Teorías de aprendizaje tic

4
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CURRÍCULO 1.-TEORÍAS DE APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON LAS TIC El proceso educativo ha pasado por diversas etapas históricas, en las cuales el rol del maestro, alumno y conocimiento, ha variado en el tiempo. Las teorías del aprendizaje describen la manera en que las teorías creen que las personas aprendan nuevas ideas y conceptos. Frecuentemente ellos explican la relación entre la información que ya nosotros tenemos y la nueva información que tratamos de aprender. Diversas teorías nos ayudan a comprender, predecir y controlar el comportamiento humano, elaborando y a su vez estrategias y tratando de explicar como todos los sujetos accedemos al conocimiento. Es importante que tengamos en cuenta que las tecnologías de comunicación dominantes impactan fuertemente tanto en la práctica educativa como en la reflexión pedagógica. Así mismo comprender que lo ideal de la herramienta que se utilice es que sea un medio de investigación educativa en todas las disciplinas y en los que el aprendizaje se haga significativo. El modelo pedagógico con las nuevas tecnologías es un intento para solucionar los problemas del aprendizaje e incluir una nueva herramienta en este proceso. Además de mejorar el ambiente de aprendizaje, cambiar el paradigma de la educación en el aula tradicional, alejada del contexto social en el cual se circunscribe la escuela, y favorecer un aprendizaje autónomo. Estos son opciones actuales agradables, atractivas y novedosas en donde el estudiante deja la posibilidad y entra a interactuar con el nuevo mundo que les rodea. 1.1.-TEORÍA DEL APRENDIZAJE CONDUCTISTA: Sustentada en los cambios observables de la conducta del sujeto. Se enfoca fundamentalmente en la repetición de patrones de conducta hasta que estos se realicen de manera automática, esta teoría ha sido muy influyente en la enseñanza programada y constituye la base psicológica del uso de las computadoras. Además se encuentran reflejada en las tradiciones “Clases Magistrales y los emblemáticos apuntes, claro con el profesor como única fuente de inspiración del conocimiento”. El conductismo, además se considera como una orientación única, que se enriquece con otras concepciones, estudiar el comportamiento observable (la conducta) considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta. El aprendizaje se logra cuando se demuestra o se exhibe una respuesta apropiada a continuación de la presentación estímulo específico. 1.1.1.-CARACTERÍSTICAS: La conducta es fruto de la experiencia aprendida del sujeto, no de factores innatos o genéticos. Asociación entre estímulos y respuestas. La conducta humana se analiza científicamente descomponiéndola y componiéndola en los estímulos y respuestas elementales. Los elementos claves son, entonces, el estímulo, la respuesta, y la asociación entre ambos. El conductismo postula que el proceso de aprendizaje es el resultado de una suma de hábitos. El aprendizaje es consecuencia de la imitación y la repetición de una serie de respuestas a unos estímulos concretos: su éxito o fracaso depende del grado de aceptación que dichas respuestas encuentran en el entorno de la persona. 1.1.2.-OBJETIVOS DEL CONDUCTISMO El aprendizaje es gradual y continuo, donde la fuerza aumenta paulatinamente al aumentar el número de ensayos. El aprendizaje es un cambio en la forma de comportamiento en función de los cambios del entorno. El aprendizaje requiere organizar los estímulos del ambiente de manera que los estudiantes puedan dar respuestas adecuadas y recibir el refuerzo.

Transcript of Teorías de aprendizaje tic

Page 1: Teorías de aprendizaje tic

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CURRÍCULO

1.-TEORÍAS DE APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON LAS TIC

El proceso educativo ha pasado por diversas etapas históricas, en las cuales el rol del maestro, alumno y conocimiento, ha variado en el tiempo. Las teorías del aprendizaje describen la manera en que las teorías creen que las personas aprendan nuevas ideas y conceptos.Frecuentemente ellos explican la relación entre la información que ya nosotros tenemos y la nueva información que tratamos de aprender. Diversas teorías nos ayudan a comprender, predecir y controlar el comportamiento humano, elaborando y a su vez estrategias y tratando de explicar como todos los sujetos accedemos al conocimiento.Es importante que tengamos en cuenta que las tecnologías de comunicación dominantes impactan fuertemente tanto en la práctica educativa como en la reflexión pedagógica. Así mismo comprender que lo ideal de la herramienta que se utilice es que sea un medio de investigación educativa en todas las disciplinas y en los que el aprendizaje se haga significativo.El modelo pedagógico con las nuevas tecnologías es un intento para solucionar los problemas del aprendizaje e incluir una nueva herramienta en este proceso. Además de mejorar el ambiente de aprendizaje, cambiar el paradigma de la educación en el aula tradicional, alejada del contexto social en el cual se circunscribe la escuela, y favorecer un aprendizaje autónomo. Estos son opciones actuales agradables, atractivas y novedosas en donde el estudiante deja la posibilidad y entra a interactuar con el nuevo mundo que les rodea.

