Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy...

38
TRANSMISION TEXTUAL DEL «CANTICO ESPIRITUAL» REVISADO (CB) El proyecto de edición crítica del Cántico espiritual contempla todos los estadios conocidos de la obra sanjuanista. La publicación de la re- dacción primitiva y del texto retocado (CA y CA') debe culminar con la revisión definitiva, conocida como Cántico alargado, segunda redacción o Cántico B (CB). La aparición de los dos textos ya publicados 1 fue precedida de algu- nos ensayos en los que se adelantaron criterios relativos a la edición y muestras de la reconstrucción genealógica de los representantes textua- les. Intentaban recabar sugerencias y contrastes de opinión en favor de la mayor exactitud posible2. Las páginas que siguen llevan idéntica fina- lidad en relación al CB, cuya aparición no desearía demorarse. Se presenta una indagación relativamente amplia y representativa. Ofrece elementos suficientes para aquilatar los problemas fundamenta- les de la transmisión textual del segundo Cántico. Si no consiente con- clusiones definitivas en todos los extremos implicados en ella, orienta con precisión en los más generales e importantes. La confrontación textual ofrecida sigue los mismos criterios adop- tados en la edición del CA/CA'. Se adoptan las siglas allí propuestas para designar a cada uno de los testimonios del CB, sean manuscritos sean ediciones 3. 1 El Cántico espiritual : primera redacción y texto retocado. Introducción, edición y notas de E ulogio P acho , publicado por la Fundación Universitaria Española; apareció en los primeros meses de 1982, aunque lleva fecha de 1981. 2 Para la primera redacción, el trabajo El primer texto del Cántico espiri- tual. Nueva fórmula crítica, en El Monte Carmelo 76 (1968) 213-251. Para el texto del CA’, el estudio El « Cántico espiritual » retocado. Intrtoducción a su pro- blemática textual, en Ephemerides Carmeliticae 27 (1976) 382452. 3 Se recuerdan aquí para mayor comodidad del lector: A = ms. de las MM. Carmelitas de San José deAvila, B = ms. de los Carmelitas Descalzos de Burgos, C = ms. de los Carmelitas Descalzos de Segovia, D = ms. de los Carmelitas Descalzos de Alba de Tormes. Teresianum 35 (1984/2) 423-460

Transcript of Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy...

Page 1: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

TRANSM ISION TEX TU A L DEL «CANTICO ESPIRITU AL» REVISADO (CB)

El proyecto de edición crítica del Cántico espiritual contempla todos los estadios conocidos de la obra sanjuanista. La publicación de la re­dacción primitiva y del texto retocado (CA y CA') debe culminar con la revisión definitiva, conocida como Cántico alargado, segunda redacción o Cántico B (CB).

La aparición de los dos textos ya publicados 1 fue precedida de algu­nos ensayos en los que se adelantaron criterios relativos a la edición y muestras de la reconstrucción genealógica de los representantes textua­les. Intentaban recabar sugerencias y contrastes de opinión en favor de la mayor exactitud posible2. Las páginas que siguen llevan idéntica fina­lidad en relación al CB, cuya aparición no desearía demorarse.

Se presenta una indagación relativamente amplia y representativa. Ofrece elementos suficientes para aquilatar los problemas fundamenta­les de la transmisión textual del segundo Cántico. Si no consiente con­clusiones definitivas en todos los extremos implicados en ella, orienta con precisión en los más generales e importantes.

La confrontación textual ofrecida sigue los mismos criterios adop­tados en la edición del CA/CA'. Se adoptan las siglas allí propuestas para designar a cada uno de los testimonios del CB, sean manuscritos sean ediciones 3.

1 El Cántico espiritual : prim era redacción y texto retocado. Introducción, edición y notas de E u lo g io P a ch o , publicado por la Fundación Universitaria Española; apareció en los primeros m eses de 1982, aunque lleva fecha de 1981.

2 Para la primera redacción, el trabajo El prim er texto del Cántico espiri­tual. Nueva fórmula crítica, en El Monte Carmelo 76 (1968) 213-251. Para el texto del CA’, el estudio El « Cántico esp iritu a l» retocado. Intrtoducción a su pro­blemática textual, en Ephem erides Carmeliticae 27 (1976) 382452.

3 Se recuerdan aquí para mayor comodidad del lector:A = ms. de las MM. Carmelitas de San José de Avila,B = ms. de los Carmelitas Descalzos de Burgos,C = ms. de los Carmelitas Descalzos de Segovia,D = ms. de los Carmelitas Descalzos de Alba de Tormes.

