TEMA 1.- TIPOS DE ESCULTURAS. FECHA DE...

18
SECUNDARIA 1º ARTES VISUALES TEMA 1.- TIPOS DE ESCULTURAS. Las obras tridimensionales se caracterizan por el uso de materiales de muy distintas apariencias. Entre éstos encontramos la piedra, como el mármol, el granito, la cantera, el alabastro y la piedra caliza; los metales, en especial el bronce, y la madera; por ejemplo, el nogal, el roble, la caoba y el cedro. Además, las manifestaciones artísticas del siglo XX abrieron paso a otros materiales no convencionales, como plásticos, resinas, alambres , o chatarra, con los que se crearon piezas muy innovadoras. Los escultores emplean algunos de los materiales antes mencionados para modelar figuras de personas, animales u otros objetos del entorno. Las obras escultóricas pueden clasificarse de acuerdo con la figura que representan, la parte del cuerpo y la postura en que se encuentran. Por ejemplo, las esculturas de dioses pueden ser conocidas como imágenes (figura 3.8), mientras que las de figuras humanas reciben el nombre de estatuas (figura 3.9). FECHA DE ELABORACIÓN: DEL 8 AL 12 DE MARZO. FECHA DE ENTREGA: DEL 16 AL 19 DE MARZO. Qué vamos a aprender: En esta lección analizarás los elementos compositivos de una escultura de tu entorno. Materiales: cuaderno de apuntes, tijeras, pegamento, colores. Te explico: Para aprender más

Transcript of TEMA 1.- TIPOS DE ESCULTURAS. FECHA DE...

Page 1: TEMA 1.- TIPOS DE ESCULTURAS. FECHA DE ...superzona01.org.mx/docs/files/9ac2b7a365521c6ea9b938b...parte del cuerpo y la postura en que se encuentran. Por ejemplo, las esculturas de

SEC

UN

DA

RIA

1º ARTES VISUALES

TEMA 1.- TIPOS DE ESCULTURAS.

Las obras tridimensionales se caracterizan por el uso de materiales de muy distintas apariencias. Entre éstos encontramos la piedra, como el mármol, el granito, la cantera, el alabastro y la piedra caliza; los metales, en especial el bronce, y la madera; por ejemplo, el nogal, el roble, la caoba y el cedro. Además, las manifestaciones artísticas del siglo XX abrieron paso a otros materiales no convencionales, como plásticos, resinas, alambres , o chatarra, con los que se crearon piezas muy innovadoras. Los escultores emplean algunos de los materiales antes mencionados para modelar figuras de personas, animales u otros objetos del entorno.

Las obras escultóricas pueden clasificarse de acuerdo con la figura que representan, la parte del cuerpo y la postura en que se encuentran. Por ejemplo, las esculturas de dioses pueden ser conocidas como imágenes (figura 3.8), mientras que las de figuras humanas reciben el nombre de estatuas (figura 3.9).

FECHA DE ELABORACIÓN: DEL 8 AL 12 DE MARZO.FECHA DE ENTREGA: DEL 16 AL 19 DE MARZO.

Qué vamos a aprender: En esta lección analizarás los elementos compositivos de una escultura de tu entorno.

Materiales: cuaderno de apuntes, tijeras, pegamento, colores.

Te explico:

Para aprender más

Page 2: TEMA 1.- TIPOS DE ESCULTURAS. FECHA DE ...superzona01.org.mx/docs/files/9ac2b7a365521c6ea9b938b...parte del cuerpo y la postura en que se encuentran. Por ejemplo, las esculturas de

SEC

UN

DA

RIA

1º ARTES VISUALES

Las esculturas también reciben un nombre de acuerdo con la parte del cuerpo que representan. Se les llama busto cuando solo muestran la cabeza y la parte superior del cuerpo (figura 3.10), torso sí muestran el tronco; es decir, el cuerpo sin cabeza, las piernas y los brazos (figura 3.11) y cuerpo entero cuando tiene todas las extremidades y la cabeza (figura 3.12).

