Teoría de Atribución

16

Click here to load reader

Transcript of Teoría de Atribución

Page 1: Teoría de Atribución

TEORÍA DE ATRIBUCIÓN

Page 2: Teoría de Atribución

Explicación de la Conducta de los Demás

Buscamos explicaciones a todo lo que ocurre

“Juzgamos a los demás”Nuestros juicios sobre los demás,

dependen de cómo explicamos su conducta

Page 3: Teoría de Atribución

Explicación de la Conducta de los Demás

“Nuestras opiniones y percepciones de los actos de los demás estarán sujetas a la influencia de “nuestros

supuestos” sobre la condición interior de la persona”

Al observar a otros, tratamos de

explicarnos “por qué” se comportan así

… ¿por qué? porque nuestra

mente desea y necesita darle sentido

al mundo que la rodea

Page 4: Teoría de Atribución

Explicación de la Conducta de los Demás

Nuestras explicaciones son importantes.

Nuestras conclusiones acerca de por qué la gente actúa así:

… determina nuestras reacciones hacia los demás,… determina nuestras decisiones respecto de ellos.

Page 5: Teoría de Atribución

¿De qué manera explican las personas el comportamientos de otros y …qué tan acertadamente

lo hacen?

Page 6: Teoría de Atribución

Atribución de Causalidad¿Cómo las personas explican el comportamiento de

otros?

a la persona(disposiciones internas:

rasgos duraderos, motivosy actitudes)

a la situación(situaciones externas)

Teoría de Atribución

Page 7: Teoría de Atribución

Teoría de AtribuciónTeoría de la Atribución, Fritz Heider, 1958.

Explicamos la conducta de los demás de dos manera:

1. Atribuyéndola a Disposiciones Internas de las Personas (rasgos, motivos, actitudes)

2. Atribuyéndola a Situaciones Externas

Conclusión:"Las personas tienden a atribuir la conducta de otros a causas

internas o bien a causas externas“

*** “Esto es confuso pues las situaciones externas producen cambios internos…en las personas”

Page 8: Teoría de Atribución

Inferencia de Rasgos

Jones y Davis (1965)“Con frecuencia inferimos que las intenciones ydisposiciones de otros corresponden a susacciones”.

Ejemplo: A insulta a su amigo B…inferimos que A es

agresivo.

Page 9: Teoría de Atribución

Teoría de Inferencias Correspondientes

Jones y Davis (1965)Esta teoría especifica las condiciones bajo lascuales las atribuciones son más probables.“Un comportamiento esperado o “normal” nos dicemenos de una persona de lo que lo hace suComportamiento inusual”

Ejemplo: Si A insulta a un desconocido en elsupermercado…esto dice más de él, que el saberque insultó a B.

Page 10: Teoría de Atribución

Teoría de las Atribuciones, de Harold Kelley (1973)

Hay tres factores que influyen en que atribuyamos elcomportamiento de alguien a causas internas o externas:

SINGULARIDAD¿SE COMPORTA LA PERSONA DE FORMA DIFERENTE EN

DISTINTAS SITUACIONESATRIBUCIÓN INTERNA

CONSENSO¿LOS DEMÁS SE COMPORTAN DE MANERA SEMEJANTE EN LA MISMA SITUACIÓN?

REGULARIDAD¿REGULARMENTE LA PERSONA SE COMPORTA ASÍ EN ESTA SITUACIÓN?

ATRIBUCIÓN EXTERNA

Page 11: Teoría de Atribución

Teoría de las Atribuciones, de Harold Kelley (1973)

Cuando ya tenemos una explicación alcomportamiento de una persona, tendemos a dejarde lado otras explicaciones; las que tambiénpueden explicar ese comportamiento.

“Si podemos especificar 1 ó 2 razones…. Dejamos de lado otras”.

Page 12: Teoría de Atribución

Integración de la Información Hay reglas a través de las cuales combinamos

diferentes fragmentos de información sobre una persona y nos formamos una impresión global.

Ponemos más atención a aquello que le damos más valor y a lo que es negativo.

La primera impresión es muy importante e influye en la interpretación que hacemos de la información que se nos entrega después.

Page 13: Teoría de Atribución

Errores de Atribución“las personas no siempre atribuimos correctamente

las causas del comportamiento de otros”

Error Fundamental de Atribución

(Explic. la C.de otros)

•Subestimar las Influenciasdel Medio sobre la

conducta de los demás

•Sobrestimar las Influencias Disposicionales

sobre la conducta de los demás

Prejuicio de Autocomplacencia

(Explic.Nuestra Propia Conducta)

•Atribuir sus Éxitos a Factores Internos

•Atribuir la Culpa o Fracasos a Factores Externos

Page 14: Teoría de Atribución

Causas del Error de Atribución

Conciencia de la Perspectiva y de la Situación.

Diferencia entre actor y observador: *Cuando vemos actuar a alguien esa persona es el

foco de nuestra atención y la situación está terriblemente invisible.

*Cuando nosotros actuamos, nuestra atención usualmente se centra en aquello a lo que reaccionamos; la situación es más visible.

Page 15: Teoría de Atribución

Causas del error de Atribución Las perspectivas cambian con el tiempo En la medida que se va desvaneciendo en nuestra

memoria la imagen de la persona que observamos, cobra mayor importancia la situación misma.

Conciencia de sí mismo: estado de reconocimiento de sí en el que la atención se dirige hacia sí mismo, esto hace que las personas sean más sensibles a sus propias actitudes y disposiciones. “Encontramos causas donde las buscamos”

Page 16: Teoría de Atribución

Causas del error de Atribución

Diferencias Culturales La visión occidental predispone a las

personas a suponer que es la gente y no las situaciones las causantes de eventos.