TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

32
UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL  “GENERAL ELOY ALFARO” Chone – Manabí – Ecuador TÉCNICAS DE ESTUDIO PRIMER CURSO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO Manuel Eduardo Álvarez Alvarado y S ilvia Leonela Barreiro Zambrano Página 1 UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL  “GENERAL ELOY ALFARO” Chone – Manabí – Ecuador PROPUESTA ACADEMICA SOBRE: TÉCNICAS DE ESTUDIO I LA LECTURA II DESARROLLO DE LA MEMORIA III LA ORATORIA IV PRIMER CURSO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO REFORMA CURRICULAR AUTORES: Ec. Manuel E. Álvarez Alvarado, Mag Pes. 2012 -2013 Lcda. Silvia Leonela Barreiro Zambrano, Mag.Sc

Transcript of TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

Page 1: TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

8/2/2019 TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicadeestudioueeachonemanabiecuador 1/31

UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL “GENERAL ELOY ALFARO”

Chone – Manabí – Ecuador TÉCNICAS DE ESTUDIO

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

Manuel Eduardo Álvarez Alvarado y Silvia Leonela Barreiro Zambrano Página 1

UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL “GENERAL ELOY ALFARO”

Chone – Manabí – Ecuador 

PROPUESTA ACADEMICA SOBRE:

TÉCNICAS DE ESTUDIO I 

LA LECTURA II 

DESARROLLO DE LA MEMORIA III 

LA ORATORIA IV 

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO GENERALUNIFICADO

REFORMA CURRICULAR 

AUTORES: Ec. Manuel E. Álvarez Alvarado, Mag Pes.

2012 -2013

Lcda. Silvia Leonela Barreiro Zambrano, Mag.Sc

Page 2: TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

8/2/2019 TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicadeestudioueeachonemanabiecuador 2/31

UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL “GENERAL ELOY ALFARO”

Chone – Manabí – Ecuador TÉCNICAS DE ESTUDIO

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

Manuel Eduardo Álvarez Alvarado y Silvia Leonela Barreiro Zambrano Página 2

AntecedenteEl Ecuador empezó en el año 2005, en un proceso de

transformación educativa con el nombre de “PLAN

DECENAL 2005-2015”; con políticas de estado bien

definidas y que durante este proceso de cambios en

ciertos casos bien radicales debido a que es un poco

difícil cambiar paradigmas que no dejaban realizar el

cambio del modelo Educativo que estaba colapsado.

Esta transformación se ha dado en todos sus órdenes,

tanto de Autoridades, Docente y Dicentes, con funciones

acorde a la nueva Constitución del 2008; con ejes de

trabajos como el Buen Vivir; el de la Equidad;Solidaridad; Multicultural y Multiétnico,etc.

Con una Educación de Calidad y Calidez; donde la

Academia se junte para sembrar los valores y

retomemos el sendero de la Ética, la Moral, la honra; el

libre pensamiento y el respeto a los demás.

Hemos querido los autores aportar nuestra experiencia

para lograr el mejoramiento de la academia de nuestros

estudiantes y toda la comunidad; este trabajo de

recuperación de hábitos y técnicas de Estudio.

Page 3: TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

8/2/2019 TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicadeestudioueeachonemanabiecuador 3/31

UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL “GENERAL ELOY ALFARO”

Chone – Manabí – Ecuador TÉCNICAS DE ESTUDIO

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

Manuel Eduardo Álvarez Alvarado y Silvia Leonela Barreiro Zambrano Página 3

BLOQUE # ITÉCNICAS DE ESTUDIO

Las técnicas de estudio se están convirtiendo en una de las prácticas más importantes en elmundo estudiantil. Después de ver todo el fracaso escolar que se está cosechando en loscentros educativos; a los estudiantes os queda la opción de mejorar su rendimiento connormas, técnicas, recetas o trucos de estudio que puedan mejorar claramente los resultados.Las técnicas de estudio son un conjunto de herramientas, fundamentalmente lógicas, queayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de memorización y estudio.

Mentalícese.- Ante todo, es fundamental la mentalización de "tener que estudiar", nace en elhogar porque si partimos de la base de que no queremos estudiar el resto sobra. Pero esevidente que ante la situación social la preparación concienzuda para nuestro futuro laboral esalgo clave. La organización a la hora de comenzar un año escolar es fundamental; que tieneque ser fortalecido con la ayuda de los padres de familia, tal como lo indica la constitución y elCódigo de la niñez y adolescencia en su Art. 39 literales 3, 4, 5.

Por lo tanto el estudio diario, siento decirlo, es casi obligatorio. No consiste en estar delante delos libros dos o tres horas todos los días, como si fuera un sacrificio; consiste en ver nuestraspropias necesidades en casa, analizar en que campos o temas tenemos más problemas, cuales

son las prioridades inmediatas (exámenes, y trabajos, presentaciones, etc.), y a partir de ahí confeccionarnos un horario de "trabajo" diario. Sí, digo bien, "trabajo" ya que debemosconcienciarnos que el estudio, hasta llegar al período laboral social, es nuestro verdaderotrabajo y lo debemos ver, o por lo menos intentar, como algo inherente a nosotros mismosque va a facilitar, con toda seguridad, nuestra posterior vida laboral. Estudiamos paranosotros, para nuestro porvenir (grábate esto hijo), no es para nosotros los docentes nitampoco para vuestros padres; bien o mal hemos alcanzados ciertas metas y queremos lomejor para ti; que nos superes, que te engrandezca con la lucidez.

Organícese antes de empezar.- La organización es uno de los elementos fundamentales a lahora de empezar a estudiar o a la hora de comenzar a preparar un examen, una exposición,

una prueba, etc.

Todo ser humano tiene un tiempo y un horario en los que le rinde más el esfuerzo dedicado alaprendizaje. Lo que es muy malo, y nunca resulta, es dejar todo para leer en los últimos días ypretender aprender todo junto. Por eso, una tarea básica es calcular los tiemposcorrectamente y dividir las horas de estudio en varias jornadas, dejando para el final el repasode todo lo leído o investigado.

¿Cómo organizarse para que el estudio sea ameno? La mejor manera de organizarse paraestudiar, la debe de decidir cada estudiante, pero se puede lograr por medio de este ejemplo:

Silvia va por la mañana a su institución educativa a estudiar, sale a las 13:25 horas. Ellaorganizó su semana de la siguiente manera:

Page 4: TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

8/2/2019 TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicadeestudioueeachonemanabiecuador 4/31

UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL “GENERAL ELOY ALFARO”

Chone – Manabí – Ecuador TÉCNICAS DE ESTUDIO

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

Manuel Eduardo Álvarez Alvarado y Silvia Leonela Barreiro Zambrano Página 4

Día lunes: La tarde lo dedica al estudio. Después de alimentarse, toma una siesta, comienza sus

estudios a las 15:00 horas, estudia ininterrumpidamente hasta las 17:30 horas. Toma descansopor un lapso de dos horas, tiempo que aprovecha para tomar la merienda. Luego retoma elestudio otras tres horas. Cuando termina, se dedica a ver la TV o platicar con algunos amig@s,pues se terminó el tiempo de estudiar por ese día.

Día martes: Cuando sale de la institución educativa, tiene que ir al gimnasio, llega a su casapasadas las 15:00 horas; entonces, sólo dedica tres horas a estudiar.

Día miércoles: No tiene tiempo de estudiar, ya que por la tarde tiene clase de computación yluego practica su deporte favorito.

Día jueves: Como no tiene actividad extra después de clases, retoma el mismo horario del díalunes.