Figura 3.10 Busto de Figura 3.11 Torso de mármol Figura 3.12 cuerpo entero de El pescador. mármol de Apolo. del Renacimiento italiano.

Según su posición, las esculturas se clasifican así: Pedente ó erguida: cuando la única figura esta de pie. Sedente: representa una figura sentada. Yacente: muestra una figura tendida o acostada. Orante: la figura está en posición de rezar o de rodillas. Ecuestre: la figura está sobre un caballo. De grupo: muestra una reunión de personas.

Figura 3.8 Imagen de la diosa azteca Coatlicue, la deidad de la tierra.

Figura 3.9 Estatua del español Gonzalo Guerrero, considerado el padre del

mestizaje por haberse unido a los mayas

Page 3: TEMA 1.- TIPOS DE ESCULTURAS. FECHA DE ...superzona01.org.mx/docs/files/9ac2b7a365521c6ea9b938b...parte del cuerpo y la postura en que se encuentran. Por ejemplo, las esculturas de

SEC

UN

DA

RIA

1º ARTES VISUALES

SEDENTE PEDENTE O ERGUIDA YACENTE

ORANTE ECUESTRE DE GRUPO

ACTIVIDAD 1.- Recorta y pega las imágenes en la libreta. .- Escribe al lado derecho de cada imagen las características de la escultura: el nombre que recibe según la posición en que se encuentra, el tipo de volumen, las dimensiones, el material con qué está hecha, las formas y la textura. .- Procura no consultar la lección para verificar lo que has aprendido, pero hazlo si lo consideras necesario.

Escultura No. 1 Según la posición:_______________ Volumen: ______________________ Dimensión: ____________________ Según la parte del cuerpo:________ Textura: :______________________ Material: ______________________

Escultura No. 2 Según la posición:_______________ Volumen: ______________________ Dimensión: ____________________ Según la parte del cuerpo:________ Textura: :______________________ Material: ______________________

Manos a la obra

Page 4: TEMA 1.- TIPOS DE ESCULTURAS. FECHA DE ...superzona01.org.mx/docs/files/9ac2b7a365521c6ea9b938b...parte del cuerpo y la postura en que se encuentran. Por ejemplo, las esculturas de

SEC

UN

DA

RIA

1º ARTES VISUALES

Escultura No. 3 Según la posición:_______________ Volumen: ______________________ Dimensión: ____________________ Según la parte del cuerpo:________ Textura: :______________________ Material: ______________________

Escultura No. 4 Según la posición:_______________ Volumen: ______________________ Dimensión: ____________________ Según la parte del cuerpo:________ Textura: :______________________ Material: ______________________

ACTIVIDAD 2.- Realiza un resumen en tu libreta sobre el tema o enumera 5 ideas claves.

O Mira a detalle el entorno, encuentra diferentes elementos, los describe, plasma y es capaz de expresar su tridimensionalidad.

O Analiza diferentes elementos compositivos de una escultura.

O Identifica los elementos y los usa de manera creativa y distinta para expresar sus ideas. O Pudo entregar siempre a tiempo sus actividades.

Repaso y practico

Lo que aprendí

Page 5: TEMA 1.- TIPOS DE ESCULTURAS. FECHA DE ...superzona01.org.mx/docs/files/9ac2b7a365521c6ea9b938b...parte del cuerpo y la postura en que se encuentran. Por ejemplo, las esculturas de

SEC

UN

DA

RIA

1º ARTES VISUALES

TEMA 2.- TIPOS DE RELIEVE.

Un elemento muy importante en las artes visuales, en especial en la escultura y la arquitectura, es el relieve, una técnica en la cual las formas talladas sobresalen de una superficie como un muro o una lápida. Todos los relieves tienen volumen adosado, pues están integrados a una superficie, a diferencia de las esculturas de bulto redondo, que son independientes de una superficie, reproducen el volumen natural y se pueden rodear. Los relieves son comunes en las fachadas de monumentos e iglesias, frisos, columnas y fuentes, y generan texturas. Enseguida explicaremos las diferencias entre los tipos de relieve.

