Tendencias y oportunidades en los mercados internacionales ...€¦ · En el mercado nacional, la...

37
El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN Rafael del Rey Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO Tendencias y oportunidades en los mercados internacionales del vino AgroBank Barcelona, 10 junio 2016

Transcript of Tendencias y oportunidades en los mercados internacionales ...€¦ · En el mercado nacional, la...

El VINO solo se DISFRUTA

con MODERACIÓN

Rafael del Rey

Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO

Tendencias y oportunidades en los mercados

internacionales del vino

AgroBank Barcelona, 10 junio 2016

La clave está en…

En equilibrio

Generar Valor

AgroBank, 10 jun 16 2

Equilibrio entre…

Producción

Ventas

Plantaciones Rendimien-

tos Riego

Varietales Reestructu-

ración

Pago x calidades

Mercado interior

Alimenta-ción horeca

Exporta-ciones

Venta directa

Marcas

Tamaño

Información de mercado - consumidor

€ Sostenibilidad

Marcas Sector Provee-dores

Viticultura Bodegas Distribu-ción

Administra-ciones

Organiza-ciones

…………

AgroBank, 10 jun 16 3

Categori-zación:

Geográfica? Cualitativa?

AgroBank, 10 jun 16

Estructura del sector – balance - evolución

1,26 1,00 1,17 3,57 2,53 3,95 3,11

0,96 1,51 1,73 4,50 3,54 4,19 4,02 3,39

5,94 6,31 6,89 4,96 5,39 5,72 5,67

3,74 5,24 5,19 4,66

7,80 5,68 4,78

41,5

23,2

32,4

42,2

33,3

38,0

29,6

22,0 22,4

32,7

37,7

34,7

37,9

45,5

33,9

39,4

47,3

50,1

41,1

43,7

40,5 41,6

39,2 40,6

38,6

35,8

52,5

43,9 42,0

0

10

20

30

40

50

19

87

1

98

8

19

89

1

99

0

19

91

1

99

2

19

93

1

99

4

19

95

1

99

6

19

97

1

99

8

19

99

2

00

0

20

01

2

00

2

20

03

2

00

4

20

05

2

00

6

20

07

2

00

8

20

09

2

01

0

20

11

2

01

2

20

13

2

01

4

20

15

Mosto Vino nuevo

Importaciones Vino+mosto

Producciones españolas erráticas, con equilibrio

– a bajo precio – sobre los 40 MHl, pero

tendencia a aumentar.

Mostos al alza (dependiendo de Italia y

precios) e importaciones estables, bajas.

4

Estructura del sector – PRODUCCIÓN

0

5

10

15

20

25

30

35

CLM EXTREMADURA CATALUÑA C. VALENCIANA CyL LA RIOJA resto

Mill

on

es

he

ctó

litro

s

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 e

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Variaciones de producción muy definidas en los últimos

años, en los que destaca CLM, tanto por su volumen

total como por su crecimiento en 2013 y crecimiento de

Extremadura, frente a mayor estabilidad del resto de

principales y caída del grupo de “otras”.

AgroBank, 10 jun 16 5

Estructura del sector – EXISTENCIAS Lo que genera existencias, no mucho mayores ahora, pero que han crecido

principalmente entre los vinos sin IG

2.001 2.002 2.003 2.004 2.005 2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014 2.015

