Tecnicas de discusion

5

Click here to load reader

description

Técnicas de Discusión en el aula.

Transcript of Tecnicas de discusion

Page 2: Tecnicas de discusion

Introducción

Los profesores debemos fomentar métodos de aprendizaje en los que el estudiante sea

más activo en su educación, pues no deseamos tener alumnos memoricos que estudian

una asignatura por el simple hecho de cumplir un requisito más en su currículo. Obtener

estudiantes comprometidos en su proceso de aprendizaje implica permitirle desarrollar

habilidades de pensamiento crítico-creativo proveyéndoles las herramientas que fomenten

este tipo de pensamientos.

Un estudiante critico-creativo puede analizar, resolver e interpretar desde diferentes

perspectivas una situación problema, además es capaz de descubrir y proponer

soluciones luego de sacar sus propias conclusiones. Este tipo de estudiante comprende el

propósito de la asignatura y procura alcanzarlo.

Page 3: Tecnicas de discusion

DISCUSIÓN EN EL AULA

Una de las estrategias de aprendizaje que podemos utilizar para ayudar al desarrollo del

pensamiento crítico en los estudiantes son las técnicas de discusión en el aula.

Se define discusión grupal como una reunión de individuos seleccionados por el

investigador para discutir y elaborar, desde la experiencia personal, una temática social

que es objeto de estudio.

El involucrar a los estudiantes en las discusiones de un tema puede tener las siguientes

ventajas:

1. Le ayuda a los estudiantes a explorar una diversidad de perspectivas. 2. Aumenta la concienciación de los estudiantes y la tolerancia ante la ambigüedad o la complejidad. 3. Le ayuda a los estudiantes a reconocer e investigar sus suposiciones. 4. Fomenta la escucha atenta y respetuosa. 5. Desarrolla una nueva apreciación de las continuas diferencias. 6. Aumenta la agilidad intelectual. 7. Les ayuda a los estudiantes a conectarse con un tema. 8. Demuestra respeto por las voces y experiencias de los estudiantes. 9. Les ayuda a los estudiantes a aprender los procesos y hábitos del discurso democrático. 10. Declara a los estudiantes co-creadores del conocimiento. 11. Desarrolla la capacidad para la comunicación clara de ideas y significado. 12. Desarrolla hábitos de aprendizaje conjunto. 13. Aumenta la amplitud y hace a los estudiantes más enfáticos. 14. Les ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades de síntesis e integración. 15. Lleva a la transformación.

Cabe destacar que la discusión en el aula es solo una herramienta más de la que

podemos hacer uso en el afán de promover estos pensamientos y no se garantiza el éxito

en nuestros primeros intentos dada la complejidad del mismo, para obtener mejores

resultados es necesario tomar en cuenta estos puntos antes de ponerla en práctica:

1. Plantear expectativas realistas sobre el método.

2. Preparar a los estudiantes para la experiencia.

3. Crear conexiones explicitas entre la actividad de discusión y el sistema de

recompensas para la clase.

4. Modelar la participación en la discusión antes de involucrar a los estudiantes en el

proceso

Algunas de las sugerencias para preparar a los docentes y alumnos es esta técnica son:

1. Accesos temprano y sencillo a los materiales relevantes.

2. Usar las clases magistrales para prepararse para la técnica.

Page 4: Tecnicas de discusion

a. Comience cada clase con una o más preguntas que usted esté tratando de responder.

b. Termine cada clase con una serie de preguntas que su clase ha planteado o ha

dejado sin respuesta.

c. Introduzca deliberadamente períodos de silencio. Estos minutos sirven para que el estudiante reflexione sobre lo expuesto y enseña que el silencio no representa un vacio en la discusión.

d. Introducir deliberadamente perspectivas contrarias o diferentes.

e. Introduzca períodos de caza de suposiciones. Cuestionar lo que creemos y reflexionar sobre ello ayuda a promover el pensamiento crítico de los estudiantes.

f. Introduzca grupos de debate a las clases magistrales. Los estudiantes pueden

comenzar a adquirir el hábito de la discusión participando en breves sesiones de grupos de debate durante las clases magistrales.

3. Usar cuestionarios de incidentes críticos. El CIC es una sencilla herramienta de

evaluación en clase que usamos para averiguar qué y cómo están aprendiendo los estudiantes

Ejemplo de una planificación y desarrollo de una discusión del aula:

1. Eligiendo el tema

Elegir un tema relevante y que se preste para ser discutido para luego presentarlo a

los estudiantes. 2. Estableciendo objetivos.

Antes de comenzar docente y alumnos deben estar claros los objetivos a perseguir en el tema a discutir.

3. Proveer la información. Dotar a los participantes la información necesaria asegurándose de todos tengan acceso fácil y rápido, asimismo dar recompensas que incentiven el interés por estudiarla.

4. Establecer horario, lugar y tiempo de duración de la discusión.

Page 5: Tecnicas de discusion

5. Dictar las reglas y la forma de evaluación.

El coordinador debe presentar las reglas de forma clara y estas deben estar enmarcadas en promover el respeto y la participación igualitaria de los miembros, además tiene que mostrar cuales serán las pautas para evaluar esta participación. 6. Recopilar y reflexionar.

Toda la información y conclusiones sobre el o los temas tratados en la discusión deben ser recopiladas para reflexionar, proveer retroalimentación y darles continuación. Es importante saber que el docente durante este proceso es el coordinador y como tal, no emite juicios, es el encargado de promover el dialogo igualitario en los participantes, crear un ambiente de confianza y manejar los silencios motivando a través de preguntas que reaviven la discusión.

Conclusión.

La técnica de discusión en el aula ayuda en el desarrollo del pensamiento crítico-creativo del estudiante puesto que este goza de un aprendizaje más efectivo cuando se es involucrado en este proceso, pero como se ha mencionado con anterioridad no garantiza el éxito puesto que solo es una herramienta más de la que podemos ayudarnos en la sucesión de este para hacerlo más efectivo.

Bibliografía: TECNICAS DE DISCUSIÓN EN EL AULA.

https://docs.google.com/fileview?id=0B-kOw1fucXVaYjRiYTM4Y2YtN2YzOS00Mzg0LWJjZjEtZjliNzFmOTUwNzdj&hl=en&authkey=CIHfoJwE