Tendencias Educativas

4
PRACTICA EDUCATIVA INSTITUCION EDUCATIVA JUANAMBU LA UNION NARIÑO 2016

Transcript of Tendencias Educativas

Page 1: Tendencias Educativas

PRACTICA EDUCATIVA

INSTITUCION EDUCATIVA JUANAMBU

LA UNION NARIÑO 2016

Page 2: Tendencias Educativas

CONCEPTUALIZACION La práctica educativa de los docentes es una actividad dinámica, reflexiva,

que comprende los acontecimientos ocurridos en la interacción entre maestro y alumnos. No se limita al concepto de docencia, es decir, a los procesos educativos que tienen lugar dentro del salón de clases, incluye la intervención pedagógica ocurrida antes y después de los procesos interactivos en el aula.

Dentro de la práctica educativa existen diversos constitutivos o elementos que la conforman como son el contexto, dimensiones y componentes; dentro del contexto intervienen varios elementos que lo conforman y que ayudan a dar una panorámica de esta parte tan importante de la práctica.

El espacio físico, donde se encuentra ubicada la institución, que tipo de comunidad es, como una practica educativa esta situada en un momento histórico se tiene que describir tal cual es, ya que es el lugar donde la mayor parte del tiempo se desarrolla la práctica educativa, así como también es importante señalar las características del plantel escolar, la organización del espacio y tiempo, la distribución y el numero de alumnos.

Page 3: Tendencias Educativas

DESARROLLO La clase se desarrolla normalmente teniendo en cuenta las siguientes etapas: INICIO: En primer lugar realizo la motivación, para esto he escogido una lectura

en la cual se hace una pequeña reflexión sobre la práctica de valores. Posteriormente se presenta el tema haciendo uso de una presentación de diapositivas con el fin de llevar a los estudiantes hacia el conocimiento del tema que se desarrollará durante la clase. En este caso voy a citar un ejemplo con el grado noveno. Tema: Auxiliares Modales.

DESARROLLO: A través de la explicación y ejemplificación por parte del docente, los estudiantes afianzan el conocimiento del uso de los auxiliares modales, evidenciando su comprensión por medio de ejemplos en forma oral.

CIERRE: Se realiza una actividad evaluativa, para esto se hace entrega de una fotocopia con varios ejercicios de complementación, de relación, de traducción y algunas imágenes para que observen las acciones y realicen oraciones haciendo uso de los auxiliares modales.

Finalmente se hace una retroalimentación para saber si el tema quedó comprendido por parte de los estudiantes, de lo contrario en la próxima clase se lo vuelve a retomar.

Page 4: Tendencias Educativas

CIERRECONCLUSIONES Se hace uso de las herramientas tecnológicas como son el

computador, el video vean y los parlantes con el fin de que los estudiantes adquieran conocimiento de los auxiliares modales.

Se presenta ejemplos escritos con el uso de los auxiliares modales para identificar en que casos se los puede utilizar. De la misma forma se hacen ejemplo en forma oral con la participación de unos estudiantes.

Al realizar la guía se busca que los estudiantes desarrollen la producción de oraciones gramaticales teniendo en cuenta las tres formas: afirmativa, negativa e interrogativa.

Es fundamental realizar el proceso de retroalimentación para darnos cuenta si el tema que comprendido por parte de los estudiantes o es necesario reforzarlo.