TEMA 8: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA.

21
TEMA 8: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA

Transcript of TEMA 8: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA.

Page 1: TEMA 8: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA.

TEMA 8: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE PRODUCCIÓN

DE LA EMPRESA

Page 2: TEMA 8: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA.

OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 8

1.- CONCEPTO DE SISTEMA DE PRODUCCIÓN2.- CLASES DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN 3.- DETERMINACIÓN DE COSTE DE LA PRODUCCIÓN4.- MODELOS Y TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN:

Page 3: TEMA 8: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA.

8.1 CONCEPTO DE SISTEMA DE PRODUCCIÓN• Smith (1776): La riqueza de las naciones - Smith desarrolla el concepto

de de división del trabajo como método para incrementar la productividad.• Babbage (1832): On the Economy of Machinery and Manufactures -

añade el concepto de especialización coo mejora de la productividad.• Ford (1913): Crea la forma de producción en masa mediante la

estandarización del producto, creando ecomías de escala y una reducción de los costes medios de producto.

• Taylor - “los Gilbreth” (1961): Principios de Administración Científica. Estudian científicamente el trabajo, intentando determinar la mejor manera de realizar la tarea en pro de la eficiencia.

• Fayol (1961): Administración Industrial y General. Utiliza paralelamente los conceptos de división del trabajo, responsabilidad y unidad de mando.

ANTECEDENTE

S

¿Cómo podemos definir la

producción?

VERSIÓN TÉCNICA: transformación de factores en productos

VERSIÓN ECONÓMICA: transformación de factores en bienes y servicios que satisfagan las necesidades de los consumidores

Page 4: TEMA 8: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA.

8.1 CONCEPTO DE SISTEMA DE PRODUCCIÓN

Conjunto de actividades que permiten la elaboración de unos bienes y servicios mediante el establecimiento de una cadena de valor entre unos factores y unos resultados, utilizando para ello un conjunto de decisiones operacionales relacionadas

con el proceso, la capacidad, la gestión de inventarios, la fuerza de trabajo y la calidad.

DEFINIC

IÓN M

ODERNA

APLICACIÓN DE LA INGENIERÍA DE VALOR

Eliminación de lo que origine costes y no cree valor añadido

Page 5: TEMA 8: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA.

8.1 CONCEPTO DE SISTEMA DE PRODUCCIÓN

LAS CINCO DECISIONES CARACTERISTICAS EN TODO PROCESO DE DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN SE ORIENTAN HACIA...

EL PROCESO LA CAPACIDAD LOS INVENTARIOS

Tipo de proceso, tecnología, equipos,

flujos, cuestionesrelacionadas con la

planta.

Determinacióndel volumen de producción paracada momento y

lugar.

Decisiones sobrelos stocks a mantener.¿Qué se debe pedir,cuándo y cuánto?.

LA FUERZA DE TRABAJO

Decisiones sobre la cantidad y calidad de las personas que

formarán partedel sistema.

LA CALIDAD

Decisiones sobre las acciones

necesarias paramantener y mejorar

la calidad de laproducción.

Page 6: TEMA 8: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA.

8.2 CLASES DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN

CLASES DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN

SEGÚN RENDIMIENTO

TEMPORAL

SEGÚN GAMA DE

PRODUCTOS

SEGÚN SECUENCIAS

DE ACTIVIDADES

SEGÚN NIVEL DE

INTEGRACIÓN

• Proceso continuo• Proceso intermitente

• Producción simple• Producción múltiple - p. independiente - p. conjunta - p. alternativa

• Monoetapa• Bietapa• Multietapa

• Centralizado• Descentralizado

Page 7: TEMA 8: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA.

8.2 CLASES DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN CONTINUALa transformación de factores en

productos se realiza de forma ininterrumpida o con procesos

repetitivos de producción en masa.

PETRÓLEO, SIDERURGIA, ELECTRODOMÉSTICOS,...

PRODUCCIÓN POR PEDIDOProcesos que no requieren

continuidad en el tiempo o que se realizan bajo pedido.

TALLERES DE REPARACIÓN, SERVICIOS MÉDICOS,

CONSTRUCCIÓN,...

SEGÚN RENDIMIENTO TEMPORAL

Page 8: TEMA 8: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA.

8.2 CLASES DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN SIMPLEProceso que elabora un solo tipo

de producto de las mismas características técnicas.

