teoria_de_ilativos.pptx

21
Liceo luis cruz Martínez Depto. Lenguaje y comunicación Profesora: Yacqueline Castillo INTEGRANTES: LISETTE CASTILLO FRANCISCO CORTES PAMELA FUENZALIDA DANIELA LOPEZ FABIOLA ROJAS

Transcript of teoria_de_ilativos.pptx

Diapositiva 1

Habilidades a DesarrollarObjetivo General:Medir nuestra capacidad para enlazar coherentemente enunciados por medio del correcto uso de nexos.

Objetivos Especficos:Identificar el uso de las reglas de puntuacin y acentuacin.Analizar estructuras gramaticales, para lograr una redaccin clara y coherente.Reconocer los distintos tipos de relaciones que establecen los nexos o conectivos.

Ejercicios:Indicadores de produccin de textos Manejo de conectores Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elige la opcin con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesin sintctica y coherencia semntica

Ilativos o conectores Los conectores ilativos son aquellas palabras o grupo de palabras que sealan una relacin entre dos o mas oraciones Se dividecopulativadisyuntivaAdversativa y concesivacondicionalconsecutivacomparativacausalTemporal Jerrquica o de ordenacin del discurso finalExplicativa o equivalentedubitativacantidadAdversativa y concesiva :La primera seala oposicin entre los elementos oracionales. Pero , sin embargo Ej.: estoy cansado pero lo intentar. La segunda indica limitacin expresado en la primera oracin. Ambas pueden ser:Restrictiva: afirman los dos elementos que se oponen .los nexos se combinan con pero.A pesar de, aunque, aun, cuando, si bienEj.: termin la obra, a pesar de no tener los medios. Exclusiva: se elimina uno de los dos elementos opuestos. Los nexos usados se combinan con sino.No obstante, aun si, con eso y todo, ahora bienEj. : trabajo una enormidad, no obstante, no puedo terminar la obra.No es nada flojo, por el contrario, est acostumbrado a trabajar da y noche.

Volver al mapa

Condicional :Seala una condicin o requisito para que se cumpla un hecho .Si, siempre que, con tal que, siempre y cuando, cuando , en caso que, segn.Ej. : si bienes a verme te tendr un pastel. Causal :Indica motivo o cusa de un hecho planteado en la oracin principal.Porque, pues, ya que , puesto que , debido a , como, dado que, etc. Ej. : Lo hice porque te quiero. Consecutiva : Seala la consecuencia de un hecho o de un racionamiento planteado en la oracin principal.En consecuencia , por consiguiente, luego, por lo tanto , ahora bien, as que, con que , por eso, por ende , por lo que. Ej. : Pienso , luego existoVolver al mapa

Comparativa :Establece vnculos de comparacin, sealando igualdad, inferioridad o superioridad.Como, as , as como, tal como, menos que, mas , que, tanto como , tan como . etc. Ej.: Anita juega tal como lo hace la mayora de los nios. Temporal :Seala secuencia temporal y permite una ordenacin cronolgica de los hechosAntes (de), antes ( que) , despus (de) , mientras, cuando , en cuanto , tan pronto como, luego, entonces, etc.Ej.: Despus de la comida pasaron a servirse un caf en el saln. Jerarqua :Seala el orden en que se organiza y entrega la informacin En principio, para comenzar, por otra parte, por ultimo.Ej.: para comenzar no estoy de acuerdo con lo que dicesVolver al mapa

Final :Indica la finalidad de una accin Para (que), a final de ( que), con el propsito de, con la finalidad de, con (el) objetivo de, etc.Ej. :Lo hice con el propsito de ayudarte. Explicativa o equivalente:Repite una idea, expresando con otras palabras para aclararla o, bien, ejemplificando.Esto es, es decir , o sea , vale decir, mejor dicho , por ejemplo.Ej.: Amanda es polglota, es decir, habla muchos idiomas.Volver al mapa

Dubitativa :Expresa idea de incertidumbre o duda.Quizs, tal vez, a lo mejor , segn parece , probablemente.Ej.: Tienes razn , probablemente he sido demasiado duro con l. Cantidad :Cuantifica los elementos nombrados o accin.Mucho, poco, ms, casi, tanto, muy, harto, bastante. Ej.: Estas equivocado, casi tanto como Abelardo y mucho mas que Fernanda. Ejercicios:1) Dejaba mi familia todas las tardes formar parte de otra, apareca ese momento otra figura, otro pap, otra mam.

por en sin porpara en para por por por

Ejercicios:2) Y . estoy hablando slo de conocimientos, tambin de toda la sabidura recibida.

no sin embargono perono sinosi sin embargono no obstante

Ejercicios:3) Puedo ser el alma ms maquiavlica,., tu sigues aqu.

bienpor ms quecon tal que y sin embargomientras que

Ejercicios:4) No lo haba notado, pero creo que .. ms les agradezco profesores mos, en deuda me siento.

segn sin embargosobre menosdurante con tal quemientras msentre ms

Ejercicios:5) Ser .. ese momento . nadie les negar descanso alguno, all terminar su tarea y comenzar la nuestra.

en ya - comoen tampoco dado queen cuando - porquemientras porque - entoncesapenas as - entonces

Explicacin:1.-Alternativa correcta: Letra C

Para, es un nexo que representa funcin final (dejaba todas las tardes para formar parte), y en indica ubicacin, en este caso ubicamos un momento, el momento en que aparece la figura a la que hace alusin el autor.

Explicacin:2.-Alternativa correcta: Letra C

No, es un nexo que representa funcin de negacin (no estoy hablando slo de conocimientos), y sino indica oposicin de elementos que se unen, en este caso se unen los conocimientos y la sabidura recibida.

Explicacin:3.-Alternativa correcta: Letra D

Sin embargo, es un nexo que representa funcin adversativa (y sin embargo, tu sigues aqu), la funcin adversativa siempre seala oposicin entre elementos que se unen, ej: No quiero estudiar, pero debo hacerlo.

Explicacin:4.-Alternativa correcta: Letra D

Mientras, es un nexo que representa funcin temporal (mientras ms les agradezco), y ms es un adverbio de cantidad, es decir, se relaciona el agradecimiento con la cantidad de gratitud.

Explicacin:5.-Alternativa correcta: Letra D

En, es un nexo que expresa lugar o posicin, en este caso indica un momento (en ese momento), y cuando es un nexo temporal, es decir, se est sealando un momento en particular posicionado en el tiempo, y por ltimo porque, es un nexo causal, por lo tanto, lo que se dice a continuacin es el motivo de lo dicho anteriormente.