Altorrelieve: en esta técnica las figuras sobresalen mucho de la superficie a la que están integradas; tanto que casi podrían convertirse en una escultura de bulto redondo si llegaran a desprenderse de esa superficie. Entre más alto y decorado es un relieve mayor será su textura, pues las formas de las figuras se perciben evidentemente aunque se observen desde lejos.

Medio relieve: en esta técnica las figuras sobresalen cerca de la mitad de la superficie a la que están integradas.

FECHA DE ELABORACIÓN: Del 13 al 16 de abril. FECHA DE ENTREGA: Del 19 al 23 de abril.

Qué vamos a aprender: En esta lección diferenciarás cada tipo de relieve y lo aplicarás en un ejercicio artístico.

Materiales: papel cascarón o ilustración, tijeras, pegamento, colores.

Te explico:

Para aprender más

Page 6: TEMA 1.- TIPOS DE ESCULTURAS. FECHA DE ...superzona01.org.mx/docs/files/9ac2b7a365521c6ea9b938b...parte del cuerpo y la postura en que se encuentran. Por ejemplo, las esculturas de

SEC

UN

DA

RIA

1º ARTES VISUALES

Bajorrelieve: en esta técnica las figuras se dibujan en la superficie y luego se tallan o se modelan; de este modo la superficie se desgasta y las figuras sobresalen ligeramente de esta.

Los relieves tienen varias funciones; por ejemplo, ornamental o de adorno, didáctica, mágica, conmemorativa o religiosa.

ACTIVIDAD 1.- En 1/8 de papel cascarón o ¼ de cartulina blanca u hoja blanca dibuja una figura, una escena o un paisaje. .- Decide qué elementos del dibujo quieres que sobresalgan con bajorrelieve, mediorrelieve o altorrelieve para dar mayor expresividad al tema. Por ejemplo, si dibujaras un paisaje con una niña y lo titularas “Atardecer con niña de falda azul”, los relieves podrían ir sobre el sol, las nubes y la falda de la niña para hacer énfasis en un atardecer, una niña y una falda. .- Colorea los demás elementos de tu dibujo. .- Crea relieves con el papel: toma un pedazo, recórtalo de un tamaño mayor que el área que vas a cubrir; arrúgalo y pégalo de modo que sobresalga poco o mucho de la hoja, que es tu superficie. .- Utiliza el color para reforzar lo que desees; por ejemplo, si se trata de un atardecer puedes combinar papeles naranjas, amarillos, rosas y púrpuras en el cielo. .- Dale un título a tu trabajo.

ACTIVIDAD 2.- Recorta y pega las imágenes de la lección en tu libreta y escribe la información que está a un lado, para reforzar el tema.

O Analizar diferentes elementos compositivos de una escultura.O Pudo diferenciar los tipos de relieve según sus características formales. O Pudo entregar siempre a tiempo sus actividades.

Manos a la obra

Repaso y practico

Lo que aprendí

Page 7: TEMA 1.- TIPOS DE ESCULTURAS. FECHA DE ...superzona01.org.mx/docs/files/9ac2b7a365521c6ea9b938b...parte del cuerpo y la postura en que se encuentran. Por ejemplo, las esculturas de

SEC

UN

DA

RIA

1º ARTES VISUALES

TEMA 3.- FUNCIONES DE LAS OBRAS TRIDIMENSIONALES.

