Te 10214

4
TE 1 PIDos ITERACIÓN 1 CONSTRUCCIÓN DE LA HERRAMIENTA Iteración 1. Presentación y exposición del marco teórico y la construcción de la primera iteración, capítulo 2 y parte del capítulo 4, por lo menos con los productos del diseño y desarrollo de la primera iteración de la construcción de la herramienta, informe y prototipo, con ocasión de la práctica 1. Ponderación: 20%. Todos los productos a partir del punto 2 se refieren a la primera iteración. Contenido mínimo que el informe debe abarcar (los entregables desarrollados en el curso anterior son parte del capítulo 3 y serán incluidos en el TE 2): Informe Final 1. Capítulo 2, marco teórico del informe final. Para explicación de contenido del Marco Teórico, consulte la versión 5 de la Guía para Estructura Revisada y Mejorada del IFT que acompaña a este enunciado 2. La parte C Construcción de la sección 4.2 del capítulo IV Ejecución y Seguimiento y Control del Proyecto 4.2. Ingeniería del proyecto (cada alumno dividirá este apartado de acuerdo a la metodología a utilizar para obtener el producto) En caso de desarrollo software con PU se tiene: C. Construcción Un posible resultado de la organización del capítulo es el siguiente: 4.2.1 Modelamiento de Requerimientos Anote el resultado de la primera iteración de ejecución de lo planificado en 3.1.2 Planificación de Requerimientos 4.2.2 Casos de Uso 4.2.2.1 Inventario El inventario no tiene que ser exhaustivo; solo los identificados hasta la fecha 4.2.2.2 Breve descripción de los casos de uso

description

HDSDJSDKD

Transcript of Te 10214

Page 1: Te 10214

TE 1 PIDos ITERACIÓN 1 CONSTRUCCIÓN DE LA HERRAMIENTA

Iteración 1. Presentación y exposición del marco teórico y la construcción de la primera iteración, capítulo 2 y parte del capítulo 4, por lo menos con los productos del diseño y desarrollo de la primera iteración de la construcción de la herramienta, informe y prototipo, con ocasión de la práctica 1.

Ponderación: 20%. Todos los productos a partir del punto 2 se refieren a la primera iteración.

Contenido mínimo que el informe debe abarcar (los entregables desarrollados en el curso anterior son parte del capítulo 3 y serán incluidos en el TE 2):

Informe Final

1. Capítulo 2, marco teórico del informe final.

Para explicación de contenido del Marco Teórico, consulte la versión 5 de la Guía para Estructura Revisada y Mejorada del IFT que acompaña a este enunciado

2. La parte C Construcción de la sección 4.2 del capítulo IV Ejecución y Seguimiento y Control del Proyecto

4.2. Ingeniería del proyecto (cada alumno dividirá este apartado de acuerdo a la metodología a utilizar para obtener el producto) En caso de desarrollo software con PU se tiene:C. Construcción

Un posible resultado de la organización del capítulo es el siguiente:4.2.1 Modelamiento de Requerimientos

Anote el resultado de la primera iteración de ejecución de lo planificado en 3.1.2 Planificación de Requerimientos

4.2.2 Casos de Uso4.2.2.1 Inventario

El inventario no tiene que ser exhaustivo; solo los identificados hasta la fecha4.2.2.2 Breve descripción de los casos de uso

Tres o cuatro líneas por caso de uso.4.2.2.3 Diagrama de contexto de casos de uso

4.2.3 Diseño del sistema y arquitectura del softwarePor el momento no haga este punto.

4.2.4 Entorno de construcción, desarrollo y pruebas preparadoDescriba el entorno de construcción, desarrollo y pruebas, una sola vez.

4.2.5 Iteración 1a. Modelo conceptual o de dominio

Suficiente con el modelo de dominio de la primera iteración.

