tema 1_ la red de carreteras en españa

download tema 1_ la red de carreteras en españa

of 3

Transcript of tema 1_ la red de carreteras en españa

  • 5/27/2018 tema 1_ la red de carreteras en espa a

    1/3

    1

    CAMINOSTEMA 1: LA RED DE CARRETERAS EN ESPAA

    1. INTRODUCCIONLas carreteras desempean una funcin decisiva en el desarrollo y en la unidad poltica del pas. Sudesarrollo est en relacin directa con el aumento de la renta per cpita del pas, lo que incide en elaumento y mejora del parque mvil. Adems, el sistema de carreteras de un pas es prioritario desde elpunto de vista de transportes, comunicaciones, turismo y defensa nacional.

    2. EL PARQUE DE VEHICULOSEl parque de vehculos espaol pas de aproximadamente 1 milln de vehculos en los aos sesenta, ams de cuatro millones en 1975 y ms de 10 millones en 1980.Adems, la estructura interna del parque mvil ha cambiado sustancialmente. En los sesenta

    predominaban las motos, mientras que en 1991 predominan los turismos, con ms del 75% del total delparque mvil.

    El parque mvil est integrado por todos los vehculos a motor matriculados menos las bajas producidasadministrativamente.

    Un tema importante para la ingeniera de carreteras es la seguridad de las mismas. Todas las normas ycaractersticas, tanto para su proyecto como para su construccin, estn pensadas para conseguir quese produzcan el menor nmero de accidentes posible.

    ACCIDENTE: Percance sufrido por un automvil que rene las siguientes caractersticas:- Producirse en una va abierta a la circulacin pblica o que tenga su origen en ella.- Que, a causa del mismo, una o varias personas resulten muertas o heridas, o que seproduzcan daos materiales.- Que al menos un vehculo en movimiento est implicado.

    ACCIDENTE MORTAL: Todo aquel accidente donde una o varias personas resulten muertas. ACCIDENTE CON HERIDOS: Accidente en el que no haya muertos, pero si personas heridas. ACCIDENTE CON DAOS MATERIALES: Accidente sin muertos ni heridos. VICTIMA: Toda persona que resulte muerta o herida como consecuencia de un accidente.

    MUERTO: Toda persona fallecida en el acto o como consecuencia del accidente, dentro de las24 horas siguientes al mismo.

    En 1980 se inicia el Plan de Seguridad Vial, comenzando la tendencia decreciente de los accidentes detrfico. En ello tambin incide la construccin de carreteras ms seguras, la mejor educacin vial de losusurarios y legislaciones ms restrictivas en materia de trfico.

    INDICE DE PELIGROSIDAD (IP):Relacin entre el nmero de accidentes con vctimas, multiplicado por 108y la cifra de vehculos / kilometro recorridos. As se obtiene el nmero de accidentes con vctimas porcada 100 millones de vehculos/km.

  • 5/27/2018 tema 1_ la red de carreteras en espa a

    2/3

    2

    INDICE DE MORTALIDAD (IM):Relacin entre el nmero de muertos multiplicado por 108 dividido por lacifra de vehculos por kilometro recorrido. Expresa el nmero de muertos por cada 100 millones devehculos / km.

    TRAMO DE CONCENTRACION DE ACCIDENTES (TAC)Aquel tramo de carretera donde su ndice de peligrosidad es mayor que 4 veces el ndice depeligrosidad medio del tramo de estudio.

    3. LA RED VIARIA ESPAOLAConjunto de vas adaptadas al trfico automvil y que cumplen determinadas condiciones mnimas.Estas condiciones son:

    - Uso permanente y servicio pblico.- Ancho de plataforma igual o superior a 3 metros.- Que tenga las obras de fbrica imprescindibles para salvar los accidentes del terreno por

    donde se desarrolla, y asegurar as su uso permanente.

