Teoría general de sistemas

8
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN JESÚS ANTONIO VÁSQUEZ ARIAS

Transcript of Teoría general de sistemas

Page 1: Teoría general de sistemas

TEORÍA GENERAL

DE SISTEMAS

ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

JESÚS ANTONIO VÁSQUEZ ARIAS

Page 2: Teoría general de sistemas

SISTEMAS ABIERTOS

El sistema abierto es aquel que proporciona alguna combinación de interoperabilidad, portabilidad y uso de “Estándar abierto”. También puede referirse a los sistemas configurados para permitir el acceso sin restricciones por parte de personas y otros sistemas, El término surgió a finales de los años 1970 y principios de los 1980, principalmente para describir los sistemas basados en Unix, especialmente en contraste con los más afianzados mainframes y minicomputadoras de la época.

Page 3: Teoría general de sistemas

SISTEMAS CERRADOS

Sistemas cerrados: los autores han denominado sistemas cerrados a aquellos sistemas cuyo comportamiento es totalmente determinista y programado, y operan con muy pequeño intercambio de materia y energía con el ambiente. El termino también es utilizado para los sistemas completamente estructurados , en que los elementos y relaciones se combinan de manera peculiar y rígida para producir una salida invariable. Son los llamados sistemas mecánicos, como máquinas y equipos.

Page 4: Teoría general de sistemas

HOLISMO

En la teoría general de sistemas, el holismo es la idea de que las propiedades de un sistema, no pueden determinarse con la simple suma de sus partes (o analizando sus partes de forma individual); sino que las partes o componentes deben verse como un todo.

El holismo se resume en la frase: "El todo es más importante que la suma de sus partes", de Aristóteles.

Page 5: Teoría general de sistemas

EQUIFINALIDAD

Es una característica de los sistemas abiertos, en la cual se busca conseguir un determinado objetivo por diferentes caminos. Equifinalidad se podría entender también como adaptabilidad y flexibilidad. Los sistemas abiertos se caracterizan por el principio de equifinalidad, o sea, un sistema puede alcanzar, por una variedad de caminos, el mismo estado final, partiendo de diferentes condiciones iniciales.

Page 6: Teoría general de sistemas

HOMEÓSTASIS

La homeostasis es la propiedad de un sistema que define su nivel de respuesta y de adaptación al contexto. Es el nivel de adaptación permanente del sistema o su tendencia a la supervivencia dinámica. Los sistemas altamente homeostáticos sufren transformaciones estructurales en igual medida que el contexto sufre transformaciones, ambos actúan como condicionantes del nivel de evolución.

Page 7: Teoría general de sistemas

ENTROPÍA - NEGUENTROPÍA

• La entropía de un sistema es el desgaste que el sistema presenta por el transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo. Los sistemas altamente entrópicos tienden a desaparecer por el desgaste generado por su proceso sistémico. Los mismos deben tener rigurosos sistemas de control y mecanismos de revisión, reelaboración y cambio permanente, para evitar su desaparición a través del tiempo.

• La neguentropía se puede definir como la tendencia natural de que un sistema se modifique según su estructura y se plasme en los niveles que poseen los subsistemas dentro del mismo. Por ejemplo: las plantas y su fruto, ya que dependen los dos para lograr el método de neguentropía.

Page 8: Teoría general de sistemas

RETROALIMENTACIÓN.

En la teoría de sistemas, en cibernética y en la teoría de control, entre otras disciplinas, la retroalimentación o realimentación es un mecanismo de control de los sistemas dinámicos por el cual una cierta proporción de la señal de salida se redirige a la entrada, y así regula su comportamiento.