Tema1.3

15
DESIGUALDAD SOCIAL y CLASES SOCIALES * Renta * Patrimonio * Poder

Transcript of Tema1.3

Page 1: Tema1.3

DESIGUALDAD SOCIAL y CLASES SOCIALES

* Renta* Patrimonio

* Poder

Page 2: Tema1.3

CLASES SOCIALES

Agregaciones de individuos que comparten similitudes en los recursos económicos que

conforman su estilo de vida

Page 3: Tema1.3

DESIGUALDAD SOCIAL y CLASES SOCIALES

- Perspectiva del conflicto: propiedad/no propiedad de los medios de producción

- Perspectiva weberiana: multivariable. Tipo de trabajo/situación en el mercado de trabajo

Page 4: Tema1.3

Teoría de las clases de Erik Olin Wright (neomarxista)

* “Clases medias” como problema en el capitalismo moderno

* Capitalismo como sistema de control sobre los recursos económicos:

* Control sobre la riqueza (inversiones/capital)* Control sobre los medios de producción

* Control sobre la fuerza de trabajo

“Posición contradictoria de clase”

Page 5: Tema1.3

Teoría de las clases de Frank Parkin (neoweberiano)

* Propiedad de los medios de producción como fundamento básico de las clases sociales

* Propiedad como forma de “cierre/clausura social” monopolizada por unos pocos y utilizada

como fundamento del poder

* “Cierre/clausura social”: proceso por el que los grupos sociales tratan de mantener un control

exclusivo sobre la propiedad y limitan su acceso

Page 6: Tema1.3

Teoría de las clases de Frank Parkin

* Las clases sociales no son el efecto de una estructura “objetiva” -modo de producción-; sino el resultado del comportamiento significativo e

intencionado de actores racionales

* Clases sociales: formas de acción social particular: restricción consciente e intencionada al

acceso a recursos valiosos y escasos

* Las clases sociales no pueden deducirse exclusivamente de la lógica del modo de

producción

Page 7: Tema1.3

Teoría de las clases de Frank Parkin

* Las clases sociales no pueden deducirse exclusivamente de la lógica del modo de

producción. Deben analizarse a partir de los sistemas de significación constitutivos de la

acción social

* Relaciones de competición entre las clases sociales -no de explotación. Agrupaciones de

individuos que compiten por recursos escasos en condiciones desiguales

Page 8: Tema1.3

Diferencias neomarxistas/neoweberianos

* Para los primeros, la desigualdad se origina en la producción. Sólo el trabajo crea valor y la

plusvalía es la fuente del beneficio en el capitalismo

* Para los segundos, la desigualdad se plantea en la distribución, cuando unos grupos sociales consiguen a través de los mecanismos del

mercado un acceso privilegiado a los recursos existentes en una sociedad

Page 9: Tema1.3

Pierre Bourdieu (clase y status social)

* Clase social factor explicativo de la estructura social (rechazo de la noción de agencia en tanto

que acción y decisión autónoma)

* Importancia del status social en la estructuración de las desigualdades sociales

(estilos de vida – patrones de consumo)

* La definición de clase social está atravesada tanto por las relaciones sociales de producción

como por las relaciones sociales en general

Page 10: Tema1.3

Pierre Bourdieu (clase y status social)

* Diferencias de clases (prácticas y acciones):

- Diferencias en las relaciones con los medios de producción

- Diferencias en las condiciones de existencia- Diferencias en los sistemas de disposiciones producidos por los diversos condicionamientos- Diferencias en el grado de posesión de poder

y/o capital

Page 11: Tema1.3

Pierre Bourdieu (clase y status social)

* Sociedad como sistema de relaciones de fuerza (violencia física) y de sentido (violencia simbólica)

entre los grupos y clases sociales

* Conexiones lógicas entre los actores, sus relaciones y entramados sociales, sus intereses

objetivos y sus estrategias de acción

Page 12: Tema1.3

Pierre Bourdieu (clase y status social)

* La estructura de clases estructura la acción de los individuos y se constituye en una matriz de la acción social -estructuración probabilística de la

acción- que limita el campo de lo posible excluyendo ciertas vías de acción y permite

considerar otras más probables

Page 13: Tema1.3

Pierre Bourdieu (clase y status social)

* Dimensión objetiva: estructura de clase* Dimensión subjetiva: acción de clases (hábitus)

* Espacio social: distribución de los grupos según ciertos principios de diferenciación:

- capital económico-capital cultural-capital social

Page 14: Tema1.3

Pierre Bourdieu (clase y status social)

* El espacio de las posiciones se traduce en el espacio de las disposiciones (hábitus, esto es,

principios generadores de practicas y representaciones)

Page 15: Tema1.3

DESIGUALDAD SOCIAL y CLASES SOCIALES

* Influencia de la clase social en múltiples aspectos de la vida de una persona (esperanza de vida, niveles educativos-formativos, gustos

culturales, hábitos de vida, pautas familiares,...)