Temas Evaluación Parcial SMC 2015

4
CATEDRA DE SALUD Y MEDICINA COMUNITARIA Curso 2015 – Evaluación Parcial Integrada TEMAS Bibliografía: Los textos seleccionados para cada tema se encuentran en el entorno educativo (Cátedra de Salud y Medicina Comunitaria), en la Bibliografía por Unidades Temáticas del programa, o en la web en el link señalado. Trabajo Práctico Temas Fuente (Bibliografía seleccionada) 3.- La salud como producto social. Sus determinantes Salud y enfermedad. Evolución de los paradigmas. Historia natural del proceso salud-enfermedad. Determinantes de la salud. Los determinantes sociales (OMS). Factores protectores y de riesgo. Determinación social de la salud. PRACILIO H.: “La salud como producto social. Evolución de las ideas sobre salud y enfermedad” , Cátedra de Salud, Medicina y Sociedad, Facultad de Ciencias Médicas UNLP, 2001. FERRARA F., ACEBAL A., PAGANINI J.M.: “Salud”, en “Medicina de la Comunidad”, El Ateneo, Buenos Aires, 1976. PRACILIO H.: “Historia natural del proceso salud-enfermedad. Niveles de Prevención” , Cátedra de Salud y Medicina Comunitaria, La Plata, 1995.- OPS/OMS-Gobierno de Canadá: “Salud de la población: la perspectiva canadiense”, Washington DC, 2000. Wilkinson R., Marmot M.: “Los determinantes sociales de la salud: los hechos irrefutables”: Organización Mundial de la Salud, 2003. MOISO Adriana: “Determinantes de la salud”, en “Fundamentos de la Salud Pública”, de H.L.Barragán y col., Edulp, 2007.- CASTELLANOS Pedro I: “Los modelos explicativos del proceso salud-enfermedad: los determinantes sociales” , cap. 5 de “Salud Pública”, Mac. GRAW –HILL, Interamericana, 1998.- JENKINS C.David: “Principios generales de la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades”, y “Fundamentos de la intervención de salud en la comunidad”,

description

smc

Transcript of Temas Evaluación Parcial SMC 2015

SALUD Y MEDICINA COMUNITARIA

CATEDRA DE SALUD Y MEDICINA COMUNITARIACurso 2015 Evaluacin Parcial Integrada

TEMAS

Bibliografa: Los textos seleccionados para cada tema se encuentran en el entorno educativo (Ctedra de Salud y Medicina Comunitaria), en la Bibliografa por Unidades Temticas del programa, o en la web en el link sealado. Trabajo PrcticoTemas Fuente (Bibliografa seleccionada)

3.- La salud como producto social. Sus determinantes

Salud y enfermedad. Evolucin de los paradigmas. Historia natural del proceso salud-enfermedad.

Determinantes de la salud. Los determinantes sociales (OMS). Factores protectores y de riesgo. Determinacin social de la salud.PRACILIO H.: La salud como producto social. Evolucin de las ideas sobre salud y enfermedad, Ctedra de Salud, Medicina y Sociedad, Facultad de Ciencias Mdicas UNLP, 2001.FERRARA F., ACEBAL A., PAGANINI J.M.: Salud, en Medicina de la Comunidad, El Ateneo, Buenos Aires, 1976.

PRACILIO H.: Historia natural del proceso salud-enfermedad. Niveles de Prevencin, Ctedra de Salud y Medicina Comunitaria, La Plata, 1995.-

OPS/OMS-Gobierno de Canad: Salud de la poblacin: la perspectiva canadiense, Washington DC, 2000.Wilkinson R., Marmot M.: Los determinantes sociales de la salud: los hechos irrefutables: Organizacin Mundial de la Salud, 2003. MOISO Adriana: Determinantes de la salud, en Fundamentos de la Salud Pblica, de H.L.Barragn y col., Edulp, 2007.- CASTELLANOS Pedro I: Los modelos explicativos del proceso salud-enfermedad: los determinantes sociales, cap. 5 de Salud Pblica, Mac. GRAW HILL, Interamericana, 1998.-JENKINS C.David: Principios generales de la promocin de la salud y la prevencin de las enfermedades, y Fundamentos de la intervencin de salud en la comunidad, Cap. 1 y 2, Parte I del libro Mejoremos la salud a todas las edades, OPS, 2005.-

Trabajo PrcticoTemas Fuente (Bibliografa seleccionada)

4.- La comunidad local. Cultura y salud.

