Tema 6

9

Click here to load reader

Transcript of Tema 6

Page 1: Tema 6

TEMA 6- ENTORNOS MULTIMEDIA

1. CONCEPTOS BASICOS DE MULTIMEDIA

1.1 ¿QUE ES MULTIMEDIA?Se aplica al uso simultáneo de varios tipos de contenidos como el audio, video, texto e imágenes. Los dispositivos que producen y almacenan este contenido, se les llama dispositivos multimedia.Si se utiliza alguno de estos dispositivos, se dice que se esta en un entorno multimedia, teniendo como base un sistema informático.

1.2 VENTAJAS DE LOS ENTORNOS MULTIMEDIA- Mantienen la atención y el interés- Permiten la interacción con los contenidos, pudiendo personalizar la consulta.- Los contenidos son flexibles y se adaptan- La calidad suele ser buena

1.3 TIPOS DE MATERIAL MULTIMEDIA- Multimedia lineal: los contenidos son fijos y no se puede interactuar con ellos- Multimedia interactivo: se puede interactuar con los contenidos- Hipermedia: es la fusión de hipertexto mas los contenidos multimedia

2. DISPOSITIVOS MULTIMEDIA

2.2 DISPOSITIVOS PARA SONIDOEl sonido puede ser analógico o digital dependiendo de las prestaciones y del software del equipo.

- Tarjeta de sonido: suele venir instalada en el ordenador y se utiliza para generar la señal de audio y enviarla a otro dispositivo. Suele traer los conectores estándar, pero existen otras que también incluye conectores para el sistema 5.1, y para señal analógica y digital de audio.

Page 2: Tema 6

- Altavoces y sistemas de sonido: se conectan directamente a la tarjeta, pero hay equipos en los que se permite conectar con una conexión disponible en su frontal. Los sistemas de sonido son un conjunto de altavoces, en los que el altavoz central (o sufwoofer) se encarga de los sonidos graves y los demás de los ambientales y demás sonidos; aunque también existen sistemas como el Home Cinema, un sistema más sofisticado.

- Micrófono e instrumentos musicales: el micrófono se conecta a la tarjeta del sonido o por la parte frontal (jack); o conexión MIDI para ambientes más profesionales.

2.2 DISPOSITIVOS PARA IMÁGENESTrabajan con imágenes e incluso pueden hacerlo con videos.

- Tarjeta grafica: va instalada en el ordenador, integrada en la placa base. Procesan señal analógica y/o digital, existiendo así gran variedad de conexiones en ellas e incluso algunos ordenadores tienen más de una tarjeta grafica.

- Monitor: va conectado a la tarjeta grafica y muestra la información con la que trabajamos. Pueden ser analógicos o digitales, según su señal y su tecnología (CRT, LCD, LED, TFT) y su finalidad. Algunos disponen de entrada de antena.

- Escáner: digitaliza la información de un papel. Su conexión suele ser por USB. Existen una gran variedad de modelos de escáner (sobremesa, alimentador, etc.), siendo el de sobremesa el más utilizado. Algunas impresoras ya tienen integrado el escáner.

Page 3: Tema 6

- Cámara Digital: uno de los dispositivos mas utilizados en el mundo. Almacena fotografías en una memoria interna, y algunas incluso son capaces de tener la opción de editar e imprimir desde la propia cámara. Su conexión al PC se hace desde un cable USB.

- Proyector: se suele utilizar para mostrar presentaciones, aunque soporta las mismas conexiones que un monitor normal, su puerto VGA. También pueden incorporar un mando a distancia, e instalarse en el techo mediante un soporte.

2.3 DISPOSITIVOS PARA VIDEOHay muchos dispositivos específicos para video, ya que algunos como proyectores o monitores también se le consideran dispositivos de video.

- Tarjeta capturadota de video: esta tarjeta envía al equipo una señal de video externa procedente de videocámaras, reproductora, etc. Una de las más conocidas suelen ser las tarjetas capturadoras de televisión; que suelen ir instaladas en el interior de los equipos.

Page 4: Tema 6

- Cámara de video y webcam: se suelen emplear para capturar secuencias que pueden volcarse al ordenador e incluso para videoconferencias.

2.4 DISPOSITIVOS PARA TEXTO- Teclado: se utiliza para introducir datos al equipo. Su conexión a equipo puede

ser vía USB o PS/2.

- Pantalla táctil: son dispositivos que no disponen de teclado y de ratón, con los que se interactuan con ellos mediante el contacto de su superficie. Uno de los más conocidos son los llamados Tablet PC.

2.5 DISPOSITIVOS MULTIMEDIA AVANZADOS- Pizarra digital interactiva: muy utilizado en educación, fusiona la pizarra

convencional con el ordenador, que algunas cuentan con tablillas individuales.

- Realidad virtual: es una tecnología que reproduce una situación que parece real, en la que se puede interactuar; como pueden ser videojuegos o simuladores.

Page 5: Tema 6

- Sistemas de reconocimiento de gestos: permiten una interacción entre el usuario y el ordenador a través de unos sensores. Se utiliza para animaciones o incluso para personas con discapacidad.

