Tauromaquia.manual del antitaurino

42
MANUAL DEL ANTITAURINO Objetivo: Conocer los aspectos generales y específicos de las corridas de toros, así como datos sobre las ideologías y justificaciones de los taurinos; esto es con la finalidad de dar un apoyo objetivo a los derechos vitales de los toros, erradicando así el especismo que tanto justifican los taurinos para promover sus actividades. OJO: Muchas preguntas tienen más de 1 fuente bibliográfica que se encuentra inmediatamente debajo de la respuesta. Esto es para que la información no sea tendenciosa, mejor de varias fuentes, que de una sola. ¿Qué países aun tienen corridas de Toros? - Portugal, España, Francia, Cuba, México, Venezuela, California (EUA) http://news.bbc.co.uk/cbbcnews/hi/find_out/guides/animals/bullfighting/newsid_3659000/3659696.stm GOOGLE BOOKS: Sherry, CLifford J. “Animal Rights: A Reference Handbook”. Greenwood Publis hing book, 2009. Páginas: 59-60 - España, Francia, Portugal, México, Colombia, Venezuela, Perú, y Ecuador http://www.hsi.org/spanish/issues/corridas.html - Las corridas de toros, sólo se llevan a cabo en 9 países de todo el mundo. http://www.bullfightingfreeeurope.org/ DATO: La monumental plaza de toros (en México, D.F.) es la que más público tiene en el mundo. - La Plaza de Toros México es la plaza de toros más grande de México y la de mayor aforo en el mundo. - Tiene capacidad para 41.000 personas (sentadas), pero ha llegado a tener más de 50.000, estando dedicada casi exclusivamente a conciertos populares y eventos taurinos . - Temporada Grande , tiene inicio anualmente entre el último domingo de octubre y el primero de noviembre. Tiene una duración mínima de doce corridas, casi siempre extendidas a veinte. Además de la Temporada de Novilladas o Temporada Chica, con menor afluencia de público , celebrada anualmente durante el verano con una duración reglamentaria de doce novilladas desafortunadamente recortada en algunas ocasiones. - El proyecto inicial era construir lo que sería la Ciudad de los Deportes que incluiría plaza de toros, estadio de fútbol, canchas de tenis y frontón, boliches, cines, restaurantes, arena de box y lucha, alberca, playa con olas, terreno para ferias y exposiciones. Sin embargo, el proyecto sólo alcanzó para construir la plaza y el estadio de fútbol (actualmente Estadio Azul del equipo Cruz Azul , de primera división). - La Plaza México es un lugar para que se realicen eventos de radio como los que hace MVS Radio , que ha organizado eventos en la Plaza México como: "El Concierto Rock en Exa", "El Macro de La Mejor" y "El Concierto Exa". Un ejemplo, el 24 de octubre del 2009 , que presentaron al público su concepto del "mundo naranja", en lo cual, festejaban un aniversario más de Exa FM con un concierto que venían amenizando varios artistas y grupos del momento.

description

Manual que revela la crueldad detrás de la tauromaquia y las corridas de toros. Creado por protectoras de animales de Monterrey, NL, México.

Transcript of Tauromaquia.manual del antitaurino

Page 1: Tauromaquia.manual del antitaurino

MANUAL DEL ANTITAURINO

Objetivo: Conocer los aspectos generales y específicos de las corridas de

toros, así como datos sobre las ideologías y justificaciones de los taurinos; esto es con

la finalidad de dar un apoyo objetivo a los derechos vitales de los toros, erradicando

así el especismo que tanto justifican los taurinos para promover sus actividades.

OJO: Muchas preguntas tienen más de 1 fuente bibliográfica que se encuentra

inmediatamente debajo de la respuesta. Esto es para que la información no sea tendenciosa,

mejor de varias fuentes, que de una sola.

¿Qué países aun tienen corridas de Toros?

- Portugal, España, Francia, Cuba, México, Venezuela, California (EUA) http://news.bbc.co.uk/cbbcnews/hi/find_out/guides/animals/bullfighting/newsid_3659000/3659696.stm GOOGLE BOOKS: Sherry, CLifford J. “Animal Rights: A Reference Handbook”. Greenwood Publishing

book, 2009. Páginas: 59-60

- España, Francia, Portugal, México, Colombia, Venezuela, Perú, y Ecuador http://www.hsi.org/spanish/issues/corridas.html

- Las corridas de toros, sólo se llevan a cabo en 9 países de todo el mundo. http://www.bullfightingfreeeurope.org/

DATO: La monumental plaza de toros (en México, D.F.) es la que más

público tiene en el mundo.

- La Plaza de Toros México es la plaza de toros más grande de México

y la de mayor aforo en el mundo.

- Tiene capacidad para 41.000 personas (sentadas), pero ha llegado a

tener más de 50.000, estando dedicada casi exclusivamente a conciertos

populares y eventos taurinos.

- Temporada Grande, tiene inicio anualmente entre el último domingo de

octubre y el primero de noviembre. Tiene una duración mínima de doce

corridas, casi siempre extendidas a veinte. Además de la Temporada

de Novilladas o Temporada Chica, con menor afluencia de público,

celebrada anualmente durante el verano con una duración reglamentaria de

doce novilladas desafortunadamente recortada en algunas ocasiones.

- El proyecto inicial era construir lo que sería la Ciudad de los

Deportes que incluiría plaza de toros, estadio de fútbol, canchas de tenis y

frontón, boliches, cines, restaurantes, arena de box y lucha, alberca, playa con

olas, terreno para ferias y exposiciones. Sin embargo, el proyecto sólo

alcanzó para construir la plaza y el estadio de fútbol (actualmente

Estadio Azul del equipo Cruz Azul, de primera división).

- La Plaza México es un lugar para que se realicen eventos de radio como

los que hace MVS Radio, que ha organizado eventos en la Plaza México como:

"El Concierto Rock en Exa", "El Macro de La Mejor" y "El Concierto Exa". Un

ejemplo, el 24 de octubre del 2009, que presentaron al público su concepto del

"mundo naranja", en lo cual, festejaban un aniversario más de Exa FM con un

concierto que venían amenizando varios artistas y grupos del momento.

Page 2: Tauromaquia.manual del antitaurino

- En 2000 albergó un evento denominado "Padrísimo", en el cual alternaron

artistas mexicanos y una función de lucha libre con luchadores tanto de

AAA como del CMLL, misma que acabó en un todos contra todos en el

cuadrilátero. Elevento fue con motivo del Día del Padre

- También ha sido un escenario extremo, ya que Red Bull ha organizado

eventos de motorcicletas en la Plaza México, ya que es un buen sitio que

hay en la ciudad para hacer acrobacias. El evento se llama: "Red Bull Cross

Fighters".

- 2006, era un año de elecciones en el país, ya que Felipe Calderón (hoy

presidente de la república) finalizaba su gira de campaña en la Plaza

México.

- En mayo del 2006 se ofrecio un concierto del grupo musical español

Mägo de Oz, dicho concierto fue grabado, para posteriormente aparecer en

un DVD, sin embargo, sólo aparecieron unas cuantas canciones. El DVD ya

mencionado lleva por nombre Barakaldo D.F. WIKIPEDIA

¿En qué países y porque razón han sido abolidas o prohibidas las

corridas de Toros?

- 250 mil toros son masacrados en las corridas de toros cada año, alrededor del

mundo. Los países donde están prohibidas son: Argentina, Canadá, Cuba,

Dinamarca, Italia, Reino Unido y algunas regiones de España como Cataluña,

Tossa de Mar, Vilamacolum y La Vajol. http://www.hsi.org/spanish/issues/corridas.html

- Prohibidas: Argentina, Canada, Cuba, Dinamarca, Alemania, Italia, Países

Bajos, Nueva Zelanda y el Reino Unido. Abolidas: Las Islas Canarias en España

y la mayor parte de Francia. La abolición basa su principio en que la

crueldad a los animales no tiene un lugar en la sociedad actual. http://www.bullfightingfreeeurope.org/

- USA: MODALIDAD CORRIDA DE TOROS SIN MATARLOS

(Corridas incruentas)

“Es ilegal para cualquier persona promover, promocionar, sostener, gestionar,

conducir, participar o involucrarse en cualquier exhibición de corridas de toros.

Cualquier pelea sangrienta o exhibición, o un similar al concurso o exhibición;

ya sea por diversión o ganancia u otro. No se prohíben los rodeos o medidas

específicas para la seguridad de los mismos. En esta sección no se pueden

prohibir las corridas de toros sin sangre. […]” http://www.animallaw.info/statutes/stuscacalpencode597m.htm

- RAZONES: http://www.bullfightingfreeeurope.org/

a) Aunque creas que las corridas de toros son tradición o cultura, esto

no puede jamás justificar la crueldad hacia los animales: la crueldad

animal no es materia para este mundo. La crueldad con los animales

no tiene lugar en la sociedad moderna.

Page 3: Tauromaquia.manual del antitaurino

b) ECOLOGÍA:

TAURINOS: los toros de lidia se crían en áreas semipreservadas llamadas

“dehesas”. Estos lugares protegen a muchas especies como el águila

imperial y el lince. Se caracterizan por una belleza impresionante. Los

taurinos aclaman que son áreas con especies protegidas y que

desaparecerían si la tauromaquia se aboliera, porque el negocio

genera importantes contribuciones a estas áreas.