Sociedad y cultura. La estructura social. Ambiente fsico y entorno local. Condiciones y estilos de vida. La comunidad local. Cultura y salud: Cultura, pobreza, comunidad. Modelos mdicos y respuestas culturales a los problemas de salud. Interculturalidad. SENDRAIL M.: Cultura y salud, texto extractado de Historia cultural de la enfermedad, Espasa Calpe Editores. Madrid, 1993, con revisin y aportes del Prof. Mag. Santiago Dalto, Ctedra de Salud y Medicina Comunitaria, UNLP, 2003.-

Sen, Amartya K.; Sobre conceptos y medidas de Pobreza, 2006

Rodrigo, Miguel; La comunidad intercultural. Portal de la comunicacin. Aulas abiertas. Lecciones bsicas.

Alarcn M.A.M., Vidal H.A., Neira Rozas J.: Salud intercultural: elementos para la construccin de sus bases conceptuales. Rev. Med. Chile, 2003.-

Nohemy Barona de Infante y Lugardo Alvarez, A.; Comunidad, Cultura, Familia y Salud en Sociedad y Salud. Formas Precisas. Colombia. 1991.-

Sobol, Blanca N.; Los diversos significados de la exclusin social. Centro de Estudios Sociales de la UNNE. Comunicaciones Cientficas y Tecnolgicas. 2005.

5.- Promocin de la salud.

Promocin de la Salud: Conceptos y estrategias. Carta de Ottawa. Lneas de accin. Principales estrategias y fundamentos de las intervenciones comunitarias en promocin de la salud en cada etapa del ciclo vital. TERRIS Milton: Conceptos de la promocin de la salud: dualidades de la Teora de la Salud Pblica. 1992, En Promocin de la Salud: una antologa, OPS/OMS, Publicacin Cientfica 557, 1996.-ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD: Carta de Otawa para la Promocin de la Salud. Otawa, 1986. En Promocin de la Salud: una antologa, OPS/OMS, Publicacin Cientfica 557, 1996.-ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD / MINISTERIO DE SALUD DE COLOMBIA: "Declaracin de la Conferencia Internacional sobre Promocin de Salud de Santa F de Bogot". Bogot, Colombia, 1992. En Promocin de la Salud: una antologa, OPS/OMS, Pub. Cientfica 557, 1996.-JENKINS C. David: Mejoremos la salud a todas las edades, OPS/OMS, Publicacin Cientfica y Tcnica N 590, 2005.- Buscar en:

Trabajo PrcticoTemas Fuente (Bibliografa seleccionada)

6.- Comunicacin social y educacin para la salud.

Educacin popular en salud. Estrategias y tcnicas de comunicacin social y educacin para la promocin de la salud comunitaria. Los cambios de comportamiento vinculados con la salud. Educacin para la salud en la escuela, centro de salud y otros espacios comunitarios ASUAJE Jorge: Comunicacin en salud. Ctedra de Salud y Medicina Comunitaria, 2013.-

KAPLUN M.: Modelos de educacin y modelos de comunicacin.

LASTRA M.E., ASUAJE J.P., BARBIERA V.: Gua para la planificacin de acciones de promocin de la salud comunitaria, Ctedra de Salud y Medicina Comunitaria, Facultad de Ciencias Mdicas, UNLP, Mdulo de APS, INUS-PROAPS, La Plata, 2005.-

OPS/OMS: Manual de comunicacin social para programas de promocin de salud en adolescentes, Washington D.C., 2001.-

7.- El sistema local de salud y la APS

El sistema local de salud (SILOS).

La estrategia de APS: Declaracin de Alma Ata. Cuidado primordial de la salud. Las redes sociales: redes personales, familiares y comunitarias.PRACILIO Horacio O.: El sistema local de salud, Ctedra de Salud, Medicina y Sociedad, Facultad de Ciencias Mdicas UNLP, La Plata, 2000.-ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD: Informe de la Conferencia Internacional sobre Atencin Primaria de la Salud. Alma Ata (URSS), 1978, Ginebra, 1978.

PRACILIO Horacio: "Atencin primaria de la salud", Ctedra de Salud Medicina y Sociedad, Facultad de Ciencias Mdicas UNLP, 2000.

PRACILIO, Horacio O.: Principios ticos de la atencin de salud, Ctedra de Salud, Medicina y Sociedad, FCM-UNLP, 2000.-Ministerio de Salud de la Nacin: Las redes sociales, Mdulo 9 del Posgrado de Salud Social y Comunitaria, 2006, pag. 17-46.- Buscar en: http://www.msal.gov.ar/medicoscomunitarios/index.php/informacion-para-equipos-de-salud/material-bibliografico