    3.1. LA RED3.1.1. BREVE HISTORIA DE LA RED DE CARRETERAS ESPAOLAS

    Las primeras vas de comunicacin que se puedan considerar como tales son las construidas por el

    imperio romano, que construan CALZADAS que comunicaban roma con las provincias conquistadas.Estas calzadas, de las que haba 29, estaban constituidas por una capa de arena o mortero extendidasobre el terreno natural, sobre la que se colocaba una serie de piedras planas (STATUMEN), de entre 25 y60 cm de espesor. A continuacin se colocaban dos capas: El RUDUS, de 25 cm de espesor constituidopor material de desecho de cantera mezclada con cal, y el NUCLEUS, capa de piedra partidamezclada con cal y oxido de manganeso, de 30 cm de espesor. Sobre esta capa se colocaba unenlosado de piedras con mortero de cal, el SUMMUN DORSUM o SUMMA CRUSTA, de 15 cm de espesor,que constitua la capa de rodadura, con su correspondiente pendiente transversal.Esta red se mantuvo en uso, pero sin mantenimiento durante toda la edad media, por lo que se fuedeteriorando. Eran caminos inseguros, de manera que los Reyes Catlicos crearon un cuerpo devigilancia, denominado la Santa Hermandad.

    Durante el reinado de los Austrias, se construyeron unos 18000 km de caminos principales.

    Es durante el reinado de los Borbones, en especial Carlos III y su ministro Floridablanca, donde lascarreteras comienzan a tener entidad propia. Crearon una nueva red con seis carreteras principales,que comunicaban Madrid con las costas y la frontera. La responsabilidad de su mantenimiento recaasobre los municipios, crendose una red de peones camineros.

    A finales del siglo XIX estaba vigente el Plan de Carreteras del Estado.

    A principios del siglo XX, las carreteras espaolas eran escasas, peligrosas, con fuertes desniveles y confirmes en mal estado. No estaban preparadas para la irrupcin de los vehculos a motor (1912). En 1926se aprob el Plan de Circuito Nacional de Firmes Especiales. En 1931 se aprob el Plan de Obras Pblicaspara carreteras.Con estos planes se mejoraron una serie de carreteras principales, empleando nuevos firmes,suprimiendo los pasos a nivel, mejorando curvas y suavizando rasantes, as como dotando de peralte alas secciones en curva, autentica novedad en toda Europa. Estas mejoras permitan circular vehculos a65 km/h.

  • 5/27/2018 tema 1_ la red de carreteras en espa a

    3/3

    3

    Terminada la guerra civil, se aprueba en 1938 y 1941 sendos Planes Generales de Obras Pblicas. Nacela clasificacin de carreteras Nacionales, comarcales y locales. Se procede a su codificacin y semejoran los firmes y reconstruyen los puentes destruidos durante la contienda.

    En 1960 se aprueba el Plan General de Carreteras, que queda obsoleto y superado por el Plan REDIA(Red de Itinerarios Asfalticos), que acta sobre 5000 km. Se mejora la anchura de la carretera, con 7metros de calzada y 12 de plataforma, as como se produce el asfaltado de su capa de rodadura.En 1985 se aprueba un nuevo Plan de Carreteras, con el que se construyen, hasta 1993 casi 3500 km deautovas y se acondicionan 6345 km de otras carreteras.

    En 1994 se aprueba el Plan Director de Infraestructuras (PDI), con validez hasta 2007.

    3.1.2. CARRETERAS ESPAOLAS. COMPETENCIA Y LONGITUDRED ADMINISTRACION CENTRAL DEL ESTADO (FOMENTO)Forman la estructura principal de la red viaria

    23419.4 km

    RED COMUNIDADES AUTONOMICAS 70459.2 kmVIAS PROVINCIALES (DIPUTACIONES) 65000.0 kmVIAS MUNICIPALES 75000.0 kmCAMINOS AGRICOLAS 55000.0 kmCAMINOS FORESTALES 25000.0 kmOTRAS VIAS (competencia Consejera Deportes, etc.) 20000.0 km

    TOTAL CARRETERAS Y CAMINOS 338878.6 km