Teresianum 35 (1984/2) 423-460

Page 2: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

4 2 4 EULOGIO PACHO

A fin de simplificar al máximo las referencias y facilitar la compre­sión de los datos examinados, en las unidades textuales se remite al nú­mero de las líneas de cada pieza textual (estrofas, etc.) de la nueva edi­ción en curso4.

Cualquiera que se haya puesto en contacto con las fuentes textuales del CB habrá podido constatar con sorpresa un hecho desconcertante. En la agria polémica en torno a la autenticidad de ese escrito se han esgri­mido con mucha frecuencia argumentos de crítica, propuesta como rigu­rosa. Circula la creencia de que la inautenticidad se ha demostrado básicamente con pruebas de crítica textual. Nada más alejado de la realidad. A estas alturas se yergue desafiante y delatora la siguiente de­nuncia: hasta ahora nadie ha intentado analizar con rigor la transmisión textual del CB. Para orientarse someramente hay que recurrir todavía a las notas de la edición silveriana5.

Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627) y madrileña (del, CA’) con la inclusión de la estrofa adventicia « Descubre tu presencia». Los adversarios de la paternidad sanjuanista

G2 = ms. B-III-20 de los PP. Jesuítas de Granada (La Cartuja),J = ms. de las MM, Carmelitas Descalzas .de Jaén,N1 = ms. 6624 de la B. N. de Madrid,N2 = ms. 8492 de la misma Biblioteca Nacional,N3 = ms. 12411 de la misma Biblioteca Nacional,N4 = ms. 18160 de la misma Biblioteca Nacional,R = ms. de los PP. Trinitarios Descalzos de San Carlos (Roma) j = ed. de Madrid de 1630, r = ed. de Roma de 1627,S. = ed. de Sevilla de 1703Con la sigla CB1 se indica la ' parte del CB q u e . coincide con el CA o se

toma de él; CB2 indica lo que es propio y exclusivo de, la segunda redacción. En su lugar conveniente se aclara e l . significado de las siglas W (familia textual de CB, correspondiente a los mss. J/ABDW SP/r) y Z (familia correspondiente a los mss. CN3N*/j). ' '

Deficiencias en la reproducción obtenida de los mss. imponen algunas li­mitaciones, no determinantes, en este ensayo. Queda al margen del cotejo el ms. G2 y resulta parcial el de Nl en la estrofa once. En el caso de R y de A. Antolínez la parcialidad de los datos depende de su misma índole.

4 El lector puede verificarlas con cierta facilidad por cuanto coinciden, salvo raras excepciones, con las de la edición silveriana en la BMC 12, p. 194, 195-196, 245-252, 357-363. Ha de tenerse en cuenta que las piezas rotuladas « ano­tación para la canción siguiente » 'se . bonsideraiv como partes integrantes de la estrofa propia, no como comienzo dé la «siguiente»; pór ló mismo, en la canción 28 se incluye a efectos de lá numeración lá « anotación » que suele con­tarse como parte' de la 29. - •

5 En esa edición sé registran las principales lecturas o variantes de los di­versos mss., pero no se"sigüe un método Unitario en forma dé aparato textual.

La edición de DonV Philippe Chevalier de 1930 constituye al respecto un' verdadero fraude (expresión usada con pena, pero la única exacta). La Crítica textual del CB se reduCe a colocar en bloque algunos mss. de ésta redacción como variantes respecto a CA. E n ' ningún otro trabajo intentó una mínima clasificación. Idéntica es la postura de J. Baruzi, J. K.rynén y démás seguido­res de la inautenticidad dél CB. . ■ ' *'

Page 3: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

TRANSMISION TEXTUAL DEL «TCANXICOrESPIRITUAL » REVISADO 4 2 5

han repetido hasta la saciedad peregrinas hipótesis spbre el papel deter­minante jugado por esas ediciones en la elaboración del CB. Bastaría haber confrontado su texto con un mínimo de rigor para ver que no siguen el mismo ms. de base; que cada una de ellas se realizó sobre un ms. diferente y que sólo las une la adaptación intencionada- y progra­mada del cuarto verso y de los textos bíblicos acomodados (como en todo el resto) a la Vulgata. Algo parecido cabe afirmar respecto a la relación de las diversas familias textuales del CB con el ms. de Sanlúcar y con el CA en general. Algo quedará esclarecido en este modesto ensayo como preludio del estudio global del CB.

