TEMA 3.doc

3
3. EL PRIMER PÁRRAFO DE LA INFORMACIÓN 1. CARACTERÍSTICAS Es después de los elementos de titulación, el elemento princ informativos. Es donde el periodista presenta los elementos esenciale por lo ue se redacta como si fuese autosu!ciente. En los sucesos, el primer p"rrafo suele reco#er los $ec$os expuestos em%ar#o, en la ma&or'a de las informaciones, la tarea de decidir ue en el primer p"rrafo no es nada sencilla. (n %uen primer p"rrafo de%e caracter'sticas fundamentales) o Situar al lector ante los elementos fundamentales de la noticia o Captar & mantener su atención Si un %uen titular en la puerta a%ierta para ue el lector se introdu p"rrafo, un %uen primer p"rrafo es la puerta de entrada al resto de l el se de%en evitar preliminares & entrar r"pidamente en materia, sacr En otros #éneros period'sticos se pueden encontrar primeros p"rrafos diferentes papeles. -or e emplo, en el reporta e, la entrevista o la p"rrafo %usca ante todo atraer la atención del lector & en al#unos ca aspectos informativos, pero en otros resaltar" aspectos su#estivos o llamativa. El primer p"rrafo de%e suministrar la información esencial & captar l lector, & para ello de%e tener las si#uientes caracter'sticas) a. -resentar la información %"sica) Se trata de presentar en car#a de la información, la cual no se a%ordar" de nuevo en el utili*ar" para explicar los datos ue rodean a esa idea. %. acerlo cuanto antes) /a idea central se presentar" lo primero $ace se entrar" de lado a la información & se perder" tensión. c. acerlo con precisión & claridad) Se de%en utili*ar fr pla#adas de contenido para conse#uir claridad & utili*ar las p adecuadas para exponer las ideas para conse#uir precisión. 0. RI2E3 Se atri%u&e la aparición del primer p"rrafo a la implantación de la t representada por la pir"mide invertida, aunue al#unos autores a!rman desde la anti#4edad. Alcan*ó su m"ximo esplendor durante los si#los 5 mano de la cultura an#losa ona & los avances tecnoló#icos. /a pir"mide invertida & por lo tanto, el primer p"rrafo sur#ió durant Secesión americana, en la ue los periodista ali#era%an la transmisió mediante un método por el cual cada informador pod'a dictar un p"rraf importante de su información & a continuación se prose#u'a c p"rrafos. En los a6os 78, el sur#imiento de la prensa underground dio lu#ar a otras formas redacción ale adas de la pir"mide invertida, aunue $o& en d'a los me $an fomentando el nuevo au#e de la pir"mide invertida & el método de

Transcript of TEMA 3.doc

3. EL PRIMER PRRAFO DE LA INFORMACIN

1. CARACTERSTICAS

Es despus de los elementos de titulacin, el elemento principal en los textos informativos. Es donde el periodista presenta los elementos esenciales de la noticia, por lo que se redacta como si fuese autosuficiente.

En los sucesos, el primer prrafo suele recoger los hechos expuestos en el titular. Sin embargo, en la mayora de las informaciones, la tarea de decidir que va a ir publicado en el primer prrafo no es nada sencilla. Un buen primer prrafo debe cumplir con dos caractersticas fundamentales:

Situar al lector ante los elementos fundamentales de la noticia Captar y mantener su atencin

Si un buen titular en la puerta abierta para que el lector se introduzca en el primer prrafo, un buen primer prrafo es la puerta de entrada al resto de la informacin. En el se deben evitar preliminares y entrar rpidamente en materia, sacrificando lo intil.

En otros gneros periodsticos se pueden encontrar primeros prrafos que juegan diferentes papeles. Por ejemplo, en el reportaje, la entrevista o la crnica el primer prrafo busca ante todo atraer la atencin del lector y en algunos casos incluir aspectos informativos, pero en otros resaltar aspectos sugestivos o bien una cita llamativa.

El primer prrafo debe suministrar la informacin esencial y captar la atencin del lector, y para ello debe tener las siguientes caractersticas:

a. Presentar la informacin bsica: Se trata de presentar en primer plano la carga de la informacin, la cual no se abordar de nuevo en el cuerpo, que se utilizar para explicar los datos que rodean a esa idea.

b. Hacerlo cuanto antes: La idea central se presentar lo primero, pues si no se hace se entrar de lado a la informacin y se perder tensin.

c. Hacerlo con precisin y claridad: Se deben utilizar frases breves pero plagadas de contenido para conseguir claridad y utilizar las palabras justas y adecuadas para exponer las ideas para conseguir precisin.

2. ORIGEN

Se atribuye la aparicin del primer prrafo a la implantacin de la tensin decreciente representada por la pirmide invertida, aunque algunos autores afirman que se utiliza desde la antigedad. Alcanz su mximo esplendor durante los siglos XIX y XX de la mano de la cultura anglosajona y los avances tecnolgicos.La pirmide invertida y por lo tanto, el primer prrafo surgi durante la Guerra de Secesin americana, en la que los periodista aligeraban la transmisin de informacin mediante un mtodo por el cual cada informador poda dictar un prrafo, el ms importante de su informacin y a continuacin se prosegua con el resto de los prrafos.En los aos 50, el surgimiento de la prensa underground dio lugar a otras formas de redaccin alejadas de la pirmide invertida, aunque hoy en da los medios digitales han fomentando el nuevo auge de la pirmide invertida y el mtodo de las 5W.