Todas las obras de arte cumplen alguna función; sin embargo, gracias a su tamaño, volumen y ubicación en lugares públicos o estratégicos, muchas obras tridimensionales son herramientas poderosas para cumplir funciones funerarias, mágicas, religiosas, ornamental, conmemorativas o didácticas. Por ejemplo, en las civilizaciones antiguas, como las asentadas en mesopotamia, China, Egipto y América precolombina, numerosos objetos de uso común tenían funciones mágicas o funerarias. En dichos objetos se usaban figuras de animales o elementos de la naturaleza llenos de simbolismo para representar deidades o creencias. Las obras tridimensionales con función religiosa fueron muy comunes durante la edad media como una herramienta para difundir el cristianismo. Y en otros periodos históricos, los temas religiosos siguieron siendo fuente de inspiración para los artistas. A finales del siglo XIX y principios del XX dos corrientes artísticas, el arte nouveau y el art decó, se caracterizaron por la producción de piezas tridimensionales cuya principal función era ornamental o decorativa, pues el valor del objeto radicaba en su belleza y diseño. Muchas de estas obras, tanto en arquitectura como en objetos de uso cotidiano, llegaron a ser artísticas. Las artes aplicadas o artes decorativas se refieren a una aplicación práctica de elementos artísticos en objetos de uso diario. Por último, otra función de las obras tridimensionales es la conmemorativa cuando rinden homenaje a algún personaje sobresaliente o evento crucial de la historia. Estas obras suelen ubicarse en lugares públicos estratégicos y ser financiadas por los gobiernos. En ocasiones también cumplen con una función didáctica, es decir, buscan enseñar algo.

FECHA DE ELABORACIÓN: Del 26 al 30 de Abril. FECHA DE ENTREGA: Del 3 al 7 de Mayo.

Qué vamos a aprender: En esta lección identificarás las funciones de una obra tridimensional.

Materiales: recortes, cuaderno de apuntes, tijeras, pegamento, colores.

Te explico:

Page 8: TEMA 1.- TIPOS DE ESCULTURAS. FECHA DE ...superzona01.org.mx/docs/files/9ac2b7a365521c6ea9b938b...parte del cuerpo y la postura en que se encuentran. Por ejemplo, las esculturas de

SEC

UN

DA

RIA

1º ARTES VISUALES

La piedad de Miguel Ángel es un ejemplo de una obra con función religiosa que representa a Jesús y la Virgen María, personajes de la religión católica. El artista utilizó formas y texturas para dar a un material tan rígido como el mármol una apariencia de flacidez en el cuerpo masculino.

La función de las piezas de artes aplicadas es ornamental o decorativa, ya que los objetos cotidianos, además de cumplir con el fin para el que fueron creados, se transforma en artículos bellos.

La estatua ecuestre de Emiliano Zapata mide 11 metros y su función es conmemorativa, ya que muestra, a manera de homenaje, a este importante personaje de la historia mexicana sobre su caballo.

Numerosos objetos tridimensionales prehispánicos, como máscaras, figurillas y utensilios tenían funciones mágicas y funerarias.

Para aprender más

Page 9: TEMA 1.- TIPOS DE ESCULTURAS. FECHA DE ...superzona01.org.mx/docs/files/9ac2b7a365521c6ea9b938b...parte del cuerpo y la postura en que se encuentran. Por ejemplo, las esculturas de

SEC

UN

DA

RIA

1º ARTES VISUALES

ACTIVIDAD 1.- En la siguiente página encontrarás un patrón recortable (ANEXO 1), para armar una caja. .- Piensa en una función que te gustaría darle a esa caja: religiosa, mágica, ornamental o conmemorativa. .- Dibuja, colorea o recorta de las revistas elementos que te ayuden a expresar la función de la caja. Por ejemplo, si quisieras darle una función conmemorativa, piensa en la persona o evento que quieres representar y busca imágenes que te ayuden a expresarlo, por ejemplo, de los personajes o de una imagen, figura, símbolo o color representativo del suceso. .- Cubre el patrón de la caja con dibujos, colores o recortes. Evita colocar imágenes en las pestañas del patrón, pues son las guías para hacer los dobleces. .- Recorta la caja y ármala doblando las líneas y pegando las pestañas. .- Realiza una ficha técnica donde argumentes tu trabajo señalando lo siguiente:

ACTIVIDAD 2.- Recorta y pega las imágenes en tu libreta y escribe la información que está a un lado, para reforzar el tema.

O Comprende que las obras tridimensionales también tienen diferentes usos y funciones según su entorno y tiempo, y que expresan ideas, sentimientos y emociones.