Se basa en un cotejo relativamente variado del CB2, ya que él CB1 está condicionado por el ms. S/S* y ofrece menor margen á la conjetura y a la definitiva ordenación textual. Las piezas aquí cotejadas son notable­mente representativas y distanciadas, lo que en caso de varios copistas de un mismo ms. garantiza mejor la diferencia entre-las deficiencias de la fuente y las del intermediario o transmisor.

Se confrontan el Argumento inicial que sigue inmediatamente al poe­ma, la anotación que precede a la primera estrofa, y las canciones once y 28, incluyendo en ésta la « anotación para la canción siguiente », que en las eds. manuales suele numerarse como párrafo inicial de la 29. Esa anotación corresponde a uno de los textos doctrinalmente más represen­tativos del CB y se presta por ello a incidencias importantes en su transmisión.

Dado el carácter indagatorio de estas páginas, se prefiere un desarrollo progresivo de la argumentación, en lugar de una presentación cumulativa de los datos aportados por el conjunto de las piezas estudiadas. Se podrá verificar así si existe una continuidad textual entre los grupos o familias diferentes. Aunque el sentido normal atribuido al término « variantes » y a su equivalente « diferencias» sea el de « yerros» debe entenderse con alcance provisorio o provisional, sin prejuzgar en casos determinados que la deficiencia textual corresponda al ms. Jaén, considerado como punto de referencia básica. Se prescinde, de momento, de la relación que existe entre este ms. y los otros testimonios textuales, mientras no conste otra cosa.

A r g u m e n t o (a seguido del poema)

La aportación es relativamente modesta, como puede suponerse, dada la brevedad y el tono peculiar de esta pieza. No carecen de interés sus datos. Se prescinde de los provenientes de los rasgos generales de cada ms. conocidos por su descripción externa6. Dos agrupaciones permiten

6 De momento bastará anotar algunos de los rasgos más destacados que distinguen a los mss. en su posturá frente a los elementos estructurales del texto: el m s. . A adopta el criterio de no repetir íntegros los versos de cada estrofa al momento de iniciar la declaración. Copia el primero (entero o par-

Page 4: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

4 2 6 EULOGIO PACHO

apreciar con facilidad la situación: las faltas propias de cada ms. y las faltas en común entre varios.

1 . - F a l t a s p r o p i a s d e c a d a m s .

— En el ms. A:es om.: 2 una] uno: 8 donde] dondo 12— En el ms. D:al último] a su (estado): 3— En el ms. Al1:es la om.: 12— En el ms. Al2:de add. la (perfección): 4el principio de ellas trata] en lias primeras canciones se trata: 10 y ésta es] que es: 12 y de] de los (perfectos): 15— En el ms. B :dicho] dichoso: 6que es la de los] y: 14se sigue] que se sigue: 15-16.— En el ms. Al3:estado add. de perfección: 7que son purgativa, iluminativa y unitiva om.: 7una add. de estas vias: 8ella] ellas?: 9las de más adelante] otras adelalnte: 11donde se hace el desposorio espiritual y ésta om.: 12que es la de los perfectos, donde se hace elmatrimonio espiritual... perfecto pretende] en que se cuentan muchas propiedades y alabanzas de Dios hasta llegar al matri­monio espiritual que es a lo que se puede llegar en esta vida: 14-18.

cial) y añade «ut supra». Este sistema se observa hasta la estrofa 20/21 en que termina el primer copista; luego se acomoda al criterio general de los demás mss. A propósito conviene advertir un dato de extrema importancia: ese pri­mer copista es el mismo que capia las primeras canciones en el ms. G del CA'. La superficial indagación de los opositores de la autenticidad no ha caído en cuenta de tales detalles. Los mss. DBA1W2 suelen suprimir (algunos siste­máticamente) la palabra guia « declaración» a seguido de la estrofa que se comienza a explicar. Lo propio sucede con el ladillo « anotación para la can­ción siguiente ». Tampoco dan referenciales marginales de la Biblia, aunque N2 suele introducirlas dentro del texto. Este lleva además indicaciones precisas de haber sido compulsado: palabras y frases subrayadas donde existen faltas o variantes; señal notarial de revisión en todos los ff. y algunas notas autó­grafas de fray Andrés de la Encarnación. En B se numeran al margen los párrafos de cada estrofa en lugar de adoptar la separación de los apartes. C es el que más se acerca a / en la fidelidad al módulo sanjuanista del CA, mientras N3 y N4 son ampliamente libres. El último está copiado por varios amanuenses muy diversos en su modo de escribir.