21,8 21,7 21,2 21,7 22,2 21,7 21,5 23,1 22,7 24,9

23,3 21,9 19,4 20,3 20,7

1,8 1,8 1,8 2,1 3,1

2,1 2,0 2,2 2,1

2,1

2,0

1,7

1,6 2,3 2,1

10,8 8,1 8,1

10,3

11,9

9,1 9,9 8,6 9,5

8,1

7,6

4,9 6,9

10,6 9,3

34,4 31,6 31,1

34,0 37,2

32,9 33,4 33,8 34,3 35,1 32,9

28,5 27,9

33,2 32,1

Mill

on

es

Con DOP Con IGP Sin DOP ni IGP TOTAL

AgroBank, 10 jun 16 6

Estructura del sector – EXISTENCIAS Y particularmente en CLM

2.004 2.005 2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014 2.015

7,9 9,1 7,8 8,6 7,2 8,5 7,8 7,6 5,0 6,6

10,5 8,9

5,6 5,4 4,9 5,1

5,0 5,0 5,1 5,1

4,8 4,4

4,8 4,9

5,0 4,8 4,3 4,5

5,3 4,9 5,2 4,9

4,6 4,3

4,1 4,2

15,6 17,9

15,9 15,2 16,3 15,9 17,1 15,3

14,1 12,6

13,9 14,0

34,0 37,2

32,9 33,4 33,8 34,3 35,1 32,9

28,5 27,9 33,2 32,1

Mill

on

es

CLM Cataluña La Rioja Resto Total

AgroBank, 10 jun 16 7

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

4,50

5,00

5,50

6,00 ag

o-0

0

dic

-00

ab

r-0

1

ago

-01

d

ic-0

1

abr-

02

ag

o-0

2

dic

-02

ab

r-0

3

ago

-03

d

ic-0

3

abr-

04

ag

o-0

4

dic

-04

ab

r-0

5

ago

-05

d

ic-0

5

abr-

06

ag

o-0

6

dic

-06

ab

r-0

7

ago

-07

d

ic-0

7

abr-

08

ag

o-0

8

dic

-08

ab

r-0

9

ago

-09

d

ic-0

9

abr-

10

ag

o-1

0

dic

-10

ab

r-1

1

ago

-11

d

ic-1

1

abr-

12

ag

o-1

2

dic

-12

ab

r-1

3

ago

-13

d

ic-1

3

abr-

14

ag

o-1

4

dic

-14

ab

r-1

5

ago

-15

d

ic-1

5

abr-

16

Precios en origen (€/Hº) (SEVI región central)

Blanco

Tinto

Estructura del sector – balance - precios

Efectos: de la subida en origen a:

** freno al consumo interior (alimentación)

** menos exportaciones

ATENCIÓN a otras “subidas” ¿“impuestas”?

AgroBank, 10 jun 16 8

Estructura del sector - balance

0

5

10

15

20

25

Mosto Destilaciones Mermas y usos ind. MI Export

1987-88 a 1991-92

1992-93 a 1996-97

1997-98 a 2001-02

2002-03 a 2006-07

2007-08 a 2011-12

2012-13

2013-14 prov.

2014-15 e

Entre los usos,

- Mosto muy estable y respondiendo bien

- Alcohol a la baja… pero no tanto

- Tendencias habituales en MI y exportación

AgroBank, 10 jun 16 9

AgroBank, 10 jun 16

Estructura del sector – balance – consumo int En el mercado nacional, la tendencia sigue a la baja pero más estable, con alimentación estable,

horeca parece que más animada y parte cada vez más importante de otras ventas hasta igualar

la cifra de balance.

74

7

67

6

65

6

63

6

64

8

57

6

50

2

57

2

64

3

64

0

60

6

57

6

53

9

52

4

50

3

48

3

47

2

46

8

46

3

47

3

43

8

43

5

42

8

43

0

41

7

45

4

44

0

77

1

79

4

69

7

68

0

69

8

71

3

69

9 72

6 74

9

77

5

76

5

73

5

69

5

67

6

65

4

71

4

67

3

61

6

46

1

36

4

33

3

32

6

29

3

26

3

24

2

23

9

14

7

146 119 363

368 282 308

333 148 61 44 108

114 190

182 223 192 240

281

415

272 356 336 299

296 326 289 394

1.663

1.589

1.716 1.683

1.628 1.597

1.534

1.446 1.453 1.459 1.479 1.425 1.424

1.381 1.380 1.390 1.385 1.366 1.339

1.110 1.127 1.098

1.019 989 985 982 981

Consumo de vino en España (millones de litros)

Hogares Horeca

Otros MI balance

10

Estructura del sector – balance - ventas Por el momento, las mayores posibilidades siguen en exportación.