PRODUCCIÓN DE ACERO, DE AZÚCAR, ...

PRODUCCIÓN MÚLTIPLEProceso que obtiene varios

productos diferenciados:- p.m. independiente:producción

independiente con procesos simultáneos (detergentes y productos de aseo)

- p.m. conjunta: producción con factores comunes (bebidas)

- p.m. alternativa:los factores se emplean en función del tipo de producto (cadena de montaje)

SEGÚN GAMA DE PRODUCTOS

Page 9: TEMA 8: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA.

8.2 CLASES DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN MONOETAPALa transformación se realiza mediante una única etapa.

PRODUCCIÓN DE MADERA EN UN ASERRADERO, ...

PRODUCCIÓN BIETAPA

La transformación se realiza en dos etapas: fabricación y montaje. Se

obtienen dos categorías de artículos: componentes y productos

acabados

FABRICACIÓN DE MUEBLES,...

SEGÚN SECUENCIA DE ACTIVIADES

Page 10: TEMA 8: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA.

8.2 CLASES DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN CENTRALIZADA

La producción se realiza en una sola planta industrial.

CONSTRUCCIÓN DE UN EDIFICIO DE OFICINAS, ...

PRODUCCIÓN DESCENTRALIZADA

La producción se realiza en varias plantas. Se tiene un sistema

multiplanta.

FABRICACIÓN DE BEBIDAS,...

SEGÚN NIVEL DE INTEGRACIÓN

Page 11: TEMA 8: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA.

8.3 DETERMINACIÓN DEL COSTE DE LA PRODUCCIÓN

Valoración económica del consumo de factores productivos empleados en una actividad para la

obtención de los diferentes bienes o servicios. El coste de la producción está compuesto por dos grandes

partidas: los costes directos (materiales, mano de obra y energía) y los costes indirectos (amortizaciones,

administración, reparaciones,…)

DEFINIC

IÓN

MaterialesMano de obra

Energía

Costesindirectos

de producción

Costescomerciales

Costes deadministración

Costesfinancieros

COSTE DIRECTOBÁSICO

COSTE TOTAL DE LA

PRODUCCIÓN

COSTE TOTAL DE

EXPLOTACIÓNCOMERCIAL

COSTE TOTAL DE

EXPLOTACIÓNECONÓMICA

COSTE TOTAL DE LA

EMPRESA

Formación del coste

en la empresa

Page 12: TEMA 8: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA.

Márgenes a estudiar:

MARGEN BRUTO UNITARIO DEL PRODUCTO (mi) = Precio - Coste directo medio MARGEN BRUTO TOTAL DEL PRODUCTO(Mi) = mi Qi

MARGEN SEMIBRUTO TOTAL DEL PRODUCTO (Msi) = Margen bruto - Coste fijos propiosMARGEN BRUTO DE UN GRUPO DE PRODUCTOS (Mg) = Ingresos - Ctes direc. conjuntosMARGEN SEMIBRUTO DE UN GRUPO DE PRODUCTOS (Msg) = Mg B - CFgrupoMARGEN DE EXPLOTACIÓN O DE LA EMPRESA (Me) = Mg tot (suma ant.) - CF comunes

8.3 DETERMINACIÓN DEL COSTE DE LA PRODUCCIÓN

MODELOS DE CÁLCULO DE

COSTES

DIRECT COSTING (1953): Se valora el coste del producto sólo por sus costes directos. Los indirectos se consideran comunes a todos los productos de la empresa.

Este modelo permite un análisis de márgenes o estudio de la contribución al beneficio y a la cobertura de los costes fijos delsistema.

Page 13: TEMA 8: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA.

8.3 DETERMINACIÓN DEL COSTE DE LA PRODUCCIÓN

MODELOS DE CÁLCULO DE

COSTES

ABC (1985): Se valora el coste del producto por sus costes directos (básicamente materiales) e indirectos. Los indirectos se calculan localizando, reagrupando e imputando dichos costes.

C O S T E S I N D I R E C T O S

Centro deresponsabilidad

1

Centro deresponsabilidad

3

Centro deresponsabilidad

2

Análisis de actividades

Coste deactividad 1

Coste deactividad 3

Coste deactividad 2

Coste deactividad 4

Imputación por actividades

ProductoX

ProductoY

ProductoZ

COSTES DIRECTOS

LOCALIZACIÓN

REAGRUPACIÓN

IMPUTACIÓN

Page 14: TEMA 8: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA.