Día viernes

Cada estudiante debe organizar una pequeña agenda diaria con la división de los tiempos yproponerse cumplirla estrictamente, vas a habituarte fácilmente a organizarte. Puedes utilizaruna agenda de las que venden en las librerías o diseñar una propia; de acuerdo al horario deSilvia, la agenda queda de la siguiente manera:

: Como es el último día de la semana, está más cansada y tiene practica de sudeporte favorito; solo dedica una hora o un poco más para hacer un repaso de las últimaslecciones de la semana.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO-De 7:30 a13:25UEE”GEA”

-De 13:25 a15:25,almuerzo ydescanso.

-De 15:25 a18:25descanso ymerienda

-De 18:25 a20:25 estudioy arreglo de loque hay quellevar mañanaal centroeducativo

-De 7:30 a13:25UEE”GEA”

-De 13:25 a15:25gimnasia.

-De 15:25 a

18:25estudio.

-De 18.25merienda,descanso yarreglo delo que hayque llevarmañana alcentroeducativo

-De 7:30 a13:25UEE”GEA”

-De 13:25 a15:25 cursodecomputación.

-De 15:25 a18:25práctica dedeporte.

-De 18.25merienda,descanso yarreglo de loque hay quellevarmañana al

centroeducativo

-De 7:30 a13:25UEE”GEA”

-De 13:25 a15:25,almuerzo ydescanso.

-De 15:25 a18:25,descanso ymerienda. -De 18:25 a20:25estudio yarreglo delo que hayque llevarmañana alcentro

educativo

-De 7:30 a13:25UEE”GEA”

-De 13:25 a15:25estudio

-De 15:25 a

18:25práctica dedeporte yarreglo delo que hayque llevarmañana alcentroeducativo

libre -De 18:25 a20:25estudio yarreglo delo que hayque llevarmañana asu centroeducativo.

Page 5: TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

8/2/2019 TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicadeestudioueeachonemanabiecuador 5/31

UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL “GENERAL ELOY ALFARO”

Chone – Manabí – Ecuador TÉCNICAS DE ESTUDIO

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

Manuel Eduardo Álvarez Alvarado y Silvia Leonela Barreiro Zambrano Página 5

Si preparamos una agenda diaria de estudios, ésta pasa a ser algo común entre las

ocupaciones diarias y pasa a ser una actividad predilecta.

Si se estudia es porque se desea aprender cada día algo nuevo, porque queremos salir dedudas de alguna frase, palabra, texto, etc. Lo que va a ayudar a tener mejores posibilidadespersonales y profesionales en el futuro. Es un esfuerzo, nadie dice lo contrario, pero hay quededicarle tiempo, poner toda la voluntad, deseo de superación y hacer del estudio parte de lavida de cada ser humano.

El Método de estudio.- El método de estudio que utilicemos a la hora de estudiar tiene unaimportancia decisiva ya que los contenidos o materias que vayamos a estudiar por si solos noprovocan un estudio eficaz.

Hay que tener presente las siguientes recomendaciones:

1.  Tener atención y concentración, requisito necesario para alcanzar óptimos resultadosen los estudios; si no se presta atención y se distrae con facilidad no se aprende. 

2.  Tener motivación, es decir tener interés por lo que estamos haciendo, por estudiar yaprender, y hacerlo con ganas y fuerzas. 

3.  El lugar donde se estudia, la elección de los mejores lugares de estudio, así como suacondicionamiento, va a influir muchísimo en el resultado que obtengamos; un buenlugar de estudio es tu casa (cuarto de estudio) 

4.  Preparar los útiles y materiales, contar con una buena mesa o escritorio, los materiales

u objetos de escritorio, cuadernos de apuntes, módulos, libros, laptop o computadorde escritorio. 

5.  Los lugares públicos no son aconsejables para el estudio, porque actúa comodistractor. 

6.  El estudio en grupo resulta muy útil, solo necesitas fijar las metas y el plan de estudiotales como: planificar y respetar los días de estudio, ser estrictos con los horarios,pautar los intervalos y tiempos de descanso, escoger el lugar más cómodo y el mejoracceso para todos, evitar los ruidos, garantizar la disponibilidad de los materiales deestudio y los textos de consulta.

7.  ¿Cómo puedes mejorar la preparación de los exámenes? Trabajar diariamente paraasegurarte de que entiendes la materia. Preguntar en clase cuando sea necesario.

8.  La atención es el proceso a través del cual seleccionamos algún estímulo de nuestroambiente, es decir, nos centramos en un estímulo de entre todos los que hay anuestro alrededor e ignoramos todos los demás.

9.  Es necesario disponer de una organización y  planificación del estudio en la que estén

comprendidos los contenidos de las distintas asignaturas, repartidos

convenientemente, con arreglo a una distribución del tiempo bien pensada.

10. El último paso para completar el éxito de nuestro método de estudio es el resumen,

que consiste, sencillamente, en realizar una breve redacción que recoja las ideas

principales del texto pero utilizando nuestro propio vocabulario

Page 6: TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

8/2/2019 TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicadeestudioueeachonemanabiecuador 6/31

UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL “GENERAL ELOY ALFARO”

Chone – Manabí – Ecuador TÉCNICAS DE ESTUDIO

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

Manuel Eduardo Álvarez Alvarado y Silvia Leonela Barreiro Zambrano Página 6

Una vez de analizado en cuadro anterior, hay que dejar en claro que dentro De las técnicas de

estudio hay que tener en consideración la lectura, la oratoria y el Desarrollo de la Memoria

Page 7: TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

8/2/2019 TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicadeestudioueeachonemanabiecuador 7/31

Page 8: TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

8/2/2019 TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicadeestudioueeachonemanabiecuador 8/31

UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL “GENERAL ELOY ALFARO”

Chone – Manabí – Ecuador TÉCNICAS DE ESTUDIO

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

Manuel Eduardo Álvarez Alvarado y Silvia Leonela Barreiro Zambrano Página 8

11. El texto lo debemos de preparar de tal manera que si se realiza la lectura en la página

de la izquierda con el dedo pulgar vamos indicando la línea donde se va leyendo paraevitar equivocaciones y posibles repeticiones de líneas; lo mismo debe de hacersecuando la lectura es en la página derecho. 

12. No tratar de adivinar lo que se lee, sino hacerlo de manera lenta para evitarconfusiones de palabras. 

13. Si se equivoca una palabra, es de cortesía, decir: “Perdón” y empezar nuevamentedesde la última pausa. 

14. Debe existir una buena iluminación (ni muy fuerte ni muy débil), la luz debe dardirectamente al texto, si da en los ojos la persona que lee se cansará másrápidamente, producirá dolor de cabeza. 

15. El libro que vamos a escoger para lee, debe ser de tipografías de mayor tamaño y

formas simples, evitar letras con adornos. El papel debe ser blanco, que no produzcamuchos reflejos dañinos para el prolongado rendimiento de la lectura. 

16. Cuando se siente la vista cansada, lo ideal es interrumpir la lectura, mirar a lo lejosdurante algunos segundos, cambiar el enfoque, mirar hacia determinados objetos queestén a diferentes distancias, mirar al cielo, o una extensión de pasto verde; esto va alograr alivio a la vista; cerrar los ojos y colocar sobre ellos algodones empapados deagua fresca. Pero lo recomendable es cerrar los ojos por algunos minutos, de hechodormir es indispensable, entre otras cosas, para descansar la vista. Además se debeleer con detenciones programas cada quince minutos o media hora. 