HECHOS:

o La crianza de toros de lidia no es el único propósito de las

dehesas. Muchas especies se benefician de su existencia y

mantienen los ecosistemas que se han formado ahí

o El hecho de que los toros de lidia crezcan aquí no coincide con su

funcionalidad dentro de este ecosistema en particular: no son

presas ni depredadores. Las autoridades locales nunca han

considerado (en Europa) retirar a los toros de estar áreas porque

no son considerados una amenaza a poblaciones de especies locales.

o Muchos dueños de esas dehesas pueden usar esa área de una

gran variedad de formas, sin requerir a los toros

o Las autoridades locales deben asegurarse que esa tierra y la vida

silvestre sea protegida.

c) ECONOMÍA Y LA GENTE:

o La corrida de toros provee trabajo a 3, 700,000 personas en días

de trabajo: 378 trabajos de tiempo completo y 2, 950 trabajos de medio

tiempo. Además es una parte vital de la industria turística en

España, y un espectáculo importante para los Españoles.

o HECHOS

Menos de 400 personas en España se emplean al año de

tiempo completo

Las ganancias quedan en muy pocas manos, pertenecientes a la

elite. Las actividades en España, son subsidiadas en gran

medida por el gobierno. 530 millones de euros de los

impuestos de los españoles se destina a esta actividad por cada

año.

Muchos aspectos de la industria ganancias como las escuelas de

tauromaquia, los clubes de fans, la crianza, la matanza de toros,

la compra de toros para fiestas populares, la promoción y el

marketing, museos, etc. Quitan dinero que podría

destinarse a salud pública, educación, infraestructura,

ancianidad, seguridad, etc.

Las encuestas demuestran que una gran cantidad de Franceses y

Españoles no están interesados en esta actividad. Hay 50

ciudades en España y Francia que se han declarado anti-

taurinas. La poca popularidad de esta actividad está perdiendo

seguidores cada año.

Los turistas visitarán España con o sin toros. Muchos

visitantes prefieren visitar ciudades donde la tauromaquia se ha

abolido.

Page 4: Tauromaquia.manual del antitaurino

Ir a una corrida de toros y no regresar nunca más es un

fenómeno común entre turistas, que no aclaman la supuesta

popular actividad.

Ellos hacen publicidad de que se han agotado los boletos de sus

eventos, sólo que siempre es la misma persona o de aficionados

que van pueblo por pueblo visitando todas las corridas. Tienen

en realidad una crisis de asistencia.

USA subsidia la mayoría de las actividades de taurinos, dando

220 euros por toro por año.

En 2006, la encuesta “Gallup” reveló que sólo 7% de los

españoles se consideraban fans taurinos y el 82% de los

españoles entre 15- 24 años no les interesaba la

tauromaquia.

d) EL FUTURO

o Noble y bravo, el toro entra en combate y ejerce su valentía. La corrida

de toros existe porque existe la Fiesta. Si se prohíben las corridas

de toros, un patrimonio cultural de tradición española se

mutilará irreversiblemente.

o HECHOS:

Las sociedades y la cultura cambia con el tiempo

Las prácticas culturales y sociales consideradas aceptables, no

tienen lugar en la sociedad Europea moderna. Si el bienestar

humano y animal está comprometido, la tradición no es

un factor importante a considerar sobre si se elimina o

no una práctica.

El conocimiento sobre el bienestar físico y psicológico de los

animales, ha sido ampliamente aprobado durante los últimos 100

años. La manera en la que se tratan a los toros durante las lidias

es opuesto a estos valores de la sociedad moderna. Ahora

sabemos que los toros, como cualquier otro mamífero y

son capaces de sentir dolor y sufrimiento. Creer que ellos

disfrutan el ser torturados y asesinados, desafía la razón.

Las estadísticas indican que hay una clara oposición al

crecimiento de las corridas de toros en Europa. Las

generaciones jóvenes muestran poco interés.

El hombre y toro pueden coexistir pacíficamente. Los

toros pueden residir en reservas naturales especiales para

presevar dicha variedad de raza.

e) FIGURAS

o Francia (2003, TNS Sofres)

73% en contra

5% a favor

Sólo en el 10% de Francia se lleva a cabo esta actividad, a pesar

de que está penalizado por el código penal de dicho país.

4 escuelas

Page 5: Tauromaquia.manual del antitaurino

Se mantienen por particulares

o Portugal (2007, Metris GfK national survey)

Favor de prohibición 50.5%

En contra 39.5%

Abolición 52.4%

No abolición 36.8%

o España (2006, Gallup poll)

No interesados 72.10%

Interesados 7.40%

Cataluña 80% desinteresados.

En 2006 murieron 11,458 toros en España

En Europa se estima que son 40 mil y 250 mil en el mundo

entero.

Hay 42 escuelas de tauromaquia

En España no se permite que los niños menores

de 16 años maten animales, por lo que los envían

a México donde no hay límite de edad.

En 2007, RTVE detuvo las transmisiones de las corridas de toros

por TV

Es ilegal en las Islas Canarias en España

f) EUROPA

o En contra: 93% alemanes, 81% Belgas, 82% Suizos, 89 % ingleses nunca

visitarían una plaza de toros.

¿Han bajado los ingresos por entradas en los últimos 10 años? ¿Por

qué?

- Reducción del número de espectáculos, afluencia del público más reducida.

Durante el 2010 hubo localidades que renunciaron a que se organizaran los

espectáculos por falta de público. Los números no les salen a no pocos

empresarios.

- Los hijos de “Miguelin”, empresarios de Algeciras, renunciaron a continuar la

gestión.

- “Taurotoro”, la empresa que renunció a seguir dirigiendo la Plaza de Córdoba

y la de Granada (a los pocos días).LA RAZÓN ES LA MISMA:

INVIABILIDAD ECONÓMICA PARA CONTINUAR.

- En lo que se ha pagado por un amplísimo número de corridas, que con tal de

sacarlas del campo se han dado a precio de saldo, porque era necesario su

liquidez.

- Nada digamos de lo que se ha pagado a la mayoría de los toreros, incluidas

plazas de primer nivel; lo raro ha sido superar los límites del convenio.

- A los precios actuales, las entradas flaquean; si se bajan los precios, lo

que flaquea son las cuentas

- La corporaciones locales deberían replantearse si no ha llegado el momento de

acudir a una gestión compartida, en la que el empresario no parta de salida con

un canon de plaza insufrible, pero que tampoco pueda cometer desamanes,

porque para eso está el control del público. Es lo que se conoce como

GESTIÓN INTERESADA.

Page 6: Tauromaquia.manual del antitaurino

- El “ESTO SIEMPRE SE HA HECHO ASÍ” ya constituye un error de

los que luego se pagan. Y caros. http://www.taurologia.com/el-negocio-taurino-empieza-a-sufrir-la-crisis-es-hora-de-503.htm

- Aseguran que no tiene que ver con cuestiones de moral, sino

económicas

- Gastarse más de US$ 160, 000, en medio de la crisis económica, significa que

se llevaría una cuarta parte del presupuesto destinado a cultura,

deportes y servicios públicos de Madrid.

- El cabildo de Manzanares envió una carta a los residentes de Manzanares que si

querían fiesta brava, ellos tendrían que barrer la calle y limpiar, ya que

el presupuesto no alcanza para las dos cosas http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_7969000/7969957.stm

- La Plaza de Toros México, la prestan para conciertos de artistas. El 28

de mayo de 2011, va a estar Pitbull en el SummerFest. (241- 1,171 pesos el

rango de precio de los boletos) http://www.ticketmaster.com.mx/event/140046818F3085A1?artistid=1029753&majorcatid=10001&minorc

atid=824

DATO: Ellos aseguran que es la crisis económica.

¿Cómo va el proceso de prohibición en el DF?

La diputada del PRI encargada de dicho proceso es María de los Ángeles

Moreno y el diputado Christian Vargas. Ellos lo van a presentar en el pleno

de la próxima sesión ordinaria.

- PRI EN DEFENSA DE LOS ANIMALES EN MÉXICO: MARÍA DE LOS

ÁNGELES MORENO

o Incluir en los libros de texto gratuito artículos relacionados con la

concientización a los niños y jóvenes sobre el cuidado de los animales,

pero sobre todo que identifiquen que todos los seres humanos son

parte del reino animal […] y merecen respeto.

o Ley General en Defensa y Protección de los Animales en México

o Reformas a la Ley General de Salud y/o Educación. http://impacto.mx/nacional/nota-10451/PRI_en_defensa_de_los_animales_en_

M%C3%A9xico_Mar%C3%ADa_de_los_%C3%81ngeles_Moreno

- BUSCA PVEM ENDURECER MEDIDAS CONTRA EL MALTRATO ANIMAL

(21 de mayo 2011)

o Reformas a la Ley de Espectáculos del D.F. y Ley de Protección

para Los Animales.

Prohibir la entrada a menores en la Plaza

Elevar el rango de penas al maltrato

Prohibir el uso de animales en espectáculos o circos

Erradicar el sacrificio de perros y gatos callejeros con

electrocución

Impuestos especiales a la compra de perros de razas finas para

esterilizaciones de perros.

Otorgar un sistema de páginas web “espejo” para agilizar un

sistema de adopción de la fauna abandonada.

Page 7: Tauromaquia.manual del antitaurino

o Lamentaron que se fueran al congelador por la falta de

sensibilidad de las Comisiones de Procuración de Justicia y de

Administración Pública.

o Encuesta que hicieron los del PVEM-DF 1, 500 capitalinos a favor de la

reforma legal. En el DF son casi 9 millones de personas http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n2059817.htm

http://www.milenio.com/node/705666

- EL PRI MEXICANO PREPARA UNA LEY PARA PROHIBIR LAS CORRIDAS

DE TOROS (25 de abril de 2011)

o Se presentará en la siguiente periodo ordinario de sesiones.

o Asesoría de diversas ONGs nacionales e internacionales:

Plataforma Prou (España), AMEDEA y Proyecto de Protección Animal

o El Portavoz de Prou (Argentina): “genera crueldad y fomenta la

violencia”.

