TECNOLOGI1

7
1 TECNOLOGIA Nombre de la alumna: abril Gabriel Márquez cruz Grado: 1 Grupo: B COLEGIO CUAUHTÉ

description

10,00

Transcript of TECNOLOGI1

Page 1: TECNOLOGI1

1

TECNOLOGIA

Nombre de la alumna: abril Gabriel Márquez cruz

Grado: 1 Grupo: B

COLEGIO CUAUHTÉ

CICLO ESCOLAR 2016-2017

Introducción

Page 2: TECNOLOGI1

2

Que la tecnología ha avanzado a medida que pasa el tiempo como ahora los relojes son inteligentes y otros aparatos que pueden prenderse con solo hablar y también ha ayudado a muchas personas y también facilita muchas cosas que hacemos y que antes solo las teles eran a blanco y negro con pocos canales con antena y no había controles para cambiarle y al paso de tiempo las hicieron a color y algunas sin control y tras con control remoto pero en la actualidad el ser humano ha creado teles sin control pero que funcionan con la voz y otros aparatos que se pueden prender con las manos o voz y que ahora hay relojes que son teléfonos puedes hacer llamadas tienes Facebook y muchos más cosas y que también ya hay que unos que pueden saber con solo ver te dice todo sobre esa persona pero el ser humano a tratado de hacer todo más fácil para todo el mundo y a las personas les facilita todas las maquinas que han creado también han creado drone para muchas cosas para mandar los y pueden curar personas mientras alguien le dice que hacer manda paquetes y si se va la señal el mismo recorrido en casa y también unos para que los niños jueguen con ellos y manejarlos.

Page 3: TECNOLOGI1

3

RELOJ INTELIGENTE

Un reloj inteligente (en inglés: smartwatch), es un reloj de pulsera dotado con funcionalidades que van más allá de las de uno convencional. Los primeros modelos desempeñaban funcionalidades muy básicas, pero los actuales ya son capaces de acceder a internet, realizar y recibir llamadas telefónicas, enviar y recibir emails y SMS, recibir notificaciones del smartphone e incluso consultar las redes sociales. Muchas de las funcionalidades que integran ya están disponibles en los smartphones, sin embargo los smartwatches gozan de algunas ventajas en lo que a comodidad respeta1 .Estos dispositivos pueden incluir características como un acelerómetro, giroscopio, brújula, pulsómetro, barómetro, altímetro, geomagnetómetro, geolocalizador (GPS), altavoz, micrófono,  etc. También cuentan con mecanismos de conectividad como el Bluetooth, NFC, WiFi, redes celulares o USB.Cualquier dispositivo cuenta con un procesador, memoria, entrada y salida. Se puede recoger información de los sensores internos o externos. Se puede controlar, o recuperar datos de otros dispositivos. Muchos de los relojes inteligentes sólo sirven como interfaz para el smartphone. Sin embargo, existen algunos prácticamente independientes.

CaracterísticasTodos los relojes inteligentes cuentan con una serie de características que los definen como tal. Estas características se pueden clasificar en generales o en técnicas. Las características generales son todas aquellas que se pueden percibir a simple vista. Dentro de las características técnicas se encuentran las hardware y las software. Se entiende por característica hardware toda aquella que viene dada por los elementos físicos que componen el dispositivo. Por otro lado, las características software son todas aquellas que facilitan y permiten al usuario gestionar el dispositivo para realizar determinadas tareas. Todas estas características son las que los fabricantes especifican en sus productos.Dimensiones. Las dimensiones de la mayoría de relojes inteligentes oscilan entre las mismas medidas de ancho, largo y grosor. En lo que a números nos referimos, las medidas de ancho y largo no suelen sobrepasar los 50 mm, pero siempre hay excepciones; por otro lado, en lo que respecta al grosor, este no suele ser superior a los 12 mm.

Peso. El peso de estos dispositivos es muy variable, depende de los materiales y, obviamente, del tamaño.

Page 4: TECNOLOGI1

4

Materiales. Los materiales utilizados en la elaboración de estos relojes son un factor muy determinante en el peso final del producto. Pero no sólo en eso, los materiales determinarán la calidad del dispositivo, su durabilidad frente agentes externos e incluso la comodidad de éste.

