Tema 6 - El Mercado de Capital

20

Click here to load reader

Transcript of Tema 6 - El Mercado de Capital

Page 1: Tema 6 - El Mercado de Capital

INTRODUCCIÓN

MERCADO DE BIENES:Familias: demandan b y s

Empresas: ofrecen b y s

MERCADO DE FACTORES:Familias: ofrecen factores

Empresas: demandan factores

Demanda de bienes

Demanda de factores (demanda derivada)

TEMA 6: EL MERCADO DE CAPITAL

usuario
--> Una empresa va a demandar trabajo o capital en función de la
usuario
cantidad que consiga vender. En una crisis la demanda derivada es una pescadilla que se muerde la cola porque si una empresa no vende es porque la gente no tiene dinero porque no trabaja, y si ésta no vende, no contrata empleados para que produzcan.
usuario
Page 2: Tema 6 - El Mercado de Capital

6.1. DIFERENCIA ENTRE ACTIVOS REALES Y ACTIVOS FINANCIEROS

EL CAPITAL

CAPITAL FÍSICO O ACTIVOS REALES

STOCK DE BIENES PRODUCIDOS QUE CONTRIBUYEN A LA

PRODUCCIÓN DE OTROS BIENES Y SERVICIOS

CAPITAL FINANCIERO O ACTIVOS FINANCIEROS

ACTIVOS FINANCIEROS QUE POSEEN O ADQUIEREN LOS

INDIVIDUOS

Page 3: Tema 6 - El Mercado de Capital

ACTIVOS REALES:-Derecho para su titular-Propiedad de las empresas-No son objeto de negociación normalmente

ACTIVOS FINANCIEROS:-Derecho para su titular y obligación para el emisor-Finalidad: financiar la inversión de las empresas-Son objeto de negociación en los mercados financieros (secundarios)

Page 4: Tema 6 - El Mercado de Capital

DE FORMA DIRECTA

ACTIVOS FINANCIEROS DIRECTOS O PRIMARIOS

ACTIVOS FINANCIEROS DIRECTOS O PRIMARIOS

LOS ACTIVOS FINANCIEROS EMITIDOS POR LOS PRESTATARIOS ÚLTIMOS

PRESTAMISTAS ÚLTIMOS

PRESTATARIOS ÚLTIMOS

FINANCIACIÓN

A.F. DIRECTOS O PRIMARIOS

DE FORMA INDIRECTA

ACTIVOS FINANCIEROS INDIRECTOS

ACTIVOS FINANCIEROS INDIRECTOS

LOS ACTIVOS FINANCIEROS EMITIDOS POR LOS INTERMEDIARIOS

FINANCIEROS

PRESTAMISTAS ÚLTIMOS

PRESTATARIOS ÚLTIMOS

INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

FINANCIACIÓNFINANCIACIÓN

A.F. DIRECTOS A.F. INDIRECTOS

MOVILIZACIÓN DE LOS RECURSOS: EL SISTEMA FINANCIERO

Page 5: Tema 6 - El Mercado de Capital

CAPITALIZACIÓN:

Presente Futuro

Presente Futuro

DESCUENTO O ACTUALIZACIÓN:

EL PAPEL DEL TIPO DE INTERÉS: el tipo de interés permite establecer la equivalencia entre el capital financiero disponible en el presente y el capital financiero disponible en el futuro

usuario
x(1+r)
usuario
usuario
t
usuario
/(1+r)
usuario
usuario
usuario
t
usuario
r: interés. t: tiempo.
Page 6: Tema 6 - El Mercado de Capital

ANÁLISIS DE INDIFERENCIA ENTRE Cp Y Cf:

PLANTEAMIENTO DEL MODELO:

Dos períodos:

Dos rentas:

Dos “bienes”:

6.2. EL COMPORTAMIENTO DE LA FAMILIA COMO OFERENTE DE AHORRO

* CONSUMO: valor de lo que gasta una familia por unidad de tiempo en adquirir bienes y servicios para satisfacer sus necesidades* AHORRO: diferencia entre la renta percibida por una familia y su consumo

usuario
Período presente (P) Período futuro (f)
usuario
Renta presente (Y ) Renta futura (Y )
usuario
P
usuario
f
usuario
Consumo presente (C ) --> Consumo cierto (se sabe que se va a realizar) Consumo futuro (C ) --> Consumo que espero realizar en un futuro.
usuario
p
usuario
f
Page 7: Tema 6 - El Mercado de Capital

ALTERNATIVAS:

* Familia ahorradora extrema:

* Familia gastadora extrema:

OBJETIVO: la familia desea maximizar su utilidad entre ambos períodos

SUPUESTO: Existe un mercado financiero en el que se puede dar en préstamo o tomar prestado a un tipo de interés (r)

usuario
C = 0 --> Consumo nulo. S = Y --> Ahorro = Renta presente. C = Y + (1+r) Y Renta presente capitalizada (resultado de haber metido el dinero en un depósi to).
usuario
P
usuario
P
usuario
f f P
usuario
usuario
usuario
usuario
C = 0 S = 0 C = Y + Y / (1+r) Renta futura actualizada (resultado de haber pedido un préstamo para consumir.
usuario
f
usuario
P P f
usuario
usuario
usuario
usuario
Page 8: Tema 6 - El Mercado de Capital

=

++

++−=−=−==

)1(

)1( tgpte

r

YY

YrY

C

C

CC

CO

fp

pf

p

Cf

Cpα

Sacando del numerador la expresión (1+r): )1(

)1(

)1()1(

r

r

YY

Yr

Yr

fp

pf

+−=

++

+

++

−=

Ecuación de una recta: bXaY ±=

usuario
usuario
usuario
usuario
C = Y + Y (1+r) --> Familia ahorradora extrema.
usuario
f f P
usuario
C = 0
usuario
P
usuario
usuario
C = 0 C = Y + Y /(1+r) -> Familia gastadora extrema.
usuario
P P f
usuario
f
usuario
Conjunto de combinaciones de nuestro consumo. Registra la forma en la que los consumi- dores racionales van a distribuir su con- sumo a lo largo del tiempo.
usuario
Recta balance o restricción (Similar a la restricción presupuestaria)
usuario
C = Y + [(1+r) Y - (1+r) C )]
usuario
P f P f
usuario
pte= -(1+r)
usuario
C = Y + [(1+r)(Y - C )] = Y + [(1+r)S]
usuario
f f p p
usuario
usuario
usuario
usuario
usuario
usuario
usuario
usuario
usuario
usuario
usuario
Ahorro capitalizado.
Page 9: Tema 6 - El Mercado de Capital

Cf

Cp

FUNCIÓN DE UTILIDAD ENTRE CP Y Cf:

Aumento de la satisfacción

OBJETIVO: Maximizar la función de utilidad: sujeto a:

Cf

Cp

usuario
usuario
C *
usuario
Y *
usuario
f
usuario
f
usuario
C * Y
usuario
usuario
P P
usuario
S*= Y - C *
usuario
P P
usuario
Podemos afirmar teniendo en cuenta estos dos conceptos que las cantidades a consumir en el momento presente y futuro ven- drá dado por el punto de tangencia de la recta balance con la curva de indiferencia más alejada del origen
usuario
i = f( C , C )
usuario
P f
usuario
la recta balance --> C =Y + [(1+r)S]
usuario
f f
usuario
en función de la distancia respecto al origen (cuanto más alejado, ma- yor nivel de satisfacción).
Page 10: Tema 6 - El Mercado de Capital

EFECTO DE UN CAMBIO EN EL TIPO DE INTERÉS (r1<r2):

Cp=Cp(r) Cf=Cf(r) S=Yp-Cp(r)=S(r)Cf

CpCp1* Yp

Yf

Cf1*

α1α2

Cp2*

Cf2*

E1

E2

Cp1Cp2Cf1=0Cf2=0

Cp1=0 Cf1

Cp2=0 Cf2

Cp2 < Cp1

Cf2 > Cf1

El aumento en el tipo de interés induce a ahorrar. Por tanto, la función de oferta de ahorro familiar es creciente con el tipo de interés

usuario
S * = Y - C *
usuario
a = Momento 1 (antes de la subida del interés) a = Momento 2 (Después subida interés) C = Consumo presente en el momento 1 C = Consumo presente en el momento 2 r = Interés antes de la subida. r = Interés después de la subida.
usuario
1
usuario
2
usuario
P1
usuario
P2
usuario
1 P P1
usuario
S* = Y - C *
usuario
2 P P2
usuario
1
usuario
2
usuario
r > r S * > S *
usuario
1 2 1 2
usuario
usuario
Usuario
Usuario
Page 11: Tema 6 - El Mercado de Capital

0>∂∂

r

S)(rSS =

)(1

* rSSn

iiN ∑

=

=

r

S

S(r)

n = nº de familiasi = cada una de las familias0>

∂∂

r

S

FUNCIÓN DE OFERTA DE AHORRO FAMILIAR: la función de oferta de ahorro familiar es creciente con el tipo de interés

FUNCIÓN DE OFERTA DE AHORRO DEL MERCADO: es la suma del ahorro de todas las familias que forman dicho mercado

usuario
Función de ahorro del mercado.
usuario
Sn*=Ahorro de las familias. i = familia individual.
Page 12: Tema 6 - El Mercado de Capital

Kt: Kt:

Variables que influyen en el stock de capital deseado:

