Tema 03 - Marco Conceptual de La Contabilidad

20
TEMA 3: MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD

description

Presentación marco conceptual

Transcript of Tema 03 - Marco Conceptual de La Contabilidad

Page 1: Tema 03 - Marco Conceptual de La Contabilidad

TEMA 3: MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD

Page 2: Tema 03 - Marco Conceptual de La Contabilidad

1. PRINCIPIOS CONTABLES

Page 3: Tema 03 - Marco Conceptual de La Contabilidad

Empresa en funcionamientoDevengoUniformidadPrudenciaNo compensaciónImportancia relativa

Page 4: Tema 03 - Marco Conceptual de La Contabilidad

EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO

“Se considerará, salvo prueba en contrario, que la gestión de la empresa continuará en un futuro previsible, por lo que la aplicación de los principios y criterios contables no tiene el propósito de determinar el valor del patrimonio neto a efectos de su transmisión global o parcial, ni el importe resultante en caso de liquidación.”

Page 5: Tema 03 - Marco Conceptual de La Contabilidad

PRINCIPIO DE DEVENGO

“Los efectos de las transacciones o hechos económicos se registrarán cuando ocurran, imputándose al ejercicio al que las cuentas anuales se refieran, los gastos y los ingresos que afecten al mismo, con independencia de la fecha de su pago o de su cobro.”

Page 6: Tema 03 - Marco Conceptual de La Contabilidad

PRINCIPIO DE UNIFORMIDAD

“Adoptado un criterio dentro de las alternativas que, en su caso, se permitan, deberá mantenerse en el tiempo y aplicarse de manera uniforme para transacciones, otros eventos y condiciones que sean similares, en tanto no se alteren los supuestos que motivaron su elección.”

Page 7: Tema 03 - Marco Conceptual de La Contabilidad

PRINCIPIO DE PRUDENCIA

“Se deberá ser prudente en las estimaciones y valoraciones a realizar en condiciones de incertidumbre. Únicamente se contabilizarán los beneficios obtenidos hasta la fecha de cierre del ejercicio. Por el contrario, se deberán tener en cuenta todos los riesgos, con origen en el ejercicio o en otro anterior, tan pronto sean conocidos.

Page 8: Tema 03 - Marco Conceptual de La Contabilidad

PRINCIPIO DE NO COMPENSACIÓN

“No podrán compensarse las partidas del activo y del pasivo o las de gastos e ingresos, y se valorarán separadamente los elementos integrantes de las cuentas anuales.”

Page 9: Tema 03 - Marco Conceptual de La Contabilidad

PRINCIPIO DE IMPORTANCIA RELATIVA

“Se admitirá la no aplicación estricta de algunos de los principios y criterios contables cuando la importancia relativa en términos cuantitativos o cualitativos de la variación que tal hecho produzca sea escasamente significativa y, en consecuencia, no altere la expresión de la imagen fiel. Las partidas o importe cuya importancia relativa sea escasamente significativa podrán aparecer agrupados con otros de similar naturaleza o función.”

Page 10: Tema 03 - Marco Conceptual de La Contabilidad

2. CRITERIOS DE VALORACIÓN

Page 11: Tema 03 - Marco Conceptual de La Contabilidad

COSTE HISTÓRICO O COSTE

Es el precio de adquisición o coste de producción, en el que se incluirán aquellos gastos que se deriven de su puesta en condiciones.

Page 12: Tema 03 - Marco Conceptual de La Contabilidad

VALOR RAZONABLE

Es el importe por el que puede ser intercambiado un activo o liquidado un pasivo.

Page 13: Tema 03 - Marco Conceptual de La Contabilidad

VALOR NETO REALIZABLE

Es el importe que la empresa puede obtener por su enajenación en el mercado, una vez deducidos los costes estimados de la venta.

Page 14: Tema 03 - Marco Conceptual de La Contabilidad

VALOR ACTUAL

Es el importe de los flujos de efectivo a recibir o pagar en el curso normal del negocio, actualizados a un tipo de descuento adecuado. Es decir, que un elemento, activo o pasivo se valorará en el momento actual, utilizando un tipo de actualización o de interés razonable.

Page 15: Tema 03 - Marco Conceptual de La Contabilidad

VALOR EN USO

Es el valor actual de los flujos de efectivo futuros esperados, teniendo en cuenta su estado actual y actualizados a un tipo de interés de mercado.

Page 16: Tema 03 - Marco Conceptual de La Contabilidad

COSTES DE VENTA

Son los costes necesarios para realizar la venta de un activo que, de no realizarse la venta, no hubieran sucedido.

Page 17: Tema 03 - Marco Conceptual de La Contabilidad

COSTE AMORTIZADO

De un instrumento financiero es el importe al que inicialmente fue valorado un activo financiero o un pasivo financiero menos los reembolsos de principal que se hubieran producido.

Page 18: Tema 03 - Marco Conceptual de La Contabilidad

COSTES DE TRANSACCIÓN ATRIBUIBLES A

UN ACTIVO O PASIVO FINANCIERO

Gastos atribuibles a la venta, emisión, etc. de un activo financiero.

Page 19: Tema 03 - Marco Conceptual de La Contabilidad

VALOR CONTABLE O EN LIBROS

Importe neto por el que un activo o un pasivo se encuentra registrado en balance, una vez deducidas las amortizaciones y las correcciones por deterioro del valor.

Page 20: Tema 03 - Marco Conceptual de La Contabilidad

VALOR RESIDUAL

Es el importe que podría obtener una empresa en el momento de la venta de un activo, una vez deducidos los costes de venta.