Tecnica De Recoleccion De Informacion

4

Click here to load reader

Transcript of Tecnica De Recoleccion De Informacion

Page 1: Tecnica De Recoleccion De Informacion

ENCUESTA Hoy en día la palabra "encuesta" se usa más frecuentemente para describir un método de obtener información de una muestra de individuos. Esta "muestra" es usualmente sólo una fracción de la población bajo estudio.

A diferencia de un censo, donde todos los miembros de la población son estudiados, las encuestas recogen información de una porción de la población de interés, dependiendo el tamaño de la muestra en el propósito del estudio.

La muestra es seleccionada científicamente de manera que cada persona en la población tenga una oportunidad medible de ser seleccionada. De esta manera los resultados pueden ser proyectados con seguridad de la muestra a la población mayor. La información es recogida usando procedimientos estandarizados de manera que a cada individuo se le hacen las mismas preguntas en más o menos la misma manera. La intención de la encuesta no es describir los individuos particulares quienes, por azar, son parte de la muestra sino obtener un perfil compuesto de la población.

¿COMO USARLA? Todos conocemos sobre las encuestas de opinión pública que son reportadas por los medios informativos. Por ejemplo, la Encuesta Gallup y la Encuesta Harris emiten informes periódicos describiendo la opinión pública nacional sobre una amplia gama de asuntos corrientes.

Encuestas estatales y en las áreas metropolitanas, frecuentemente con el apoyo económico de algún periódico o estación de televisión local, se reportan regularmente en muchos lugares. Las cadenas mayores de radio y televisión, así como revistas nacionales de noticias también llevan a cabo encuestas e informan sus resultados A pesar de esto, la gran mayoría de las encuestas no son de opinión pública. La mayoría están dirigidas a un propósito administrativo, comercial o científico.

¿SE USA PARA? Para recolectar información cuando la población es demasiado grande.

Se selecciona una muestra en porcentaje a la población y se aplica.

Las preguntas son de tipo cerrado, abierto, cualitativas o cuantitativas.

Características de la encuesta.

• Información especifica. • Comunicación. • Cuestionario. • Diseño Muestral. • Técnico Cuantitativo.

Page 2: Tecnica De Recoleccion De Informacion

• Método Estático.

Proceso de Elaboración de una Encuesta.

• Determinación de los objetivos. • Determinación de los tipos de encuesta. • Diseño de Cuestionario. • Codificación del cuestionario • La Muestra. • Trabajo de campo. • Tabulación de datos.

Ventajas y Desventajas de la Encuesta

Ventajas

Bajo costo

1. Información más exacta (mejor calidad) que la del Censo debido al menor número de empadronadores permite capacitarlos mejor y más selectivamente.

2. Es posible introducir métodos científicos objetivos de medición para corregir errores.

3. Mayor rapidez en la obtención de resultados. 4. Técnica más utilizada y que permite obtener información de casi cualquier

tipo de población. 5. Permite obtener información sobre hechos pasados de los encuestados. 6. Gran capacidad para estandarizar datos, lo que permite su tratamiento

informático y el análisis estadístico. 7. Relativamente barata para la información que se obtiene con ello. 8. Te ayuda a conocer lo que quisieras conocer de la persona o personas

encuestadas

Desventajas

El planeamiento y ejecución de la investigación suele ser más complejo que si se realizara por censo.

1. Requiere para su diseño de profesionales con buenos conocimientos de teoría y habilidad en su aplicación.

Tipos de Encuesta, Según el Medio:

En la actualidad, existen cuatro tipos de encuesta que se dividen según el medio que se utiliza para realizar la encuesta:

Page 3: Tecnica De Recoleccion De Informacion

1. Encuestas basadas en entrevistas cara a cara o de profundidad: Consisten en entrevistas directas o personales con cada encuestado. Tienen la ventaja de ser controladas y guiadas por el encuestador, además, se suele obtener más información que con otros medios (el teléfono y el correo).

2. Encuestas telefónicas: Este tipo de encuesta consiste en una entrevista vía telefónica con cada encuestado. Sus principales ventajas son: 1) se puede abarcar un gran número de personas en menos tiempo que la entrevista personal, 2) sus costos suelen ser bajos y 3) es de fácil administración (hoy en día, existen software especializados para la gestión de encuestas telefónicas). Sin embargo, su principal desventaja es que el encuestador tiene un mínimo control sobre la entrevista, la cual, debe ser corta (para no molestar al encuestado).

3. Encuestas postales: Consiste en el envío de un "cuestionario" a los potenciales encuestados, pedirles que lo llenen y hacer que lo remitan [1] a la empresa o a una casilla de correo. Para el envío del cuestionario existen dos medios: 1) El correo tradicional y 2) el correo electrónico (que ha cobrado mayor vigencia en los últimos años). Las principales ventajas de este tipo de encuesta están relacionadas con la sinceridad con que suelen responder los encuestados (al no tener la presión directa que supone la presencia del encuestador), el bajo costo (en relación a la encuesta cara a cara y por teléfono) y la amplia cobertura a la que se puede llegar (siempre y cuando se disponga de una buena base de datos). Sus desventajas son: La baja tasa de respuesta y la falta de listas con información actualizada.

4. Encuestas por internet: Este tipo de encuesta consiste en "colocar" un cuestionario en una página web o en enviarlo a los correos electrónicos de un panel predefinido. Sus principales ventajas son: 1) la amplia cobertura a la que se puede llegar (incluso a miles de encuestados en varios países y al mismo tiempo), 2) el ahorro de tiempo (se puede obtener miles de encuestas respondidas en cuestión de horas), los bajos costos (que son menores a las encuestas cara a cara, por teléfono y postales) y la utilización de medios audiovisuales durante la encuesta. Sus desventajas son: No siempre se puede verificar la identidad del encuestado y la interrogante que deja la muestra en cuanto a su representatividad del universo.

INTENGRANTES: Oswaldo Andrade Quintero

Viviana Villota

Giovanna López

Alejandra Montes

Allison Pastes

Page 4: Tecnica De Recoleccion De Informacion

Angela Alvira