1.1.-TEORÍA DEL APRENDIZAJE CONDUCTISTA:

Sustentada en los cambios observables de la conducta del sujeto. Se enfoca fundamentalmente en la repetición de patrones de conducta hasta que estos se realicen de manera automática, esta teoría ha sido muy influyente en la enseñanza programada y constituye la base psicológica del uso de las computadoras. Además se encuentran reflejada en las tradiciones “Clases Magistrales y los emblemáticos apuntes, claro con el profesor como única fuente de inspiración del conocimiento”.El conductismo, además se considera como una orientación única, que se enriquece con otras concepciones, estudiar el comportamiento observable (la conducta) considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta. El aprendizaje se logra cuando se demuestra o se exhibe una respuesta apropiada a continuación de la presentación estímulo específico.

1.1.1.-CARACTERÍSTICAS:

La conducta es fruto de la experiencia aprendida del sujeto, no de factores innatos o genéticos.

Asociación entre estímulos y respuestas. La conducta humana se analiza científicamente descomponiéndola y componiéndola en

los estímulos y respuestas elementales. Los elementos claves son, entonces, el estímulo, la respuesta, y la asociación entre

ambos. El conductismo postula que el proceso de aprendizaje es el resultado de una suma de

hábitos. El aprendizaje es consecuencia de la imitación y la repetición de una serie de

respuestas a unos estímulos concretos: su éxito o fracaso depende del grado de aceptación que dichas respuestas encuentran en el entorno de la persona.

1.1.2.-OBJETIVOS DEL CONDUCTISMO

El aprendizaje es gradual y continuo, donde la fuerza aumenta paulatinamente al aumentar el número de ensayos.

El aprendizaje es un cambio en la forma de comportamiento en función de los cambios del entorno.

El aprendizaje requiere organizar los estímulos del ambiente de manera que los estudiantes puedan dar respuestas adecuadas y recibir el refuerzo.

Page 2: Teorías de aprendizaje tic

La enseñanza necesita establecer claves para que los alumnos puedan aprender los contenidos en pequeños pasos para que puedan ser dominados como una secuencia. El aprendizaje es un cambio en la forma de comportamiento en función de los cambios del entorno.

1.1.3.-ROL DEL DOCENTE

Dirige el proceso enseñanza – aprendizaje. Es el que determina y controla los contenidos, el programa y las actividades con el

objeto de lograr la respuesta buscada. La función del docente es desarrollar correctamente el proceso estímulo-respuesta,

sabiendo que refuerzos o castigos son permitentes en cada momento y que estímulos son los educandos para enseñar.

Él determina si se han logrado los objetivos propuestos.

1.1.4.-ROL DEL ESTUDIANTE

El estudiante es concebido como un sujeto cuya actuación y aprendizaje pueden ser determinados desde el exterior (la situación instruccional, los métodos, los contenidos).

El conductismo considera al estudiante como una tabula rasa que no aporta nada al proceso, y que depende para aprender de los estímulos que reciba del exterior, del medio en que esta inmerso.

El estudiante tiene por lo tanto un papel pasivo, espera que el profesor le de la información y le indique las tareas que debe realizar.

1.1.5.-AUTORES DEL APRENDIZAJE CONDUCTISTA

Los principales exponentes del conductismo fueron: BURRHIS FREDERICH SKINNER YHONN WATSON

2.-TEORÍA DEL APRENDIZAJE COGNITIVISMO

El cognitivismo plantea que el proceso de aprendizaje es el resultado de la organización o reorganización de los procesos cognitivos, encuentra al individuo como una entidad activa, capaz de construir y resolver problemas, más que verlo como una entidad pasiva. El cognitivismo es una teoría psicológica cuyo objeto de estudio es como la mente interpreta, procesa y almacena la información en la memoria. Dicho de otro modo, se interesa por la forma en que la mente humana piensa y aprende.

2.1.-CARACTERÍSTICAS

Analiza procesos internos como la comprensión, la adquisición de nueva información a través de la recepción, la memoria; ya que se entiende que si el proceso de aprendizaje conlleva el almacenamiento de la información en la memoria, no es necesario estudiar los procedimientos de estímulo-respuesta sino atender a los sistemas de retención y recuperación de datos, a las estructuras mentales donde se alojaron estas informaciones y a las formas de actualización de éstas.

Concibe al sujeto como procesador activa de la información a través del registro y organización de dicha información para llegar a su reorganización y reestructuración con el aparato cognitivo del aprendiz.

La finalidad de esta teoría se centra en enseñar a pensar o enseñar a aprender, a través del desarrollo de habilidades estratégicas que permitan convertir al sujeto a un procesador activo, interdependiente y crítico en la construcción del conocimiento.

Olvidar el aprendizaje memorístico y basado en la teoría del procesamiento de la información, en la cual se establece que los conocimientos y el aprendizaje de los estudiantes se encuentran en la memoria mediante esquemas.

Page 3: Teorías de aprendizaje tic

Como el aprendizaje está en la propia memoria, se trata de un aprendizaje individual e interno del individuo, pero también significativo.

Desarrollar la potencialidad cognitiva del sujeto para que éste se convierta en un aprendiz estratégico que sepa aprender y solucionar problemas donde lo aprendido es adquirido significativamente por éste.

