Tareaas

3
Tarea 1: - Urbanismo: El urbanismo constituye la organización u ordenación de los edificios y los espacios de una ciudad acorde a un marco normativo. Es por tanto una disciplina que define teniendo en cuenta la estética, la sociología, la economía, la política, la higiene, la tecnología, el diseño de la ciudad y su entorno. Se ocupa tanto de los nuevos crecimientos como de la ciudad ya existente y consolidada a fin de mantenerla o mejorar sus infraestructuras y equipamientos. En este diseño de la ciudad el ayuntamiento, mediante el planteamiento, establece unas categorías de suelo en función del uso que se vaya a hacer. Es lo que se conoce de forma genérica como clasificación y calificación del suelo. Aunque puede variar la nomenclatura de una comunidad autónoma a otra, de forma genérica estas clases de suelo son: El suelo rústico o no urbanizable: son los terrenos destinados a labores agropecuarias, bosques, etc. El suelo urbanizable: son los terrenos destinados a convertirse en parte de la ciudad pero que todavía tienen un carácter rural o no urbanizable. El suelo urbano: son los terrenos que ya forman parte de la ciudad. Esta clasificación se encuentra recogida en los esquemas de los Planes Generales de los municipios. Para que un suelo pueda pasar de suelo rústico a urbanizable o urbano es necesario que tenga redactado un planteamiento general o de desarrollo en el que se especifique qué clase de suelo es y qué necesita para su transformación. El término proviene de la antigua ciudad sumeria Ur, en el sur de Mesopotamia. El urbanismo se ocupa del estudio, planificación y ordenamiento de la ciudad. Es una multidisciplinaria, pues abarca a arquitectos, ingenieros, sociólogos, abogados, economistas, y por supuesto, urbanistas. El término proviene de Ur antigua ciudad sumeria en el sur de Mesopotamia, que se cree la cuna de la civilización. No es fácil describir una ciudad, ni establecer por qué nacen, pero todos reconocemos una en cuanto la vemos. El urbanismo se ocupa del estudio de las ciudades desde un punto de vista global,

Transcript of Tareaas

Page 1: Tareaas

Tarea 1:

- Urbanismo: El urbanismo constituye la organización u ordenación de los edificios y los espacios de una ciudad acorde a un marco normativo. Es por tanto una disciplina que define teniendo en cuenta la estética, la sociología, la economía, la política, la higiene, la tecnología, el diseño de la ciudad y su entorno. Se ocupa tanto de los nuevos crecimientos como de la ciudad ya existente y consolidada a fin de mantenerla o mejorar sus infraestructuras y equipamientos.

En este diseño de la ciudad el ayuntamiento, mediante el planteamiento, establece unas categorías de suelo en función del uso que se vaya a hacer. Es lo que se conoce de forma genérica como clasificación y calificación del suelo. Aunque puede variar la nomenclatura de una comunidad autónoma a otra, de forma genérica estas clases de suelo son:

El suelo rústico o no urbanizable: son los terrenos destinados a labores agropecuarias,

bosques, etc.

El suelo urbanizable: son los terrenos destinados a convertirse en parte de la ciudad pero

que todavía tienen un carácter rural o no urbanizable.

El suelo urbano: son los terrenos que ya forman parte de la ciudad.

Esta clasificación se encuentra recogida en los esquemas de los Planes Generales de los municipios. Para que un suelo pueda pasar de suelo rústico a urbanizable o urbano es necesario que tenga redactado un planteamiento general o de desarrollo en el que se especifique qué clase de suelo es y qué necesita para su transformación.

El término proviene de la antigua ciudad sumeria Ur, en el sur de Mesopotamia. El urbanismo se ocupa del estudio, planificación y ordenamiento de la ciudad. Es una multidisciplinaria, pues abarca a arquitectos, ingenieros, sociólogos, abogados, economistas, y por supuesto, urbanistas.

El término proviene de Ur antigua ciudad sumeria en el sur de Mesopotamia, que se cree la cuna de la civilización.No es fácil describir una ciudad, ni establecer por qué nacen, pero todos reconocemos una en cuanto la vemos.

El urbanismo se ocupa del estudio de las ciudades desde un punto de vista global, estudiando y ordenando los sistemas urbanos. Es una disciplina amplia que abarca varias ramas de la arquitectura.

La complejidad de la ciudad es fuente de la complejidad delurbanismo, y éste puede enfocarse desde diferentes aspectos, la forma y disposición de la ciudad, la dinámica de las actividades económicas, sociales y ambientales. Actúa en diversos planos, el diseño, la planificación, la gestión, la dimensión jurídica, cuya importancia en la determinación de bienes comunales, públicos y privados es fundamental.

Page 2: Tareaas

Los planes urbanísticos están sometidos a un marco legal específico. Pero el plan urbanístico va más allá porque contempla otros aspectos como los elementos políticos, económicos, sociales y ambientales, que definen un proyecto de ciudad.

- Planeación - Planificación

Tarea 2:

- ¿Cuáles son los 7 puntos que nos maneja Ducci? (Planeación)- ¿Cuáles son las disciplinas que intervienen en el urbanismo y la planificación?- ¿Cuál es el proceso de la planificación que platea Ducci?- ¿Qué se entiende por ciudad?

Tarea 3:

- ¿Cómo surge la ciudad?- La ciudad preindustrial- La ciudad industrial- La ciudad postindustrial

Tarea 4:

- Estructura y formas de la ciudad- Clasificaciones de la ciudad.

Tarea 5:

- Políticas- Políticas de desarrollo urbano- Uso de suelos - Densidad de población- Imagen urbana - Tendencia de la tierra- Desarrollo urbano- Área territorial- Tenencia de la tierra- Diseño urbano- Espacio publico- Crecimiento urbano