Page 5: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

TRANSMISION TEXTUAL D EL,« CANTICO ESPIRITUAL » REVISADO 4 2 7

— En el ms. N4:desposorio] matrimonio: 12 la cual] a la cual: 15 últimas] otras: 17.— En el ms. de C:desde] donde: 2Las demás adelante] las de los demás adelante: 11 tratan] trata: 11 de éstas] de ésta: 13 la (vía) om.\ 14el matrimonio espiritual... que es de los aprovechados] la ilumi­nativa que es de los perfectos 14-16 (otra mano corrige sobre lín. el matrimonio spiritual) pretende add. etca.: 18

Buen número de casos son perfectamente explicables por descuidos de amanuenses, sin especial relevancia crítica. Abundan también los que parecen intencionados o, por lo menos, de poco esmero en la copia, como el segundo de N2 y los tres últimos de N3. Bastantes son descuidos de importancia para valorar la índole de algunos mss. Por ejemplo, la mayoría de Ai3, el segundo y sexto de C. No aparecen casos en los que se imponga la lectura de algún testimonio a la de J. La contribución más apreciable emana de la siguiente confrontación:

2 - Y erros c o m u n e s a varios m s s .

Se enumeran según el orden de aparición sin prejuzgar las posibles interferencias ni dependencias. Tampoco eligiendo determinadas agrupa­ciones; éstas se establecerán luego a la vista del cuadro establecido:

argumento] prólogo al lector APA/4 r- 1 ■ estado] grado Ai3Ai4de (ejercicio)] del (ejercicio) A D N1 AP C B Ai3 Ai4 : 5declaran] declara C AP A/4 : 7-8el (princ)] al D B A/1 : 10y ésta es] que es N2 AP : 12iluminativa add. y C AP Ai4 : 13perfecto om. C B AP Ai4 : 18.La lista, bastante modesta, apunta algunos datos precisos: de los

ocho casos registrados seis emparejan a dos mss. de forma sintomática: AP y A/4. En dos de ellos se encuentran solos (en el uno y el dos); en otros dos (el 4 y el 7) se les une el ms. C. Los tres se hallan también unidos en el último, aunque se les añade B. En conjunto supone que la serie CAPA/4 forman un grupo definido, ya que las faltas comunes son las más significativas. Dentro de su unidad, APA/4 se caracterizan por yerros peculiares comunes a ambos.

Las otras coincidencias son esporádicas y de menor entidad, como sucede con los casos 5-6. También parece fortuito la presencia de B en

Page 6: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

4 2 8 EULOGIO PACHO

el último. La coincidencia de todos los testimonios en el 3o frente a J plantea un caso de preferencia de lectura. El yerro puede estar de parte de ese único testimonio.

« A n o t a c i ó n » (previa a la primera canción)Los resultados parciales del cuadro anterior aconsejan el cotejo a la

inversa, es decir, comenzando por las agrupaciones y siguiendo por las faltas exclusivas de cada ms. El recuento en el primer caso es más com­pleto, dado su mayor interés. Se sigue idéntico procedimiento al del esquema precedente.

1. - F altas c o m u n e s a varios m s s .

anotación om . D N l B : 1 de la vida om . D N l (B ) : 3 eterna om . B N 3 Ai4 : 4 engañosas add. y C N 3 N4. : 5 fácil add. y Ai3 Ai4 : 7conociendo / por otra parte inv. N 3 N4 : 8 haberla] haberle C N 4 : 9 para sí] por sí N 3 N4 : 9 y (en) om . N 3 N 4 : 10 correspondencia] respondencia A C 'N 4 : 11 del amor om . C (A/3) N 4 : 11-12. en que se add. ve y C A/3 N 4 : 12 enojado] alejado A D N 1 N 2 B C N 3 N 4 : 19renunciando add. a A D N 2 C N 3 Al4 : 22herido] herida A N l B C : 24 y dice] y decir C N 3 N 4 : 25Los datos de esta estadística- confirman la línea detectada en el cua­

dro anterior. Se dibuja con claridad una agrupación formada por N 3 y N 4.De los 16 casos registrados once corresponden a yerros presentes en

esos mss. Suficientes en número y tenor para definirlos dentro de latransmisión conjunta.