2.2.-ROL DEL DOCENTE

Organizar y desarrollar experiencias didácticas que favorezcan el aprendizaje del estudiante.

Encargado de promover las estrategias cognitivas y motivadoras de sus educandos a través de la experimentación que darán lugar al aprendizaje significativo.

Encargado de proporcionar FEDBACKS a los alumnos respecto a su trabajo y el desarrollo de los conocimientos, así como sobre la obtención fijados anteriormente.

2.3.-ROL DEL ESTUDIANTE

Él activo en su propio proceso de aprendizaje ya que posee la suficiente competencia cognitiva para aprender a aprender y solucionar los problemas.

Debe aprender, interesarse, construir su propio conocimiento y relacionarlo con lo que busca del mismo.

Ser capaz de aprender de forma independiente siempre que lo necesite mediante la comprensión y el desarrollo propio de los conocimientos que necesita en cada momento y según sus intereses.

3.-TEORÍA DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISMO

La potencialidad que brindan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, facilitan un mayor nivel de interacción entre docentes y estudiantes, estableciendo una serie de herramientas que permiten establecer mecanismos más eficientes de comunicación.Este conjunto de nuevas posibilidades y el gran potencial que nos ofrecen las TIC, complementan muy bien el enfoque constructivista, donde de manera sincrónica o asincrónica, los actores involucrados en el proceso de enseñanza aprendizaje, son capaces de construir conocimientos a partir del intercambio de experiencias, donde además, es posible acceder a diversos recursos, que establecen maneras más efectivas de poder acceder a la información.Gracias a los aportes que el enfoque constructivista ha hecho en la dinámica del proceso de enseñanza y aprendizaje, y a las nuevas dimensiones que se vienen tratando en el ámbito educativo, se viene perfilando un paradigma enriquecido por las potencialidades que proporcionan las TIC. Es que el hecho de tratar el aprendizaje desde dimensiones personalizantes, activas, compartidas, colaborativas, contextuales y autogestionarias hace que las ideas básicas del constructivismo converjan en las filosofías y metodologías que imperan en las tecnologías de la información y la comunicación. Organismos que desarrolla procesos cognitivos y afectivos en un escenario de aprendizaje.El constructivismo es un enfoque del aprendizaje fundamentado en la premisa de que a través de la reflexión de nuestras experiencias, se construye nuestro entendimiento del mundo en que se vive. En donde, cada uno de nosotros tiene sus reglas y modelos mentales los cuales permiten dar sentido a nuestras experiencias. El constructivismo sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales. Cada nueva información es asimilada y depositada en una red de conocimientos y experiencias que existen previamente en el sujeto, como resultado, se puede decir, entonces, que el aprendizaje no es ni pasivo ni objetivo, por el contrario es un proceso subjetivo que cada persona va modificando constantemente a la luz de sus experiencias En el plano educativo, el constructivismo pedagógico se refleja en una corriente didáctica que, partiendo de una teoría del conocimiento constructivista, estimula el aprendizaje favoreciendo el desarrollo del sujeto para que éste asimile la realidad, considerando especialmente la capacidad que todo sujeto posee para ello. De esta manera, llegará a comprender lo que lo rodea de acuerdo a sus tiempos y necesidades internas.

Page 4: Teorías de aprendizaje tic

Se fundamenta en el interpretatismo donde la mente como cultura social. Por tanto:REALIDAD INTERNA: Significado social creado por cada persona. Centrado en el alumno.CONOCIMIENTO CONSTRUCTIVO: Puede darse en ambientes de aprendizaje hipertextos, hipermedia, multimedia.

3.1.- HERRAMIENTAS DE TIC EN EL CONTEXTO DE LAS TEORÍAS DE CONSTRUCTIVISMO

LAS REDES SOCIALES: Son una asociación de personas unidas por distintos motivos o intereses. Redes sociales de alumnos, alumnos y profesores o profesores entre sí; que establecen un contacto social directo, por medio de la pantalla del ordenador para ideas, pensamientos, son herramientas constructivistas, que amplían el espacio interaccional de los estudiantes y profesor, proporcionando nuevos materiales para la educación.

LA WIKI: Es una página Web colaborativa. Se trata de aportar ideas originales e innovadoras para la construcción de su conocimiento. Con las wikis los estudiantes no solo obtienen información, si no que ellos mismos pueden crearlas y generar el paso clave cognitionista que es la construcción de su conocimiento, investigando y redactando artículos en la wiki que reflejen sus investigaciones y de los que han aprendido.LOS BLOGS: Son un medio de comunicación colectivo que promueven la creación y consumo de información original y veraz para la reflexión personal y social de los temas de los individuos, de los grupos y de la humanidad. Los usuarios tienen la oportunidad de expresar sus ideas sobre cualquier tema que les interese, integrar videos e imágenes, acceder y comentar.

3.2.- AUTORES DEL APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA:

PIAGET: Cuando nos manifiesta que el sujeto interactúa con el sujeto del conocimiento.VIGOTSKI: Cuando nos manifiesta que el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento y lo realiza en interacción con otros.AUSBEL: Cuando nos manifiesta, todo ello, cuando es significativo para el sujeto.