O Aporta en cada ejercicio ideas propias: formas, materiales, recursos e intenciones.

O Pudo entregar siempre a tiempo sus actividades.

Manos a la obra

Repaso y practico

Lo que aprendí

“Función de una obra tridimensional” Nombre del personaje: Función: (si es ornamental, religiosa, etc.) .- Datos sobre el personaje:

Page 10: TEMA 1.- TIPOS DE ESCULTURAS. FECHA DE ...superzona01.org.mx/docs/files/9ac2b7a365521c6ea9b938b...parte del cuerpo y la postura en que se encuentran. Por ejemplo, las esculturas de

SEC

UN

DA

RIA

1º ARTES VISUALES

ANEXO 1

Page 11: TEMA 1.- TIPOS DE ESCULTURAS. FECHA DE ...superzona01.org.mx/docs/files/9ac2b7a365521c6ea9b938b...parte del cuerpo y la postura en que se encuentran. Por ejemplo, las esculturas de

SEC

UN

DA

RIA

1º ARTES VISUALES

TEMA 4.- EL ENTORNO NATURAL EN OBRAS TRIDIMENSIONALES.

Los artistas no son ajenos a lo que ocurre a su alrededor. Por eso algunos de ellos buscan concientizar acerca de los problemas de la naturaleza o la sociedad mediante sus obras y, en el mejor de los casos, que éstas motiven a la acción para solucionarlos. Así, en el arte puede ser una herramienta eficaz para denunciar lo que en ocasiones no vemos o, mejor dicho, no queremos ver pero nos afecta como sociedad. En esta lección nos enfocaremos en una manifestación artística muy importante en este sentido, llamada land art o arte de la tierra. La naturaleza ha tenido diferentes papeles a lo largo de la historia del arte; a veces como fuente de inspiración para los artistas, otras a manera de fondo de la escena que retrata una obra y, en ocasiones, incluso como protagonista de un trabajo artístico. El land art surgió en la década de 1970 y sus obras representan, por medio de intervenciones que los artistas hacen directamente en el entorno, la relación del ser humano con la naturaleza; a veces también denuncian el modo en que éste ha roto el equilibrio con su entorno al querer dominarlo, someterlo o explotarlo. En las obras del land art los escenarios naturales y urbanos son el “lienzo” del artista, quien los interviene de forma delicada y respetuosa para crear el mayor impacto posible en el espectador. Suelen ser obras efímeras; es decir, que desaparecen poco tiempo después de que se exhiben, pero su objetivo es que la idea y la intención con las que se crearon permanezcan registradas en la mente del espectador, así como en fotografías y videos que documentan el proceso de creación e instalación. Uno de los artistas más sobresalientes del land art es el búlgaro Christo, quien, junto con su esposa Jeanne Claude, ha dedicado su trabajo a esta manifestación artística. Entre sus obras mas relevantes se encuentra las puertas, que realizó como una especie de misión de rescate del Central Park de Nueva York. La enorme instalación fue concebida alrededor de 25 años antes de su exhibición, cuando el parque estaba en malas condiciones, y lo llenó de color y alegría durante unos cuantos días.

FECHA DE ELABORACIÓN: DEL 10 AL 14 DE MAYO. FECHA DE ENTREGA: DEL 17 AL 20 DE MAYO.

Qué vamos a aprender: En esta lección apreciarás cómo una obra artística puede denunciar aspectos de la destrucción del entorno natural.

Materiales: papel, cartón, tijeras, pegamento, cuaderno de apuntes, colores.

Te explico:

Page 12: TEMA 1.- TIPOS DE ESCULTURAS. FECHA DE ...superzona01.org.mx/docs/files/9ac2b7a365521c6ea9b938b...parte del cuerpo y la postura en que se encuentran. Por ejemplo, las esculturas de

SEC

UN

DA

RIA

1º ARTES VISUALES

Los artistas del Land art consideran los espacios exteriores como algo vivo, cambiante e impredecible, y el arte como una forma de entender, explorar y mirar la naturaleza. Algunos de ellos sólo utilizan elementos naturales del mismo entorno de la obra, como hielo, nieve, rocas, madera , hojas y flores. Muchas obras del Land art llegan a tener dimensiones tan grandes que para apreciarlas por completo es necesario verlas desde un Angulo aéreo.