- PRI : CHRISTIAN VARGAS PRESENTA INICIATIVA PARA PROHIBIR

CORRIDAS DE TOROS (

o Reformar la Ley de Espectáculos Públicos en el D.F.

o Próximamente se llevará a cabo el cierre “simbólico” de la

Plaza de Toros México y la plaza de toros del restaurante

“Arroyo”.

o Se piden mensajes de agradecimiento del público al mail del diputado:

[email protected]

http://www.animanaturalis.org/n/10575/presentan_iniciativa_para_prohibir_corridas_de_toros_

en_el_d_f-

- INICIAN CAMPAÑA PARA ERRADICAR CORRIDAS DE TOROS EN

MÉXICO, D.F. (Marzo 31, 2011)

o Autobús con impreso en contra de las corridas de toros que

rodea la Plaza de Toros, pagado por la WSPA y AMEDEA

o La lotería nacional mexicana reconoció a AMEDEA al imprimir

su logo en todos los billetes de lotería del sorteo mayor del pasado 1°

de Febrero: 3 millones 600 mil billetes.

o AMEDA logró que el programa “Toros y toreros” lo pasen a

las 10-11:30 PM y que no se le haga publicidad durante todo el

día. http://www.wspa-latinoamerica.org/latestnews/2011/Toreo_legislacion_Mexico.aspx

¿Cálculo de la ganancia en una corrida de toros incruenta con una

donde el toro es sacrificado?, ¿margen económico a favor?,

considerando al caballo y al toro ilesos.

- Los caballos que compran son los más baratos, para que aguanten 2-

3 corridas máximo. Son viejitos.

Page 8: Tauromaquia.manual del antitaurino

COSTO DE UNA CORRIDA DE TOROS PROMEDIO EN UN PUEBLO

- El total es de 867,308.20 = casi 900,000 pesos mexicanos.

Page 9: Tauromaquia.manual del antitaurino

- DIFERENTES COSTOS PARA DIFERENTES FESTEJOS TAURINOS

EN ESPAÑA:

http://www.uclm.es/profesorado/produccionanimal/Art%C3%ADculos%20taurinos/Rentaexpl.pdf

- No todas las corridas de toros son de primera clase. Algunos se hacen en

peores condiciones y con menos reglas que otros.

COSTOS CONSIDERADOS PARA EL MANTENIMIENTO DE UN TORO

DE LIDIA:

- Considerando que se crían con un ganadero de primera clase.

COSTO DE LOS ANIMALES:

- Vacas: 95.000 ptas.

- Sementales: 2.000.000 ptas.

- Añojos/as: 55.000 ptas.

- Erales: 225.000 ptas.

- Eralas: 75.000 ptas.

- Utreros: 325.000 ptas.

- Cuatreños: 600.000 ptas.

COSTO ANIMAL /COSTO POR SU ALIMENTACIÓN HASTA LOS 3

AÑOS

- Coste de reposición medio de un animal del rebaño. Es la suma del valor del

nacimiento y de los costes de alimentación hasta el tercer año.

- En la alimentación de añojas empleamos 2 kg. de pienso/cabeza y día y 0,5 kg.

De paja/cabeza y día durante 180 días: 2*180*29 + 0,5*180*10 = 11.340 ptas.

- En la alimentación de erales se emplean 2 kg. de pienso/cabeza y día y 4 kg. De

paja/cabeza y día durante 180 días: 2*180*29 + 4*180*10 = 17.640 ptas.

- En la alimentación de utreras se emplea 1 kg. de pienso/cabeza y día y 8 kg. De

paja/cabeza y día durante 180 días: 1*180*29 + 8*180*10 = 19.620 ptas.

Page 10: Tauromaquia.manual del antitaurino

Dato: el costo por alimentar estos animales, podría usarse para plantar y

alimentar a más humanos en extrema pobreza.

COSTO POR OTROS SERVICIOS EN ESPAÑA:

Dato: Los costos por la crianza de estos animales, sobrepasan los ingresos

por las corridas. Los gobiernos deben subsidiarlos para que las personas

sólo paguen 300 pesos por boleto, en España.

Page 11: Tauromaquia.manual del antitaurino

- NO TIENEN RENTABILIDAD:

- CONCLUSIONES:

Page 12: Tauromaquia.manual del antitaurino

LAS FINANZAS Y LOS TOROS:

http://www.ganaderoslidia.com/webroot/economia_toros.htm

http://www.ganaderoslidia.com/webroot/economia_toro.htm

- 3 elementos fundamentales: ganaderías, toreros (matadores, novilleros y

subalternos) y las empresas que gestionan las plazas de toros.

o GANADERÍA

Inversión en tierras

Pago de operarios asalariados de la finca (caporales, vaqueros,

mayoral y otros empleados)

Veterinarios

Artesanos

Braceros

Operarios de máquinas (básculas)

Herraderos y Tientas

Maquinaria agrícola, alambradas, piensos

Materiales para la cría y explotación agrícola

Venta de los toros y novillos

Venta de ganado para consumo

Venta de productos para la tierra

o TOREROS

Mozos de espada

Matador

o PERSONAL DE LA PLAZA

Alguacillos

Matarifes del desolladero

Areneros

Carpinteros

Albañiles

Electricistas.

Sastres (trajes para torear)

Choferes

Ingresos de taquilla

Traslado de toros

Cuadras de caballos y mulillas

- Concesiones de distintos servicios antes, durante y después de la corrida

o Retransmisiones por televisión

Periodistas

Escritores

Locutores de radio

Fotógrafos

Ilustradores

Editoriales

Page 13: Tauromaquia.manual del antitaurino

Periódicos

Revistas

Pintores

Escultores

Músicos

Abogados

Notarios

o Ingresos de hoteles, restaurantes, bares

o Carnicerías

o Beneficencia

o Escuelas

- Gastos de los turistas

- Impuestos

LAS CIFRAS

- 1, 500 millones de euros animales

o Hacienda recauda 14%

- 1, 500 ganaderías de cría de ganado de lidia

- 12, 000 reses mueren cada año en los ruedos españoles (2005)

- No siempre es un negocio de millonarios

o “El Juli” o Enrique Ponce son sólo pocos afortunados que de verdad

ganan dinero

o En España hay 2, 950 plazas de segunda y tercera categoría;

inclusive algunas portátiles.

17,000 espectáculos al año dependen de estos negocios

Novilladas, rejoneos en pequeños pueblos.

Estos negocios son menores.

- Los gastos de un taurino en una corrida son de entre 8 y 9 millones.

- NEGOCIO POCO RENTABLE: Los ayuntamientos ofrecen una

subvención de 3 millones para que las entradas cuesten no más de

3,000 pesetas (aprox. 300 pesos mexicanos)

o Teniendo en cuenta que las plazas no se llenan, los ingresos por la venta

de las entradas no superan los 5 millones de pesos.

o Sin contar el gasto añadido por transportar e incinerar los toros y dejar

de recibir medio millón por la venta de carne

o Más de 200,000 puestos de trabajo requieren directa o indirectamente

de esta “fiesta nacional”.

Según Mariano Aguirre (Presidente de la Real Federación de

Peñas Taurinas en España): “El Gobierno no es consciente de la

cantidad de familias que mantiene el mundo del toro: “Hay que

pensar que de lo que se está hablando es de miles de puestos de

trabajo.”

Page 14: Tauromaquia.manual del antitaurino

¿En donde se llevan a cabo corridas incruentas? ¿Con que éxito o

aceptación? ¿Qué famosos han opinado a favor de estas corridas?

- Se llevan a cabo en el sur de California, USA. Son incruentas porque al animal

no se le mata. Se le coloca un velcro, a través del cual se hace toda la

simulación de inserción de varillas.

PABLO HERMOSO DE MENDOZA (torero): a favor de las corridas

incruentas. (19 de Febrero de 2011) http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=715561

- El español busca llevar su “arte” a USA

- A finales de marzo viajará a Estados Unidos para actuar en seis corridas

incruentas. Serán en Las Vegas, Los Ángeles, Sacramento, Chicago y Nueva

York.

- Yo creo que a estas alturas uno también tiene que ir buscando un

proyecto novedoso. Me ilusiona muchísimo y Dios quiera que salga como

han salido otros proyectos que he trazado en otros momentos de mi vida”,

sostuvo el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza.

- De alguna manera es mostrar que la fiesta se puede ver desde otro ámbito.

Desde un punto de vista incruento, a lo mejor para la gente más sensible,

para la gente que quiere empezar a adentrarse a la fiesta. Que sea como una

introducción y creo que nosotros debemos poner nuestro granito de arena y

limar un poquito de dureza al espectáculo para que pueda de alguna

manera exportarse”, reconoció el torero de a caballo, quien revolucionara el

Arte de Marialva hace ya varios años

- “Es de las cosas bonitas que me ha ocurrido en México. Que muchísima gente

que no es aficionada a los toros, inclusive que es contraria y que sin embargo

van a las plazas a verme porque ve un espectáculo mucho más

sensible, donde de alguna manera se pone la escena del caballo y el toro y la

persona parece que pasa a un tercer plano. Y luego indudablemente hay

pequeños detalles como la suerte de varas que a lo mejor puede ser algo

más violento para el nuevo espectador y aquí todo eso se lima mucho

más”

- Tengo algo a favor que es el mundo de la equitación, es un público (el

estadunidense) que gusta mucho del caballo, que le gusta mucho el rodeo y van

a poder ver una modalidad ecuestre vinculada a lo taurino. Por ahí creo

es por donde hay que entrarles y de seguro que les va a gustar. Como les gusta

ver un caballo cortando ganado manso, más les va a gustar un caballo

esquivando esas embestidas de un toro bravo

El costo de un Toro de Lidia para una corrida.

- Respondido anteriormente.

El costo de un caballo. Tiempo de vida promedio de los caballos

usados en las corridas.