17. La tipografía manuscrita es necesaria que sea clara para leer mejor los apuntes que sehan tomado en la institución educativa. 

18. A la hora de enfrentarnos a un texto debemos dar una serie de pasosPre-lectura o lectura exploratoria: que consiste en hacer una primera lectura rápidapara enterarnos de qué se trata. Por ejemplo cuando se hace lectura bíblica en público

Page 9: TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

8/2/2019 TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicadeestudioueeachonemanabiecuador 9/31

Page 10: TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

8/2/2019 TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicadeestudioueeachonemanabiecuador 10/31

Page 11: TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

8/2/2019 TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicadeestudioueeachonemanabiecuador 11/31

UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL “GENERAL ELOY ALFARO”

Chone – Manabí – Ecuador TÉCNICAS DE ESTUDIO

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

Manuel Eduardo Álvarez Alvarado y Silvia Leonela Barreiro Zambrano Página 11

Lo que antecede es una definición específica y constructiva que la puede

realizar cualquier persona, desde luego si lo hace de la forma correcta.

6.  Tomando en consideración lo antes expuesto, se debe tener presente que en lacomprensión lectora no es lo mismo leer que ver. En la comprensión lectoradebe seguir los siguientes pasos:6.1.  Observar, primero se debe observar lo que se va a leer.6.2.  Extraer, una vez que se ha observado se extraen los elementos variables

del o los objetos en análisis.6.3.  Procesos, se realizan las diferentes operaciones que sean necesarias

para lograr el objetivo deseado.

6.4.  Señalar o Precisar, se precisan o señalan las características del objeto enestudio.

6.5.  Definir, una vez que se ha precisado o señalado las características delobjeto se procede con esa características a realizar la definición.

6.6.  Comparar, se puede comparar las definiciones del diccionario con lasrealizada por con las características detalladas.

6.7.  Clasificar, se debe realizar la clasificación correspondiente del objeto enestudio.

6.8.  Resumir, se realiza el resumen de lo leído.6.9.  Criterio personal, una vez de haber realizado este trabajo, se procede a

realizar un criterio personal de lo analizado, basado en la realidad.7.  Una vez culminado este trabajo, se puede afirmar que la competencia lectora

cumple con los requisitos como necesarios como son: Habilidad, Tema oConocimiento y Valores; requisitos que se han cumplido por haber realizadouna jerarquización lógica.

Page 12: TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

8/2/2019 TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicadeestudioueeachonemanabiecuador 12/31

Page 13: TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

8/2/2019 TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicadeestudioueeachonemanabiecuador 13/31

UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL “GENERAL ELOY ALFARO”

Chone – Manabí – Ecuador TÉCNICAS DE ESTUDIO

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

Manuel Eduardo Álvarez Alvarado y Silvia Leonela Barreiro Zambrano Página 13

3.  Pon en práctica el método de clasificación: se retiene mejor los elementos de un

conjunto si procedemos a su clasificación.

4.  Capta el significado de las ideas básicas de un tema.

5.  Procura pensar con imágenes, ya que la imaginación y el pensamiento está unidos.

6.  Para conseguirlo hay tres principios:

6.1. Exagerar determinados rasgos como si se tratase de una caricatura.

6.2. Captar lo novedoso.

6.3. Dar movimiento a nuestras imágenes pensadas como si fueran una película.

7.  Fija contenidos con la repetición y procura repetir las ideas evitando la asimilación

mecánica.

8. 

Haz pausas mientras lees o estudias para recordar lo que vas aprendiendo.9.  Si aprendes algo justo antes de dormir se recuerda bastante bien a la mañana

siguiente. Esto se explica porque durante el sueño no se producen interferencias.

10. Revisa lo antes posible el material estudiado a través de esquemas o resúmenes. Así se

aumenta el número de repeticiones-fijaciones consiguiendo que el olvido se retrase.

11. Utiliza las reglas mnemotécnicas.

Las reglas mnemotécnicas o trucos para recordar: Las reglas mnemotécnicas son un conjuntode truquillos, casi siempre lingüísticos, para facilitar la memorización. Posiblemente habréisoído hablar de ellos. Se basan en que recordamos mejor aquello que nos es conocido o aquelloque nosotros mismos hemos creado.

Utiliza la Técnica de Cadena

La primera línea de la tabla periódica de los elementos químicos:

: Esta técnica consiste en relacionar las palabras dentro de unresumen ó esquema que tienen un significado fundamental y que se encuentran lógicamenterelacionadas:

1. Litio-Berilio-Boro-Carbono-Nitrógeno-Oxígeno-Fluir-Neón. 2. Si tenemos que memorizar esta serie, un buen método sería confeccionar una frase con

la primera o primeras letras de cada uno de estos elementos: "La BBC no funciona". Esta

 podría ser una de las posibilidades para acordarnos de estos ocho elementos. Fijaros que

he utilizado la L de Litio (La), la B de Berilio y Boro, la C de Carbono (BBC), la N de

Nitrógeno y la O de Oxígeno (no), la F de Fluir y la N de Neón (funciona).

Un ejemplo para recordar una fórmula:

La forma del capital y los intereses de los bancos. Con la palabra "carrete" podremos

recordarla. Lo que tendremos que pagar después de pedir un prestamos es: el capital (ca)

multiplicado por el rédito o intereses (re) y esto multiplicado por el tiempo (te). Intenta practicar y verás como tu memoria mejora.

Utiliza la Técnica de la Historieta: Que consiste en construir una historia con los elementosque quieres recordar. Por ejemplo si quieres recordar una serie de números podría ser:

Page 14: TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

8/2/2019 TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicadeestudioueeachonemanabiecuador 14/31

UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL “GENERAL ELOY ALFARO”

Chone – Manabí – Ecuador TÉCNICAS DE ESTUDIO

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

Manuel Eduardo Álvarez Alvarado y Silvia Leonela Barreiro Zambrano Página 14

007-727-180-7-10-2230-2300-2.

El agente 007 subió al boeing 727. Vio una azafata de 1.80 m y decidió pedir un seven (7) uppara poder hablar con ella. Vio su reloj eran las 10. El avión aterrizaba a las 22:30, la invitó asalir y quedaron a las 23:00. Cenaron y platicaron hasta las 2.

Principales causas del olvido:

1.  Falta de concentración.

2.  Poca o mala comprensión de lo estudiado.

3.  Ausencia de repasos o repasos tardíos y acumulados.

4.  Estudio superficial y pasivo, con poca reflexión y esfuerzo (no hay manejo de la

información en resúmenes, esquemas, subrayados)

Técnicas para Mejorar y Desarrollar tu Memoria, primeramente se debe tener en

consideración que todos tenemos “buena memoria” y por eso siempre expresan

Para comenzar es importante conocer algunas de las causas principales que afectan lamemoria:

¡No puedo

acordarme de nada!; pero lo que sucede es que no se ejercita la memoria ni el físico, por eso

en muchas ocasiones no podemos recordar el nombre de las personas, ciertos sucesos, temas

de estudio, etc. 

•  La falta de atención, concentración e interés.•  La poca o mala comprensión de lo que se lee ó estudia.•  La mala costumbre de no hacer repasos ó de hacerlos demasiado tarde y cuando ya se

ha acumulado demasiada información.•  Leer de forma pasiva y superficial, sin tomar notas ni reflexionar acerca de lo leído.•  No tener la costumbre de hacer resúmenes, esquemas ó subrayados al momento de

leer o estudiar.