18,5

16,6

15,9

17,2 16,8 16,3 16,0

15,3 14,5 14,5 14,6 14,8

14,2 14,2 13,8 13,8

13,9 13,8 13,7 13,4

11,1 11,3 11,0 10,2 9,9 9,9 9,8

9,8

4,4 5,1

4,3

5,5 6,1

7,2 8,0

6,1 6,2

8,0

10,5

8,5 8,7 9,0 9,9

11,0

14,1 14,3 14,4 14,6 15,6

14,8

15,9

21,3 22,0

17,4

22,3

23,7

Consumo interior y exportación de vino español

MI

Export

AgroBank, 10 jun 16 11

1,0

3

1,1

0

0,9

4

0,9

8 1,2

1

1,2

1

1,1

4

1,1

6

0,9

9

0,8

9

0,9

4

0,9

6

0,9

7

1,0

6

1,0

0

1,0

0

0,9

3

0,9

9 1,2

3

0,9

7

0,9

7

80

0

93

1 1

.18

1

1.3

48

1.4

63

1.3

66

1.5

03

1.4

97

1.6

05

1.6

93

1.6

95

1.7

55

2.0

19

2.1

57

1.8

69

2.1

13

2.4

86

2.7

48

2.9

61

2.8

73

2.9

54

77

9

84

8 1

.25

1

1.3

77

1.2

08

1.1

28

1.3

14

1.2

91

1.6

22

1.9

02

1.8

02

1.8

32 2

.08

9

2.0

31

1.8

63

2.1

10

2.6

85

2.7

67

2.4

01

2.9

65

3.0

37

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Mill

on

es

Exportaciones españolas de vino y productos vitivinícolas

€/l € l

Exportación, con grandes vaivenes

+2,8%

2014 / 15

+0,3%

+2,5%

Con buen crecimiento del valor desde 2009

Volumen más errático, recuperándose en 2014 y 2015 ante la

gran cosecha del 2013

Y precios aún bajos

AgroBank, 10 jun 16 12

Los mercados exteriores nos siguen sacando las castañas:

En realidad, se ha

internacionalizado toda la

economía española, pero

el vino es alumno

aventajado.

AgroBank, 10 jun 16 13

Estructura del sector – Qué exportamos

14 AgroBank, 10 jun 16

Mosto y vinagre; 228,9

Mosto y vinagre; 569,0

Granel; 503,6

Granel; 1.396,5

Aromatizados y aguja; 108,6

Aromatizados y aguja; 87,7

Sin DOP env; 414,5

Sin DOP env; 436,5

DOP env; 1.197,0

DOP env; 358,5 Espumoso; 435,5

Espumoso; 168,8 De licor; 65,7 De licor; 20,3 2.953,8 3.037,3

Millones €uros Millones Ltrs

Mill

on

es

de

eu

ros

y lit

ros

Exportaciones españolas de vinos,

mosto y vinagre - 2015

En exportación es donde tenemos la gran oportunidad

de crecimiento y de mejora

6,1% 0,1%

6,8%

2,4%

2,5%

10,5%

1,2%

11,0%

Granel sin IG; 1.156,1

Granel varietal; 174,2

Granel IGP; 41,4 Vino sin IG envasado; 218,6

Vino con IGP env.; 167,5

Granel DOP; 24,8

Aromatizado; 71,9 Vino con variedad env.; 50,4

Aguja; 15,7 Espumoso; 168,8

Licor; 20,3

Vino con DOP env.; 358,5

AgroBank, 10 jun 16

Exportaciones españolas de vino – 2015

Estructura del sector – Qué exportamos Nuestra pirámide de

precios sigue mostrando:

- los graneles y algún

envasado por debajo

del Euro/ litro

- Envasados con IG o

variedad, aguja,

aromatizados

ligeramente por

encima del Euro/litro

- Espumosos en 2,58

- Y vinos generosos y

con DOP envasados

por encima de los 3 €/l

0,33€

0,39€ 0,63€

0,87€

0,96€ 1,10€ 1,21€

1,29€ 1,38€ 2,58€

3,34€ 3,23€

58,3%

15

Por mercados, en 2015:

• Vendemos mas de 100 millones de

euros en 9 mercados

• pero Francia sigue siendo nuestro

principal cliente en volumen y sube a

la tercera plaza en valor,

• con precios todavía en caída, que

solo superan los 2 €/l en UK, EEUU,

Bélgica, Suiza, Canadá, Japón,

México, Suecia, Finlandia, Noruega e

Irlanda entre los 21 primeros

• manteniéndonos 1os mundiales en

volumen… pero no en valor.

Estructura del sector – y a quien?