Queda también suficientemente aclarada la parentela de esos mss. con C, ya que en 6 de los once casos van juntos los tres testimonios.Son además los casos más significativos. Se perfila, por tanto, la unidadCN3N4. Lo que puede designarse como grupo Z frente a los otros testi­monios.

Las demás agrupaciones individuadas tienen reducida consistencia y caben en la casuística de la copia, como las de los puestos 2° y 3o. En la del 10 no se unen los tres mss.

Los dos casos de coincidencia con ios demás mss. (el penúltimo y el antepenúltimo) son lugares donde la diferencia plantea la preferencia dé toda la tradición textual respecto a 7 y s. En el penúltimo se sitúan con

Page 7: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

TRANSMISION TEXTUAL DEL « CANTICO ESPIRITUAL » REVISADO 4 2 9

J/s también N1 y B, por lo que resulta un tanto dudosa la lectura pre­ferible. Aunque reducida, la estadística del cuadro apunta con bastante claridad hacia la calidad textual de los diversos mss. Se completa la visión con los datos que siguen.

2. - F a l t a s e x c l u s i v a s d e c a d a m s .

A la vez que clarifican la calidad de cada ms., según su fidelidad o descuido, estos yerros peculiares de cada testimonio sirven para ver la relación entre los mss. del mismo grupo o familia, de manera especial respecto a la posible derivación directa de unos a otros.— Exclusivas del ms. A :le om . : 9tarde y add. que : 17 •— Exclusivas de D :haberla] haberle : 10de corazón / interior inv. : 21ansia y gemido] ansias y gemidos : 23-24.— Exclusivas de N1 :cayendo add. ya : 2 naciese] nos hiciese : 13 de (Dios)] a (Dios) : 24— Exclusivas de N2 :se conoce] se reconoce : 12— Exclusivas de B :por otra parte] pues en esta parte : 8en] por : 8su (vida)] lia : 10en (haberla) ora. 10por] para : 10haber] dar : 14

gemido salido] gemidos salidos : 24.— Exclusivas de C :haberla] haberle : 9 desde] donde : 13 del (amor)] de : 24— Exclusivas de N3 :solamente por sí om . : 10 - —le debe todo el resto ... voluntad y] aun no tiene con que pagar a Dios : 11-12.y por (ventura)] y que por (vent).: 17 de él add. tanto : 20 de corazón interior om . : 21— Exclusivas de TV4 :cosas om . : 5 candelas] cadenas : 17 .

Por lo que al número se refiere, los mss. más deficientes parecen ser B y N3. En el primero hay que tener además en cuenta la lagLma que

Page 8: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

4 3 0 EULOGIO PACHO

colma una segunda mano al añadir « tocada » (lín. 21) dejada en blanco por el amanuense. En todo caso hay que tener en cuenta también las faltas comunes. Entre las propias o exclusivas y las de grupo obligan a considerar a N3 y N* como los mss. más mendosos, al menos desde un punto de vista material.

Entre las alteraciones con sentido formal, no de simple descuido material, destacan la última de D y la segunda de ¿V3. En conjunto se trata de una muestra demasiado reducida para extraer conclusiones defi­nitivas. La mayoría de los casos registrados caben en la casuística de la copia. El resultado más consistente parece ser el establecimiento de la parentela entre CAPA/4 y la consiguiente distancia de los otros mss.

Aunque ligeras, las diferencias exclusivas de cada uno de los tres testimonios de Z dan pie para pensar en una independencia entre ellos. No parece posible establecer dependencia inmediata de uno respecto a los otros, de manera especial de C respecto a AP y A/4; más fácil "sería a la inversa: éstos de C, pero tampoco resulta aceptable. La ampliación del campo explorativo acabará de esclarecer el panorama textual del CB.

E s t r o f a o n c e (11): «Descubre tu presencia».La importancia de esta canción en la problemática del CB aconseja

su inclusión en cualquier análisis textual. Sus aportaciones representan un punto de referencia importante. El estudio tiene además la ventajade esclarecer la situación textual de dos testimonios exclusivos de estacanción: las ediciones romana (1627) y madrileña (1630) del CA’ en las que se incluye esta estrofa. Según el siglario adoptado se señalan aquí como r (la primera) y ; (la segunda).