6.3. EL COMPORTAMIENTO DE LA EMPRESA COMO DEMANDANTE DE INVERSIÓN

STOCK DE CAPITAL: Valor del conjunto de los activos reales poseídos por una empresa

Planes de expansión

de la empresa

INVERSIÓN: flujo de adquisición de nuevos bienes de equipo para incorporarlos al stock existente

Deseos de invertir: ajuste del capital poseído al capital deseado

INVERSIÓN: I=∆Kt

usuario
Capital poseído en el momento "t" Capital deseado en el momento "t"
usuario
usuario
usuario
K > K
usuario
t t
usuario
usuario
K = f( v, r , r, w, p)
usuario
k
usuario
I = f(v, r , r, w, p)
usuario
k
usuario
K > K
usuario
usuario
t t
usuario
usuario
v: Volumen de ventas esperado. r :Rentabilidad presente en la empresa.
usuario
k
usuario
usuario
r: Tipo de interés en el mercado financiero. p: Precio de los bienes de equipo. w: Tipo de salarios futuros esperados.
Page 13: Tema 6 - El Mercado de Capital

OBTENCIÓN DE LA FUNCIÓN DE DEMANDA DE INVERSIÓN:

Supuestos del modelo:

-El objetivo del empresario es maximizar los beneficios esperados de su inversión

- El empresario conoce la rentabilidad actual de su empresa y, a corto plazo, tiene elaboradas sus previsiones en cuanto a ventasfuturas y salarios

-La inversión se efectúa en un único bien de equipo X, que dura t años y cada unidad tiene un precio p

- Existe un mercado financiero en el que se puede pedir un préstamo y prestar a un tipo de interés dado (r)

Page 14: Tema 6 - El Mercado de Capital

Matriz de beneficios esperados: Bxt

Años

Número total de unidades del bien X

12..X

1 2 t T

Matriz de beneficios marginales esperados: bxt = Bxt - Bx-1, t

Años

Incremento en el número de unidades del bien X

12..X

1 2 t TT

DECISIÓN DE INVERTIR: la decisión de invertir determinará el número de unidades de capital que se van a adquirir

usuario
B B B B B B B B B B B B
usuario
11 12 1t 1T
usuario
21 22 2t 2T
usuario
x1 x2 xt xT
usuario
-> Beneficio esperado por adquirir una ud. del bien x en el momento t.
Page 15: Tema 6 - El Mercado de Capital

bxt < bx-1, t

Valor actual de los beneficios marginales esperados:

∑= +

=T

tt

xtx r

bV

1 )1(

Vx

X

Los beneficios marginales esperados cumplen la ley de los rendimientos marginales decrecientes

Si los bxt son decrecientes, el valor actual de x también es decreciente

OBJETIVO: maximizar los beneficios esperados. Invertirá siempre que:

Vx > P Aumentará la inversión

EQUILIBRIO

usuario
bx1 bx2 bxt
usuario
usuario
1+r 1+r (1+r)
usuario
+ + ... +
usuario
usuario
usuario
usuario
usuario
t
usuario
V = P
usuario
x
Page 16: Tema 6 - El Mercado de Capital

CRITERIO DE LA EFICACIA MARGINAL DE LA INVERSIÓN

∑= ρ+

=T

1tt

x

xt

)1(

bp

X

ρx

ρx > r Aumenta la inversión

EQUILIBRIO

Función E.M.I

EFICACIA MARGINAL DE LA INVERSIÓN (ρ): es la tasa que permite descontar los beneficios marginales esperados de modo que el valor actual se iguale para cada volumen de compra (X) al precio del bien de equipo (p)

usuario
usuario
phi - letra griega (no confundir con la p de precio)
usuario
P P
usuario
r =P
usuario
x
usuario
2
usuario
1
usuario
1 2 X
Page 17: Tema 6 - El Mercado de Capital

X

r

X(r)

EQUILIBRIO ρ = r

EFECTO DE UNA VARIACIÓN EN EL TIPO DE INTERÉSr

X(r)

X

Page 18: Tema 6 - El Mercado de Capital

X1(r)

r

X2(r)X

EFECTO DE UNA VARIACIÓN EN LAS EXPECTATIVAS EMPRESARIALES

Page 19: Tema 6 - El Mercado de Capital

LA FUNCIÓN DE DEMANDA DE INVERSIÓN DEL MERCADO

Xij = Xij(r)i= empresaj= bien equipo

En términos nominales: Iij = pjxij(r)= Iij(r)

)(rII =

Curva de demanda de inversión de la empresa:

Curva de demanda de inversión del mercado:

Por tanto: 0<∂∂r

I

r

I(r)

I

Page 20: Tema 6 - El Mercado de Capital

6.4. EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE CAPITAL

r

I(r)

S, I

S(r)

)(rSS = 0>∂∂

r

S

)(rII = 0<∂∂

r

I