“La puertas”. Es una de las mayores instalaciones del Land art de la historia se conformó por 7500 puertas de tela instaladas a lo largo de 37 km en medio del Central Park coma y los espectadores formaron parte de la obra al interactuar con esta durante los 16 días que estuvo expuesta.

Gracias a la fotografía o el vídeo, las obras efímeras del Land art quedan registradas como valiosos documentos visuales de una manifestación artística de nuestra época. En este caso el artista colocó una tela de polipropileno rosa alrededor de algunas islas de biscayne Bay, en Miami, durante dos semanas.

ACTIVIDAD 1.- Representarás a un ser vivo en peligro de extinción, para ello, es necesario investigar un poco acerca de sus características. .- Inspírate en la obra de Andy Goldsworthy para denunciar el peligro de desaparecer de la tierra que enfrenta este ser vivo. .- Elige los materiales de deshecho o reciclables que tengas a tu alrededor para representarlo. .- Una vez terminada la escultura ubícala en alguna parte del patio de tu casa. .- Modifica el espacio donde expondrás tu escultura y dale un ambiente que nos permita entender porqué es importante conservar nuestras especies en peligro de extinción. .- Al terminar toma una fotografía del trabajo realizado y pégalo en la libreta. .- En tu libreta de apuntes explica por qué crees que es importante respetar a otros seres vivos que habitan nuestro mismo mundo. .- Que tu explicación tenga por lo menos 10 líneas.

Para aprender más

Manos a la obra

Page 13: TEMA 1.- TIPOS DE ESCULTURAS. FECHA DE ...superzona01.org.mx/docs/files/9ac2b7a365521c6ea9b938b...parte del cuerpo y la postura en que se encuentran. Por ejemplo, las esculturas de

SEC

UN

DA

RIA

1º ARTES VISUALES

ACTIVIDAD 2.- Realiza un resumen en tu libreta sobre el tema o enumera 5 ideas claves.

O Experimenta con formas, recursos y materiales; elabora bocetos de sus ideas creativas.

O Propone usos distintos e innovadores de los materiales, técnicas y elementos para expresar una intención: preocupación, denuncia, deseo, etc.

O Pudo entregar siempre a tiempo sus actividades.

Repaso y practico

Lo que aprendí

Page 14: TEMA 1.- TIPOS DE ESCULTURAS. FECHA DE ...superzona01.org.mx/docs/files/9ac2b7a365521c6ea9b938b...parte del cuerpo y la postura en que se encuentran. Por ejemplo, las esculturas de

SEC

UN

DA

RIA

1º ARTES VISUALES

TEMA 5.- EL ARTE POR EL ARTE.

Nos acercamos al final del libro y en esta lección haremos énfasis en la importancia del arte como una manifestación de la diversidad cultural y creativa del ser humano a lo largo de la historia. Además, acerca de la capacidad del artista de mirar el pasado, retomarlo o rechazarlo y, a partir de este, crear y proponer una obra nueva. Algunas preguntas que surgen en torno al mundo del arte son por qué muchas personas con habilidades manuales sorprendentes no llega a consagrarse como artistas, por qué algunos artistas superan a otros en cuanto a fama y reconocimiento, o por qué ciertas piezas de arte que pareciera no tener belleza se consideran obras maestras. En otras palabras, ¿en qué radica esta especie de “magia” que convierte una obra en una pieza artística y a una persona en un artista de reconocido?

¿ Qué hizo a Picasso ser Picasso?