- Los caballos en España, oscilan desde los 400 euros (6, 000 pesos aprox), hasta

los pura sangre de 1 millón de Euros (casi 17 millones de pesos)

- Los que usan en corridas de toros, son caballos viejos que no resistan más de 2

corridas. http://www.ventadecaballos.es/index.html

Page 15: Tauromaquia.manual del antitaurino

- Los toros no son las únicas víctimas de la plaza. El editor de una revista

estadounidense que está a favor de las corridas de toros admitió que a los

caballos utilizados en las corridas se les "administra drogas detrás de la oreja. A

los caballos los drogan, les vendan los ojos para que no huyan del toro (a

quien temen por naturaleza) y los golpean con frecuencia".8 Estos caballos, que

son a menudo corneados, generalmente tienen las orejas tapadas con

periódicos mojados para debilitar su capacidad auditiva, y sus cuerdas

vocales son frecuentemente cortadas para que su llanto no distraiga a la

audiencia. Los caballos son con frecuencia caballos de arado muy viejos

para ser de utilidad y terminan siendo derribados por toros que llegan a

pesar hasta media tonelada.9 En ocasiones los toros cornean a los caballos y

sus heridas son rellenadas con paja para que no se vean la sangre ni

las vísceras. http://www.petaenespanol.com/cmp/ent-toros.html

- En 1567, el Papa Pío V decretó que "las exhibiciones de animales o toros

que son torturados son contrarias a los deberes cristianos y a la piedad". Él

pidió que "se le ponga fin a aquellas diversiones sangrientas, miserables y más apropiadas para los demonios que para el hombre". 15 Los mismos seguidores de las

corridas de toros no pueden negar que tal práctica es una barbarie. El autor mexicano Eduardo del Río, quien glorificó la matanza de los toros en sus libros,

describió las corridas de toros como "una barrera para la humanización del hombre".16 Lyn Sherwood, editor de una revista a favor de las corridas de toros, declaró orgullosamente, "no tengo ningún problema moral de promover algo

que considero moralmente injustificable". 17

¿Cuánto gana un torero por corrida?

- Respuesta en pregunta 5

Cuantas personas están en el staff en una corrida de toros y cuanto

se invierte en sus sueldos

- Respuesta en pregunta 5

Qué edad debe tener un toro para una corrida y cuanto cuesta su

manutención diaria.

- Respuesta en pregunta 5

Quienes son las empresas y empleados beneficiados

económicamente con las corridas. Roles

- Respuesta en pregunta 5

Que dinero se deja al Estado por cada corrida, es decir cuánto se

cubre en impuestos al Municipio por estos eventos.

- Normalmente el gobierno termina subsidiando los eventos, con 3

millones de pesos por cada corrida, porque no son rentables. Para que los

boletos queden en 300 pesos los de menor costo.

Page 16: Tauromaquia.manual del antitaurino

Pregunta para el enfoque de negocios ¿Por qué cree que bajarían los

costos o se vería afectado su negocio con las corridas incruentas? - “Si nadie muere es aburrido", lamenta Carlos Pérez, jefe del comité que organizó

dicho evento en 1996. http://www.petaenespanol.com/cmp/ent-toros.html

- Si a los taurinos nos pusieran a presenciar cómo le clavan lanzas a un

hipopótamo, a un cerdo o a un león, no lo soportaríamos. De la misma manera

les sucede a los no taurinos con el toro. Además, hoy en México al toro se le lastima más que en cualquier otra parte del mundo. La megapuya

mexicana es asesina. Lo dice el ganadero Julián Hamdan y lo sostienen muchos

otros ganaderos aunque no se atrevan a declararlo. Adicionalmente, el peto

mexicano es lo que más aniquila la fuerza del toro. Estrellarse contra esa

muralla a veces le hace más daño que la sangre que se le extrae.

- Los taurófobos consideran al torero un ser anormal sediento de sangre, pero

nada más falso. Lo que pasa es que ignoran cómo ocurre la metamorfosis de un

niño al que desde pequeño le gusta torear. Muchos toreros, pero muchos,

preferirían no tener que matar al toro pero tienen que apegarse a lo

que señala el reglamento taurino. A mí tampoco me gustaba matarlos, y a

Silverio y a David Silveti, menos”.

- “¿No es utópico que en México lleguen a celebrarse corridas

incruentas? //–Utópico no, sencillamente imposible, ya que las

agrupaciones de toreros y sobre todo de subalternos no permitirían nunca un

festejo de luces incruento, pero podría empezarse por festivales, donde a los

novillos no se les diera ni un piquete de mosco y, claro, tampoco se les matara.

Mira, yo mismo, si estoy en buenas condiciones físicas, puedo lidiar un utrero

serio en forma incruenta (tengo casi 74 años) ¿Por qué no lo iban a poder

hacer toreros jóvenes experimentados y en plenitud de facultades? http://www.jornada.unam.mx/2008/04/14/index.php?section=deportes&article=a45n1dep

¿Cuántos niños asisten a las corridas de Toros? En la ley de

protección vigente en el estado, se tiene prohibida la presencia de

niños en los sacrificios legales de cualquier índole. http://www.torosparaniños.es/

REPORTAJE DE CULTORO SOBRE TAUROMAQUIA EN NIÑOS:

A los más pequeños, la fiesta de los toros les podrá gustar más o menos, de igual

manera que a un adulto. El niño podrá aprender a entender lo que ve, igual que el

adulto, y a diferenciar entre el hombre y el animal, y entre el toro y su gato o

perro de compañía.

Para denostar la tauromaquia y cuestionar su futuro, se utiliza como arma

arrojadiza el veto al menor, al niño, a la clase más débil del engranaje que forma

nuestra sociedad. Los argumentos que esgrimen quiénes defienden estas prohibiciones,

se basan en imponer su criterio de entender el toreo como “una práctica violenta y

sanguinaria”, huérfana de otros valores que no sean “ver sufrir a un

animal”.

Page 17: Tauromaquia.manual del antitaurino

Evidentemente, defender posiciones opuestas a estos argumentos sobre quien

solamente quiera ver la sangre derramada por el animal, se torna cuestión

imposible de cualquier debate.

Para quien la defienda y sienta más allá de ver la sangre (a veces del propio hombre),

no le quedarán dudas de que esta fiesta es la más culta, siempre admirada por las

personalidades más influyentes del mundo de la cultura de todas las generaciones y

capaz de parar el tiempo cuando se contemplan pasajes de belleza y emoción tan

efímeros como irrepetibles. La barbarie empieza, y termina, en quien pretende

comparar la vida de un hombre con la de un animal.

La hipocresía con la que se defienden estos argumentos vacíos de coherencia,

apartan la retransmisión de festejos taurinos por televisiones estatales (sí

dejándolos en las autonómicas), como defensa del menor, pero aceptando que los

niños puedan ver primeros planos de matanzas de civiles en guerras, o

imágenes de hambrunas con auténticos cadáveres agonizantes , una hora y

media después. Parece ser, que el primer mandamiento para el adoctrinamiento en la

fe de la Taurofobia es inculcar que la vida de un hombre es menos que la de

un animal.

Pero puestos a cuestionar lo que ven los niños por televisión, y desmontar la teoría de

la “violencia del toreo”, repasemos las series de animación (no nos olvidemos que

están realizadas expresamente para ellos) y apreciaremos que los argumentos de cada

episodio se basan en matar o destruir al adversario. Incluso en las cadenas más

“verdes”, las más antitaurinas, aprovechan la sobremesa para la emisión de series de

animación que por argumento y vocabulario, sacan los colores a la hipocresía más

progre.

Bajo la justificación de la existencia de “crueldad y violencia” en la lidia, los

abolicionistas justifican que se genera espontáneamente más violencia de manera

automática. La lidia está canalizada y reglada, por lo que la supuesta violencia que

pudiera generar la lidia nunca será una agresión producida de manera trastornada o

anárquica.

Afirmar que quien ve una corrida automáticamente se convierte en un violento, es un

testimonio falto de vergüenza y razón.

Sin ánimo de cuestionar lo que ocurre en otros espectáculos que mueven masas, nadie

discute que el deporte sí sea “para niños”. Pero resulta que en el fútbol, deporte que

mueve millones de personas en todo el mundo, y poniéndolo como ejemplo, muchas

veces se muestra como campo de cultivo para numerosos episodios de violencia

explícita tanto dentro como fuera del estadio, incluso con varias muertes de

espectadores. Pero aquí, nadie se rasga las vestiduras.

Además, según el diccionario, crueldad es “la falta de compasión hacia el

sufrimiento ajeno”, y la condición de aficionado no hace ser indiferente a ello. La

sensibilidad con la que cada individuo se relaciona en la sociedad en la que vive, no es

patrimonio exclusivo de la forma de entenderla por parte de los grupos abolicionistas.

Incluso suelen ser ellos los que desean la muerte del torero, una persona.

Page 18: Tauromaquia.manual del antitaurino

Hace algunos años, se realizó un informe debidamente documentado científicamente

por cuatro equipos independientes en los campos de la psicología, sociología y

psiquiatría, a los cuales se les exigió independencia, muestra amplia, métodos rigurosos

y replicables. Este estudio, “Posibles repercusiones psicológicas de las corridas de

toros en niños menores”, tras un estricto análisis de la información obtenida, concluyó

con el siguiente resumen:

“Con los datos actualmente disponibles, no se puede considerar como peligrosa

la contemplación de espectáculos taurinos por menores de 14 años, cuando

se trata de niños psicológicamente sanos y que acuden a estos festejos de

forma esporádica, voluntariamente y acompañados de adultos que tiene

actitudes positivas ante las corridas de toros. No debe olvidarse que los

niños que acuden a las corridas de toros, al ser llevados por unos padres o

adultos que pagan por ello, constituyen una muestra autoseleccionada

procedente de un entorno social en donde las corridas de toros estén

fuertemente respaldadas socialmente.