Ahora bien, para ayudarle con esta importante habilidad, a continuación encontrarás algunosconsejos. Esperamos que le sean de utilidad.

10 consejos para ejercitar tu mente y gozar de una buena memoria:

1.  YO TENGO BUENA MEMORIA

2. 

El lugar donde estudias, lees ó trabajas, tiene que tener ORDEN, buena luz, alejado dedistractores (TV. Radio, etc.)

, repítelo una y otra vez. Si tu piensas que tienes unamala memoria, tu mente hará todo lo posible para comprobar que estás en locorrecto, ya que la negación a ello bloquea instantáneamente tu cerebro y no podrásrecordar lo que quieres.

Page 15: TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

8/2/2019 TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicadeestudioueeachonemanabiecuador 15/31

UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL “GENERAL ELOY ALFARO”

Chone – Manabí – Ecuador TÉCNICAS DE ESTUDIO

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

Manuel Eduardo Álvarez Alvarado y Silvia Leonela Barreiro Zambrano Página 15

3.  Haz ejercicio, ya que ejercitando tu cuerpo oxigenas las células del cerebro.

4.  Si te gusta la música, adelante! Está comprobado que la música (en especial la clásica)

es un medio para mejorar y mantener las funciones cerebrales. La música estimula las

células del cerebro y esto te beneficia para la concertación mental, la memoria y el

desarrollo visual y auditivo. Además de que produce un efecto profundo sobre tu

estado de ánimo.

5.  Cuando no puedas recordar dónde dejaste algún objeto, por ejemplo…. las llaves de

auto ó tu cartera, el estrés bloqueará automáticamente tu memoria. Para estos casos

lo mejor es relajarte, cierra un momento los ojos, respira profundamente y exhala

lentamente; ahora, vas a reconstruir todo lo que has hecho anteriormente, lo que

hiciste hace 5 minutos, y así sucesivamente retrocedes hasta que ubiques el objetoperdido.

6.  Comprender lo que estás leyendo te facilita el proceso de memorización. Unarecomendación es que no pases a la línea ó párrafo siguiente si no haz comprendido loanterior. Hay muchas personas que leen un párrafo y cuando lo han comprendidoponen una marca al final; tú puedes hacer lo mismo!

7.  Cuando estés leyendo ó estudiando, procura pensar con imágenes, ya que laimaginación y el pensamiento están unidos, con esta técnica te permitirá recordarsucesos ó episodios de un determinado tema. Para que puedas lograr esto hay dosrecomendaciones:

-Exagera determinados rasgos, como si fuera una caricatura

-Dale movimiento a tus imágenes como si fueran una película

8.  Haz varias pausas mientras lees ó estudias para recordar lo que vas aprendiendo.

Muchas personas utilizan este momento para escribir dos ó tres palabras en una

tarjeta, también elaboran algún esquema ó hacen un pequeño resumen. Es importante

que revises constantemente tus notas para aumentar el número de repeticiones-

 fijaciones

9.  Normalmente cuando leemos ó repasamos algo justo antes de dormir, lo recordamos

bastante bien a la mañana siguiente, ya que durante el sueño no hay interferencias.

Esta técnica le funciona muy bien a muchas personas, ¡inténtala!

consiguiendo con esto que el olvido se retrase.

10. Utiliza

Cuando de hábitos se trata lo mejor es aprender a cambiar, para adaptarlos a las necesidadesdiferentes que requieren las diferentes etapas de la vida. Como no existe mejor práctica queuna buena teoría, los ejercicios mentales bien seleccionados y debidamente ejecutadosincrementan el desarrollo de la memoria. El desarrollo de la memoria se genera de la siguientemanera:

Las reglas mnemotécnicas o trucos para recordar: 

AMBITOS DE APLICACIÓN DE LA GIMNASIA MENTAL. 

Page 16: TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

8/2/2019 TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicadeestudioueeachonemanabiecuador 16/31

UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL “GENERAL ELOY ALFARO”

Chone – Manabí – Ecuador TÉCNICAS DE ESTUDIO

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

Manuel Eduardo Álvarez Alvarado y Silvia Leonela Barreiro Zambrano Página 16

El ejercicio base para el desarrollo de la memoria es la concentración: el proceso a través del

cual seleccionamos algún estímulo de nuestro ambiente entre todos e ignoramos todos los

demás. Hay dos formas de concentración: la concentración externa ante el estímulo, o la

interna por nuestras propias motivaciones que dirigen la atención.

La respuesta de relajación es un paso intermedio entre una situación vivida y la concentración.

Para iniciar la actividad deben descargarse antes las tensiones. Nacemos con movimientos

automáticos y algunos se automatizan incorrectamente. La concentración controla el cuerpo

con la mente para corregir los automatismos. En la fase preparatoria la mente predomina

sobre el cuerpo, mediante el desarrollo de la memoria del proceso.

Los ejercicios de concentración asocian una postura física de quietud con una actividad mental

centrada en un objetivo. Para calmar la agitación mental, hay técnicas sencillas: fijar la

atención en un objeto, repetir un sonido, mirar una figura geométrica, oler un perfume, pensar

en un recuerdo, escuchar sonidos exteriores, para hacer foco luego en el silencio interior. El

ejercicio clave es la respiración. Estos ejercicios visuales y auditivos llevan a concentrarse en la

realización que es la clave del desarrollo de la memoria.

Dirigir la concentración productivamente implica elegir y sostener objetivos valiosos. Una

selección eficaz mejora la eficiencia administrando el tiempo, concentrarse en el error acelera

cualquier desastre. El enemigo a combatir es la naturaleza vagabunda de la mente que saltade un tema a otro enviciando la curiosidad. Cuerpo, mente y espíritu conforman un sistema, si

uno falla afecta al conjunto. La respiración es el cemento y el buen hábito, que reúne interés,

habilidad y práctica.

La ventaja de los buenos hábitos es que permiten alcanzar lo que se busca, sin esfuerzo

consciente. 

La concentración en la respiración beneficia con oxígeno al torrente sanguíneo y mejora la

salud. La concentración en posturas corporales permite circular una energía con propiedades

preventivas y curativas. La concentración en la relajación disminuye las presionesrecomponiendo el equilibrio energético. La concentración en la meditación dirige la atención al

objetivo y evita la emisión incontrolada de pensamientos, dirigirla a la luz es todo un símbolo.

Practique con cualquiera, como por ejemplo con la luz de la vela, hasta verla con los ojos de la

mente. Realice estos ejercicios:

Vea la luz dentro del cáliz de una flor de loto. Imagínela en el templo de su cuerpo ocupando

el lugar del corazón, enviando rayos a todas partes, que transportan energía. Deje que la luz

 fluya también al interior calmando sus dolores y tensiones. El baño de luz envuelve su ser. La

concentración en la luz podrá iluminar otras áreas, incluso las abstractas, como puente

hacia su crecimiento espiritual. Así se alcanza la armonía interior, paz, felicidad y calidad de

vida.

Page 17: TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

8/2/2019 TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicadeestudioueeachonemanabiecuador 17/31

UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL “GENERAL ELOY ALFARO”

Chone – Manabí – Ecuador TÉCNICAS DE ESTUDIO

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

Manuel Eduardo Álvarez Alvarado y Silvia Leonela Barreiro Zambrano Página 17

La concentración activa se orienta hacia el problema, y la pasiva a soluciones creativas. Son

las dos caras de la moneda. El éxito se mide por los resultados. La concentración mejora la

claridad enfocando causas y efectos. Otra buena táctica es escribir el problema separando lo

concreto y lo presunto, listando obstáculos y soluciones. Así se logra el desarrollo de la

memoria y se disfruta del menor esfuerzo.