Existen suficientes elementos de valor para determinar las clasifica­ciones más determinantes sin necesidad de recurrir a datos demasiado minuciosos y aleatorios. Por eso no es necesario llegar a la exhaustividad en la verificación de variantes materiales o indefinidas, como pueden ser los cambios de « la/le », « ahora/agora », ansí/assí » y otros similares.Para facilitar la comprensión de los datos se añade a cada uno la espe­cificación correspondiente dentro de una graduatoria que comprende los siguientes valores: banal, material o de copia, de importancia, muy notable.

1. - F altas c o m u n e s a varios m s s . (por lo menos cuatro)La presencia de dos testimonios más (r/j) obliga a extender el pri­

mer campo de exploración para evitar la multiplicación de los ejemplos. Dada la presumible convergencia de Z (es decir: CAPAP), desde el primer momento se puede averiguar la consistencia del grupo y también su posible extensión a otros testimonios, en particular a los dos nuevos. (r/j).

Page 9: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

TRANSMISION TEXTUAL DEL « CANTICO ESPIRITUAL » REVISADO 4 3 1

Declaración om. D AP B Ai3 AP : 7 (norma general de esos mss.) ya om. D C Ai4 r : 8 (de copia).robado y llagado] llagada y robada AP B; robada y llagado C; lla­gado y robado N3 : 9 (de importancia), y (gozarle)] ni A D AP AP C AP B j : 13 (de importancia) por (delante) om . A D C N 3 N 4 j : 13 (de importancia) de Dios om . B C N 3 Ai4 : 19 (de importancia)más buenas y santas almas] en las almas buenas y santas C AP N 4R j : 21 (de importancia) presencia esencial les om . C N 3 A/4 R j : (notable) y dejarían de ser om . C AP IV4 ; : 25 (notable) es add. espiritual C N 3 Al4 : 25 (notable) todas add. las almas C N 3 A/4 j : 28 (de importancia) pecado add. mortal N 1 B C N 3 A/4 : 28 (muy notable) saber / naturalmente inv. C AP Ai4 (om. saber) j : 29 tercera add. presencia C N 3 N 4 j : 31 (de importancia) ser] bien C N 3 AP j : 54 (de importancia) comunica] comunicó C AP A/4 j = 55 (de importancia) en deseo om . C N 3 TV4 j : 57 (de importancia) sentía] sintió C N 3 A/4 j : 58 (de copia)no pudiendo sufrirlo] no pudiéndolo sufrir CAP N 4 j : 70 (de impor­tancia)delante de] ante C N 3 N* j : 74 (de copia) diciendo om. C N 3 AP / : 77 (de copia)de la vista de mi ser] de mi vista C AP Al4 : 80 (de importancia)ella om. C AP Al4 : 86 (de copia)de la vista om. D C AP 4 ; (r) : 89-90 (de importancia)alteza y om. C AP Al4 / : 100 (de importancia)por verla otro tanto] por tornarla a ver otro momento C N 3 N 4 j r : 104-105 (muy notable) la (mate)] le A D AP ; : 107 (banal)que si sin eso pudiera ser] que si pudiera ser sin eso C N 3 N 4 j :109 (de importancia), pero] mas C N 3 N 4 j : 117 (de importancia) juntamente om. C N 3 N 4 j : 118 (de copia) merecimientos] méritos C N 3 AP j (r) : 127 (de importancia)ver / el alma inv. B C AP AP = 135 (de copia)y (de) om. C N 3 AP : 141 (banal) gozo / y deleite inv. C AP Al4 / : 142 (de importancia) todo] el C2 C AP N 4 j r : 143 (de importancia) junta om . C AP AP ; : 147 (de importancia) la (alegría)] su B C AP Al4 j : 147 (banal) desearon los] desean sus C IV3 AP / : 152 (de importancia) si para el hombre que se siente necesitado] si es buena para el hombre necesitado C3 AP / : 155 (de importancia) sino om. C N 3 AP j : 156 (banal) le (será) om. C A/3 A/4 j : 160 (banal)razón tiene pues] pues razón tiene C AP AP / : 161-62 (de copia) en la misma hermosura] en ella C AP Al4 ; (om. B) : 165 (notable) etca. om. Al2 B AP N 4 : 182 (banal) porque add. como C Al3 N 4 j : 188 (de copia)su medicina es también diferente] su medicina también es diferente