Si el arte requiere destreza manual, dominio de las técnicas y la expresión de ideas y sentimientos, ¿por qué no todos somos capaces de producir obras de arte o de ser genios de las artes visuales si somos diestros y ponemos todo nuestro empeño para expresar nuestro mundo interior al crear una obra? Por ejemplo, muchos egresados de la carrera de artes visuales de prestigiosas universidades no logran consagrarse como artistas reconocidos a pesar de que tienen los conocimientos y las habilidades para ello, o hay extraordinarios copistas que retratan de manera fiel las obras maestras del arte sin llegar a ser considerados grandes artistas. Una respuesta podría ser que sus obras no rompen con el pasado para proponer algo nuevo, visionario, nunca hecho. El arte no solo es cuestión de dominar técnicas, materiales y elementos compositivos; es saber crear un estilo propio, proponer, reformar

FECHA DE ELABORACIÓN: DEL 24 AL 28 DE MAYO. FECHA DE ENTREGA: DEL 31 DE MAYO AL 4 DE JUNIO.

Qué vamos a aprender: En esta lección explorarás la manera en que te puedes inspirar en la obra de otros artistas para crear y proponer algo nuevo.

Materiales: papel cascarón o ilustración, tijeras, pegamento, colores.

Te explico:

Page 15: TEMA 1.- TIPOS DE ESCULTURAS. FECHA DE ...superzona01.org.mx/docs/files/9ac2b7a365521c6ea9b938b...parte del cuerpo y la postura en que se encuentran. Por ejemplo, las esculturas de

SEC

UN

DA

RIA

1º ARTES VISUALES

e innovar. Al decir esto no queremos decir que no sea válido inspirarse en los grandes maestros del pasado; Al contrario, ¡todos los artistas lo han hecho!

A lo que nos referimos es que a partir de conocimiento, dedicación, trabajo, amor, inspiración y, sobre todo, de numerosos ensayos de prueba y error, el artista va tomando ideas, a la vez que va creando y labrando su propio camino. Los grandes artistas pasan por largos procesos de aprendizaje y práctica antes de definir su propio estilo y crear un concepto, una propuesta nueva y original salida de lo más profundo de su ser, que los hace alcanzar la grandeza en su obra.

Las meninas, Diego Velázquez, 1656. Las Meninas, Pablo Picasso, 1957.

Uno de los grandes maestros de la historia del arte, Pablo Picasso, no solo admiró y estudió a otro extraordinario maestro, Velázquez, sino que hizo una reinterpretación de su obra Las meninas, una de las mas famosas de la historia. En la imagen de Diego Velázquez puedes observar la obra original y en la imagen de Pablo Picasso puedes ver una propuesta que se convirtió en otra obra genial. Al ver las dos pinturas de las Meninas quizás pensarías que una es superior a otra en cuanto a técnica y belleza. Sin embargo, Picasso llegó a ser Picasso porque se atrevió a hacer algo que nadie había hecho antes: fragmentar las figuras en varios ángulos para crear así una de las corrientes artísticas más importantes del siglo XX, el cubismo. Picasso es mundialmente conocido por sus obras cubistas que muestran figuras fragmentadas y mezcladas en diferentes ángulos; sin embargo, sus retratos y trabajos de estilo figurativo realista son muestra de un artista con infinito talento, habilidad y maestría que quiso ir más allá de lo tradicional, convirtiéndose así en uno de los artistas más importantes de la historia de las artes visuales.

Para aprender más

Page 16: TEMA 1.- TIPOS DE ESCULTURAS. FECHA DE ...superzona01.org.mx/docs/files/9ac2b7a365521c6ea9b938b...parte del cuerpo y la postura en que se encuentran. Por ejemplo, las esculturas de

SEC

UN

DA

RIA

1º ARTES VISUALES

El pensador, Rodín, 1903. Toro pensador, Josep Granyer, 1972.

Otro ejemplo de la manera en que un artista puede inspirarse en la obra de alguien más para proponer algo nuevo son dos esculturas del catalán Josep Granyer, colocadas una a cada extremo del paseo de las Ramblas, en Barcelona. Estas simpáticas obras fueron parte de un proyecto de una asociación catalana que luchaba para evitar que esta calle dejara de ser peatonal. Una es una parodia de la famosa escultura el pensador, de Augusto Rodin y su título es Toro pensador.