Hay palabras como pesado y caliente que tienen poder relajador: -Siento mis brazos pesados.-

mis brazos me pesan.- mis brazos se sienten más pesados.- mis brazos pesan como plomo. De

esta manera se obtiene un estado de relajación psíquica. El próximo paso es la sensación de

calor. Cuidar el cuerpo, limpiar la mente, despertar conciencia, buscar la claridad de sentir,

desprenderse de las trabas; es hacer como hacen los árboles con sus hojas viejas: apuntar a larenovación. Debemos soltar tensiones, evitar el sedentarismo, que lleva al desgano y al

cansancio crónico y en lo mental silenciar pensamientos negativos autolimitantes, reducir

críticas, quejas y temores que bloquean, e impiden que fluya la energía que necesitamos para

estar abiertos y flexibles al entorno.

Ejercicios para el desarrollo de la memoria: 

Tratarnos bien es la consigna, dejando espacio libre a los pensamientos positivos que

estimulan el entusiasmo, sin depender del exterior pero planeando cómo armonizarnos con la

naturaleza. Seamos optimistas ejercitemos la concentración con los ojos puestos en alcanzar

los buenos hábitos.

Logre el estado de flujo: Motive el interés en lo que hace y la concentración vendrá sola

Considere sus dos hemisferios cerebrales: Usando el 100 % de su capacidad el esfuerzo y los

obstáculos disminuyen. 

Relax. Antes y durante el estudio o trabajo descanse brevemente con un ejercicio de

relajación.

Ideas, tips, sugerencias para ejercitar la memoria o la actividad cerebral. 

GIMNASIA MENTAL PARA LA MEMORIA

Se recuerda mejor cuando en lugar de dejar funcionar a la mente por su cuenta se realiza una

gimnasia mental que mejora la memoria.

Para que pueda comprobar su eficacia pruebe primero de realizar estos tests utilizando el

procedimiento que siempre usa y compare luego el rendimiento cambiando por el truco para

la memoria que le proponemos.

Page 18: TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

8/2/2019 TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicadeestudioueeachonemanabiecuador 18/31

UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL “GENERAL ELOY ALFARO”

Chone – Manabí – Ecuador TÉCNICAS DE ESTUDIO

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

Manuel Eduardo Álvarez Alvarado y Silvia Leonela Barreiro Zambrano Página 18

1) ¿Puede recordar conceptos en orden sin anotarlos? Lea una sola vez las siguientes

palabras y luego intente recordarlas en el orden correcto. SOMBRERO - PERRO – LAGO -

ALMOHADA – PANTALLA – VÍBORA – SOGA – PRESIDIARIO- LAPICERA- PLATO- 

2)  ¿Es capaz de mantener la concentración? Lea una sola vez el siguiente texto y cuente

mientras lee el número de efes ("F") que posee

FINISHED FILES ARE THE RE-

SULT OF YEARS OF SCIENTIF-

IC STUDY COMBINED WITH THE

3)

EXPERIENCE OF YEARS

¿Sabe usar trucos para la memoria con inteligencia?  

4) 

¿Cuál era la montaña más alta antes de que se descubriera el monte Everest?

¿Cómo utiliza el dibujo para recordar?

5)  ¿Puede recordar esta clave con un truco para la memoria? 

Utilizando solamente círculos y rectas dibuje las

siguientes palabras: OBEDECER – DESESPERACIÓN- TRIUNFO – VEJEZ 

C12101492R25051810 

GIMNASIA MENTAL PARA LA MEMORIA

1)  use y relacione sus dos hemisferios cerebrales. 

Repuesta: Póngase el sombrero, ahora el sombrero lo tiene puesto un perro, vea al mismo

perro en el lago, la almohada está en el lago, la almohada está en la pantalla del cine, la

víbora aparece en la pantalla del cine, una soga ata a la víbora, la misma soga ata al

presidiario, el presidiario toma una lapicera, esa lapicera está en el plato, usted toma el plato.

Ahora intente recordar las 10 palabras.

2) Truco para la memoria: no existe una segunda oportunidad para la primera impresión. 

Respuesta: son 6 letras F. 

Page 19: TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

8/2/2019 TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicadeestudioueeachonemanabiecuador 19/31

UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL “GENERAL ELOY ALFARO”

Chone – Manabí – Ecuador TÉCNICAS DE ESTUDIO

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

Manuel Eduardo Álvarez Alvarado y Silvia Leonela Barreiro Zambrano Página 19

3) Truco para la memoria: genere buenas ideas, la imaginación es más importante que el

conocimiento. 

4) 

Respuesta: era el monte Everest, sólo que todavía no había sido descubierto. 

Respuesta: 

Si no sabe dibujar aprenda grafosíntesis. 

5)  busque la causa que genera la serie. 

Respuesta: Colón descubrió América, La Revolución de Mayo. 

La mente es un instrumento delicado que hay que aprender a utilizar. O se la deja funcionar

como una caja negra o se la blanquea bajo el concepto que la verdad abre la puerta del saber.

El primer paso de este test de inteligencia será examinar sus hábitos de percepción ya que

para el buen observador sobran las palabras. Si quiere controlar su capacidad realice este:

Aprender a observar 

"Test de observación" (Primera parte) 

TEST DE INTELIGENCIA 

1) Cuando percibe deja que los datos se agrupen por sí mismos.2) Cree sólo en lo que ve con sus propios ojos o acepta información de segunda mano.3) Se descuida durante el contacto y luego culpa del olvido a su memoria.4) Sabe que no hay una segunda oportunidad para brindar una primera impresión. 5) Actúa en piloto automático, está siempre alerta o aplica la observación flotante.6) Privilegia el registro sensorial o la mediación a través de su conocimiento.7) Acepta lo que recibe o lo rechaza por la información y la teoría en la que cree.8) Se encuentra con los hechos o los encuentra porque los busca.9) Le da prioridad al azar o piensa que la buena suerte se construye.10) Sus estados frecuentes son de concentración relajada, de tensión o de estar en el limbo.11) Su atención está dirigida a disfrutar y registrar la novedad o es dispersa u obsesiva.12) Al ingresar lo nuevo lo conecta con el contenido de su memoria.13) Sabe inscribir como huellas en su cerebro los sucesos que le interesan.14) Asocia correctamente lo nuevo con la información que ya posee.

Page 20: TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

8/2/2019 TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicadeestudioueeachonemanabiecuador 20/31

UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL “GENERAL ELOY ALFARO”

Chone – Manabí – Ecuador TÉCNICAS DE ESTUDIO

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

Manuel Eduardo Álvarez Alvarado y Silvia Leonela Barreiro Zambrano Página 20

15) Guarda todo lo que le pasa o lo borra por el principio de que si basura entra basura sale.

16) Se considera objetivo o cree que toda observación está teñida por su interés personal.17) Es reactivo y acepta el mundo como es y actúa solamente cuando algo le pasa, o esproactivo, es decir tiene una misión, una estrategia y encuentra porque busca.18) Selecciona porque sabe que no puede procesar más que siete factores a la vez.19) Posee muchas normas internas que lo conducen a un "debo ver normativo".20) Filtra con la razón pura o intuye que el corazón tiene razones que la razón no entiende.21) Usa sus sentidos preferidos o procesa con el modo multisensorial cinematográfico.22) Da prioridad al hemisferio izquierdo y relaciona los datos por asociación de ideas.23) Privilegia al hemisferio derecho y se asocia emocionalmente con lo los hechos.24) Sabe cómo transformar el proceso de observación en una acción o en un acto.25) Distingue en Ud. mismo cuándo realiza actividades de bajo o de alto rendimiento.

