Terapia_pareja

download Terapia_pareja

of 3

Transcript of Terapia_pareja

  • 7/28/2019 Terapia_pareja

    1/3

    Terapia de la pareja

    Desarrollo de las terapias en pareja

    La ambigedad de la expresin terapia de pareja merece un apunte previo. El conceptode una terapia en pareja, o mejor, de una psicoterapia por la pareja expresara mejorhoy la esencia de un trabajo psicoterpico dirigido sobre las interacciones de los procesospsquicos de la pareja, y ms aun sobre la articulacin precisa de sus aspectosinconscientes, enraizados desde el origen de su enlace amoroso. Pero la practica haretenido la expresin terapia de pareja: de all el inters de entender el desarrolloconceptual a travs de una breve perspectiva histrica.

    Dos corrientes de pensamiento y de prctica estn en el origen de los primerosexperimentos.

    Por una parte, desde el principio de siglo y sobretodo despus de las grandes guerras quesepararon a las parejas durablemente, se crearon consultas de parejas destinadas afavorecer la reorganizacin de las relaciones puestas en duda por las experienciasindividuales de cada uno de los integrantes de la pareja., as como el enorme cambiosocio-econmico y cultural de su entorno, en particular por el crecimiento rapidsimo dedivorcios conflictuales. En una poca anterior al desarrollo de la psicologa clnica y a laextensin del psicoanlisis, estas consultas estaban animadas por trabajadores sociales,

    o por no profesionales abiertos, animados por intenciones sociales y filantrpicas, quepoco a poco organizaron el embrin de formacin o de supercisin. As la definicin deestas intervenciones se concret a travs de la palabra consejo consejo de vida, consejoconyugal- sobretodo a travs del trmino anglosajn counseling, ms cercano delconcilium latn que del sentido francs de consejo, pues se vio pronto que era mscuestin de celebrar un consejo que de darlo. Esta corriente de pensamiento encontrrpido en la inspiracin de Rogers un apoyo conceptual y pragmtico importante,alrededor de una orientacin no directiva, centrada en el cliente que aparta la peligrosa yarbitraria directividad de consejeros poco formados. Poco a poco con la extensin delpsicoanlisis y de las psicoterapias, una mayora de mdicos, ahora profesionales,orientaron su trabajo sobre un modo psicoterpico de inspiracin psicoanaltica: pero por

    falta de metodologa, renunciaron a menudo a la intervencin en la pareja entera, hasta eldesarrollo actual de las terapias de pequeos grupos, de terapias sistemticas y delgrupoanlisis.

    Otra corriente, en el origen de las terapias de pareja, naci del desarrollo de los centrosde consultas paidopsiquitricas, inspiradas en las aplicaciones del psicoanlisis, queposibilitaron la observacin diacrnica de las evoluciones, y tambin de los fracasos o delas dificultades de las terapias individuales de nios, a menudo interrumpidas o impedidaspor las familias. Entendimos poco a poco que esas familias estaban sacudidas por laterapia de un nio y por el desarrollo de su autonomizacin psquica. Despus de haberprobado diferentes aproximaciones terapia de la madre, terapias paralelas-, los equipos

    teraputicos han entendido mejor el sufrimiento de las familias, y a travs de la dinmicafsica de esta entidad compuesta por individuos codependientes, relacionados unos conotros o nacidos unos de otros. Tambin entendimos que el nio era la clave de las

  • 7/28/2019 Terapia_pareja

    2/3

    relaciones complejas y no siempre visiblemente conflictuales en los padres. De donde laindicacin ya sea de terapias familiares, ya sea de terapias de la pareja parental, que han

    sido la ocasin de un desarrollo terico metodolgico. Se introdujeron en las terapias depareja ciertos aspectos sacados, no slo del psicoanlisis concebida para el trabajoindividual, sino que tambin de las teoras y la practica de grupos, y despus por elconjunto mal delimitado de las terapias sistmicas, y del desarrollo ms reciente delgrupoanlisis sobretodo en las escuelas inglesas, francesas y argentinas.

    Actualmente, la mayora de las psicoterapias de la pareja se apoyan sobre diferentesmodelos conceptuales, pero un clima a menudo demasiado polmico molesta laconfrontacin terica, como si el hecho de evocar conceptos psicoanalticos fuese en unautor una negacin del fenmeno grupal o sistmico de la pareja o como si el hecho deobservar los uso paradjicos del lenguaje y de las comunicaciones excluyese la

    comprensin del inconsciente, de la fantasa o de la transferencia.

    Estos conflictos de escuela han sido amplificados por muchos factores, sobretodo por unainsuficiente formacin de muchos en el trabajo de grupo, y por la utilizacin demasiadoamplia del trmino sistmico para referirse a prcticas muy diferentes, a veces sin rigormetodolgico. Y eso que la teora general de los sistemas ha subrayado la necesidad dedistinguir planos (un elemento y el conjunto que lo contiene).

    Tanto la ambigedad invocada antes de la palabra terapia de pareja que la multiplicidadde corrientes de pensamiento adaptan en las practicas metodolgicas, dejan comprenderla diversidad de los modelos metodolgicos. Opondremos:

    -terapias comportamentales, sobretodo utilizadas por ciertos mdicos en el camposexolgico, dirigindose a individuos o parejas que han sufrido condicionamientosperturbantes o graves carencias tanto pedaggicas como informativas; su eficaciasintomtica rpida es evidente siempre que no haya conflicto ni neurosis.

    - Psicoterapias de la pareja stricto sensu sobre las que insistiremos aqu,suponiendo la renuncia del terapeuta a una accin directa sobre el real ( presin,sugestin, instruccin, consejo) aun cuando, en algunas escuelas, se proponenprescripciones paradjicas que tiene una funcin provocadora, con efectos a vecescomparables a los de las interpretaciones psicoanalticas; estas terapias en parejapueden llamarse psicoterapias en tanto en cuanto exigen:

    o un cuadro psicoterpico organizado, aceptado por contrato explicito oimplcito fijando parmetros constantes, y en el interior del que se desarrollael proceso teraputico, cuadro que el terapeuta proteger contra el paso alos actos de los miembros, sobretodo gracias a sus interpretaciones.

    o Un lenguaje o ms bien un registro simblico, que incluya el conjunto de lasmodalidades comunicativas en el que se expresan tanto los consultantescomo los terapeutas, registros que incluye lenguaje verbal, pero tambincdigos o lenguajes no verbales: gestos, mmicas, sonidos (suspiros,silabas)

    o Una demanda, en el sentido psicoterpico, es decir, no slo una queja o unsntoma, si no un esfuerzo de poner en cuestin la persona y el grupo,

    suponiendo que se d sentido a los sntomaso Una explotacin psicoterpica directa o indirecta favoreciendo la expresin,

    la representacin, la figuracin y a menudo la interpretacin

  • 7/28/2019 Terapia_pareja

    3/3