No hay bases suficientes para sustentar científicamente una medida como la

prohibición de entrada de los menores de 14 años en las plazas de toros.”

Por lo tanto, apartar a los niños de las plazas a golpe de ley, no atiende a razones de

velar por sus derechos o defender su integridad moral como los gobernantes justifican.

Estos movimientos atienden a la necesidad, por quiénes quieren abolir la fiesta de los

toros, de segar de raíz la continuidad de nuevos aficionados que el día de mañana

pasen por las taquillas de las plazas de toros. Apartar a los niños hoy, es extinguir

el aficionado de mañana. http://cultoro.com/blog/2011/05/16/los-toros-tambien-son-para-los-ninos/

EFECTOS NOCIVOS DE LA TAUROMAQUIA EN NIÑOS

- “Aprendizaje Vicario” se aprende en la niñez.

- Los efectos producidos por la acción de otra persona, actúa como una forma

de comprobación de los propios pensamientos.

- Los comportamientos de los niños son moldeados por los adultos

- Los menores de edad relacionan sangre, tortura, sufrimiento, con aplausos de

“oles” y otras conductas que son socialmente aceptadas y que dentro del

contexto taurino estarán reforzando la violencia al animal.

- Estudios de la Universidad Complutense de Madrid demuestran que la

observación de las corridas por parte de los menores produce en ellos altos

niveles de depresión, ansiedad y agresividad, lo cual debería ser suficiente

motivo para restringir la entrada a los menores a la plaza de toros, más aún

cuando se está pensando en no perpetuar la violencia de un país.

- En 1980, la UNESCO […]: “La tauromaquia es el malhadado arte de torturar y

matar animales en público.”

¿Qué órganos y puntos nerviosos son afectados durante una

estocada?

Page 19: Tauromaquia.manual del antitaurino

OJO: Leer documento adjunto de Reporte Veterinario http://www.addaong.org/eng/que_7.html

- La lanza del picador mide 40 cm y destruye no sólo las fibras

musculares, sino llega hasta la médula espinal del animal. El toro se

detiene con el caballo con una fuerza de 500 a 600 kg a una velocidad de 40

km/h. Este traumatismo se le transmite a la cabeza , cuello y médula espinal.

- Banderillas miden de 70 a 80 cm, por reglamento deben ser 3 pares de

banderillas

- La espada: directo al corazón, es muy raro. Le perfora los pulmones y le

ocasiona lo que se conoce como hemotórax ( sangre en los pulmones, que lo

asfixia)

- Daga: si sigue agonizando, le encajan en su cuello esto una o varias veces.

Aunque aparentemente está muerto, realmente el toro está

paralizado porque se le ha desconectado la médula espinal de los centros

nerviosos cerebrales.

- Sigue consciente mientras le cortan las orejas e incluso los deshollan.

CHOQUE ESPINAL: se refiere al síndrome que se genera después de que ha

ocurrido una lesión traumática severa en la columna vertebral del animal. Se manifiesta

por parálisis flácida (es decir, todos los músculos se relajan) caudal (esto significa, a

partir del punto donde se dio la estocada para abajo) a la lesión de la médula espinal.

Hay una caída en la presión arterial por vasodilatación local (es decir, el cuerpo

está en emergencia y trata de llevar lo más que puede de sangre a la zona afectada) y

puede haber sudor local. Los reflejos de extender y retraer desaparecen, pero

reaparecen luego de 20 minutos a horas.

Las extremidades son severamente afectadas y el animal es incapaz de levantarse

y se coloca en decúbito lateral (es decir, de lado tirados en el suelo). Los músculos

de la respiración también se afectan, ya que como están flácidos (no se pueden

contraer para expulsar el aire) y el toro tiene que hacer más esfuerzo

abdominal para expulsar el aire.

La sensación se pierde en las regiones caudales a la lesión (es decir en las partes de la

lesión para abajo, en este caso las patas traseras del toro). Pero en la parte superior

hay mucho más sensibilidad por irritación de las fibras nerviosas, es decir en

las regiones cercanas a su cráneo. GOOGLE BOOK: Radostits, Otto M.; Clive C. Gay; Douglas C. Blood;Kenneth W. Hinchcliff.

“Veterinary Medicine: A textbook of the Diseases of the Cattle, Sheep, Pigs, Goats and Horses” Editorial Elsevier. ENgland, 1999.

¿Qué cantidad de toros (En porcentaje o probabilidad) no mueren

con la estocada?

- La estocada perfecta corta la aorta y provoca la muerte casi instantánea del

animal, si bien una mayoría de veces se precisan reintentos hasta acertar la

arteria. En algunos casos se requiere el golpe de gracia en la nuca.

- EL ARTÍCULO VETERINARIO: dice que de 36 toros, sólo 1 tiene

suerte de que sea instantánea la muerte en la estocada.

Page 20: Tauromaquia.manual del antitaurino

¿Cuántas veces promedio se requiere perforar la nuca del toro para

rematarlo?

Qué cantidad de toros del total de corridas no están muertos cuando

son manejados para su consumo? (al desollarlos y cortarlos en

partes)

Cuáles son las costumbres sociales de un toro, de convivencia entre

los suyos, si estuviera en su hábitat, con las hembras, con las crías, su

temperamento, como es la vida de un toro que se le permite vivir

entre los suyos, reproducirse? Wikipedia

CARACTERÍSTICAS GENERALES

- Es un adulto macho NO CASTRADO de la especie Bos taurus

- Es más musculoso y agresivo que la hembra de su especie (vaca)

- Buey: es cuando se ha castrado

- Se relaciona el término toro para el visón y el búfalo de agua (para la población

en general es más fácil este término)

- Los toros son más musculosos que las vacas, esto les permite pelear por

dominio en el rebaño, para pelear por la reproducción.

- Su cabello es corto en general pero en la cabeza y cuello poseen una manda

con cabello más despeinado y rizado.

- Son más altos que las vacas.

- Los cuernos de los toros son más gruesos y cortos que de las vacas. La

presencia de cuernos depende de la raza, no de si es macho o hembra.

REPRODUCCIÓN

- Los toros se vuelven fértiles a los 7 meses de edad

- Su fertilidad se evalúa con el tamaño de los testículos. Si alcanza los 28 cm ya es

fértil y crecerán hasta los 40 cm.

COMPORTAMIENTO

Se cree que el color rojo los enfurece; de hecho ellos no perciben el color

rojo. El movimiento de la capa es lo que provoca la reacción.

USOS

- La mayoría se mata para consumo a los 3 años

- Se castran para reducir su agresividad y prevenir su apareamiento.

TEMPERAMENTO

- Pueden pesar hasta 1, 000 kg.

- Algunos son agresivos y requieren un manejo seguro para los humanos

- 42% de las fatalidades que ocurren en el negocio de la carne en canada resulta

por ataques de toros. Menos de 1 persona en 20 sobrevive.

- En la ganadería se sabe que el toro más callado es el más agresivo.

- Es tradición ponerles aro de cobre en la nariz para su control ( a través del

septum nasal)

Page 21: Tauromaquia.manual del antitaurino

- Los toros que se mezclan con vacas son menos agresivos que si viven

solos.

o Sin embargo, los agresivos los confinan (más agresividad!)

o Se pueden mezclar tapándoles los ojos completamente

- En las manadas, las vacas con novillos son más agresivas que los toros.

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

- Hay muchos problemas de logística para promover la reproducción de los

animales y que no haya humanos lesionados, por eso se prefiere la

inseminación.

- Mejora la raza y previene cruza de cosanguíneos.

¿BULLDOGS? En 1835 en El Acto contra la Crueldad de los Animales, se

prohibió en Inglaterra el deporte de “morder al toro”, donde perros

entrenados los atacaban, los “bulldogs”.

- Anatomía del toro en similitud al del humano, en que se parecen nuestras

anatomías. Nuestro sistema nervioso, la capacidad para resistir dolor. GOOGLE BOOKs: Gloobe, Hanan. “Anatomía Aplicada del Bovino”. Editorial ILCA. Costa Rica, 1989.

- En el ser humano, se tienen 7 vértebras cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, 1

sacras y 1 cóccix.

- Huesos en el ser humano: 206

o Dientes: 32 de adulto

- Sangre circulante: 6L litros aproximadamente

- Temperatura del humano: 36.5 a 37.5°C

- El nacimiento del toro es a los 290 días o 10 meses; el humano a los 9 meses.

Page 22: Tauromaquia.manual del antitaurino

Pares craneales en el ser humano: 12

Pares craneales en el toro: 12

Aquí es por donde entra la estaca final,

cuando es difícil que lo maten. Le

pueden dar varias estocadas, pero

tienen que desconectar muchos nervios,

como pueden ver. Les desconectan C8

de T1, que es cuando el cuerpo parece

muerto, pero sólo se ha paralizado.

Así se ve la columna vertebral del

toro. Comparan el movimiento

de sus costillas con la agarradera

de una cubeta.

Idéntico al corazón humano.

Page 23: Tauromaquia.manual del antitaurino

Cerebro humano Cerebro res

EL telencéfalo más desarrollado es la única verdadera diferencia, además de más

circunvoluciones. Entre el cerebro de la res y el del ser humano.

MÚSCULOS QUE ATRAVIESA.

http://bovine.unl.edu/spa/ShowCrossecPrimal.jsp?primal_id=966277971&crossec_id=968263300&crossec=G

Los pulmones están en estrecha

relación con la columna

vertebral, es por eso que al

momento de introducir la

espada, se rompen y se les mete

toda la sangre tanto de la piel

como del corazón y de la

irrigación interna de los mismos.

Page 24: Tauromaquia.manual del antitaurino

Podría ser una razón por la cual

no lo lastiman caudalmente. Sólo

lo lastiman en la cabeza y en el

tórax. El lomo caudal tratan de

respetarlo.