26) Tiene una brújula que utiliza para realizar su dieta del tiempo.27) Busca relacionar la calidad de ingreso de la información con el olvido.28) También utiliza la calidad del ingreso para activar su inteligencia.29) Incorpora a la hipótesis como parte de sus métodos intelectuales.30) Realiza buenas observaciones todos los días.Si desea que califiquemos de 1 a 10 puntos: envíe las repuestas contestando debajo de cada

renglón cada una de las 30 propuestas presentadas. Dirija su examen a:

[email protected]

Page 21: TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

8/2/2019 TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicadeestudioueeachonemanabiecuador 21/31

UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL “GENERAL ELOY ALFARO”

Chone – Manabí – Ecuador TÉCNICAS DE ESTUDIO

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

Manuel Eduardo Álvarez Alvarado y Silvia Leonela Barreiro Zambrano Página 21

BLOQUE # IV

LA ORATORIA

La forma más simple y directa de desarrollar el lenguaje es facilitar las oportunidades para quehable y hable sin trabas. Así, servirán para este objetivo todas las actividades y experienciasque proporcionen nuevos significados o que refuercen con distintos matices los ya adquiridos.Nuevas experiencias llevaran nuevos significados y nuevas palabras.

Para poder realizar la misión en la vida hay que aprender a comunicar. Dos personas pueden

ser iguales en conocimientos pero el que se comunica mejor es el que obtendrá el empleo, elcontrato o el negocio por el cual compiten. A los títulos y saberes adquiridos hay que sumarlescredibilidad y capacidad persuasiva. Llegar a ser profesional es un camino sinuoso connumerosos obstáculos. Así como otras cosas valiosas de la vida, las destrezascomunicacionales no se enseñan en la escuela.

En nuestro sistema educativo, hay kilómetros de práctica de lectura y la memoria pero sólometros en el entrenamiento de la exposición.

Es necesario realizar un análisis de FODA (fortaleza, oportunidades, debilidades y amenazas),aplicado a la comunicación interna y externa de cada persona.

1.  En lo interno, se busca descubrir las virtuales y potenciarlas, detectar las debilidades yconvertirlas en fortalezas. 

2.  En lo externo, se estudian las amenazas (como el auditorio que crea temor) paraconvertirlas en oportunidades de práctica. Toda ocasión de comunicacióninterpersonal es una posibilidad para poner en práctica los recursos expositivos. 

El entrenamiento del curso de oratoria combina de la siguiente manera:

1.  Taller Grupal de Oratoria con sesiones video filmación. 2.  Estudio con un programa tutor interactivo. 

3.  Clases personalizadas de consulta con un coach. 4.  Consultoría virtual. 

En el curso de oratoria se desarrollan los aspectos fundamentales: Cualidades (que debeposeer el orador y la Calidad del mensaje que emite y adapta al tipo de auditorio al que sedirige. Los ejes temáticos que deben desarrollarse son:

a)  La comunicación. b)  Principios, métodos y diferencias entre el curso de oratoria y el de redacción. c)  Auto estima: el capital invisible. d)  Miedo oratorio: síntomas soluciones. 

e)  Utilización del cuerpo, educación de la voz y manejo de los elementos técnicosauxiliares. 

Page 22: TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

8/2/2019 TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicadeestudioueeachonemanabiecuador 22/31

UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL “GENERAL ELOY ALFARO”

Chone – Manabí – Ecuador TÉCNICAS DE ESTUDIO

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

Manuel Eduardo Álvarez Alvarado y Silvia Leonela Barreiro Zambrano Página 22

f)  El mensaje: cómo obtener ideas creativas, organizar el discurso y seleccionar las

palabras. g)  Métodos de Exposición.h)  Discursos especiales.i)  Uso de los canales de comunicación según el tipo de receptor.

 j)  El auditorio: adaptación a sus características. Feedback; Técnicas de laconversación. Argumentación según las vías asociativas y emocionales.

k)  La conversación.l)  Dinámica de grupos.m)  La negociación.

El módulo de Redacción, que acompaña el curso de Oratoria, incluye temas como:

1.  La redacción estratégica. Escritura y oralidad.2.  Técnicas para la búsqueda de Ideas previas.3.  Estructura textual.4.  Componentes textuales.5.  La retórica.6.  La revisión.

La timidez es un problema generalizado. Lo que existen son diferentes grado de inhibición quepueden ir desde el simple rubor hasta la fobia social. Es decir que una persona puede sentirsetímida aunque para los demás sea todo lo contrario.

A nuestro instituto se acercan personas con diversas necesidades y diferentes niveles deconciencia acerca del motivo por el cual desean realizar el curso.

El alumno tímido que elige hacer el curso ya ha iniciado su proceso de cambio: ha sabidoidentificar su problema y está dispuesto a enfrentarlo que es el primer paso hacia suresolución. Para vencerlo es necesario conocerse. La verdad es una receta dolorosa peroterapéutica.

El que no sabe lo que pasa, expresa sus emociones mediante síntomas, enfermedades o fobias.La apertura hacia la transparencia es el valor agregado que aporta la inteligencia

comunicacional.

El examinador no puede ingresar al cerebro del alumno que fracasa al expresarse, lo calificarápor lo que comunica y cómo lo hace.

Al estudiante tímido la preocupación lo paraliza, en cambio, la ocupación lo motoriza: listar susproblemas, formular las preguntas, conocer las limitaciones, cronometrar la ejecución, noduplicar riesgos innecesarios, observar su exposición a través de la grabación de un video, etc.

La preocupación es pasiva y no tiene remedio, el exceso de análisis genera parálisis. Laocupación es activa y aumenta el área de control sobre el problema. El curso de oratoria es el

principio de la ocupación.

Page 23: TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

8/2/2019 TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicadeestudioueeachonemanabiecuador 23/31

UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL “GENERAL ELOY ALFARO”

Chone – Manabí – Ecuador TÉCNICAS DE ESTUDIO

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

Manuel Eduardo Álvarez Alvarado y Silvia Leonela Barreiro Zambrano Página 23

El curso de oratoria ayuda a las personas tímidas, porque siempre viven debajo de su

capacidad real. Es subvalorada y se desvaloriza porque no puede demostrar el contenido desus conocimientos y de personalidad.

Al levantar las barreras que le impiden mostrarse tal como es, empieza a generar otra imagenen el otro y el impacto de la retroalimentación (feedback), lo ayuda a mejorar la imagen de sí mismo que es la clave en su desarrollo personal.

La autoestima, invisible como otros valores, es un factor clave para sobrevivir y un activoeconómico en un entorno competitivo. La autoestima responde a la pregunta: ¿me quieromucho, poquito o nada? Si nada me quiero, nada me atrevo. Si mucho me aprecio, asumograndes proyectos.

Como la mente tiene la capacidad auto sugestiva de transformar en acto lo que se decide aaceptar, aquello en lo que se cree es más fácil de concretar como en la “profecía que se autorealiza” según la cual pensando que se puede o que no se puede, igualmente la creenciaocurrirá. Henry Ford decía que siempre tenemos razón cuando pensamos que nos irá bien onos irá mal. Por eso conviene poblar la mente de imágenes positivas. La autoestima es laconvicción de que se poseen los recursos necesarios para alcanzar la felicidad afrontar lasdificultades.