C O S T E S I N D I R E C T O S

Centro deresponsabilidad

1

Centro deresponsabilidad

3

Centro deresponsabilidad

2

Análisis de actividades

Coste deactividad 1

Coste deactividad 3

Coste deactividad 2

Coste deactividad 4

Imputación por actividades

ProductoX

ProductoY

ProductoZ

COSTES DIRECTOS

LOCALIZACIÓN

REAGRUPACIÓN

IMPUTACIÓN

EJEMPLO: EMPRESA DE FABRICACIÓN DE MUEBLES

MADRID VALENCIA SEVILLA

CORTE ENSAMBLADO BARNIZADO TRASNPORTE

100 300 500 300

Coste directo = 45Costes indirectos => corte = 36;ensamblado = 100; barnizado = 0

transporte = 120

Page 15: TEMA 8: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA.

8.3 DETERMINACIÓN DEL COSTE DE LA PRODUCCIÓN

Con ambos métodos es posible calcular el punto de equilibrio o umbral de rentabilidad de

la empresa

IT = CT PQ = CF + CV Q

(PQ) - (CV Q) = CF

Q(P-CV) = CF

Q* = CF / (P-CV)Punto de equilibrio en

unidades físicas

mi

Page 16: TEMA 8: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA.

8.4 MODELOS Y TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

8.4.1. PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

La planificación de la producción permite adecuar la demanda de bienes con la oferta del sistema a corto y

medio plazo.DEFINIC

IÓN

1. El horizonte de la planificación.2. La capacidad de producción instalada.3. Las cantidades a fabricar por período.4. El nivel de los inventarios.5. La optimización del margen de explotación sin

menoscabo de un determinado nivel de calidad.

ELEMENTO

S QUE

INCORPO

RA LA

PLANIFI

CACIÓN

Page 17: TEMA 8: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA.

8.4.2. PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

Planificación agregada de la producción

Plan maestro de producción

Planificación y control de inventarios

Planificación y control de inventarios

Sistema MRP ISistema JIT

Sistema CRPSistema MRP II

Programación de las operaciones

¿Materiales y capacidad Adecuados?

Control de la producciónControl de calidad

NO

SI

Page 18: TEMA 8: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA.

8.4 MODELOS Y TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

8.4.3. GESTIÓN DE INVENTARIOS

Optimizar los niveles de stocks atendiendo las necesidades del proceso productivo y minimizando los

costes de almacenamiento de MP, PC y PT. OBJETIV

O

Procesoproductivo

ALMACÉN

MATERIALES

Page 19: TEMA 8: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA.

LAS TÉCNICAS MÁS UTILIZADAS EN LA GESTIÓN DE INVENTARIOS SON...

LA CANTIDAD ECONÓMICA DE PEDIDO O MODELO DE WILSON (EOQ). Economic Order Quantity

PLANIFICACIÓN DE NECESIDADES DE MATERIALES (MRP-I). Materials Requirement Planning

PLANIFICACIÓN DE RECURSOS DE FABRICACIÓN (MRP-II). Manufacturing Resources Planning

SISTEMA DE INVENTARIOS JUSTO A TIEMPO (JIT). Just in Time

8.4 MODELOS Y TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Page 20: TEMA 8: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA.

LA CANTIDAD ECONÓMICA DE PEDIDO ES EL VOLUMEN QUE LA EMPRESA DEBE PEDIR PERIÓDICAMENTE A LOS PROVEEDORES PARA QUE EL COSTE DE

SU INVENTARIO SEA MÍNIMO.

Cantidad económica de pedido Q

Coste de adquisición DP

Coste de cada pedido E

Coste de reaprovisionamiento E D/Q

Coste de almacenamiento (A + Pi)Q/2

Coste del inventario en el período t CT = DP + ED/Q + (A+Pi)Q/2

Cantidad económica de pedido Q = 2ED/A + Pi

8.4 MODELOS Y TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Page 21: TEMA 8: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA.

8.4 MODELOS Y TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

(A + Pi)Q/2

E D/Q

CT = DP + ED/Q + (A+Pi)Q/2Costes

Volumen de pedido0Q

Q*