Page 25: Tauromaquia.manual del antitaurino

Checar el tema de la diferencia entre abolir y prohibir de Leonardo

Alsami.

o Prohibir es un efecto resultante de una serie de normas políticas y

legislativas.

o Abolir, en cambio, tiene una connotación moral, ya que radica

en anular procesos, actividades y comportamientos que

atenten contra los valores y la ética social. Prohibir, en todo caso,

es el efecto resultante de la decisión de abolir.

o El segundo aspecto sobre el que deberíamos reflexionar es en la

utilización de la palabra “moratoria”, entendido por algunos como un

intento por alcanzar un acuerdo entre abolicionistas y anti-

abolicionistas, y lo cierto es que, en este caso, no hay nada está más

lejos de eso.

o “No se trata de cantidad de tiempo, sino en concepto de qué

deberíamos aceptar tiempo alguno”.

o La abolición no necesita tiempo, pues la ética y los valores sociales son

actuales, existen a día de hoy, y si éticamente la sociedad catalana se

decanta por borrar de su presente una actividad que desde hace mucho

tiempo debería haberse quedado en su pasado, es porque la decisión en

Los músculos que penetran

cuando le ponen las banderillas

es el trapecio, músculo

infraespinoso, serrato ventral

torácico e incluso el pectoral

profundo. Comparar con

anatomía humana y es casi igual.

Page 26: Tauromaquia.manual del antitaurino

términos morales debe ser tomada con carácter de urgencia, sin trabas,

ni retrasos, ni medias tintas. Si en cambio lo que se necesita es un

tiempo ejecutivo para la prohibición de las corridas de toros, efecto

inmediato de la abolición, entonces estamos hablando de otra cosa

completamente diferente.

o Si se tienen que abolir las corridas de toros que sea ya o que no sea;

luego estamos dispuestos a hablar de cuánto tiempo, en términos

técnicos, son necesarios para ejecutar su prohibición y el fin de la

actividad.

o Aunque la prohibición deba hacerse esperar, la abolición no

aceptará moratorias. http://leonardoanselmi.wordpress.com/

Todo sobre Tauromaquia, al enemigo se debe conocer, el defensor

de toros debe conocer de tauromaquia:

OJO: Leer el resumen de la Ley Taurina Oficial del D.F

El proceso y preparación de una corrida, animales y humanos,

cuantos? Que hacen? Como se preparan?

o Ley Taurina Oficial del D.F.

Donde inician las corridas de toros? en qué país? y porque razón? Wikipedia

o La primera referencia histórica de una corrida data de 1080, como

parte del programa de festejos de la boda del infante Sancho de

Estrada, en Ávila. o Aunque varios escritores apuntan que el Cid Campeador, Rodrigo Díaz

de Vivar, fue el primer caballero español que alanceó toros.

Entrenamiento y edad de un torero al iniciar.

- Edad entre los 8 y 20 años: http://www.dipsanet.es/cultura/tauromaquia/pdf/Matricula2008.pdf

- 14 años, más autorización: http://www.vetase.es/contenido/index.php?option=com_content&view=article&id=90:reglamento-de-

escuelas-taurinas-de-la-comunidad-de-castilla-y-leon&catid=37:comunidad-de-castilla-y-leon&Itemid=97 - En MTY entre 8 y 15 años de edad.

http://portal.monterrey.gob.mx/noticias/000178.html

Media de vida de un torero, promedio o probabilidad real de

accidentes, y cuántos de los accidentes son mortales.

MUERTOS EN CORRIDAS DE TOROS

http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_sportspeople_who_died_during_their_careers#Bullfighting

- José Falcón, 29, matador Portugués, las lesiones sostenidas luego de ser

corneado por un toro llamado Cucharero (1974)

- Juanito Apinani, 22–23, matador Español, ruptura de cuello (1850)

Page 27: Tauromaquia.manual del antitaurino

- José Gómez Ortega, 25, Matador Español, corneado a muerte (1920)

- Felix Guzman, matador Español, heridas cuando fue corneado por un toro

llamado “Reventón” (1943)

- Manolete, 30, matador Español, lesiones luego de ser corneado en su muslo

derecho por un toro llamado “Islero”, en una corrida en Linares, Jaén (1947)

- Nimeño II, 37, Matador Francés, suicidio (1991)

- Paquirri, 36, Matador Español, heridas luego de ser corneado por un toro

llamado “Avispado” en Pozoblanco (1984)

- Ernesto Pastor, 28–29, Matador puertorriqueño, heridas (1921)

- Jean-Pierre Rachou, banderillero Francés, corneado y con desgarro de la arteria

femoral (2003)

- Ignacio Sánchez Mejías, 43, Matador Español, corneado a muerte por un toro

(1934)

Indicador de las ganancias económicas reportadas por las corridas de

10 años a la fecha, demostrar que este negocio ha menguado pero

con datos fundamentados.

2010

2006

Page 28: Tauromaquia.manual del antitaurino

2002

ESPAÑA

CATEGORIA PLAZAS

1ª 2ª 3ª P TOTAL

CORRIDAS DE TOROS 126 220 330 117 793

CORRIDAS DE TOROS CONCURSO DE GANADERIAS 0 0 0 0 0

CORRIDA DE TOROS CON PARTICIPACIÓN DE NOVILLERO/OS. 0 2 44 5 51

CORRIDAS DE TOROS CON PARTICIPACION DE REJONEADOR/ES. 5 4 32 30 71

CORRIDAS DE TOROS CON PARTICIPACION DE NOVILLERO/S. Y REJONEADOR/ES. 1 1 2 6 10

TOTAL CORRIDAS DE TOROS 132 227 408 158 925

NOVILLADAS CON PICADORES 67 52 215 232 566

NOVILLADAS CON PICADORES CONCURSO DE GANADERIAS 0 0 2 1 3

NOVILLADAS CON PICADORES CON PARTICIPACIÓN DE REJONEADOR/ES. 1 0 20 60 81

TOTAL NOVILLADAS 68 52 237 293 650

FESTEJOS DE REJONES 15 32 153 218 418

FESTEJOS DE REJONES A LA USANZA PORTUGUESA 0 0 0 0 0

TOTAL FESTEJOS DE REJONES 15 32 153 218 418

TOTALES 215 311 798 669 1993

http://www.mir.es/SGACAVT/juegosyespec/toros/estadistica/

Investigar si el criadero de toros de lidia pertenece a Eloy Cavazos,

para saber si las corridas con muerte tienen un fin de negocio sobre

su criadero.

Cuantas corridas de toros se hacen en México País? en N.L. al año?

de donde se surten los principales toros para estas corridas?

- La respuesta de la primera pregunta, se encuentra en preguntas anteriores

donde se determina el número de corridas en 2010 y de novilladas, de la

temporada Grande.

- La segunda pregunta, anexo documento adjunto donde se determinan en

México las principales ganaderas que surten los toros en el país. Es de la página

de http://www.torosdelidia.org.mx/index.php (ASOCIACIÓN NACIONAL DE

CRIADORES DE TOROS DE LIDIA)

Page 29: Tauromaquia.manual del antitaurino

RESUMEN DEL REGLAMENTO TAURINO PARA EL D.F.

ARTÍCULO DESCRIPCIÓN Comentarios

1 Preservación y fomento de la cultura taurina en el DF

2 Descripciones de comisiones y responsables de

cumplir el reglamento

3 Jefe de gobierno y sus obligaciones Proveer los materiales, nombrar miembros, nombrar jueces y

asesores, dictar medidas para cumplimiento

4 Delegación y obligaciones Permisos, autorizar horarios, sanciones, nombrar inspectores,

autorizar construcciones, fijar fianza a favor de Tesorería, dictar

disposiciones, autorizar el no. De taquillas, precintar el cajón de curas,

5 Comisión y obligaciones Proponer a Jefe remoción de jueces, copia de informes, opinar sobre

sanciones, difundir el significado de la fiesta brava por todos los

medios, fomentar la creación y operación de la escuela

taurina, promover la creación del museo y biblioteca,

promover jóvenes para generar desarrollo y brillantez.

Verificar que las reses tengan certificado de nacimiento, asistir a

eventos nacionales e internacionales representando al D.F. Proponer al

jefe de gobierno planes de trabajo.

6 Juez de Plaza Autoridad superior en el espectáculo, verificar báscula de pesaje de

reses, aprobar las reses que deben lidiarse, 1 hora de anticipación,

señalar violaciones, ordenar suspensión de festejo en caso necesario.

Disponer de policías en la plaza. Otorgar homenaje a reses lidiadas,

ordenar apuntillamiento de reses inmediatamente. Rechazar el toro

que se está lidiando a petición de presentes.

7 Asesor técnico Asistir a pesaje, sorteo, entorilamiento, asesorar al Juez de Plaza,

computar el tiempo de duración de lidia,cuidar que se respeten los

principios,

8 Inspector de Autoridad Pesaje, prueba de caballos, orden en callejón, intervenir en sorteo de

reses.

Page 30: Tauromaquia.manual del antitaurino

Cuidar la caja de puyas cerrada

Asistir al reconocimiento de reses muertas

9 MVZ Examinar animales que serán lidiados, prueba de caballos,

entorilamiento, examen post-mortem (asegurar que las astas

no hayan sido objeto de alteración superficial o debilitaran su

poder o vigor).

10 Inspector Autoridad Auxiliar Apoyo

11 1 hora de anticipación MVZ y auxiliares

12 Permiso de Delegación para celebrar espectáculos

taurinos

13 Venta de Derecho de Apartado sujetarse a la LEY

14 Delegación podrá alterar Derecho de Apartado

15 Empresa responsable de boletaje en taquilla

16 Empresa está obligada a disponer el no. De taquillas

que fije la delegación

Sólo se envían max. 250 asientos en sol y sombra para ventas al

extranjero. (apartadas)

17 Devolver el dinero en caso de suspensión Muerto el primer toro, se devuelve la mitad. Muerto el

segundo toro, no se devuelve nada.

