Teoria_2._Estructura_-_Nutricion__bacteriana

21
BACTERIOLOGIA : ESTRUCTURAS BACTERIANAS Mg. Biol. Alejandro Mendoza Rojas

description

este documento nos explica las extructura, la nutrición de las bacterias

Transcript of Teoria_2._Estructura_-_Nutricion__bacteriana

Page 1: Teoria_2._Estructura_-_Nutricion__bacteriana

BACTERIOLOGIA :

ESTRUCTURAS

BACTERIANAS

Mg. Biol. Alejandro Mendoza

Rojas

Page 2: Teoria_2._Estructura_-_Nutricion__bacteriana

Alejandro Mendoza R.

Page 3: Teoria_2._Estructura_-_Nutricion__bacteriana

Características bacterianas

Entre lasprincipales características delas bacterias se encuentran sutamaño, forma, estructura ytipo de agrupación. Todasestas características van aconstituir la morfologíapropia de las célulasbacterianas. Estascaracterísticas podrán serobservables mediante técnicasde coloración.

Alejandro Mendoza R.

Page 4: Teoria_2._Estructura_-_Nutricion__bacteriana

BacteriologíaA)Estructuras

Constantes.

1. Región nuclear: 01 solo

cromosoma, es difuso

por carecer de

membrana nuclear

(procarionte),

proporciona las

características genéticas

de la bacteria. Alejandro Mendoza R.

Page 5: Teoria_2._Estructura_-_Nutricion__bacteriana

• Citoplasma: es todo lo que rodea al

nucleoide, es transparente y hialina, se

observa finamente granular por la presencia

de RIBOSOMAS (sínt. de proteínas).

MESOSOMAS (sínt de energía – invaginac

de la M.C.). No hay mitocondrias.

Tetraciclina, clindamicina, cloranfenicol.

Alejandro Mendoza R.

Page 6: Teoria_2._Estructura_-_Nutricion__bacteriana

3. Membrana Citoplasmática. Membrana que rodea al

citoplasma, formado por lipoproteínas, su función

principal es la permeabilidad selectiva, permitiendo un

equilibrio entre el medio intra y extracelular. Participa

en la formación de la pared celular y en la excreción de

productos de desecho del metabolismo. Polimixina,

nistatina.

Alejandro Mendoza R.

Page 7: Teoria_2._Estructura_-_Nutricion__bacteriana

• 4. Pared celular. Es la membrana mas

externa, químicamente compleja,

componente principal: MUREINA o

peptidoglucano, ác. teicoico,

lipopolisacáridos (endotoxinas, Gram - );

los Gram + poseen exotoxinas. Confiere la

morfología a la bacteria. b - lactámicos

(penicilina y cefalosporinas).

Alejandro Mendoza R.

Page 8: Teoria_2._Estructura_-_Nutricion__bacteriana

Su tamaño se mide en micras (1 m = 10 m) y

oscila entre 0,2 mm de algunos cocos y las 5-8 m de

largo por 1,5 m de ancho de los bacilos.

- 6

Page 9: Teoria_2._Estructura_-_Nutricion__bacteriana
Page 10: Teoria_2._Estructura_-_Nutricion__bacteriana

B) Estructuras no

constantes:

1. Flagelos. Movilidad,

presentes en bacilos

y espirilos. Atrica,

monotrica, anfitrica

y peritrica.

Alejandro Mendoza R.

Page 11: Teoria_2._Estructura_-_Nutricion__bacteriana

1.Pili o fimbrias. Son mas

cortos que los flagelos

pero son mas numerosos.

02 tipos:

- Ordinario (adherencia).

- Sexual (transferencia de

material genético

entre bacterias de

diferente especie)

Alejandro Mendoza R.

Page 12: Teoria_2._Estructura_-_Nutricion__bacteriana

• 3. Plásmido. Tienen forma circular, contiene

material genético extracromosómico o

extranuclear conteniendo algunos genes como los

de resistencia a los antibióticos.

• son autoreplicables.

• Producen la enzima penicilinasa

Alejandro Mendoza R.

Page 13: Teoria_2._Estructura_-_Nutricion__bacteriana

Alejandro Mendoza R.

Page 14: Teoria_2._Estructura_-_Nutricion__bacteriana

4. Cápsula. Cubre

a toda la bacteria,

constituido por

polisacáridos, su

función principal es

dar resistencia a la

bacteria frente a la

fagocitosis.

Alejandro Mendoza R.

Page 15: Teoria_2._Estructura_-_Nutricion__bacteriana

• 5. Esporas. Estructura que le da

resistencia a la bacteria

frente a condiciones

adversas como carencia

de nutrientes, cambios

de T°, Ph, etc.

• Ejm. Clostridium

tetani, bacilo gram + .

Alejandro Mendoza R.

Page 16: Teoria_2._Estructura_-_Nutricion__bacteriana

Nutrición bacteriana

Mediante el mecanismo de difusión.

Factores que intervienen en la nutrición:

1. Cantidad y tipo de nutrientes:

2. C, H, O, N .

Alejandro Mendoza R.

Page 17: Teoria_2._Estructura_-_Nutricion__bacteriana

2. Factores ambientales

(fisicoquímicos):

a) T° : Sicrófilas (0° a 30 °C).

Mesófilas (37 °C afectan al

hombre).

Termófilas (50 – 90°C).

Alejandro Mendoza R.

Page 18: Teoria_2._Estructura_-_Nutricion__bacteriana

Nutrición bacteriana

b) Ph : Acidófilas (bacterias

cariogénicas)

Neutrófilas (mayor cantidad )

Basófilas.

Alejandro Mendoza R.

Page 19: Teoria_2._Estructura_-_Nutricion__bacteriana

c) Concentración de O2 :

Aeróbicas.

Anaeróbicas.

Facultativas.

Microaerófilas.

Alejandro Mendoza R.

Page 20: Teoria_2._Estructura_-_Nutricion__bacteriana

• d) Concentración de Nutrientes, para

poder determinar la cantidad en los

medios de cultivos

Alejandro Mendoza R.

Page 21: Teoria_2._Estructura_-_Nutricion__bacteriana