3. FORMATOS MULTIMEDIALos archivos multimedia contienen un volumen importante de información, por lo que se pueden compactar y en algunos casos es posible que se pierda o no información. Cualquiera de los procesos de compresión o descompresión se realiza mediante codecs.

3.1 FORMATOS DE SONIDO

- MP2: (MPEG-1 Audio Layer 2) Formato de audio comprimido con perdida, utilizado en radio digital y TDT.

- MP3: (MPEG-1 Audio Layer 3) Formato de audio comprimido con perdida, es el mas utilizado y el de mayor éxito, sobretodo en ordenadores y reproductores.

- AAC: (Advanced Audio Coding) Formato de audio comprimido, con pérdida, de excepcional rendimiento y calidad. Utilizado en Internet, conexiones inalámbricas, radio digital, e iPod.

Page 6: Tema 6

- WMA: (Windows Media Audio) Formato de audio comprimido con o sin pérdida. Diseñado especialmente para el reproductor de Windows.

- WAV: (WAVeform Audio Format) Formato de audio sin compresión, utilizado por defecto para almacenar sonidos del ordenador.

3.2 FORMATOS DE IMAGEN

- BMP: (BitMaP format) Archivo de mapa de bits, sin comprimir, especialmente utilizado por Windows.

- GIF: (Graphics Interchange Format) Formato de imagen comprimido, con o sin perdida, que permite transparencia y animaciones en sus imágenes.

- JPG: (Joint Photografic experts Groups) Formato de imagen comprimido, con pérdida, popular y común pos su índice calidad/tamaño.

- PNG: (Portable Networks Graphics) Formato de imagen comprimido, sin pérdida, que fusiona los formatos GIF y JPG, permitiendo tranparencias y una amplia gama de colores.

- TIF: (Tagged Image File format) Formato de imagen con o sin compresión, que puede almacenar la imagen en capas, con buena calidad de imagen.

Page 7: Tema 6

3.3 FORMATOS DE CONTENEDOR MULTIMEDIA

Es un archivo multimedia que contiene información de varios tipos. Por ejemplo audio, video, y otros elementos; por lo que podemos comprimir el archivo a través de los codecs MPEG-2, Divx o Xvid y su paquete de codecs.

- AVI: (Audio Video Interleave) Contenedor de video y audio desarrollado por Microsoft, que permite una capa de video y varias de audio intercaladas, eligiendo la capa de audio mediante el reproductor.

- MPG: (MPEG-2) Contenedor de audio y video soporte, para audio y video digital, como pueden ser las transmisiones de televisión digital o alta definición; con alta calidad para almacenar multimedia en DVD o BluRay.

- FLV: (Flash Video) Contenedor de audio y video, para trasmisión en Internet, compatible con la mayoría de los sistemas operativos y navegadores.

- 3GP: (3ª Generation Partnership Project) Contenedor de audio y video, utilizado en teléfonos móviles, consolas y otros dispositivos portátiles.

- MP4: (MPEG-4 Parte 14) Contenedor multimedia, que almacena aparte de audio y video, menús, subtítulos, etc.

Page 8: Tema 6

- MOV: (MOVie file format) Contenedor multimedia especifico, para dispositivos Apple, que se pueden manipular a través de una aplicación llamada “QuickTime”

3.4 FORMATOS DE ARCHIVOS COMPRIMIDOS

Los archivos multimedia que se comprimen no conllevan una perdida de calidad.- ZIP: soporta varios tipos de compresión y comprime cada archivo de forma

separada.

- RAR: variante del formato ZIP, pero con mayor grado de compresión y lentitud.

- 7Z: formato de código libre, con mayor calidad.

3.5 METARCHIVOS

Son archivos que contienen mas de un tipo de información, normalmente relacionados entre si, o de referencia a otro archivo denominado redirector.Los mas comunes son: .asx (multimedia), .wax (redirector de audio), .wvx (redirector de video), .wmx (redirector de audio y video) y .wpl (liste de reproducción)

4. AMBITOS DE APLICACIÓN DE MULTIMEDIA

4.1 MULTIMEDIA EN EL AMBITO EMPRESARIALEl marketing esta muy ligado a la publicidad, por lo que se basa por completa en lo multimedia y la gestión empresarial con elementos multimedia.

Page 9: Tema 6

4.2 MULTIMEDIA EN EL AMBITO EDUCATIVOLos contenidos multimedia están cambiando el modelo educativo, por lo que facilitan el aprendizaje y el trabajo, y además estimulan al alumnado

4.3 MULTIMEDIA EN EL AMBITO DOMESTICOVivimos en un mundo multimedia. Ya que en nuestras casas habrá un ordenador, la televisión, videoconsolas, etc.

4.4 MULTIMEDIA EN EL AMBITO PÚBLICOPodemos encontrar terminales de información en muchos puntos de las ciudades, con los que podemos obtener información, sin necesidad de apoyo humano en la gestión.

4.5 MULTIMEDIA EN EL AMBITO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADESPor su facilidad de uso, y posibilidad de adaptación de material multimedia, se utiliza, ya sea en centros multimedia específicos o en sus propias casas, dispositivos multimedia adaptados a las discapacidades y contenidos de cada persona.