Page 10: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

4 3 2 EULOGIO PACHO

C A)3 NA j : 189-90 (de copia), de amor add. de Dios C AP A/4 j : 197 (de copia) estar perfecto] ser perfecto C N3 Al4 j : 203 (de importancia) amantes] amados C AP N4 j : : 204 (de copia)cuyo es el (dibujo)] que es su C AP A/4 j (éste om. su) : 208 (de im­portancia)transfigurar por amor] transformar (om. el resto) C AP Al4 j : 211- 211 (notable) pero] porque C AP Al4 j : 221 (banal) anotación ... siguiente om. A D B AP r (es norma) : 223. acabó] acaba C A/3 A)4 j : 227 (banal)Los resultados no pueden ser más nítidos. Se insinuaba en las ante­

riores confrontaciones un grupo textual bastante definido (Z); lo consti­tuían los mss. C AP A/4. Con los datos de la lista precedente termina de perfilarse con plena garantía. Fuera de 10 casos (de reducida consisten­cia) los yerros comunes frente a J (y, por lo mismo, a los otros testi­monios) son propios de este grupo o familia. Los hay de variada índole y naturaleza, desde los cambios banales y descuidos de copistas hasta los de intervención voluntaria o intencionada. Aparecen la mayoría de las categorías: modificaciones o variantes, omisiones, inversiones y adiciones.

Acaso tenga mayor importancia otra conclusión palmaria, es decir, la coincidencia de (ed. madrileña de 1630) con esos tres mss. Comparte sus yerros comunes en casi todos los casos registrados en este elenco, mientras se ve alejada la ed. romana de 1627 (r). Queda así bien asen­tado que no siguieron en esta estrofa 11 el mismo ms. de base. Veremos con qué mss. se empareja r. Las contadas ocasiones en que se une al grupo Z (CN3NAj) carecen de valor por diversos motivos, ante todo por el sentido ambiguo de la traducción, como en 26, 31 y 35; también por mantener una norma general, como en el penúltimo.

Las trece ocasiones en que se da coincidencia entre el grupo Z (en bloque o en alguno de sus representantes) y otros testimonios son cla­ramente accidentales, de poco valor y no determinantes de una línea textual. Basta un examen atento para convencerse. En el número primero y en el penúltimo se trata de omisiones sistemáticas, normas generales, de los mss. y eds. señalados. La presencia o no de Z es marginal. Los casos 4 y 5 corresponden a textos dudosos en los que J queda en solita­rio, lo que apunta a un yerro propio de ese ms. Se trata además de accidentes claros de copia. Las omisiones de los casos 2 y 6 entran tam­bién en esa categoría y tienen explicación por coincidencia material. Otro tanto puede decirse de la supresión del « etca». Mayor interés tiene la adición de « mortal » en el caso 12, por cuanto puede suponer intencio­nalidad en Al2. Los demás casos se refieren a la coincidencia con B, ms. mendoso y descuidado que ofrece frecuentes lapsus de copia, como se verá.

Como resultado final del presente cotejo queda establecida la diferen­cia del grupo-familia Z (CAPA?4/) frente al que puede denominarse W (de momento: J/ADBN'N2r). El caso del n. siete es demasiado poco para co­

Page 11: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

TRANSMISION TEXTUAL DEL « CANTICO ESPIRITUAL » REVISADO 4 3 3

locar convenientemente a R. Su misma libertad de adaptación implica necesaria cautela.

2. - F altas e x c l u siv a s de C N 4 ( = Z)La consistencia del grupo Z, por lo que se refiere a C N 3 y N 4, sin

la presencia de j, se afianza con otros ejemplos suplementarios. Así, por ejemplo:

en el alma om. : 26-27 (de importancia)(presencias espirituales) de muchas maneras con que las recrea, de­leita y alegra. Pero así estas presencias espirituales om. homt. : 32-34 (muy notable), al alma / y sintió inv. : 53-54 (de importancia) hecan] hace : 56 (de copias)y hermosura de divinidad] y divinidad : 69 (notable) que habernos dicho que siente aquí] que aquí queda dicho que se siente : 83 (notable) aquí encubierto en la presencia de Dios] a Dios encubierto en la presencia de Dios : 84 (muy importante) ya om. : 101 (de copia)Filipenses add. c. 2o : 119 (de importancia) alma om. : 123 (de importancia) desea] deseaba : 124 (de copia) principados] primados : 152 (muy notable) es buena om. por trans. : 156 (de importancia)(arrebatada) a la misma hermosura ... como la misma hermosura] y asorta en la misma hermosura y transformada en ella y ser ella como la misma hermosura : 164-167 (notable) no teme morir cuando ama] que ama no teme morir : 172-173 (no­table)como om. : 176 (de copia)(enfermedades) para seguir ... contrarios mas] enfermedades espiri­tuales, según la buena filosofía un contrario se cura con otro contrario, pero : 190-191 (muy importante)(amor2) es señal que tiene algún amor om. homt. : 219-220 (muy im­portante y notable) falta add. homc. es señal que tiene algún amor : 221 (muy notable)La ausencia de tantos y tales yerros en / demuestra a las claras que

