Teoría de la identidad social

10
oría de la identidad socia República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología Profesora: Karen Fernández Alumna: Dayana Roquis Cátedra: Psicología Social

Transcript of Teoría de la identidad social

Page 1: Teoría de la identidad social

Teoría de la identidad social

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Bicentenaria de Aragua

Facultad de Ciencias Administrativas y SocialesEscuela de Psicología

Profesora:Karen Fernández Alumna:

Dayana Roquis

Cátedra: Psicología Social

Page 2: Teoría de la identidad social

La identidad es lo que permite que alguien se reconozca a sí mismo. En consecuencia, la identidad personal es todo aquello que nos define como individuos. Tenemos conciencia de la identidad porque tenemos memoria, sin ella sería imposible nuestro propio reconocimiento. De hecho, cuando alguien pierde la memoria pierde el elemento esencial de sí mismo.

La Identidad Personal

Page 3: Teoría de la identidad social

Es la identidad basada en el concepto de nación, es decir, el sentimiento de pertenencia a una colectividad histórico-cultural definida con características diversas, rasgos de cosmovisión definidos con mayor o menor localismo o universalismo (desde la cultura a la civilización), costumbres de interacción, organización social y política (particularmente, el Estado -tanto si se identifica con él como si se identifica contra él-). La identificación con una nación suele suponer la asunción, con distintos tipos y grados de sentimiento (amor a lo propio, odio o temor a lo ajeno, orgullo, fatalismo, victimismo entre otros) de las formas concretas que esas características toman en ella.

Identidad Nacional

Page 4: Teoría de la identidad social

Componentes:Actitudes:Se define como la disposición de animo del sujeto ante un objeto (material o de pensamiento) concreto dictada sobre la conducta por la experiencia o loa valores adquiridos.

Desde el punto de vista psicosociológico, la actitud esta ligada a un rol personal espontáneamente desempeñando, sin reflexión previa. Como una constante de la personalidad. Desde este punto de vista, puede hablarse de actitud latente, o estado de animo, cuando esta basada en opiniones y creencias sistematizadas, precede al problema o a las cuestiones que llevaran a actuar según un comportamiento determinado. Se refiere a la estructura personal profunda en que los componentes de la afectividad han surgido las primeras experiencias vitales: en este sentido se habla de miedo a vivir.

Page 5: Teoría de la identidad social

Valores:

Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta y sus decisiones.

Page 6: Teoría de la identidad social

Prejuicios:

juicio u opinión preconcebida y arbitraria que tiene por objeto a una persona o a un grupo y puede ser de naturaleza favorable o adversa. Actualmente este término indica, en la mayoría de los casos, una actitud desfavorable u hostil hacia personas que pertenecen a un grupo social o étnico diferente. La característica diferenciadora de un prejuicio es que se basa en estereotipos relativos al grupo contra el que va dirigido.

Page 7: Teoría de la identidad social

Liderazgo:

El liderazgo constituye uno de los roles más importantes asociados a la posición del miembro dentro de la estructura grupal. Ha sido estudiado, mas ampliamente que cualquier otro rol, y mediante la máxima variedad de técnicas de investigación. Según Carter (1953) puede definirse al líder como a la persona que constituye el punto focal de la conducta del grupo.

Page 8: Teoría de la identidad social

Motivaciones sociales:

Las motivaciones sociales se refieren a cuando la gente hace o da cosas porque sienten que tienen un sentido de responsabilidad hacia su comunidad. Las personas con motivaciones sociales pueden haber sufrido discriminación racial, pobreza, o pueden querer vivir de una manera desinteresada.

Page 9: Teoría de la identidad social

Movimientos de Masa:

Una agrupación humana en ocasiones, con los rasgos de pérdida de control racional, mayor sugestionabilidad, contagio emocional, imitación, sentimiento de omnipotencia y anonimato para el individuo. Asimismo, entiende el concepto de "Alma de masa" como un espíritu colectivo, distinto al de cada uno de los individuos componentes de este fenómeno.

Page 10: Teoría de la identidad social

Los estereotipos de género son el conjunto de ideas preconcebidas utilizadas para explicar el comportamiento de hombres y mujeres, generadas en torno a la idea sobre cómo deben comportarse y los papeles que deben desempeñar en el trabajo, la familia, el espacio público además de cómo deben relacionarse entre si. Cada cultura elabora sus propios estereotipos de género que dependen de los roles en los marcos sociales en los que se construyen, sin embargo, numerosos estudios han encontrado elementos en común universales.

Estereotipos de Género y Estereotipos Sociales

Los estereotipos sociales están constituidos por ideas, prejuicios, actitudes, creencias y opiniones preconcebidas, impuestas por el medio social y cultural, que se aplican de forma general a todas las personas pertenecientes a una categoría, nacionalidad, etnia, edad, sexo, orientación sexual, procedencia geográfica, etcétera.