Page 2: Te 10214

b. Casos de uso de la iteración, descripción detallada

Los alumnos deben adoptar un enfoque iterativo e incremental de desarrollo y señalar aquí el o los casos de uso que desarrollaron en la primera iteración. En este punto se pide también la descripción detallada de dichos casos de uso (los de la iteración solamente). El o los casos de uso de la primera iteración deberán ser los más complejos, los que más influencia tengan sobre la arquitectura final de la aplicación. Emplee las reglas de negocios identificadas y descritas en la especificación de los casos de uso. Mi experiencia es que los alumnos ponen muy poco detalle en los casos de uso; evite este error; difícil es que peque por exceso. Recuerde que un caso de uso registra las interacciones entre los actores y el sistema que produce un resultado de valor para alguno de sus actores.

c. Diagrama de secuencia del sistema

Este punto contiene los eventos a los cuales debe responder el software materializados en un diagrama de secuencia del sistema por cada caso de uso o escenario de caso de uso. Un caso de uso puede tener uno o más eventos a los cuales debe responder la aplicación. Observe que solo pido un diagrama por cada caso de uso o escenario de caso de uso; en éste solo deben aparecer los actores y el sistema como caja negra. Los diagramas de secuencia del sistema de la iteración corresponde únicamente a los eventos del o de los casos de uso de la primera iteración. Recuerde un diagrama de secuencia del sistema por cada caso de uso o escenario de caso de uso. Si solo obtiene un evento de cada caso de uso es posible que su caso de uso sea muy pequeño.

d. Diagramas de secuencia de los eventos del sistema de ser necesarios

Los diagramas de secuencia de las operaciones correspondientes a los eventos de los diagramas de secuencia del sistema de los casos de uso de la primera iteración. No más de cuatro diagramas de secuencia por cada iteración siempre que sean de ayuda para la programación. Los ds no son obligatorios.

e. Diagrama de clasesf. Diseño de la base de datosg. Construcción de software y pruebas unitarias

Describa brevemente lo construido en la iteración, iteración por iteración, los casos de prueba de la iteración, los resultados de éstas y las correcciones realizadas.

h. Integración de software y pruebas de integración.Cómo se integró el software de la iteración con el software previamente desarrollado y cómo se probó la integración, iteración por iteración.

Es obligatorio que el alumno elabore una presentación, en PowerPoint o similar, de 7 minutos para exponer el avance; el profesor adicionará10 minutos para preguntas. El alumno deberá exponer los productos de las actividades de modelamiento que ha realizado. La demostración del prototipo de la iteración se hará en la primera ocasión disponible, antes o después de la exposición.

Page 3: Te 10214

El orden de exposición será aleatorio.

Fecha de exposición y entrega del informe y prototipo: la de la PC1, según calendario de evaluaciones.

Ponderación: 20%; exposición y preguntas, 1/3, informe 1/3, prototipo 1/3.

Page 4: Te 10214

Referencias a consultar

1. Ambler, Scott W. The Object Primer: Agile Model Driven Development with UML 2. 3a ed, Cambridge University Press, Cambridge, 2004, xxx p. El tratamiento de los diagramas de desarrollo de este libro se pueden bajar de la web.

2. Fowler, Martin y Kendall, Scott. UML gota a gota. México, Addison Wesley Longman, 1999, 224 p.Existe ya desde hace algún tiempo la tercera edición en inglés de este famoso libro. El profesor puede proporcionarles una copia.

3. Jacobson. Ivar, Booch, Grady y Rumbaugh, James. El proceso unificado de desarrollo de software. Madrid, Pearson Educación, 2000, 438 p.

4. Larman, Craig. UML y Patrones. Introducción al Análisis y Diseño Orientados a Objetos. México, Prentice Hall, 1999, 507 p.Existe ya desde hace algún tiempo la cuarta edición en inglés de este famoso libro. El profesor puede proporcionarles una copia.Este libro deberían tenerlo como libro de cabecera.

5. Schumuller, Joseph. Aprendiendo UML en 24 horas. México, Prentice Hall, s/f, s/p.Nota: Este libro se puede bajar íntegramente de la web.