Tema 2. los principios de un conocimiento pertinente

6

Click here to load reader

Transcript of Tema 2. los principios de un conocimiento pertinente

Page 1: Tema 2. los principios de un conocimiento pertinente

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALUNIDAD 283

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA

Los principios de un conocimiento pertinente

Mtro. César Augusto Hernández Arellano

MATAMOROS, TAMAULIPAS. 2013

Page 2: Tema 2. los principios de un conocimiento pertinente

Contenido del Tema 1

a) Introducción. La Noción de Competencia (Philippe Perrenoud)b) Los principios de un conocimiento pertinente (Edgar Morin) c) Construir competencias. Entrevista con Philippe Perrenoudd) La formación docente basa en competencias (Mónica Coronado)e) Un curriculum basado en competencias (Alonso Tejeda)

Tema 1. El Enfoque Pedagógico de la RIEB

Competencia GeneralLa búsqueda de información y comprensión de la pertenencia del conocimiento en los sujetos.

Aprendizajes esperados- Que el estudiante-docente analice la funcionalidad del contexto con la adquisición y construcción del conocimiento.- Que el estudiante-docente promueva su punto de vista entorno a los problemas esenciales y la inteligencia general para la construcción de los saberes.

Page 3: Tema 2. los principios de un conocimiento pertinente

Competencia: Investigar la concepción del sujeto como hombre pensante y el desarrollo de su conocimiento gracias a la educación.

Instrucciones: Investiga ¿cuál es la definición de las siguientes palabras? Y cópialas en tu cuaderno. (La revisión de este trabajo se llevara a cabo en la siguiente sesión presencial) -Epistemología. -Subjetivo -Pertinencia. -Abstracto -Pedagogía. -Cognitivo -Connotación. -Alienación Después observar los siguientes videos del Dr. Hugo Zemelman y Dra. Estela Quintar en youtube:http://www.youtube.com/watch?v=n1Wa6qiMThA (Parte 1)http://www.youtube.com/watch?v=ddid4VgJm5g&feature=related (Parte 2)http://www.youtube.com/watch?v=38UzaAhEcZc&feature=related (Parte 3)

Evaluación: Verificación de las definiciones en tu cuaderno.

Actividad previa “El conocimiento de los sujetos”

Page 4: Tema 2. los principios de un conocimiento pertinente

Competencia: Investigar la concepción del sujeto como hombre pensante y el desarrollo de su conocimiento gracias a la educación.

Instrucciones: Una vez visto los tres videos y encontrado las definiciones, prosigue con la lectura del tema: Los principios de un conocimiento pertinente (Edgar Morin) pág. 192-198.

-Que los alumnos subraye los puntos más relevantes que ellos consideren

-Desarrollar un cuadro sinóptico en binas, en donde rescates lo más relevante del tema con ayuda de lo subrayado y de los apuntes del video, y finalmente entregarle la hoja al maestro.

Evaluación: Rubrica de elaboración cuadro sinoptico.

Actividad individual “El conocimiento de los sujetos”

Page 5: Tema 2. los principios de un conocimiento pertinente

Trabajo Individual “Cuadro Sinóptico”

Evaluación: Rubrica de evaluación de cuadro sinóptico. Guíate en este ejemplo para la creación del cuadro sinóptico

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel n

Titulo

Subtemas

Preguntas

Subtemas

Preguntas

Palabras Claves

Conceptos

Ideas

Respuesta

Palabras Claves

Conceptos

Respuestas

Sub-ideas

Sub-palabras claves

Sub-ideas

Sub-palabras claves

Terceras ideas

Terceras ideas

Page 6: Tema 2. los principios de un conocimiento pertinente

Indicadores y Ponderación

100 90 80 70

Congruencia de tópicos Si los tópicos presentes, describen el tema correctamente y en secuencia para el lector. O si se establecen preguntas que den seguimiento al tema.

Si los tópicos presentes, describen el tema correctamente pero la secuencia se interrumpe por falta de ideas , palabras claves o si la pregunta es muy vaga.

Si los tópicos presentes, usan descripción de los tema deficientes (falta de temas) y la secuencia se interrumpe por falta de ideas o palabras clave o preguntas fuera de contexto.

Si los tópicos presentes, una descripción pésima (temas sin relevancia, no existen palabras claves,)

Nivelación de temas Se guía por el nivel de importancia de los temas en forma decreciente.

Se guía por el nivel de importancia de los temas en forma decreciente, pero tiene dos errores de acomodación.

Se guía por el nivel de importancia de los temas en forma decreciente, pero tiene 3 o 5 errores de acomodación.

No se guía por el nivel de importancia y realizar el mapa a su descripción persona.

Subtemas, palabras claves, ideas, conceptos y respuestas.

Indican su relación con los temas subsecuentes dentro de la explicación.

No indican su relación con los temas subsecuentes y se colocan aleatoriamente.

Limpieza de Trabajo Hoja limpia, sin rayones, correcciones mínimas (3 cuadros), ortografía excelente

Hoja limpia, sin rayones, correcciones mínimas (5 cuadros), ortografía estándar

Hoja limpia, con rayones, correcciones mínimas (7 cuadros), ortografía no estándar

Hoja limpia, con rayones, correcciones mínimas (9 cuadros), ortografía no pésima

Trabajo Individual “Cuadro Sinóptico”

Evaluación: Rubrica de evaluación de cuadro sinóptico.