Tbc

28
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Enfermería Ciencias de la Prevención Profesora: Lic. Gaby Cabanillas Alumnas: Cavero Palomino, Indira Estrella Valerio, Rommi Rivera Carranza, Carmen Vera

Transcript of Tbc

Page 1: Tbc

UNIVERSIDAD ALAS PERUANASFacultad de Ciencias de la Salud

Escuela Profesional de Enfermería

Ciencias de la Prevención

Profesora: Lic. Gaby Cabanillas Alumnas: Cavero Palomino, Indira Estrella Valerio, Rommi Rivera Carranza, Carmen Vera López, VictoriaCiclo: IIISección: 02Turno: Tarde

Page 2: Tbc

Tuberculosis

La tuberculosis (abreviada TBC o TB) es una enfermedad infecto-contagiosa causada por diversas especies del género mycobacterium.

Page 3: Tbc

Tipos de TuberculosisPulmonares : Es porque afecta a los

pulmones y generalmente en el ápice del órgano.

Extra-pulmonares:

Tuberculosis meníngea: El microorganismo se aloja en las meninges, predominantemente en la base encefálica.

Tuberculosis oftálmica: Infección tuberculosa del principalmente del iris y coroides.

Tuberculosis cardiovascular: Afecta al pericardio, corazón, vasos sanguíneos.

Page 4: Tbc

Tuberculosis del sistema nervioso central: Tuberculosis del cerebro, médula espinal o meninges.

Tuberculosis genitourinaria: Causa habitual de piuria. El acceso de la infección al aparato genitourinario suele ser por vía sanguínea.

Tuberculosis miliar: Forma de tuberculosis debida a la diseminación sanguínea.

Page 5: Tbc

Transmisión

La TBC se transmite a través de partículas o gotitas de Pflüge expelidas por el paciente bacilífero.

Page 6: Tbc

¿Hasta cuándo se contagia?

El tratamiento con los medicamentos indicados, el enfermo deja de ser infeccioso entre los quince y veinte días posteriores al inicio del tratamiento.

Page 7: Tbc

¿Quiénes están en riesgo?

Adultos mayores. Recién nacidos. Las personas con

sistema inmunitario debilitado.

Personas desnutridas. Contacto frecuente con

personas que tienen tuberculosis.

Page 8: Tbc

Cuadro Clínico

Page 9: Tbc

Diagnóstico

Criterio Clínico Tos Perdida de apetito Perdida de peso Sudoración nocturna Diarreas Distensión abdominal Deformación de la columna vertebral Cambio de conducta Somnolencia

Page 10: Tbc

Diagnóstico

Criterio

Radiológico: Las lesiones

normalmente se dan en las zonas apicales de los pulmones.

Page 11: Tbc

Diagnóstico

Criterio Bacteriológico:

Visión directa en esputo del bacilo de tuberculosis, con técnicas de tinción para bacilos ácido-alcohol resistentes

Page 12: Tbc

Diagnóstico Criterio Inmunológico: El PPD es una sustancia

biológica, razón por la cual debe ser conservada en envase oscuro y a una temperatura de +2 a +8 º C.

La lectura de PPD se deberá realizar después de 48-72 horas de aplicado.

Un PPD mayor de 10mm obliga a buscar enfermedad tuberculosa.

Page 13: Tbc

La dosis exacta que deberá administrarse es de 0,10ml.

Luego se deberá inyectar,por vía intradérmica.

Page 14: Tbc

La lectura de PPD se deberá realizar después de 48-72 horas de aplicado.

Un PPD mayor de 10mm obliga a buscar enfermedad tuberculosa.

Page 15: Tbc

Otros exámenes

Toracocentesis TC de tórax

Biopsia del tejido afectado

Page 16: Tbc

Tratamiento Farmacológico

Esquema Uno Pacientes nuevos Rifampicina 300 mg. 2 cáp. Isoniacida 100mg. 3 tab Pirazinamida 500mg 3 tab. Etambutol 400mg 3 tab.

Page 17: Tbc

Tratamiento Farmacológico

Esquema DosRecaídas y abandonos recuperados. Rifampicina 300 mg 2cáp. Isoniacida 100mg 3 tab. Pirazinamida 500mg 3 tab. Etambutol 400mg 3 tab. Estreptomicina 1 gr.

Page 18: Tbc

Tratamiento Farmacológico

Esquema TresBacteriología negativa yextrapulmonar de buen pronóstico Rifampicina 300 mg 2cáp. Isoniacida 100mg 3 tab. Pirazinamida 500mg 3 tab

Page 19: Tbc

Tratamiento Farmacológico

Retratamiento Estandarizado

Fracaso al esquema uno y fracaso al esquema dos.

Kanamicina 1gr.Ampolla Ciprofloxacino

500mgcomp. Etionamida 250mg 3

Tab. Pirazinamida 500mg 3

tab. Etambutol 400mg 3 tab.

Page 20: Tbc

Tratamiento Farmacológico

Tuberculosis Multidrogorresistente Fracasan al retratamiento

estandarizado. Pacientes que recaen luego de haber

recibido exitosamente un retratamiento estandarizado.

Page 21: Tbc

Prevención

Vacunación de BCG

Page 22: Tbc

Prevención

Control de contactos

Se denomina contactos a las personas que conviven con el enfermo de tuberculosis.

Page 23: Tbc

Prevención

Educación para la salud Es un proceso de diálogo, información,reflexión, dirigido al enfermo, su familia y al población en general.

Page 24: Tbc

Quimioprofilaxis

Es la administración de isoniacida a los contactos de pacientes con TBC menores de 5 años.

Page 25: Tbc

Prevención en el Área Hospitalaria Lavado de manos cada vez

que este indicado. Uso de guantes, mascarillas,

batas de protección. Uso de soluciones

antisépticas. Descontaminación, limpieza,

desinfección y esterilización. Manejo y eliminación segura

de desechos y recipientes. Aseo y desinfección

adecuada de los ambientes del establecimiento con hipoclorito de sodio al 10%.

Page 26: Tbc

Atención de Enfermería

Entrevista de enfermería

Establecer una relación cordial con el paciente.

Identificarse con el paciente y demostrar apoyo para su curación.

Indagar sobre su domicilio y trabajo.

Brindar educación sobre la enfermedad, el tratamiento que va a recibir.

Page 27: Tbc

Atención de EnfermeríaVisita Domiciliaria

Verificar que el domicilio del paciente se encuentre dentro del ámbito jurisdiccional del establecimiento de Salud.

Verificar el número de contactos.

Recolectar muestras de esputo en caso de encontrar sintomáticos respiratorios.

Page 28: Tbc

DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS: 24 de Marzo