Tecnicas psicopedagogicas sesion8

11
Psicopedagógica s Lic. Ma. Guadalupe I. Rojas Vázquez Técnicas

Transcript of Tecnicas psicopedagogicas sesion8

Page 1: Tecnicas psicopedagogicas sesion8

Psicopedagógicas

Lic. Ma. Guadalupe I. Rojas Vázquez

Técnicas

Page 2: Tecnicas psicopedagogicas sesion8

Orden del díaRegistro de asistencia.8:30

Lectura y elaboración de mapa conceptual

Presentación

Receso

8:45

9:30

10:30

Elaboración de ejercicio

Analizar dinámicas

11:00

12:00

Page 3: Tecnicas psicopedagogicas sesion8

1. Dominio de la metodología y recursos que faciliten a los alumnos con NEE asociadas a discapacidad Intelectual, apropiarse de las competencias de enseñanza aprendizaje y desarrollar habilidades y actitudes de adaptación y socialización.

2. Consolidar a través de la diversidad de la metodología, así como de los recursos psicopedagógicos, la respuesta educativa oportuna y eficiente para la integración de los alumnos con NEE asociadas a DI

Propósito

Page 4: Tecnicas psicopedagogicas sesion8

En la construcción de los programas

Técnicas de entrenamiento

PVD PHS

Análisis de Tareas

• Habilidades de Vida Diaria.

• Habilidades Sociales.

La técnica utilizada ha sido:

Page 5: Tecnicas psicopedagogicas sesion8

Paquete de entrenamiento

1 2 3

Instrucciones Modelamiento Imitación

4 5 6

Feedback Reforzamiento Generalización

Page 6: Tecnicas psicopedagogicas sesion8

PROFESOR.

Procedimiento de aplicación

1

•Evalúa y registra la adquisición o no de la habilidad a entrenar por el alumno

2

•Prepara los materiales a utilizar en el entrenamiento.

3

•Organiza y crea la situación adecuada.

4

•Modela las conductas que el alumno debe aprender.

5

•Proporciona las ayudas físicas, gestuales o verbales que el alumno necesita para realizar correctamente las actividades.

6

•Registra cada conducta del alumno, precisando las ayudas utilizadas.

7

•Refuerza cada logro del alumno en el proceso de aprendizaje.

Page 7: Tecnicas psicopedagogicas sesion8

ALUMNO.

Procedimiento de aplicación

1

•Conoce y se familiariza con los materiales a utilizar.

2

•Imita cada uno de los pasos realizados por el profesor.

3

•Realiza las actividades complementarias propuestas por el profesor para adquirir la habilidad objetivo.

4

•Supera el Criterio de Evaluación propuesto para la habilidad entrenada.

5

•Generaliza las conductas (Familia, Colegio, etc.).

Page 8: Tecnicas psicopedagogicas sesion8

OBJETIVO OPERATIVO OBSERVACIONES

CRITERIO DE EVALUACION 

HERRAMIENTAS Y MATERIALES

FICHA DESARROLLO DE HABILIDADES DE LA VIDA DIARIA Y HABILIDADES SOCIALES

Page 9: Tecnicas psicopedagogicas sesion8

DESCRIPCION Y METODOLOGIA 

CROQUIS

A) ANTECEDENTES

B) CONDUCTAS

C) CONSECUENCIAS

C.1

C.2

C.3

FICHA DESARROLLO DE HABILIDADES DE LA VIDA DIARIA Y HABILIDADES SOCIALES

Page 10: Tecnicas psicopedagogicas sesion8

OBJETIVO OPERATIVOEl alumno come de manera socialmente aceptable.

OBSERVACIONES

CRITERIO DE EVALUACION1. Toma la comida en porciones pequeñas.2. Mastica con la boca cerrada.3. Bebe dando pequeños sorbos.4. Emplea los cubiertos correctamente.5. Usa la servilleta para limpiarse la boca.Núm. De observaciones: 4 tasa de éxito: 75%

HERRAMIENTAS Y MATERIALESMesa y silla, mantel individual, platos y cubiertos, vaso, servilletas y comida.Láminas, libros, fotos.

FICHA DESARROLLO DE HABILIDADES DE LA VIDA DIARIA Y HABILIDADES SOCIALES

Page 11: Tecnicas psicopedagogicas sesion8

DESCRIPCION Y METODOLOGIA CROQUIS

A) ANTECEDENTES1. La educadora explica las conductas adecuadas para mantener un

comportamiento socialmente aceptable durante las comidas.2. Presentación de láminas y/o fotografías en los que se ridiculicen los

modales incorrectos y desordenados en una comida.3. La educadora demuestra (modelado) las conductas socialmente aceptables

al comer.

B) CONDUCTAS1. El alumno elabora un cartel con recortes de imágenes alusivos a las

conductas socialmente aceptables al comer.2. Los alumnos inventan y escenifican una comida entre amigos, cada uno

tiene un papel (Roll playing) algunos muestran comportamientos erróneos deliberadamente.

3. Organizan y comparten un refrigerio escolar.

C) CONSECUENCIAS

C.1 Retroalimentación verbal

C.2 Refuerzo positivo social, físico o verbal, de ser necesario: refuerzo material.

C.3 Si el alumno fracasa tras varios intentos: incrementar el modelamiento, acompañamiento, encadenamiento hacia atrás, etc.

FICHA DESARROLLO DE HABILIDADES DE LA VIDA DIARIA Y HABILIDADES SOCIALES