Venus Victrix, Antonio Canova, 1805-1808. Jirafa coqueta, Josep Granyer, 1972.

Este último ejemplo está inspirada en la obra neoclásica Venus Victrix, del italiano Antonio Canova y se llama La jirafa coqueta.

ACTIVIDAD 1.- Busca en internet la imagen de una obra de arte que te guste. .- Básate en esa obra para crear, en una hoja blanca, una obra nueva propositiva innovadora y creativa tanto en su forma como en su contenido. .- Procura conservar la esencia de la obra original. Puedes dar a tu obra un toque de humor, como las esculturas de Josep Granyer, o proponer un nuevo estilo. .- Dale un título a tu trabajo. Incluye el título original de la obra en la que te inspiraste y después uno que tú inventes.

Manos a la obra

Page 17: TEMA 1.- TIPOS DE ESCULTURAS. FECHA DE ...superzona01.org.mx/docs/files/9ac2b7a365521c6ea9b938b...parte del cuerpo y la postura en que se encuentran. Por ejemplo, las esculturas de

SEC

UN

DA

RIA

1º ARTES VISUALES

ACTIVIDAD 2.- Realiza un resumen en tu libreta sobre el tema o enumera 5 ideas claves.

O Comprender cómo influyen las obras de otros artistas en la labor artística propia.

O Titula de manera creativa sus obras y ejercicios.

O Pudo entregar siempre a tiempo sus actividades.

Repaso y practico

Lo que aprendí

Page 18: TEMA 1.- TIPOS DE ESCULTURAS. FECHA DE ...superzona01.org.mx/docs/files/9ac2b7a365521c6ea9b938b...parte del cuerpo y la postura en que se encuentran. Por ejemplo, las esculturas de

SEC

UN

DA

RIA

1º ARTES VISUALES

ACTIVIDAD SOCIOEMOCIONAL.ZAPATOS DEL

TEMA.-aCUIDAR DE OTROS ES CUIDAR DE SÍ MISMO INTENCIÓN Reconocer la importancia de la empatía para enfrentar situaciones de crisis.

Realiza la siguiente actividad en compañía de tu familia.Reconocer la importancia de la

1. Dependiendo de la cantidad de miembros de la familia, recorten papelitos que tengan escrita una emoción y hagan pares de cada una, por ejemplo: ALEGRÍA, MIEDO, TRISTEZA, ENOJO, ESTRÉS, ANSIEDAD, DOLOR, INSEGURIDAD. 2. Repartan un papelito a cada participante. Desplácense libremente en el espacio disponible. Después de unos segundos lean su papelito y encuentren a su pareja usando gestos que expresen la emoción que les tocó. No podrán usar palabras, deberán reconocer en el otro la emoción que les tocó. 3. Una vez que encuentren a su pareja, dediquen 3 minutos cada uno, para compartir las situaciones que les llevaron a experimentar esa emoción durante el confinamiento. Al conversar: escuchen al otro, mantengan contacto visual, eviten interrumpir, no hagan juicios, intenten comprender las circunstancias del otro. 4. Cambien de pareja. Intercambien con su nuevo compañero(a) el papelito con la emoción que les tocó inicialmente y conversen cómo vivieron esa emoción y qué aprendieron. 5. Realicen otro cambio de pareja y repitan la misma dinámica. 6. Formen un círculo y comenten de manera voluntaria: ¿Fue fácil o difícil compartir sus emociones y sentimientos? ¿Qué sintieron al escuchar las experiencias de los integrantes de la familia? ¿Durante el distanciamiento tuvieron oportunidad de compartir con sus amigos cómo se sentían? ¿Qué importancia tiene la empatía? 7. Dialoguen sobre lo siguiente: ¿Cómo podrían mostrar empatía hacia las circunstancias de vida de NNA? ¿Cómo fortalecer nuestras capacidades para comprender la situación del otro y brindarles apoyo?