3. LA FORMULA DE LAS 5W

Una vez que el periodista ha seleccionado los datos ms importantes, debe pensar como presentarlos para que su texto sea eficaz informativamente y capte con rapidez al lector. Un mtodo prctico para la redaccin del primer prrafo es la formula de las 5W: QUIN, QU, CUNDO, DNDE Y POR QU. En algunas ocasiones se puede incluir una sexta pregunta: CMO. Esta formula permite que aunque el lector no contine leyendo, haya captado la informacin esencial.

Es importante captar cual de estas 5 (o 6) preguntas es la principal en esa informacin concreta, pues ser ala primera que habr que responder en el texto. No siempre hay que condensar las preguntas en un nico prrafo y en caso de que utilicemos dos prrafos el arranque comprender esos dos prrafos.

Normalmente los elementos esenciales sueles ser el QU y el QUIN:

El QU: suele ser el elemento fundamental y se refleja mediante una pequea sntesis del hecho fundamental. El QUIN: en muchas ocasiones un nombre conocido precede al QU, pese a que este sea ms importante.

En ocasiones el presentar en primer plano el QUIN puede magnificar excesivamente este elemento y acaba por distorsionar la redaccin de ese primer prrafo, lo que a veces supone no entrar de frente a la informacin.

El CUNDO y el DNDE suelen ser frecuentemente las preguntas menos importantes:

El CUNDO: es ms importante en la radio, la televisin y el periodismo digital que en la prensa escrita porque la noticia en radio, televisin y periodismo digital llega mucho ms rpido. Sin embargo, en noticias sobre temas cuyo desenlace se presenta en un tiempo futuro y en las que estaba previsto que algo sucediera y finalmente sucede, est justificado que l cundo sea lo primordial. EL DNDE: Siempre reviste importancia, pues la proximidad es uno de los factores que influye en el inters de los lectores, aunque no es frecuente verlo al principio. l cundo y l dnde se suelen situar en la misma frase. Cuando sea lo ms importante o el redactor quiera enfatizarlo se podr colocar al principio.

EL PORQU Y EL CMO no suelen aparecer en el primer prrafo si seguimos el esquema tradicional, aunque es habitual en el actual periodismo de interpretacin.

A veces, es mejor escribir en el subttulo l porqu, pues si en el subttulo incluimos una 2 idea, tambin habr que incluirla en la entrada.

4. TIPOS DE PRIMER PRRAFO INFORMATIVO

a. ARRANQUE DIRECTO: es el tipo de primer prrafo de la estructura convencional, por lo que recoge los elementos bsicos de la noticia y en ocasiones, las 5 preguntas en un mismo prrafo. En otras ocasiones, los recoge en 2 o 3 prrafos. Son caractersticos de los textos primariamente informativos y tratan los hechos con inmediatez y menor interpretacin. Dentro de este tipo de arranque encontramos los siguientes tipos:

Primer prrafo de un elemento o simple: Corresponde a las informaciones simples, en las que se destaca un nico hecho esencial, el cual es recogido por el primer prrafo junto con el resto de preguntas pertinentes. Primer prrafo de varios elementos o mltiple: Corresponde a una noticia mltiple, en las que se hace referencia a varia hechos, los cuales se recogen sintetizados en el primer prrafo.

b. ARRANQUE INDIRECTO O APLAZADO: es caracterstico de los reportajes y crnicas y no responde a las preguntas esenciales que el periodista plantea en el titular y el subttulo, que se respondern en el cuerpo. Nace de una innovacin estructural y por ello no respeta estructuras cerradas. Cada vez en ms habitual en los gneros informativos de calidad e interpretativos y a ellos se inclinan los medios de comunicacin actuales.

c. ARRANQUE INTERPRETATIVO: Contiene elementos interpretativos (no opinin) que contribuyen a dar mayor dimensin a la informacin y lo emplean periodistas que analizan y explican las noticias. Generalmente se estructura con datos de anlisis y por ello llevan al lector a analizar la noticia.Son caractersticos de de los textos de interpretacin, es decir de informaciones que relacionan el hecho con otros que se han producido anteriormente, y se incorporan valoraciones personales del periodista.5. NORMAS PARA REDATAR UN BUEN PRIMER PRRAFO

a. Recabar todos los datos, incluso los detalles, pues el periodista que posea los mejores y ms detallados daros poseer el material para redactar un primer prrafo de calidad.

b. Debe estar estructurado en sujeto + verbo + predicado, pues debe ser inteligible.

c. Al tener que enganchar al lector debe ser breved. Si el periodista cuanta con una fuente de peso, conviene colocarla en el primer prrafo.

e. No se debe confeccionar un primer prrafo informativo con una cita excesivamente larga.f. Oraciones claras, concisas, fluidas y frases breves.