Tecnología en el mundo

9
TECNOLOGÍA EN EL MUNDO

description

 

Transcript of Tecnología en el mundo

Page 1: Tecnología en el mundo

TECNOLOGÍA EN

EL MUNDO

Page 2: Tecnología en el mundo

TEMAS:

*Al borde de la

decepción, Google

reflota sus gafas

inteligentes

*Facebook lanza una

versión empresarial

Page 3: Tecnología en el mundo

Al borde de la decepción, Google

reflota sus gafas inteligentes

Pusieron un término en boca de todos, los wearables, la

tecnología para vestir. Tres años después del anuncio

inicial, las Google Glass, las primeras gafas inteligentes,

saldrán al mercado con un panorama muy distinto al

planteado. Google ha decidido dar de baja el programa

actual de Exploradores, como llamaban a los

desarrolladores de aplicaciones con derecho a prueba previo

pago de 1.500 dólares. El 19 de junio el modelo actual será

historia. Este jueves se dio el último movimiento, un golpe

de timón, para reflotar o hundir definitivamente el

proyecto. Glass dejaba de formar parte de Google X, su

laboratorio de experimentación, para tener entidad propia.

Al frente estará su diseñador estrella, Tony Fadell, para

crear una nueva división que saque definitivamente su

gadget al mercado de consumo. Google, previo pago de

2.000 millones de dólares, quiere comenzar su conquista del

hogar y, al mismo tiempo, hacerse con un poco de la magia

de Apple, para lo que tendrá el apoyo de Ivy Ross, una

reputada creadora de joyas que fichó por Google en mayo.

La renovación del proyecto no es solo humana. Contará

también con un nuevo procesador, el Intel de Edison, y la

colaboración con Luxottica, fabricante de las gafas Rayban,

Oakley y Arnette, para buscar nueva molduras y

materiales que hagan de este prototipo un objeto de deseo.

Page 4: Tecnología en el mundo

Víctor Sánchez, fundador de MashmeTv, una empresa

dedicada a diversos tipos de videoconferencias, forma parte

del grupo de exploradores desde que nació la idea y

reconoce que el diseño actual no es el más adecuado: “Son

cosas de ingenieros. A veces somos demasiado simplistas,

basta con que funcione para que nos parezca bien, pero no

es algo para todos los públicos”.

Page 5: Tecnología en el mundo

Julián Beltrán, responsable de Droiders, una empresa que

colabora con Google, ve Glass como la gran esperanza para

hacer crecer su negocio. Ade más de una aplicación para el

Banco Sabadell, pensada para cobrar cheques con solo

mirarlos y hacer un gesto, ha publicado otra, junto a la

universidad de Stanford, que lleva la realidad aumentada

al quirófano. “Sirve para emitir en tiempo real lo que ves,

mientras se opera, pero también para tener instrucciones

sobreimpresas y comprobar datos”, expone. Sánchez ve

grandes posibilidades en el ámbito educativo y en el del

turismo: “Contar algo en primera persona es un paso

adelante. Poder ir paso a paso mientras te guían, también".

Lo que no queda tan claro es que sea un dispositivo para

todos los públicos. Scott Amyx, director de la consultora

Amyx McKinsey, especializada en tecnología de vestir e

Internet de las cosas, apunta tres factores para su

adopción: “Que resuelva el problema de la mensajería en

tiempo real, sin fricción; que tenga un diseño atractivo, y

que el cambio de comportamiento que implica su uso,

compense con la satisfacción que genera. En resumen, que

Page 6: Tecnología en el mundo

no pesen más que unas gafas normales y que se adapten al

cuerpo, que se puedan sentir en la piel como algo natural,

parte de nuestra vestimenta”.

Precisamente, el nacimiento inicial de Glass quiso jugar

con esa cercanía, con integrarlo en el día a día. Sergey Brin,

cofundador de Google y autor intelectual de esta aventura

recurrió a lo que se entiende por educación y buenas

costumbres, para indicar la necesidad de usar las gafas.

“No se puede estar sacando todo el tiempo el móvil en la

mesa o en una reunión para ver si ha llegado un correo”,

insistía. Era 2012, el reloj inteligente todavía no era una

realidad. Ahora que una decena de modelos que funcionan

con Android Wear y que cuestan entre 170 y 300 euros -200

y 350 dólares-, son capaces de manejar las notificaciones de

noticias, correos, tuits y redes sociales con discreción,

parece que esa función de las gafas ha perdido algo de su

Page 7: Tecnología en el mundo

sentido.

En su promoción inicial, se apelaba también al corazón y a

los valores familiares: “¿Quién no quiere inmortalizar para

siempre los primeros pasos de su hijo?”. Paradójicamente,

las gafas le han cost ado su matrimonio y han tambaleado

el equilibrio de Android. Amanda Rosenberg, una de las

jóvenes responsables de márketing de Glass pasó a ocupar

su corazón.

Entre las incógnitas que tendrán que resolver, ya sea el

modelo de pruebas o el definitivo, está la privacidad. El

rechazo es tal que en San Francisco a los exploradores se

les llama glassholes, un juego de palabras entre las gafas y

assholes, un insulto, en inglés.

“La sociedad tiene que aceptar los nuevos usos, igual que

aceptaron las llamadas desde el móvil en locales o los

mensajes durante las comidas. Ahora bien, si no

encuentran encaje social no tendrá sentido relanzar las

gafas, quedarán como un instrumento para tareas

profesionales, muy especializadas”, concluye Amyx.

Facebook lanza una versión

empresarial

Page 8: Tecnología en el mundo

quiere entrar en las oficinas. Lo mal visto que está entrar en la red social en horas de trabajo es lo que pretende cambiar la compañía de Mark Zuckerberg. El pasado miércoles empezó, con unos “socios piloto”, las pruebas de la nueva red social Facebook at work ("Facebook en el trabajo"), que funcionará de forma opaca para el resto de la original. Los empleados que se apunten a la red tendrán un nuevo perfil interno a su empresa no conectado con el Facebook social. “Sabemos que las compañías nos usan para conectar y colaborar. De la misma manera que conectamos gente, queremos conectar a los trabajadores. Internamente, Facebook lleva usando nuestro producto desde hace años y ahora estamos listos para testar Facebook at work con unos cuantos socios”, ha afirmado la compañía a este periódico. La red social afirma que, aunque el proyecto se encuentra aún en sus primeras fases de prueba, el lanzamiento definitivo se producirá en este 2015.

Page 9: Tecnología en el mundo

Este Facebook paralelo para las empresas tendrá

unas posibilidades muy similares al convencional.

Un feed de noticias, y la posibilidad de organizar

grupos, eventos y de mandar mensajes privados

también estarán incluidas. Pero todo funcionará solo

para los empleados de esa empresa con su Facebook

particular. La compañía aún no tiene claro qué

modelo de negocio adoptará: “De momento no

estamos cobrando. Solo estamos empezando, así que

es demasiado pronto para discutir planes futuros”.

La compañía ha lanzado ya un breve tutorial en el que se explica su

funcionamiento básico. Por ejemplo, al postear, un empleado puede

elegir si quiere compartir esas líneas con toda su empresa u optar

porque no aparezca en el feed de noticias y lo haga solo en su perfil (esta

opción se denomina Only Me). Pero la red social recuerda: “La gente que

gestione el Facebook at work de tu compañía puede acceder a cualquier

cosa que hayas compartido desde tu cuenta de empleado”. La aplicación

tendrá también versión para el móvil y usará el mismo modelo de

seguridad que protege el Facebook social