Tendencias. rousseau

7
Rousseau. (1712-1778) Ginebra, Suiza.

Transcript of Tendencias. rousseau

Page 1: Tendencias. rousseau

Rousseau.

(1712-1778)

Ginebra, Suiza.

Page 2: Tendencias. rousseau

Rousseau.

Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en la Revolución francesa, el desarrollo de las teorías republicanas y el crecimiento del nacionalismo. Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en sus dos más célebres frases, una contenida en El contrato social: «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado»; la otra, contenida en su Emilio o de la Educación: «El hombre es bueno por naturaleza», de ahí su idea de la posibilidad de una educación.

Page 3: Tendencias. rousseau

Características del contexto.

Participó activamente en el movimiento renovador de la Ilustración, movimiento intelectual que influyó decisivamente en la Revolución Norteamericana de 1776 (o Guerra de Independencia), la Revolución Francesa de 1789 las guerras de Independencia de Latinoamérica y las revoluciones nacionales que sacudieron Europa durante el siglo XIX. Contribuyó a la configuración de este nuevo mundo con sus escritos, por ejemplo El Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres (1775), El Contrato Social (1762) y Emilio (1762). Consideró que en el mundo que se estaba configurando los hombres deberían abandonar su papel de siervos para convertirse en ciudadanos libres, dueños de su destino y detentadores de la soberanía.

Page 4: Tendencias. rousseau

Naturalismo pedagógico.

El Naturalismo pedagógico de Rousseau considera 4 momentos o periodos de la ecuación natural coincidiendo con esas necesidades e intereses antes mencionados. (Manifiesto del Naturalismo Pedagógico).

Etapa I de 0 a 5 años, el objetivo es el desarrollo físico del niño.Etapa II de 5 a 10 años, el objetivos es el desarrollo de los sentidos mediante experiencias que surgen de su relación con el mundo exterior y la naturaleza.Etapa III de 10 a 15 años, el objetivo es el desarrollo de la vida intelectual.Etapa IV de 15 a 20 años, el objetivo es el desarrollo de la vida moral y religiosa.

Page 5: Tendencias. rousseau

Influencia del pensamiento de Rousseau

EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN ESTATAL Y

NACIONAL.

EL PRINCIPIO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

UNIVERSAL, GRATUITA Y OBLIGATORIA.

EL INICIO DEL LAICISMO EN LA ENSEÑANZA

CON LA INSTRUCCIÓN MORAL Y CÍVICA.

LA ORGANIZACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN

PÚBLICA COMO UNIDAD DESDE LA PRIMARIA

HASTA LA UNIVERSIDAD. ESCUELA NUEVA

Page 6: Tendencias. rousseau

ESCUELA NUEVA.

La concepción de la Escuela Nueva recoge además del conjunto de teorías y principios de algunos autores (Rousseau, Pestalozzi, Flöbel...) que tendieron a replantearse las formas tradicionales de la enseñanza como consecuencia lógica de los progresos científicos que se daban de forma rápida en aquella sociedad.

Page 7: Tendencias. rousseau

ESCUELA NUEVA.

Surgió el interés por el estudio del niño en sus aspectos biológicos y psicológicos, y la reflexión en torno a los mecanismos para aprender y no sólo la preocupación para enseñar.Estas experiencias, ideas y progresos pedagógicos se propagaron con intensidad, y surgieron distintas escuelas que procuraban introducir cambios en su funcionamiento docente y a las que se les denominó “nuevas”