18 Empresa que todos los servicios de la plaza estén bien

(luz)

19 Categorías de plaza de toros

Primera: 10 mil asientos

Segunda: 4- 10 mil

Tercera: menos de 4 mil

20 Especificaciones de las plazas Puertas amplias

Escaleras bien colocadas

Tomas de agua suficientes y de emergencia

Sanitarios de acuerdo a no. Plazas

Primera categoría: 40 m de diámetro

Arena

4 burladeros.

Page 31: Tauromaquia.manual del antitaurino

Barreras/contrabarreras

Toriles, corrales, pasillos

Primera categoría: enfermería

Segunda y tercera: ambulancia

21 Madera en barreras y corrales

22 Sólo vehículos autorizados puertas y pasillos de la

plaza.

23 Sólo se venden dulces, refrescos, cervezas,

tabacos, publicaciones taurinas, renta de cojines en

vasos desechables

Prohibido volantes

24 Permisos para eventos distintos a taurinos con

delegación

25 3 tipos de espectáculo

- Corridas de toros

- Novilladas

- Festivales taurinos y becerradas

Corridas pueden ser formales o mixtas, y las novilladas con picadores

o sin ellos.

26 Actuantes Matadores a pie, rejoneadores, picadores, banderilleros, puntilleros,

forcados , aficionados prácticos y toreros bufos

27 Reglas generales Mínimo 4 reses, salvo en festivales taurinos

Prohibido la lidia de hembras y machos castrados (excepto

previo aviso a delegación)

Piso del ruedo compactado y con material no volátil, señalizado.

Despeje por alguacil (primera categoría)

La empresa pondrá música (primera categoría no se tocará música en

ningún tercio, a excepción de dianas, cuando el desempeño lo amerite)

Traje de luces

Diestro de mayor antigüedad mata al toro primero

Matador por primera vez, confirmar sustituto

Antigüedad de novilleros, dependiendo de su primera novillada como

picadores o primera vez en plaza de primera categoría

Page 32: Tauromaquia.manual del antitaurino

El más diestro y con más antigüedad matará a la res, en caso de que

otro no pueda hacerlo.

Prohibido participar en la lidia personas no anunciadas.

Se podrán obsequiar 1 o 2 reses y se jugarán al final de la lidia

ordinaria.

Suspensión por lluvia, dependerá de opinión del matador más antigüo

Prohibida la publicidad dentro del ruedo.

28 Ganaderías Registro Obligatorio de Edades de los Astados (Asociación Nacional

de Criadores de Toros de Lidia)

Llevar estricto control de nacimientos, herraje y señas particulares

Herradero 8 meses después de nacimiento.

29 Pertenecer a la ANCL

30 Derogado

31

32

33 Ganaderos mostrar a la Comisión los hierros y

marcas personales de sus reses

34 Derogado

35

36 Requisitos de reses que se lidien Proceder de ANCL

4 años de edad cumplidos, no pasar de 6

Inscritas en el REGISTRO

Peso mínimo 450 kg (Primera categoría)

Peso 400 en plazas de segunda o tercera categoría

Rasgos del toro de lidia

Astas íntegras y sanidad OK

No tener defectos que les resten peligro

37 Requisitos reses para novilladas 3 años de edad y no llegar a 5

Inscritas en el REGISTRO

Peso min. 350 kg en 1° categoría

Page 33: Tauromaquia.manual del antitaurino

Peso min. 300 kg en 2-3° cat

Condiciones o rasgos típicos del novillo

38 Festejos donde el lidiador actúe con traje corto se

podrán serrar las astas de las reses.

39 Primera categoría: 4 días antes reses se

encierran en la Plaza

Ferias: 2 días antes

40 Empresa responsable de personal de servicio en

cantidad y posiciones estrategias para el evento.

41 Primera categoría: 1 caballo por cada toro y 3 de

reserva.

Estar 30 horas antes del festejo

42 Caballos mínimo 1.40 m y no estar enfermos

43 MVZ hará prueba a los caballos de salud

44 Protegidos con un peto y accesorios de no más

de 25 kg.

Peto de material resistente como: yute, algodón, lana, hule espuma u

otro aprobado por la delegación.

Quienes mojen o agreguen implementos se les sancionará.

Los caballos heridos no podrán continuar en la lidia.

La empresa proveerá las atenciones y materiales necesarios.

Después de 24 horas, el responsable es el dueño de la cuadra.

45 Las puyas para picar al toro, tendrán forma de

pirámide triangular, cortante y punzante, de 29 mm

de extensión en sus aristas y de 17 mm por lado en

su base.

Para novilladas 26 mm x 15 mm de base

Máx 80 mm.; novilladas máx. 75 mm

De acero, afiladas con piedra de agua y con 3 filos rectos.

Casquillo de hierro para fijarlas en la garrocha

Si el novillo alcanza casi la edad de toro podrán ser picados

con los de adulto.

46 48 hrs antes del festejo, la empresa presentará las

puyas para ser examinadas y aprobadas.

Al entregarse en el evento se colocarán inmediatamente en sus

correspondientes varas

47 Los ganaderos tienen derecho a observar las puyas

con las que se picarán sus reses

Page 34: Tauromaquia.manual del antitaurino

48 Las banderillas serán de madera, adornadas en papel

o tela y de 78 cm de largo como máximo.

Primera categoría: el zarzo de banderillas deberá contener, por lo

menos, 5 pares por cada animal que esté anunciado.

Plazas de segunda o tercera categoría: 4 pares por cada animal que se

lidie.

Además de las banderillas ordinarias, deberá haber 12 pares de

banderillas negras, con una longitud en los palos de 78 cm. El

arponcillo medirá el doble del de las banderillas comunes.

En el adorno de las banderillas queda prohibido el uso de

verde, blanco y rojo.

49 Primera categoría: 4 cabestros mínimo Adiestrados para facilitar el traslado de toros de un corral al otro.

Segunda categoría: mínimo 2

50 MVZ examinarán reses antes del sorteo

51 Cuando haya cajón de curas en la Plaza , deberá estar

precintado por la Delegación

Empresa responsable de cualquier violación

52 24 horas antes del festejo se procederá al sorteo de

las reses

Lotes según el no de alternantes

Autoridad efectúa el sorteo

Reses de diferentes procedencias, abrirá y cerrará la ganadería más

antigüa

53 El torilero colocará en el toril el orden de salida que

corresponda a cada res y pondrá en pizarra todos

los datos de cada una

54 Durante la lidia, sólo podrán permanecer en el cajón:

Inspector

Alternantes, sobresalientes y subalternos

Apoderados de los diestros

Dos mozos de espadas por cada matador

Dos delegados de la Asociación Nacional de

Matadores de Toros

Monosabios actuantes

Encargados de puertas

Page 35: Tauromaquia.manual del antitaurino

Encargado del zarzo de banderillas y 2 garrocheros

Dos encargados de caballos debidamente

uniformados.

Dos alguaciles

6 MC

3 torileros

Fotógrafos y camarógrafos autorizados

Comentaristas de radio y TV

Ganadero y 5 acompañantes

Empresario acompañado

55 Si no puede actuar uno de los diestros anunciados

por causa de fuerza mayor, avisar a la autoridad y se

hará la sustitución adecuada.

56 A la hora anunciada, sonarán clarinetes. Se suspenden vendedores,

57 Al salir la res no deberá haber subalterno alguno en

el ruedo

ESTRICTAMENTE PROHIBIDO hacerla rematar en tablas

Cuando requiera de un burladero, evitará que la res se

estrelle contra la madera

58 Cuando el matador haya fijado y toreado la res, el

Juez ordenará que salgan los picadores.

El primero por la izq y el segundo por la der

59 Cuando el picador esté en el ruedo, sólo se permitirá

la presencia de un peón que bregue y otro que

aguante. Y la de los alternantes

60 Para el primer puyazo el astado deberá ser puesto en

suerte a contraquerencia, siempre en el tercio, y

tomando como referencia los círculos concéntricos,

Pudiendo el picador rebasarlos cuando el toro no acuda al cite, tras

varios intentos.

61 Cuando el toro acuda, sólo 1 puyazo por

encuentro

Prohibido acosar, barrenar, echar el caballo adelante, tapar la

salida, insistir en el castigo en los bajos

El matador intervendrá cuando considere conveniente.

62 Primer puyazo y entra el matador para evitar castigo

innecesario.

Ni en corridas ni en novilladas se permite desmontar a los picadores

por voluntad propia.

Page 36: Tauromaquia.manual del antitaurino

63 Si el astado vuelve a la cara de los caballos 2

veces, el Juez pedirá que se le coloquen

banderillas de doble rejón, quien lo indicará

con el sonido.

64 Se prohíbe a los monosabios entrar al ruedo, con

posteridad a este tercio

65 Prohibido arrancar las banderillas al toro desde un

burladero o un callejón.

66 Los banderilleros toman turno Dos salidas en falso, perderá turno. Notificado por sonido local

Los espadas podrán banderillar si así lo desean.

Se colocarán 3 pares de banderillas

En casos excepcionales, por clima, se podrá dispensar la

ejecución del 3 par.

El juez podrá ordenar 3 en la notada mansedumbre de la res

67 Se permitirá la actuación de dos peones durante el

tercio de banderillas

68 El animal que se inutilice después de cambiar

el segundo tercio no podrá ser sustituido.

69 En el tercer tercio, los matadores tienen la obligación

de pedir la venia a la autoridad sólo en su primer

toro. E

Están obligados a saludar al Juez de Plaza al término de la corrida, y

abandonar el ruedo a la mitad.