La timidez es una forma de cobardía. Al enfrentar su timidez, el cobarde se convierte envaliente e incrementar su autoestima. La persona tímida asume la verdad: o le gusta lo que le

pasa, se siente mal, preferiría irse ya mismo del lugar en que se encuentra. La neurosis de lavida cotidiana le hace repetir este círculo vicioso.

El cobarde se declara sordo ante los mensajes de su correo de voz interno, pero el efectoexiste: el displacer lo pone en estado de desgano, falta de motivación, chatura. Incluso seconforma acudiendo a una buena excusa. L excusa lo lleva a la inmovilidad. El cobarde agregaun hábito negativo, no decide, se deja estar, pero el correo interno es implacable. La peleaentre yo quiero y no puedo prosigue y se lamenta por todo lo que el destino le negó.

El curso de Oratoria le brinda una oportunidad de cambio creando primero el auditorioartificial de sus compañeros para pasar luego el auditorio real que es el de su propia vida de

relación.

Los principales puntos que se usan como apoyo para la recuperación de estas personas son losmédicos o psicólogos para resolver sus problemas.

Nosotros lo encaramos desde el marco educativo a través de recursos que el individuo yaposee y que nunca se le ensañaron a utilizar. El modelo educativo es diferente a la respuestamédica o psicológica y constituye un camino complementario para encarar la solución.

Por ejemplo: aprender a escuchar antes de hablar, detectar los bastoncillos que afectan laexposición, mirarse ante una cámara que le muestra sus defectos, observar cómo influye en

otro lo que dice, etc. Reconocer la congruencia entre lo que siente, lo que dice y lo que hacecon el cuerpo e integrar el mensaje en una pieza coherente es fundamental.

Page 24: TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

8/2/2019 TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicadeestudioueeachonemanabiecuador 24/31

UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL “GENERAL ELOY ALFARO”

Chone – Manabí – Ecuador TÉCNICAS DE ESTUDIO

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

Manuel Eduardo Álvarez Alvarado y Silvia Leonela Barreiro Zambrano Página 24

También es necesario aprender a inventar buenas ideas antes de poder expresarlas con

palabras porque el discurso no sólo consiste en transmitir información. Tiene una funciónestratégica que es convencer y otra creativa que es entusiasmar al auditorio.

Educar significa sacar de adentro los recursos naturales que traemos al nacer. Durante elcurso, estimulamos al alumno para que desarrolle al máximo su potencial mediante unconjunto de técnicas y habilidades:

MARKETING PERSONAL: Para poder realizar la misión en la vida hay que aprender a venderseuno mismo. El marketing personal no comienza en la oratoria sino en la escucha: tenemos dosorejas y una sola lengua para escuchar el doble de lo que decimos. El principio Nº 1 delmarketing personal es conocer al interlocutor.

AUTOCONOCIMIENTO: Consiste en saber bien lo que uno quiere. El peor enemigo es ir a laderiva. El primer paso es descubrir en nosotros mismos el mensaje socrático: “conócete a timismo”. Descubrirse es ponerle sello personal a la vida. Quién se conoce accede a la fuentemáxima de energía: su propio deseo.

INTELIGENCIA EMOCIONAL: La inteligencia emocional debe asociarse con la racional como unciego y un paralitico perdidos en el bosque. Para salvarse, el paralítico debe montarse sobre elciego. Un alto coeficiente intelectual no es una garantía de éxito en la vida. Un superdotadodepende a menudo de quien posee una inteligencia emocional más desarrollada. El que nopuede sentir, no puede guiar a su inteligencia. Las emociones positivas general felicidad y las

negativas desasosiego. Cuando Pandora abrió la caja de la que escaparon todos los males, lacerró justo a tiempo para atrapar sus antídotos: la esperanza y el optimismo.

INTELIGENCIA SOCIAL: Es un complemento de la inteligencia personal que parte del conceptod que el hombre asociado es mucho más que el sujeto asilado. El hombre se transformó en ledominador del plantea gracias a su capacidad social.

MOTIVACIÓN Y EL ENTUSIASMO: La motivación en su etapa inicial, ya sea de origen interno oexterno, crea una expectativa magnética y se presenta como una incógnita o problema aresolver. Para motivarnos hay que visualizar cómo apropiarse del cambio y establecer nexosafectivos con nuestras aspiraciones. El entusiasmo es una mezcla de motivación y optimismo.

INTELIGENCIA CORPORAL: Integra los actos para que la mente y el cuerpo trabajen en equipo.

DESTRUCCIÓN CREATIVA: Consiste en destruir lo que ya no sirve, lo que nos impide crecer.

IMPROVISACIÓN: Miguel Ángel decía que su trabajo era liberar la estatua eliminando lo quesobraba en la piedra. La improvisación es el libre juego de la conciencia con la materia primaque provee el inconsciente. Al sacarnos la máscara, como Miguel Ángel eliminaba el sobrante,aparecerá el original de nosotros mismo.

En el curso de oratoria se practican lo siguiente:

1.  Informativo. 

Page 25: TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

8/2/2019 TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicadeestudioueeachonemanabiecuador 25/31

UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL “GENERAL ELOY ALFARO”

Chone – Manabí – Ecuador TÉCNICAS DE ESTUDIO

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

Manuel Eduardo Álvarez Alvarado y Silvia Leonela Barreiro Zambrano Página 25

2.  Persuasivo. 

3.  Humorístico. 4.  Presentación de oradores. 5.  Conmemorativo. 6.  Televisivo. 7.  Radial.8.  De bienvenida. 9.  Inaugural. 10. Otorgamiento de premio. 11. Agradecimiento. 12. Otros. 

La duración de estos cursos, en forma aproximada, el curso puede completarse en tres mesesasistiendo una vez por semana al instituto. Sin embargo, la duración depende del ritmopersonal del alumno ya que no se trabaja por tiempos sino por resultados. El curso finalizacuando todos los objetivos son alcanzados satisfactoriamente.

A continuación se transcribe una anécdota o caso especial de un joven que soñaba con ser unagran orador.

La historia de Demóstenes: El joven Demóstenes soñaba con ser un gran orador. Sin embargo,este propósito parecía una locura desde todo punto de vista porque era tartamudo. Sinembargo, se embarcó en la aventura de hacer todo lo necesario para superar las adversas

circunstancias que lo rodeaban. Se afeitó la cabeza para resistir así la tentación de salir a lascalles. De este modo, día a día, se aislaba hasta el amanecer practicando. En los atardecerescorría por las playas, gritándole al sol con todas sus fuerzas para ejercitar sus pulmones. Másentrada la noche, se llenaba la boca con piedras y se ponía un cuchillo afilado entre los dientespara forzarse a hablar sin tartamudear. Al regresar a su casa se paraba durante horas frente aun espejo para mejorar su postura y sus gestos.

Su persistencia convirtió las piedras del camino en las rocas sobre las cuales levantó sussueños.

El presidente de un club de fútbol se preparaba para asumir y, como no tenía experiencia

mediática, realizó el curso de Oratoria en ILVEM. Hoy, se lo observa desenvuelto ante lascámaras de TV y su equipo se acaba de convertir en campeón.

Einstein decía que sólo podía estar seguro de que sabía algo luego de contárselo a su abuelitay de que ella lo pudiera entender perfectamente, cualquiera fuese la complejidad de la teoríaque le estaba explicando.

Lo importante en materia de logros en comunicación es darse cuenta de su importancia. De locontrario se aplica el refrán de que el que falla al planear su formación discursiva, planeafracasar.