Protección. Existen materiales que aportan una mayor durabilidad y una mayor resistencia a posibles desperfectos. Aun así, muchos fabricantes incluyen el grado de protección IP de sus productos frente a otras partículas y líquidos como son el polvo y el agua.

Ergonomía. La gran mayoría de relojes inteligentes conservan las mismas proporciones que los convencionales lo que los hace a parte de discretos muy confortables.

Características hardwareDentro de las características hardware más relevantes hay:

Procesador o System-on-chip. Todos los relojes inteligentes, al igual que todos los teléfonos inteligentes y tabletas actuales, ya no incorporan módulos independientes de: procesamiento, conectividad, multimedia, sensorización... Sino que integran todos o gran parte de ellos en un único circuito. A esta nueva tendencia en las tecnologías de encapsulamiento se la conoce como system-on-chip o SoC. Una o más unidades de procesamiento: CPU y GPU. Módulos de memoria: ROM, RAM, EEPROM y Flash. Controladora de memoria externa. Controladores de comunicaciones externas, sensores y conectividad. Controladora de periféricos multimedia: vídeo, audio, gestos y cámara. Servicios de localización Módulo de seguridad Generadores de frecuencia fija, controladoras de interfaces analógicas,

componentes periféricos y reguladores de voltajes y circuitos de gestión energética/

Memoria RAM. Aunque los sistemas embebidos ya cuentan con pequeñas cantidades de memoria RAM, con el objetivo de mejorar el rendimiento y reducir la latencia, es necesario incorporar memoria adicional en la mayoría de los casos para que el funcionamiento del dispositivo sea óptimo.

Memoria interna. Los sistemas embebidos también cuentan con pequeñas cantidades de memoria flash, con el objetivo de almacenar, por ejemplo, el bootloader y el firmware. Sin embargo, no todos los fabricantes integran una memoria interna adicional.

Page 5: TECNOLOGI1

5

Comunicaciones. Todos los relojes inteligentes cuentan con algún mecanismo para comunicarse con el exterior ya sea vía Bluetooth, NFC, WiFi, redes celulares o USB.

Pantalla. La pantalla es un elemento imprescindible para los relojes inteligentes ya que permiten al usuario interactuar con el dispositivo.

Accesorios. Algunos de estos elementos complementarios añaden complejidad en la circuitería pero pueden aportar funcionalidades muy interesantes como un altavoz, micrófono o incluso una cámara.

Batería. Todo dispositivo actualmente requiere de una autonomía propia que le provea de energía.

Sensores. Algunos de los sensores que podemos encontrar en los relojes inteligentes en el mercado actual son: el acelerómetro, el giroscopio, la brújula, el pulsómetro, el barómetro, el geomagnetómetro, el lumínico, el de radiación ultravioleta, el geolocalizador (GPS) e incluso el de tecnología háptica.

Aplicaciones disponibles y marketLa gran mayoría de relojes inteligentes cuentan con más o menos las mismas características. Sin embargo, algunos de estos cuentan con algunas singularidades.

Conclusión

Page 6: TECNOLOGI1

6

Que el ser humano ha creado unos aparatos impresionantes que han facilitado la vida de las personas al largo del tiempo y que también podemos hacer varias cosas con ellas como los relojes antes se marcaba la hora pero han creado relojes que son teléfonos y que también tienen en telegramas también han creado unos aparatos que con solo poder ver una persona te dice quién es donde trabaja y toda la información también han creado unas máquinas voladoras llamadas drone son máquinas que son controladas y sirven para diferentes cosas una para mandar cuando una persona esta grave y la ambulancia no llega y hace todo para que la persona se sienta bien mientras le dicen que hacer otra para mandar paquetes son máquinas inteligentes por ejemplo las televisiones, teléfonos, relojes drone y muchos más pero el hombre no se da cuenta de que nosotros nos vamos haciendo más simplones y otra cosa que también sirve para curar, comunicarnos pero todo esto tiene cosas buenas y malas.