Telemergencias

download Telemergencias

If you can't read please download the document

Transcript of Telemergencias

Azul oscuro

Te encuentras a una persona que est en el suelo. No sabes qu hacer y gritas pidiendo ayuda. Pronto se acerca una persona que te dice que llames al 112 que es el telfono de emergencias. Llamas e indicas el lugar del suceso y un telfono de contacto.

Empezar

-Est usted sol@?

-Hay otra persona a mi lado

-Bien, quiero que compruebe si est consciente y respira.

Telefono[1]

MANIOBRA FRENTE-MENTN

Comprueba que no tiene nada que le obstruya la va area.Si no ves nada, coloca a la persona boca arriba y retira cualquier prenda que pueda oprimir su cuello.Con una mano en su frente y con la yema de los dedos de la otra mano en la parte sea del mentn, inclina su cabeza ligeramente hacia atrs.

*Esta maniobra permite que la lengua no obstruya el paso de aire y quede abierta la va area.

Para valorar el estado de conciencia zarandea levemente a la vctima por los hombros mientras le preguntas cosas sencillas:

Se encuentra usted bien? Qu le ocurre?

EST CONSCIENTE?

S NO

APERTURA DE LA VA AREA

Debes realizar la apertura de la va area con la maniobra Frente-Mentn

Conoces el Procedimiento?

S No

VALORACIN DE LA RESPIRACIN

Para comprobar si respira:VER - Observa si hay movimiento del trax

OR Escucha si emite sonidos de respiracin

SENTIR Percibe si hay exhalacin de aire

RESPIRA CON NORMALIDAD?

S NO

POSICIN LATERAL DE SEGURIDAD

La vctima parece que est mejorando.Si no detectas ningn traumatismo, coloca a la vctima en posicin lateral de seguridad.

Conoces el Procedimiento?

S No

ESPERAR LA LLEGADA DE LOS EQUIPOS SANITARIOS

Ya colocada en posicin lateral de seguridad:Asegrate que tiene la cabeza inclinada hacia atrs para que su va area se mantenga abierta.

Procura que su boca quede en la posicin ms baja, por si vomita no sea aspirado.

Valora peridicamente el estado de la vctima hasta la llegada de la ayuda especializada.

Si lleva 30 minutos en esa posicin, grela hacia el otro lado para aliviar la presin en el antebrazo.

FIRMA AQU

POSICIN LATERAL DE SEGURIDAD (PLS)

Qutale las gafas y objetos pesados de los bolsillos

Separa el brazo ms prximo a ti, 90 por el hombro y el codo, con la palma de la mano hacia arriba.

El brazo ms alejado sobre el trax, con el dorso de la mano contra la mejilla ms cercana a ti.

Dobla la pierna ms alejada por la rodilla y agarrando del hombro y la rodilla, gira la vctima hacia a ti.

En PLS

RESPONDE A ESTMULOS

Aydela a incorporarse y sentarse, puede tener un problema serio y no poder valerse por si sola.

Con empata debemos intentar averiguar qu le ocurre, solicitar ayuda a otras personas, y si es necesario, llamar al 1 1 2

Abriga a la vctima y no la dejes sola, por si su estado empeora.

Telefono[1]

NO RESPIRA

Tienes que iniciar la resucitacin cardiopulmonar RCP

Conoces el procedimiento?S NO

REANIMACIN CARDIOPULMONAR

Arrodllate junto a la vctima: coloca una mano sobre el centro del pecho y la otra encima.

Inclnate sobre la vctima: con los brazos y la espalda rectos, ejerce presin hasta llegar a 30 repeticiones a un ritmo de 100/minuto, seguidas de 2 ventilaciones boca-boca, para luego volver con las compresiones, llevando la pauta 30:2

Estoy preparada/o

REANIMACIN CARDIOPULMONAR

Tras realizar cada ciclo de 30:2, para 1-2 segundos para comprobar si el estado de la vctima ha mejorado.

Observas signos de vida?

S No

REANIMACIN CARDIOPULMONAR

Ve turnndote con la persona que est a tu lado para hacer compresiones torcicas cada 1 o 2 ciclos, comprobando siempre si mejora.

Contina hasta que lleguen los equipos de emergencia.

Si observas signos de vida, coloca a la vctima en PLS

QU ES EL 112?

El 112 trata de ser la asistencia ms inmediata posible a las demandas de los ciudadanos de todo el pas que se encuentren en una situacin de riesgo personal o colectivo.

Los ciudadanos pueden utilizar de forma gratuita el 112 para pedir la asistencia de los servicios de urgencia sanitaria, de extincin de incendios y salvamento, de seguridad ciudadana y de Proteccin Civil, cualquiera que sea la Administracin pblica de la que dependan.

Este servicio se llevar a cabo por las Comunidades Autnomas que para ello, establecern los correspondientes centros de recepcin de llamadas de urgencia.

Telefono[1]

TRABAJO REALIZADO POR:

FRANCISCO JAVIER ESPINOSA POMARES