Teoría de la Comunicación I: Funcionalismo (Max Weber - Talcott Parsons)

14
FUNCIONALISMO: MAX WEBER ACCIÓN SOCIAL SOCIOLOGÍA COMPRENSIVA TALCOTT PARSONS SISTEMAS SOCIALES

description

Guía de estudio para la cátedra de Teoría de la Comunicación I.Funcionalismo: Max Weber y Talcott Parsons.Sobre la acción social, la sociología comprensiva y los sistemas sociales.

Transcript of Teoría de la Comunicación I: Funcionalismo (Max Weber - Talcott Parsons)

Page 1: Teoría de la Comunicación I: Funcionalismo (Max Weber - Talcott Parsons)

FUNCIONALISMO:

MAX WEBERACCIÓN SOCIAL

SOCIOLOGÍA COMPRENSIVA

TALCOTT PARSONSSISTEMAS SOCIALES

Page 2: Teoría de la Comunicación I: Funcionalismo (Max Weber - Talcott Parsons)

FUNCIONALISMO:MAX WEBER

ACCION SOCIAL

Debe entenderse por “acción” una conducta humana siempre que el sujeto o los sujetos de la acción la vinculen a un sentido subjetivo.

La acción social es una acción donde el sentido intencionado por su agente o agentes está remitido a la conducta de otros, orientándose por ella en su desarrollo.

Page 3: Teoría de la Comunicación I: Funcionalismo (Max Weber - Talcott Parsons)

FUNCIONALISMO:MAX WEBER

ACCION SOCIAL

La acción social no es un agregado informe de procesos, por el contrario ella presenta regularidades significativas.

La acción social es, en buena parte, acción institucionalizada y sigue un orden, menos rígido e históricamente más cambiante que el orden natural, pero de todas maneras también fundado en la reiteración.

Page 4: Teoría de la Comunicación I: Funcionalismo (Max Weber - Talcott Parsons)

FUNCIONALISMO:MAX WEBER

SOCIOLOGÍA COMPRENSIVA

Ciencia que aspira a entender la acción social, interpretándola, para explicarla de ese modo causalmente en su desarrollo y efectos.

Por comprensión puede entenderse:1. la comprensión actual del sentido

intencionado de una acción

2. la comprensión explicativa

Page 5: Teoría de la Comunicación I: Funcionalismo (Max Weber - Talcott Parsons)

FUNCIONALISMO:MAX WEBER

SOCIOLOGÍA COMPRENSIVA

Comprensión quiere decir en todos los casos comprensión interpretativa:

1. del sentido o de la conexión de sentido intencionado realmente en la acción particular

2. del sentido o de la conexión de sentido como término medio y aproximativamente.

3. del sentido o de la consideración de sentido construido científicamente para obtener el tipo puro de un fenómeno frecuente

Page 6: Teoría de la Comunicación I: Funcionalismo (Max Weber - Talcott Parsons)

FUNCIONALISMO:MAX WEBER

SOCIOLOGÍA COMPRENSIVA

La interpretación siempre busca la evidencia. Pero ninguna interpretación de sentido, por evidente que resulte, puede aspirar, en virtud de ese carácter, a ser también la interpretación causal válida.

Page 7: Teoría de la Comunicación I: Funcionalismo (Max Weber - Talcott Parsons)

FUNCIONALISMO:MAX WEBER

SOCIOLOGÍA COMPRENSIVA

En pocos casos puede obtenerse un control de precisión relativa (experimentación psicológica – estadísticas de fenómenos masivos). En la mayor parte de los casos y como tarea importante de la sociología comparada, únicamente resta la alternativa de comparar la mayor cantidad posible de hechos de la vida histórica o cotidiana que, similares, entre sí, solo difieran en un punto decisivo: el “motivo” u “ocasión” que justamente por su importancia práctica, procuramos investigar.

Page 8: Teoría de la Comunicación I: Funcionalismo (Max Weber - Talcott Parsons)

FUNCIONALISMO:MAX WEBER

SOCIOLOGÍA COMPRENSIVA

No por ello dejan de ser importantes procesos y regularidades que, por resultar incomprensibles en el sentido utilizado aquí, no pueden ser conceptuados como hechos o leyes sociológicos.

Page 9: Teoría de la Comunicación I: Funcionalismo (Max Weber - Talcott Parsons)

FUNCIONALISMO:TALCOTT PARSONS

SISTEMAS SOCIALES

Un sistema social consiste en una pluralidad de actores individuales que interactúan entre si en una situación que tiene, al menos, un aspecto físico o de medio ambiente, actores motivados por una tendencia a “obtener un óptimo de gratificación” y cuyas relaciones con sus situaciones –incluyendo a los demás actores- están medidas y definidas por un sistema de símbolos culturalmente estructurados y compartidos.

El Sistema de Acción Social está integrado por otros tres sistemas: el sistema social, el sistema de la personalidad y el sistema cultural.

Page 10: Teoría de la Comunicación I: Funcionalismo (Max Weber - Talcott Parsons)

FUNCIONALISMO:TALCOTT PARSONS

SISTEMAS SOCIALES

La acción consiste en las estructuras y los procesos por medio de los que los seres humanos constituyen intenciones significativas y con mayor o menor éxito, las aplican en situaciones concretas.

1. significativas: implica el nivel simbólico y cultural de referencia y representación.

2. Intenciones y aplicación: implican una disposición del sistema de acción –individual o colectivo-, para modificar su relación con su situación o ambiente, en un sentido deseado.

Page 11: Teoría de la Comunicación I: Funcionalismo (Max Weber - Talcott Parsons)

FUNCIONALISMO:TALCOTT PARSONS

SISTEMAS SOCIALES

Los cuatros subsistemas de acción humana:1. Organismo: los patrones comunes de los grandes

grupos humanos constituyen el subestrato orgánico masivo de la acción.

2. Personalidad: el sistema conductual aprendido

3. Sistema social: la interacción social

4. Sistema cultural: los significados y las intenciones relativas a los actos se constituyen de acuerdo con sistemas simbólicos.

Page 12: Teoría de la Comunicación I: Funcionalismo (Max Weber - Talcott Parsons)

FUNCIONALISMO:TALCOTT PARSONS

SISTEMAS SOCIALES

Las cuatro categorías funcionales:1. La relativa al mantenimiento de los patrones más

elevados de control o “gobierno” del sistema. (Sistema Cultural)

2. La integración interna de las unidades actuantes del sistema. (Sistema Social)

3. Su orientación hacia el alcance de metas en relación a su ambiente. (Personalidad)

4. Su adaptación más generalizada a las condiciones amplias del ambiente – o sea, el ambiente físico, carente de acción. (Organismo)

Page 13: Teoría de la Comunicación I: Funcionalismo (Max Weber - Talcott Parsons)

FUNCIONALISMO:TALCOTT PARSONS

ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO

El núcleo de una sociedad, como sistema, es el orden normativo, organizado dentro de un patrón, a través del que se organiza colectivamente la vida de una población.

Los patrones de valores culturales proporcionan el enlace más directo entre el sistema social y el cultural, para la legitimación del orden normativo de la sociedad.

Page 14: Teoría de la Comunicación I: Funcionalismo (Max Weber - Talcott Parsons)

BIBLIOGRAFÍA:

Aron, Raymond Las etapas del pensamiento sociológico (Tomo II)

Parsons, Talcott El sistema social Portantiero, Juan Carlos La sociología

clásica: Durkheim y Weber Weber, Max Economía y sociedad:

esbozo de sociología comprensiva