si te estuvieras ahogando. La mayoría de los miedos nada más están en la cabeza

Platica sobre lo que temes con algún amigo, o alguien a quien le tengas confianza.

Cambia todas las ideas que reafirman tu temor: en el momento en que tenemos miedo, la mente “conspira” en tu contra, te juega una mala pasada con sentencias negativas, diciéndote cosas tales como “no lo vas a lograr”, “te espera lo peor”

Evita las contradicciones en tu interior y date ánimos

Page 3: Tarea II Unidad Emociones

TRISTEZA

Cultivar las relaciones personales El apoyo social juega un papel

fundamental en la superación de un estado de ánimo negativo, por lo que es fundamental mantener relaciones con otras personas y participar en actividades sociales.

Desafiar al pensamiento negativo La tristeza continuada le da un giro

negativo a todo, incluida la percepción de uno mismo, la situación en la que uno se encuentra y las expectativas para el futuro. Pero para salir de este enfoque negativo no basta con pensar en positivo, sino que es necesario reemplazar los pensamientos negativos con otros más equilibrados, desafiando la negatividad.

Cuidar de uno mismo Para superar un estado de ánimo

negativo es necesario preocuparse de uno mismo y cuidarse. Esto significa seguir un estilo de vida saludable, aprender a manejar el estrés, conocer los límites lo que uno es capaz de hacer y la realizar actividades de ocio y diversión.