País

Valor

M€

Vol. M

L €/l

1 Alemania 403,4 419,1 0,96

2 Reino Unido 356,1 176,8 2,01

3 Francia 297,9 651,0 0,46

4 EE.UU. 295,9 80,9 3,66

5 Países Bajos 137,9 76,2 1,81

6 Bélgica 130,3 60,2 2,16

7 China 119,6 81,3 1,47

8 Suiza 115,7 36,2 3,20

9 Italia 114,8 272,1 0,42

10 Portugal 91,8 209,8 0,44

11 Japón 86,2 39,7 2,17

12 Canadá 85,4 34,6 2,46

13 México 57,8 19,3 3,00

14 Suecia 53,7 24,8 2,17

15 Rusia 49,6 113,7 0,44

16 Dinamarca 43,1 26,3 1,64

17 Finlandia 27,3 13,6 2,01

18 Noruega 24,5 8,2 2,97

19 Rep. Checa 24,5 52,2 0,47

20 Irlanda 19,7 7,1 2,75

21 Lituania 19,2 15,6 1,23

PRINCIPALES MERCADOS DEL VINO ESPAÑOL

2015

AgroBank, 10 jun 16 16

En 2015 [exportaciones por CCAA]

AgroBank, 10 jun 16

0

1

4

6

9

43

44

79

99

113

120

151

176

203

225

352

648

682

-5,1%

10,5%

4,0%

17,2%

10,2%

6,2%

7,5%

2,4%

5,9%

5,8%

5,8%

8,2%

10,5%

5,7%

3,4%

5,6%

4,0%

8,4%

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900

Cantabria

Asturias

Islas Canarias

Islas Baleares

Otros

Galicia

Madrid

Navarra

Extremadura

Aragón

Andalucía

Castilla y León

Murcia

País Vasco

Valencia

La Rioja

Cataluña

Castilla-La Mancha

Millones

Exportaciones de vino y mosto 2015 - VALOR

Mill €

CAGR 00-15

17

Por comunidades

autónomas, CLM y

Cataluña, con La

Rioja, concentran el

grueso de la

exportación

española, siendo

Baleares y Murcia

las que más han

crecido en

proporción.

En 2015 [exportaciones por CCAA]

Con el volumen

mayoritariamente

en CLM, seguido

de lejos por

Valencia,

Extremadura,

Cataluña, Murcia y

La Rioja.

AgroBank, 10 jun 16 0,0

0,3

0,4

0,9

1,7

24,4

26,5

31,5

41,7

52,6

58,5

58,9

121,8

161,1

243,9

268,6

324,3

1.620,2

-12,4%

2,2%

-16,2%

-2,9%

9,1%

4,0%

-0,5%

7,3%

2,8%

-2,3%

6,6%

5,1%

6,5%

7,9%

3,4%

7,0%

4,1%

12,4%

0 500 1.000 1.500

Cantabria

Asturias

Islas Canarias

Islas Baleares

Otros

Madrid

Galicia

Castilla y León

Navarra

Andalucía

País Vasco

Aragón

La Rioja

Murcia

Cataluña

Extremadura

Valencia

Castilla-La Mancha

Millones

Exportaciones de vino y mosto 2015 - VOLUMEN

Ltrs CAGR 00-15

18

19 AgroBank, 10 jun 16

2,41 2,51 2,32 1,97 1,99 2,08 2,22

2,56 2,64 2,31 2,44 2,50 2,55

2,84 2,51 2,66

359

417 390

409 425 455 451

549

610

489

593

697

608 649

603

648

149 166 168

208 213 219 203 215 231 211

243 278

238 229 240 244

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Mill

on

es

€/l € l

CATALUÑA En Cataluña, el panorama es algo diferente… pero no tanto;

con export casi duplicadas en 15 años en valor, evolución

algo más lenta en volumen y precios estables sobre 2,60

CAGR 00-15

Valor 4,0%

Volumen 3,3%

€/l 0,7%

20 AgroBank, 10 jun 16

Granel sin DOP; 32,8

Env sin DOP; 22,9

Aguja; 3,3 Aromatizado; 12,1

Espumoso; 112,0

DOP; 49,0

Licor; 0,3

CATALUÑA

0,45€

1,94€

2,96€ 2,63€

3,19€

3,61€

5,09€

Por composición muy diferente en la cartera de productos

Exportaciones de Cataluña

2015 Mill € % s/ total

DOP 176,8 27,7%

Env sin DOP 44,6 7,0%

Grl sin DOP 14,7 2,3%

Espumoso 357,3 55,9%

21 AgroBank, 10 jun 16

CATALUÑA Que se dirigen también a unos

mercados algo diferentes –

aunque no tanto –:

- Los 11 primeros mercados

suponen el 81,4% del valor

total exportado y el 82,3% en

2015

- Y son a los que se exporta

mas de 10 mill €

- Alemania se mantiene como

el principal mercado con

alrededor del 20% del total

- 6 mercados reciben mas de

10 millones de litros cada uno,

destacando los volúmenes

vendidos a Francia

- Pero quien más crece es

China

121,2 2,31 52,5

82,7 3,80

21,7

81,0 2,95

27,5

59,5

2,60

22,9

34,4 1,12

30,7

120,3 2,79

43,1

648,0

2,66

243,9

Mill € €/l Mill l.

TOTAL

Resto

Finlandia

China

Suecia

Canadá

Suiza

Holanda

Francia

Japón

Reino Unido

Bélgica

EEUU

Alemania

2,27 2,30 2,12 2,19 2,13 2,14 2,17 2,20 2,29

2,08 2,23 2,32

2,52 2,61 2,54 2,75

13.767 14.166 14.964 15.259

15.775 16.393

17.750

19.924 20.042

17.953

20.946

23.348

25.420 25.957 25.929

28.431

6.066 6.157 7.061 6.958 7.413 7.643

8.197 9.048 8.749 8.614

9.388 10.077 10.097 9.937 10.206 10.321

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

World wine exports in Euros and Litres Source: Data from GTA / OeMv

€/l

Mill €

Mill l.

Tras cosechas más equilibradas en 2014 y 2015, el valor medio de vino y mosto

subió a 2,75 €/l en 2015, con crecimiento de casi el 10% en valor

y más estable en volumen, por encima de los 100 M Hls.

MERCADOS MUNDIALES: Dentro de una tendencia mundial favorable

9,6%

8,4%

1,1%

En los últimos 6 años los cambios han sido importantes, particularmente en

VOLUMEN con el vino envasado perdiendo 2,9 puntos de cuota,

que amplían el granel (2 puntos) y el espumoso (1,2) .

MERCADOS MUNDIALES: Product mix - VOLUME

3.409,8 36,3% 3.949,3 38,3%

5.328,9 56,8% 5.563,0 53,9%

550,8 5,9% 730,6 7,1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Mill Ltrs 2010 Ltrs 2010 Mill Ltrs 2015 Ltrs 2015

Sparkling

Bottled

Bulk & > 2l

Must

En precios mundiales:

- Más cantidad de

espumosos, pero

no mucho mas

caros

- Menos – en

términos relativos

– de vinos

envasados, pero

más caros

- Y más vino a

granel que se

mantiene barato.

MERCADOS MUNDIALES: Precios medios x categoría

€6,36

€7,09

€2,88

€3,66

€2,23

€2,75

€0,60 €0,71 €0,00

€1,00

€2,00

€3,00

€4,00

€5,00

€6,00

€7,00

€8,00

€/l 2010 €/l 2015

Espumoso 2.2%

Envasado 4.9%

Media 4.3%

Granel & >2l 3.6% Po

lari

zaci

ón

?

Polarización?

Entre los

premium y

super-

premium.

25 AgroBank, 10 jun 16

Y los más rompedores:

¿TENDENCIAS?

26 AgroBank, 10 jun 16

También en España e incluso en lugares

insospechados:

¿TENDENCIAS?

27 AgroBank, 10 jun 16

¿Tendencias?

28 AgroBank, 10 jun 16

Y cada vez más cosas diferentes

incluso en España y para España:

ALIMENTARIA

2016

Fre

scos

¿Tendencias?

29 AgroBank, 10 jun 16

Y cada vez más cosas diferentes incluso en España y

para España:

Es España

quien está

marcando las

diferencias en

volumen estos

últimos años,

en 2014

y 2015.

ENTRE LOS GRANDES EXPORTADORES MUNDIALES:

14,5

18,3

-17,2

-50,7

-14,0

-10,2

-79,3

18,9

-78,0

-18,3

17,0

411,8

Rest

N Zelanda

Portugal

Argentina

Alemania

EEUU

Sudáfrica

Australia

Chile

Francia

Italia

España

Variación en VOLUMEN 2014-13 Principales exportadores

Var 13/14 Mill. L.

5,7

21,4

-3,1

5,4

-25,3

14,2

4,1

19,4

75,5

-31,3

-35,9

105,4

Rest

N Z

Port

Arg

Ale

EEUU

SudAF

Aust

Chil

Fran

Ital

Esp

2014-15

Tendencia?

20,3 29,0 27,2

-8,9

3,1 6,5

-11,6

8,0

-39,2

-40

-20

0

20

40

60

80

100

120

Francia Italia España EE.UU. Argentina Australia Alemania Chile Resto del mundo

Producción Consumo Diferencia

Que muestra gran propensión exportadora

EXportadores

netos

Importadores

netos

Italia, España y en menor medida

Francia, estamos llamados a vender

fuera.

AgroBank, 10 jun 16 31

Pero no todos exportamos igual Necesitamos exportar, pero también ingresar más…

AgroBank, 10 jun 16 32

Fra 8.270

Ita 5.390

Esp 2.638

Chi 1.661

Aust 1.461

USA 1.396

NZ 963

Ale 958 Por 738

Arg 737

SAf 630

Resto 3.588

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

-2% 0% 2% 4% 6% 8%

Var

p.a

. 10

-15

VA

LOR

Var p.a. 10-15 VOLUMEN

Pples exportadores mundiales de vino

10-15

En los últimos 6 años

España es quien más

ha crecido en volumen

mientras hay quienes

prefieren perder litros

pero ganar más.

USA 8,7%; 4.855,0

UK 3,8%; 4.121,2

Ger 3,4%; 2.470,6

Chi 25,0%; 1.839,7

Can 4,7%; 1.617,6

Jap 8,6%; 1.343,7

HK 13,1%; 1.256,4

Swt 3,8%; 960,9

Bel 1,6%; 930,0

Nth 0,3%; 869,7

Fra 4,8%; 682,0 Rus 0,7%; 625,3

Swd 5,4%; 621,5

-6% -1% 4% 9% 14%

Ch

g ra

te in

val

ue

Chg rate in volume

Chg rates pa 2010-15 (size shows total imports in Euros)

MERCADOS MUNDIALES: Principales importadores

En el lado de la demanda:

• 3 países asiáticos (China, HK y Japón) muestran el mejor crecimiento

anual

• 2 americanos (USA y Canadá) les siguen de cerca, junto con Suecia y

Francia (que necesita mucho porque vende mucho)

• Con otros países europeos pareciendo más maduros

• Mientras Rusia, Holanda y Suiza caen en volumen

MERCADOS MUNDIALES: Por áreas grandes geográficas

Norteamérica 6,675 mill €

23.9% of total Chg. 14-15:

17.6%

EU 12,451 mill € 44.5% of total

Chg. 14-15: 1.1%

Resto Europa 2.195 mill € 7.9% of total Chg. 14-15:

-10.6% Asia

5.427 mill € 19.4% of

total Chg. 14-15:

32.4%

Latin America

478 mill € 1.7% of total Chg. 14-15:

6.0%

Africa 111 mill €

0.4% of total

Chg. 14-15: 4.8%

Pacifico 613 mill €

2.2% of total

Chg. 14-15: 6.3%

• Los cambios en importaciones de China, Hong Kong (mucho para re-exportación) y

Japón contribuyen al aumento de Asia

• México, USA and Canadá crecen a doble dígito cada uno en Euros, probablemente

influidos por los tipos de cambio

• La caída de Rusia lleva a menores compras en la Europa no UE…

• … que sigue siendo el mayor importador mundial de vino

• Mientras las importaciones en América Latina, África y Pacifico siguen bajas

1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de

las exportaciones en un mercado más equilibrado

2) Los vinos espumosos en valor, junto con el granel en volumen ganan cuota de mercado

frente a los envasados, que se venden en menor cantidad pero a más altos precios

medios

3) Año tras año distinguimos entre mercados maduros – básicamente en Europa – y de

alta velocidad – básicamente en Asia y Norteamérica – lo que implica que nuevos

consumidores con nueva visión del vino y hábitos son cada vez más importantes.

MERCADOS MUNDIALES: Algunas tendencias mundiales

LA DISTRIBUCIÓN ES CLAVE: UK es el 12º exportador mundial, seguido de HK, Singapur, China y Holanda

PERO TAMBIÉN:

LA RENTABILIDAD ES LA GRAN PREOCUPACIÓN A la búsqueda de más vinos premium espumosos y envasados

y menores costes en los más básicos

Y UNA CLAVE MÁS PARA España:

Eno-turismo

Venta directa

Fideli-zación

AMBICIÓN DE TRILOGÍA PERFECTA Y TAPAS

Rafael del Rey

Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO

Tendencias y oportunidades en los mercados

internacionales del vino

AgroBank Barcelona, 10 junio 2016 El VINO solo se DISFRUTA

con MODERACIÓN

Gracias Mucha más

información en:

www.oemv.es