INTELIGENCIA COMUNICACIONAL

Page 26: TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

8/2/2019 TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicadeestudioueeachonemanabiecuador 26/31

UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL “GENERAL ELOY ALFARO”

Chone – Manabí – Ecuador TÉCNICAS DE ESTUDIO

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

Manuel Eduardo Álvarez Alvarado y Silvia Leonela Barreiro Zambrano Página 26

PROBLEMAS COMUNESRESPUESTAS DIFERENTES 

TÍMIDOS  VALIENTES 

Conocimiento del miedo oratorio  Experimentan el miedo.  Experimentan elmiedo. 

Actitud frente al miedo  Se dejan llevar por él, sienten pánicoescénico. 

Lo apartan yrealizan cursosde oratoria. 

Actitud frente al riesgo  Evitan toda ocasión de hablar en público.  Sienten placer alingresaren territoriosdesconocidos. 

La voz interior  Toman conciencia pero no hacen nada.  La escuchan yactúan enconsecuencia. 

Infelicidad en la vida cotidiana  Aceptan estar mal como un precio parasobrevivir. 

Cambian cuandoobservan que lascosas funcionanmal. 

Autoestima  Es baja. No confían en sí mismos.  Es alta. Creenque poseen la

capacidadnecesaria paralograr susobjetivos. 

Page 27: TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

8/2/2019 TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicadeestudioueeachonemanabiecuador 27/31

UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL “GENERAL ELOY ALFARO”

Chone – Manabí – Ecuador TÉCNICAS DE ESTUDIO

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

Manuel Eduardo Álvarez Alvarado y Silvia Leonela Barreiro Zambrano Página 27

Técnicas de estudioCon la aproximación de los exámenes, os traigo una técnica de estudio bastante buena, ya que

, no solo es estudiar de memoria es comprender para recordar.

La frustración académica no sólo es consecuencia de las deficiencias cognitivas del alumno.

Algunas veces, este fracaso puede deberse a qué la forma de estudiar no es la adecuada.

Por eso, existen diferentes métodos de técnicas de estudio que pueden resultar de gran

utilidad para todas aquellas personas que están estudiando y necesitan aprender a estudiar de

forma más eficaz y satisfactoria.

El método L.S.E.R.M. es una de las técnicas de estudio, que pretende enseñar cuáles son los

principales pasos a seguir en el estudio. Este método tiene como objetivo entrenar y facilitar a

las personas, en el proceso de aprendizaje.

Sus iniciales L.S.E.R.M, son la Lectura, el Subrayado, el Esquema, el Resumen, el Repaso, y la

Memorización. Vamos a pasar a detallarlos a continuación.

L = Lectura

El primer paso para el estudio es ejecutar la lectura del texto que se debe aprender. Para ello,

una lectura exploratoria o pre-lectura (es decir, una primera lectura rápida del texto) permite

obtener una primera síntesis inicial del tema y, posteriormente, una lectura

Page 28: TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

8/2/2019 TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicadeestudioueeachonemanabiecuador 28/31

UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL “GENERAL ELOY ALFARO”

Chone – Manabí – Ecuador TÉCNICAS DE ESTUDIO

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

Manuel Eduardo Álvarez Alvarado y Silvia Leonela Barreiro Zambrano Página 28

comprensiva .Ayuda a entender y profundizar en el contenido del mismo. En definitiva que “sin

entender es difícil aprender y muy fácil olvidar”.

Para poder realizar una lectura comprensiva de un texto, hay que leerlo muy detalladamente,

atendiendo y reflexionando sobre su estructura lógica, sobre las ideas que se plantean en el

mismo y sobre el significado de las palabras que se desconocen, incluso buscarlas en un

diccionario si es necesario.

S = Subrayado

El siguiente paso es aprender a subrayar el texto o aprender a señalar las ideas más

importantes que interesa destacar.

Subrayar consiste en destacar mediante trazos (haciendo rayas o poniendo líneas) las ideas

importantes.

La ventaja de utilizar el subrayado reside en que se evita la pérdida de tiempo a la hora de

estudiar el texto, puesto que permite fijar la atención sobre lo que interesa, es decir, permite

realizar rápidos repasos del tema a estudiar.

Existen varias formas de subrayar:

Los principales tipos de subrayado son:

a. El subrayado lineal, que puede realizarse mediante líneas simples, dobles rayas o líneas de

puntos, o mediante el uso de colores.

b. El subrayado de engarce o realizar anotaciones marginales (escribir en el margen) de dos o

tres palabras entresacadas del texto y que lo resumen.

E = Esquema

El esquema es la representación gráfica del resumen del texto, que permite captar, con un

simple vistazo, el contenido y la organización de las ideas del texto.

Algunos tipos de esquemas son:

a. Esquemas Numéricos

b. Esquemas con letras

c. Esquemas Mixtos (letras y números)

d. Esquemas gráficos o de llaves

Page 29: TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

8/2/2019 TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicadeestudioueeachonemanabiecuador 29/31

UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL “GENERAL ELOY ALFARO”

Chone – Manabí – Ecuador TÉCNICAS DE ESTUDIO

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

Manuel Eduardo Álvarez Alvarado y Silvia Leonela Barreiro Zambrano Página 29

e. Esquemas de flechas

f. Esquemas de barras y puntos

g. Cuadros sinópticos

h. Diagramas

R = Resumir y Repasar

El resumen consiste en sintetizar o reducir a términos más breves y precisos lo más esencial

del tema que se está intentando aprender.

Por eso, un buen resumen no debe exceder más del 30% de la extensión del texto original y

debe reflejar solamente las ideas más importantes expresadas de forma personal, con las

propias palabras. Con esta técnica, se consigue desarrollar la capacidad de síntesis y mejorar la

capacidad de expresión escrita.

Además de resumir el texto, se debe repasar y repetir mentalmente o en voz alta el mismo,

para retener las ideas principales del texto estudiado, al igual que hacerse preguntas sobre élpara saber qué aspectos deben ser reforzados y nuevamente repasados.

M = Memorizar

Page 30: TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

8/2/2019 TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicadeestudioueeachonemanabiecuador 30/31

UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL “GENERAL ELOY ALFARO”

Chone – Manabí – Ecuador TÉCNICAS DE ESTUDIO

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

Manuel Eduardo Álvarez Alvarado y Silvia Leonela Barreiro Zambrano Página 30

Por último, memorizar consiste en adquirir y mantener en la memoria o el recuerdo aquéllos

conocimientos necesarios y fundamentales sobre un tema, para después poder recuperarlos

satisfactoriamente.

Por tanto, es conveniente potenciar la capacidad de memorizar o recordar todas las cuestiones

que tienen un mayor grado de dificultad mediante lo que se denominan reglas

mnemotécnicas.

Algunas técnicas de memorización o reglas mnemotécnicas son:

La Técnica de la historieta , que consiste en construir una historia con los element os que deben

memorizarse.

La Técnica de los lugares, que es asociar cada uno de los elementos que deben memorizarse con

los lugares de un recorrido que es familiar para el estudiante.

LaTécnica de la cadena, que pretende concatenar las palabras a memorizar mediante el uso de

imágenes.

LaTécnica de la oración creativa, que consiste en concentrar un significado o contenido de un

tema por medio de una oración.

Más adelante publicaré ¿cómo prepararse para un examen?

Page 31: TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

8/2/2019 TECNICA_DE_ESTUDIO_UEEA_CHONE_MANABI_ECUADOR.

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicadeestudioueeachonemanabiecuador 31/31