tema-3la-ciudad-medieval-1228324767502006-9

download tema-3la-ciudad-medieval-1228324767502006-9

of 30

Transcript of tema-3la-ciudad-medieval-1228324767502006-9

  • 8/8/2019 tema-3la-ciudad-medieval-1228324767502006-9

    1/30

    poca: Siglos XII a XV

    Caractersticas:-Mejoras de la agricultura=Aumento de lapoblacin y de la economa

    -Desarrollo de un grupo social nuevo: LaBurguesa(comerciantes y banqueros)

    -Los reyes empiezan a tener ms poder

    -Crisis econmica a finales del siglo XIV

    -Desarrollo del Gtico, arte con msluminosidad y grandiosidad. Surge lacatedral.

  • 8/8/2019 tema-3la-ciudad-medieval-1228324767502006-9

    2/30

    1. Recuperacin de la vida urbana

    -Aumento de la produccin y de la poblacin por ciertos avances enagricultura= Excedentes de produccin(productos que sobran), seutilizan para comerciar en mercados

    1.1.EXPANSIN AGRARIA Y CRECIMIENTO DEMOGRFICO:-Innovaciones tcnicas: Rotacin trienal(1/3de la tierra se queda en

    barbecho, es decir, sin cultivar)-Nuevos instrumentos agrcolas: Arado, herraduras, animales de tiro,

    molinos= Ms productividad y mejoras en alimentacin=Aumento de lapoblacin

    Europa pasa de 45 millones de habitantes a 75 millones en el sigloXIV

    1.2.LAS CIUDADES: NUEVOS CENTROS ECONMICOS:-Desarrollo de las ciudades por el de auge del comercio consecuencia del

    EXCEDENTE AGRCOLA= EMIGRACIN CAMPO-CIUDAD

  • 8/8/2019 tema-3la-ciudad-medieval-1228324767502006-9

    3/30

    LAS CIUDADES MEDIEVALES

    ORIGEN DEL TRIMINO CIUDAD: BURGOSPor ello sus habitantes se llamaronBurgueses(comerciantes, artesanos)

    Estructura de la ciudad medieval:-Murallas, Plano sin ordenar, centro(plaza,ayuntamiento, catedral)

    -Calles: estrechas y sin alcantarillas= malahigiene= difusin de las enfermedades

    -Alrededor de la plaza: Hospitales, palacios,escuelas

  • 8/8/2019 tema-3la-ciudad-medieval-1228324767502006-9

    4/30

    2.Las actividades urbanas: artesana ycomercioy 2.1.ARTESANOS Y GREMIOS:

    Los miembros de un mismo oficio se agrupan en calles. Por ejemplo: CalleTejedores

    Trabajo----------------En pequeos talleresy manual

    Vivan donde trabajaban

    Gremios: Agrupaciones de artesanos de cada oficio que se regan segnnormas: horas, herramientas, calidad, precio

  • 8/8/2019 tema-3la-ciudad-medieval-1228324767502006-9

    5/30

    2.3.LAS GRANDES RUTAS

    DEL COMERCIODesarrollo del comercio martimo por ser ms rpido1 Ruta: Por el Mediterrneo-----Venecia-Gnova-

    Marsella-Barcelona-ValenciaComercio con Oriente Prximo y con el Imperio

    BizantinoImportan productos manufacturados(de lujo) y exportan

    tejidos, armas

    2Ruta: Atlntico y Bltico: Lanas, vinos, pieles, maderasy trigo.

    Ciudades ncleo: Brujas y Gante.

  • 8/8/2019 tema-3la-ciudad-medieval-1228324767502006-9

    6/30

    3.LA SOCIEDAD URBANAy 3.1. LA APARICIN DE LA BURGUESA:Transformacin de la Sociedad feudal: Desarrollo de un

    nuevo grupo social La Burguesa(artesanos ycomerciantes.

    BASE DE LA RIQUEZA: EL DINERO

    DISTINCIN:ALTA Y BAJA BURGUESA.

    OTROS HABITANTES: Nobleza , clero, judos

  • 8/8/2019 tema-3la-ciudad-medieval-1228324767502006-9

    7/30

    3.2.QUINES GOBERNABAN

    LAS CIUDADES?ASAMBLEAS-------------MAGISTRADOS

    ALCALDE

    AYUNTAMIENTO:SELLO, ESCUDO,

    DOCUMENTOS

    Desarrollo Cultural: Surgen las UniversidadesIndependencia respecto de la Iglesia

  • 8/8/2019 tema-3la-ciudad-medieval-1228324767502006-9

    8/30

    4. AFIANZAMIENTO DEL PODER

    REAL:y 4.1.LOS REYES BUSCARON EL APOYO DE LA

    BURGUESA:

    POR NO PODER MANTENER EL PODERBURGUESES EXIGEN LIBERTAD Y SEGURIDAD

    A TRAVS DE PRIVILEGIOS COMO PODER ABRIRMERCADOS.

    LOS BURGUESES OTORGAN RECURSOSECONMICOS

  • 8/8/2019 tema-3la-ciudad-medieval-1228324767502006-9

    9/30

    4.2. CORTES Y PARLAMENTOy CORTES: LUGAR DE REUNIN DE REYES, NOBLES Y

    BURGUESES(SIN DERECHO A VOTO).

    y SE PIDEN IMPUESTOS

    y SE ESCUCHAN QUEJAS

    y SE TOMAN DECISIONES

    4.3.GUERRAS ENTRE LAS MONARQUASEUROPEAS

    CONFLICTOS POR AFIANZAR EL PODER POLTICO

    GUERRA MS IMPORTANTE: GUERRA DE LOS 1OO AOS (1337-1453)

    ENTRE FRANCIA E INGLATERRA.CAUSA: INVASIN DE FRANCIA POR PARTE DE INGLATERR

    FIN: TRIUNFO FRANCS.CARLOS VII, REY DE FRANCIA.

  • 8/8/2019 tema-3la-ciudad-medieval-1228324767502006-9

    10/30

  • 8/8/2019 tema-3la-ciudad-medieval-1228324767502006-9

    11/30

    6. EL ARTE GTICOy 6.1. ARQUITECTURA: NUEVAS CONSTRUCCIONESSIGLO XII---------------EDIFICIOS MS ALTOS CON

    ORIEGEN EN FRANCIA

    EJEMPLOS: CATEDRALES, PALACIOS,

    AYUNTAMIENTOS, LONJAS PODERECONMICO

    6.2. LAS CATEDRALES:

    ARCOS OJIVAL Y APUNTADOS)(MS ALTOS)

    BVEDAS DE CRUCERA(ARCOS QUE SE CRUZAN)VIDRIERAS DE COLORES(CRISTALES DECORADOS)

  • 8/8/2019 tema-3la-ciudad-medieval-1228324767502006-9

    12/30

    yArbotantes y contrafuertes para reforzar los muros

    y

    Decoracin con Pinculos(remates superiores)y Portada: Grandes Arquivoltas(sucesin de arcos)con

    esculturas

    y Puerta Adintelada

    y Decoraciny Rosetones(Crculos con vidrieras)

    y Tres puertas con gabletes

    y Planta de cruz latina. Surge la planta de saln(un solobrazo)

    y Tres naves ms dos pequeas capillas

  • 8/8/2019 tema-3la-ciudad-medieval-1228324767502006-9

    13/30

  • 8/8/2019 tema-3la-ciudad-medieval-1228324767502006-9

    14/30

    Existen sespeciales e erias ercados. elen acerse ndaalasemanaoalao

  • 8/8/2019 tema-3la-ciudad-medieval-1228324767502006-9

    15/30

    GREMIO DE ZAPATEROS

  • 8/8/2019 tema-3la-ciudad-medieval-1228324767502006-9

    16/30

  • 8/8/2019 tema-3la-ciudad-medieval-1228324767502006-9

    17/30

    y mmmm

    Animales de tiro: Bueyes Nuevas tcnicas: Aperos de labranza

    Molino de viento Molino de Agua

  • 8/8/2019 tema-3la-ciudad-medieval-1228324767502006-9

    18/30

    Artesanos trabajando

  • 8/8/2019 tema-3la-ciudad-medieval-1228324767502006-9

    19/30

  • 8/8/2019 tema-3la-ciudad-medieval-1228324767502006-9

    20/30

  • 8/8/2019 tema-3la-ciudad-medieval-1228324767502006-9

    21/30

    DOCUMENTOS DE ARCHIVO HISTRICO

  • 8/8/2019 tema-3la-ciudad-medieval-1228324767502006-9

    22/30

    UNIVERSIDAD MEDIEVAL

  • 8/8/2019 tema-3la-ciudad-medieval-1228324767502006-9

    23/30

    GUERRA DE LOS CIEN AOS

  • 8/8/2019 tema-3la-ciudad-medieval-1228324767502006-9

    24/30

    JUANA DE ARCOy La erona de la guerra de los cien aos Juana de Arco esuno de eso grandes personajes, que llegan directos alcorazn. Hija de campesinos, de intensa vida espiritual,se vio metida de lleno en los tumultuosos ec osguerreros de la Francia de principios del siglo XV, al

    escuc ar un mensaje de Dios que le deca: "T debessalvar a la nacin y al rey". Gracias a Juana, el DelfnCarlos, pudo ser coronado como Carlos VII. Al principioCarlos desconfiaba de ella, y se disfraz de campesinoponiendo en su lugar a otra persona: pero,sorprendentemente, Juana le reconoci. La doncellasupo dar nimos a sus compatriotas en las batallas con

    los ingleses, que ocupaban en aquel momento la ciudadde Reims. El prestigio y la piedad de la joven provocaronmuc as envidias, y condujeron a que Juana fueraentregada a un simulacro de tribunal religioso, que laacus de brujera y ereja. Muri en la oguera, perotanto el Papa como el rey de Francia proclamaron suinocencia. Y de ec o, Juana de Arco es Santa Juana deArco: su onomstica se celebra el 11 de mayo.

  • 8/8/2019 tema-3la-ciudad-medieval-1228324767502006-9

    25/30

    DIFUSIN DE LA PESTE NEGRA

  • 8/8/2019 tema-3la-ciudad-medieval-1228324767502006-9

    26/30

    REVUELTAS CAMPESINAS

  • 8/8/2019 tema-3la-ciudad-medieval-1228324767502006-9

    27/30

    CATEDRALES GTICAS:NOTRE

    DAME DE PARS

  • 8/8/2019 tema-3la-ciudad-medieval-1228324767502006-9

    28/30

    INTERIOR NOTRE-DAME

  • 8/8/2019 tema-3la-ciudad-medieval-1228324767502006-9

    29/30

    ESCULTURA GTICA:SANTOS DE LA

    CATEDRAL DE BURGOS Y NGEL DE REIMS

  • 8/8/2019 tema-3la-ciudad-medieval-1228324767502006-9

    30/30

    PINTURA GTICA

    y GIOTTO RETABLO CATALN