70 Concluida su labor de muleta, los diestros

estoquearán según aconseja el arte de torear.

Queda prohibido herir a la res mansalva o en los ijares, así como

ahondar el estonque para hacerlo penetrar más.

Previa autorización del juez, el matador podrá apuntillar a su toro

cuando el animal esté herido de muerte, pero se prohíbe recurrir al

descabello si la res no está mortalmente herida.

71 Computar el tiempo Si a los 12 minutos de haberse ordenado el cambio al último

tercio del matador no ha dado muerte a la res, el Juez de

Plaza ordena tocar el primer aviso.

Queda a su juicio prolongar el tiempo si el interés del público o la

Page 37: Tauromaquia.manual del antitaurino

faena lo justifica.

Transcurridos 2 min, se toca el 2°; luego el tercero.

Si el matador original no puede continuar, se le contará nuevamente

los tiempos al reemplazo

72 Petición de apéndices por parte del público Oreja cuando el público ondee sus pañuelos u otro objeto

visible

Dos orejas: las condiciones de la res lidiada, buena dirección

de la lidia, brillantez de la faena, y la estocada

Dos orejas y rabo: faena excepcional

Toros indultados: prohibido apéndices

Juez: orejas (pañuelo blanco) y rabo (pañuelo verde)

73 Cuando la res se distinga por su bravura, 3

homenajes:

- Un toque de clarín

- 2 toques + 1 pañuelo blanco

- Arrastre lento por el tiro de las mulas

- Vuelta al ruedo a sus restos

- Indulto

74 El puntillero es el único autorizado para cortarle los

apéndices

-

75 Astas revisadas por MVZ una vez muerta -

76 Entre toro y toro o tercio en tercio, se podrá

anunciar res de regalo.

-

77 Si un astado es regresado por no cumplir con

requisitos, no se reemplazará-

-

78 Toreo a caballo seguirá las normas del toreo -

79 Lidia se dividirá en 3 tercios: - Rejones de castigo

- Banderillas

- Rejones de muerte

80 Un caballo min por cada res + 2 peones y 1

sobresaliente

-

81 Tiempo máx por cada toro 24 min a partir de su

salida

-

Page 38: Tauromaquia.manual del antitaurino

82 7 minutos para: 3 rejones de castigo, 3-4 pares de

banderillas

A los 14 minutos se usa el rejón de muerte

Si a los 5 min del primer tercio no ha muerto la res, se tocará el

primer aviso y así sucesivo.

83 Medidas de instrumentos de rejoneo

84 Atuendos de rejoneador

85 Orden de alternativa se respetará

86 Cuando actúe un rejoneador, lo hará sin confirmación

de alternativa

87 Un rejoneador con alternativa podrá otorgarla al otro

88 Para suerte extra, pedir permiso al Juez

89 Los caballistas estar en ruedo antes de que aparezca

el toro.

Podrán hacer demostraciones ecuestres que deseen.

90 Con toque de clarín decide el término

91 Forcados sólo actúan en festejos donde se lidien

reses a caballo

92 Vestimenta forcados

93 Toros para forcados despuntados Sólo se permitirán 2 intentos de pega, a fin de que el toro llegue al

último tercio con el vigor necesario y pueda ser muerto por el

rejoneador.

94 Los peones de brega que asistan al caballista y

forcados, serán los mismos a cada lado del toro.

95 Jefe de servicio médico escogido por Asociación Nal

de Matadores de Toros

96 Líderes lesionados, el jefe dirá si puede o no

continuar

97 Lugar lo más cercano posible

98 Prohibido acceso a enfermería a personal no

autorizado

99 Segunda categoría: ambulancias- quirófano con MC

100 Expectadores a todas las personas dentro de la plaza,

Page 39: Tauromaquia.manual del antitaurino

excepto autoridades

101 Prohibido ofender a palabra a autoridad, público,

bajar al ruedo o arrojar objetos

102 Evitar que se ocupen escaleras o pasillos Cerrar puertas al inicio del evento

103 Cuando se violen prohibiciones, falta grave

104 Integrantes de la Comisión

105 Sesiones ordinarias de la Comisión

106 Comisión en subgrupos

107 Auxilidad por notario público

108 Sesiones pueden ser extraordinarias

109 Para sesionar, la mitad + 1 miembro

110 Periodos extraordinarios

111 Voto de la mayoría

112 Se elabora acta después de cada sesión

113 Secretario envía con 5 días de anticipación datos de la

sesión

114 Baja con 4 inasistencias

115 Reporte anual al GDF

116 -------

117 Sanciones

118 Amonestación pública, sanción económica o

suspensión

119 Amonestación pública del Juez de Plaza

120 Suspensión por 1 año a lidiadores que ofendan la

autoridad o espectadores o provoquen escándalos.

Si alguien entra al ruedo y es taurino se le suspende 1 año

120 BIS multas

121 Ley de GDF en lo no previsto

122 Tribunal GDF

Page 40: Tauromaquia.manual del antitaurino

TRANSITORIOS:

- Publicación de la Ley 30 días

- 90 días hábiles para que se registren en Registro Obligatorio

REPORTE TÉCNICO DE VETERINARIO SOBRE CORRIDAS DE

TOROS

http://www.blogveterinario.com/2009/12/veterinary-technical-report-on.html

- Nadie, ni los fanáticos ni abolicionistas de las corridas de toros, han

cuestionado que el toro es sujeto de dolor físico y psicológico.

- En aproximadamente 20 minutos, el toro es sometido a una serie de “suertes”

o actos. Después de haber sido guiado por múltiples pasos con la capa, se

somete a la suerte del “picador”, que usa el pico de una lanza. Esto tiene como

objetivo herir ciertos músculos y ligamentos, facilitando el trabajo de los

matadores.

- Luego de ser lastimado, el toro no podrá levantar la cara. 90% de las picadas

se hacen más atrás de lo que está reglamentado. En dichas zonas, las

vértebras están menos protegidas. Los movimientos ilegales como el “taladreo”

o insertar la estoca varias veces, agregan dolor.

o La hemorragia esperada en este caso es del 10%, mientras que

siempre se genera por arriba del 18%

- Las “banderillas” son varas de acero de 6 cm de largo que se insertan en la

parte dorsal y que no caen

- El matador “guía” al toro con los movimientos de la capa. Es la única parte que

no le impone dolor físico, pero sí un enorme esfuerzo físico y mental.

- La estocada se realiza con una espada curveada de 80 cm de largo entre las 2

escápulas. El efecto deseado es cortar los vasos sanguíneos más importantes, en

este caso la aorta.

o Sin embargo, en la mayor parte de las ocasiones lastima los nervios

laterales y su conexión con la médula espinal

o Se cortan los vasos locales y la hemorragia entra a los bronquios.

- El “descabello” es una espada de 10 cm que pretende ocasionar un daño severo

al espacio intervertebral entre la primera y segunda vértebra cervical.

- El “golpe de gracia” asegura la muerte final del toro.

- Se creía que las beta endorfinas secretadas por los toros, evitaban

que sintieran dolor

o Los toros secretan 10 veces más endorfina que los humanos

o Se midieron los niveles de endorfinas en toros muertos, así que esto no

tiene ninguna validez para determinar su función.

o El objetivo de estas hormonas es neutralizar el dolor.

Page 41: Tauromaquia.manual del antitaurino

o Muchos estudios en mujeres en trabajo de parto han mostrado que a

mayor nivel de endorfinas, mayor dolor se presenta durante el

mismo.

Esto es porque cuando hay daño neurológico, las beta endorfinas

se secretan del sitio de dolor. Si el dolor es muy grande, el

cuerpo tratará de adaptarse. Si la agresión se repite

constantemente y los recursos para que el animal se

adapte a dicho dolor, se agotan. Las respuestas

hormonales al estrés no funcionan.

REPORTE TAURINO DE QUE LOS TOROS NO SIENTEN DOLOR

- El estudio es preliminar

- EL objetivo del estudio es investigar los mecanismos de respuesta al estrés en

el toro de lidia y si la respuesta neuroendócrina modifica el umbral del dolor

de estos animales.

- Se usaron 180 toros (4-5 años de edad) y 120 novillos (3 años de edad) lidiados

todos en la Plaza Monumental de las Ventas de Madrid

- Se usó el método de ELISA para cortisol y el de ELISA “sándwich” para ACTH

y beta endorfinas.

- “ante la dificultad de obtener valores correspondientes a animales de

control” los resultados han sido cedidos por el Profesor Vicente Gaudioso.

Nuestros resultados se comparan con otra situación alas que se someten los

animales como es el transporte hacia los mataderos.

- Se ha comprobado que el toro, durante la lidia, presenta menor

liberación de ACTH y cortisol que durante el transporte. Por

supuesto que el toro tiene estrés, pero con estos análisis hemos demostrado

que es mayor antes de salir al ruedo.

Es importante entender que ellos

aceptan que no han podido llevar

a cabo el estudio en animales en

una corrida de toros. Tomaron

datos de otro profesor que

evaluó los niveles de hormonas

que están durante momentos

estresantes, pero en animales

transportados para rastros.

Page 42: Tauromaquia.manual del antitaurino

- Es superior la respuesta al estrés de los novillos.

- Se compararon los resultados con toros de corridas incruentas. Los niveles de

ACTH y cortisol estaban más elevados.

- La betaendorfina es un opiáceo endógeno

- Por los resultados obtenidos, hemos comprobado que el umbral de

percepción del dolor en los toros es altísimo, ya que liberan grandes

cantidades de endorfinas durante la lidia. Durante el transporte de los

toros, se libera en menor cantidad (¿?)

- Al ser un estudio preliminar, se necesita profundizar más sobre los mecanismos

implicados en la regulación de estrés.