teorias de La Comunicacion

4
UNIVERSIDAD ISTMO AMERICANA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MODALIDAD ESCOLARIZADA Nombre de la Asignatura: TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN III Ciclo: QUINTO SEMESTRE Clave: LCC530 Objetivo General: - Al concluir esta asignatura los estudiantes serán capaces de generar conocimiento alrededor de los fenómenos de comunicación vigentes, considerando tres niveles fundamentales donde se desarrolla la comunicación: tecnología, economía y política. Temas y Subtemas: 1. LAS TRES REVOLUCIONES INDUSTRIALES DEL CAPITALISMO: 1.1 La primera revolución industrial (la máquina de vapor) y el surgimiento de la prensa burguesa y la sociedad democrática. 1.2 La segunda revolución industrial (la electricidad) y la aparición de los espectáculos masivos. 1.2.1 La “refeudalización del poder” la pérdida de legitimidad burguesa. 1.2.2 El desarrollo de la prensa industrial sensacionalista. 1.2.3 La sociedad de masa Italia fascista, Alemania nazi y los Estados Unidos. Universidad Istmo Americana

description

tabla para organizar grupo de universidad

Transcript of teorias de La Comunicacion

Page 1: teorias de La Comunicacion

UNIVERSIDAD ISTMO AMERICANA

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓNMODALIDAD ESCOLARIZADA

Nombre de la Asignatura:

TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN III

Ciclo:QUINTO SEMESTRE

Clave:LCC530

Objetivo General:

- Al concluir esta asignatura los estudiantes serán capaces de generar conocimiento alrededor de los fenómenos de comunicación vigentes, considerando tres niveles fundamentales donde se desarrolla la comunicación: tecnología, economía y política.

Temas y Subtemas:

1. LAS TRES REVOLUCIONES INDUSTRIALES DEL CAPITALISMO:1.1 La primera revolución industrial (la máquina de vapor) y el surgimiento de la prensa burguesa y

la sociedad democrática.1.2 La segunda revolución industrial (la electricidad) y la aparición de los espectáculos masivos.

1.2.1 La “refeudalización del poder” la pérdida de legitimidad burguesa.1.2.2 El desarrollo de la prensa industrial sensacionalista.1.2.3 La sociedad de masa Italia fascista, Alemania nazi y los Estados Unidos.1.2.4 La lectura de masas frente a la cultura burguesa.

1.3 La tercera revolución industrial (los microcircuitos integrados).1.4 La globalización informacional y la reterritorialización del poder y del capital.

1.4.1 Las redes de comunicación y la redistribución territorial.1.4.2 Comunicación territorio e identidad.1.4.3 Redes de telecomunicación y productos de nuevos territorios.1.4.4 Identidades y alteridades (sociedad, democracia, sociales, totalitarias)

2. LA COMUNICACIÓN INTERNACIONAL2.1 La sociedad mundial como sistema global.

2.1.1 Dinámica de la sociedad mundial.

Universidad Istmo Americana

Page 2: teorias de La Comunicacion

2.1.2 Transformaciones recientes de la sociedad mundial.2.1.3 El proceso de transnacionalización.

2.2 Transnacionalización y medios de comunicación2.2.1 Los medios como sector industrial avanzado.2.2.2 Tendencias del complejo industrial de la comunicación.2.2.3 La dinámica transnacional de la comunicación de masas.2.2.4 Estructura de la comunicación internacional.

3. LA SOCIEDAD INFORMACIONAL3.1 Economía y sociedad de la información.3.2 Los nuevos mercados en la sociedad de la información.3.3 Programa para la sociedad de la información.

4. LOS DESAFÍOS DE LAS AUTORRUTAS DE LA INFORMACIÓN 4.1 Los multimedia.4.2 Los intercambios comerciales por vía electrónica.

5. DE UN MUNDO LENTO, LOCAL Y REAL A UN MUNDO RÁÍDO, GLOBAL Y VIRTUAL5.1 La sociedad virtual.5.2 Las democracias virtuales.5.3 Las empresas virtuales y el teletrabajo.5.4 Las universidades virtuales y la circulación del conocimiento.

6. LOS NUEVOS TERRITORIOS DE LA COMUNICACIÓN6.1 El reposicionamiento del poder local frente al poder mundial.

6.1.1 Un retorno a lo local.6.1.2 La comunicación personal universal utopía y territorio.6.1.3 Tecnologías de la comunicación y la reconstrucción del lazo social territorial.

Actividades de aprendizaje con docente:

1. Asesoría y retroalimentación de un trabajo final en forma de una investigación documental desarrollando fragmentos donde se anuncien las teorías corrientes y los enfoques técnicos-metodológicos que son objeto de estudio de la comunicación.

2. Asistencia a congresos y conferencias de expertos en el tema.3. Cátedras de profesores invitados.4. Círculos de estudio.5. Debates.6. Ejercicios de exposición oral.7. Exposición audiovisual.8. Exposición grupal e individual.9. lecturas comentadas.10. Mesas redondas.11. Resolución de ejercicios dentro del aula para la reafirmación de conocimientos.

Universidad Istmo Americana

Page 3: teorias de La Comunicacion

Actividades de aprendizaje independiente:

1. Asistencia a conferencias de expertos en el tema.2. Desarrollo de un trabajo final en forma de investigación documental considerando fragmentos donde se

anuncien las teorías corrientes y los enfoques técnicos-metodológicos que son objeto de estudio de la comunicación.

3. Elaboración de fichas de trabajo.4. Elaboración de fichas bibliográficas.5. Elaborar resúmenes caracterizando los antecedentes más próximos y las principales modalidades de la

comunicación interpersonal y colectiva.6. Investigación documental sobre temas orientados por el docente.7. Investigación en Internet sobre temas orientados por el docente.8. Lecturas obligatorias de la bibliografía básica.

Evaluación de la asignatura:

1. Tres exámenes parciales escritos 50%2. Un trabajo final en forma de investigación documental 20%3. Examen final escrito 30%

Universidad Istmo Americana