ninguno de los tres mss. C N 3N 4 sirvió de base a la ed. madrileña, al menos en esa estrofa once. También demuestra que el ms. de base no puede situarse en línea vertical respecto a esos otros tres testimonios de Z. De momento no caben más que dos posibilidades: una fuente co­mún para los dos extremos (;/ CN3N 4) o la colocación intermedia de ;, si a su vez no tiene faltas que lo impidan. Se entiende del ejemplar sé- guido en j. Antes de examinar esa eventualidad conviene recoger las de­más convergencias de sea con algún ms. de Z sea con los del grupo W.

Page 12: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

4 3 4 EULOGIO PACHO

a. - Relación de j con los mss. de ZLa confrontación global de j arroja al respecto los siguientes datos,

aparte de los casos de coincidencia con todo el grupo Z. Se reparte su coincidencia con las faltas de C, sin los otros, o con alguno de los dos: AfW4. Merecen consideración los casos siguientes:— Coincidencias con C son:y (ésta)] que C j : 29 (de copia)que 1° om. C j : 40 (de importancia)poder] poderlo C j : 93 (de copia)para] por C j : 99 (de copia)de (hombre)] del C j : 111 (de copia)la una] y es la una C j : 125 (de copia)como om. C j : 175 (de copia)seguir add. la : 190 (de copia)pero] mas : :200 (de importancia, es tendencia)también om. C j : 216 (de importancia)— Las coincidencias con Ai3 / Ai4 (juntos o por separado) son:se dice mueren lugo] se dice que muere AP j : 95 (de copia)morir a om. AP / (r) : 134 (de copia) y figura] y la figura AP j : 187 (de copia) nunca] no AP j : 203 (de importancia)

En ambos sentidos son pocas y de reducida consistencia las faltas co­munes. Se da mayor proximidad de j a C que a AP Al4, pero con un mar­gen de diferencia muy pequeño. La coincidencia en ambos casos es casi siempre accidental o explicable por accidentes de copia. Acaso el cambio más significativo es la alteración del « pero » por « mas » (adversativo, lín. 200), pero curiosamente se trata de una peculiaridad de toda la familia o grupo Z; en él resulta frecuente ese cambio, que tiene las apariencias de ser intencionado en el arraque de esa cadena textual.

Si los datos que anteceden bastan para asentar la fuente común de //CAPA74, no son suficientes para situar convenientemente el primero en la cadena, es decir, para ver si cabe una línea vertical entre los dos extremos o más bien se impone la horizontal. Al respecto son decisivas las faltas propias y exclusivas de cada ms. o testimonio (a completar luego con las posibles aproximaciones al grupo o familia W).

b. - Las faltas exclusivas de j :que no se cura] no bien se cura : 5 (muy notable)robado y llagado] robada y llagado : 9 (banal, errata?)pudiéndolo ya sufrir] no pudiendo ya sufrirlo : 10 (de copia)pero (también)] sino : 22 (de importancia) así s)la] le :' 44 (de copia)rogó add. que : 71 (de copia)luego om, : 73 (de copia) ¡ ... .la2] lo : 80 (banal)traslucírsele] traslucirse : 85-86 (de copia)

Page 13: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

TRANSMISION TEXTUAL DEL « CANTICO ESPIRITUAL » REVISADO 4 3 5

previene] previénele : 86 (de copia)máteme etc. add. tu vista y hermosura : 112 (intención)de la vida om. : 115-116 (de importancia)en gloria] en la gloria : 118 (de copia)por (verle)] para : 126 (de copia)es el (remate)] halla el : 147 (de importancia, así s)y principio] y el principio : 148 (de copia, así s)que no se cura] no bien se cura : 184 (intencionado, y r)que no se cura] no bien se cura : 212 (ídem )la] lo : 221 (de copia)

Aunque por el número podrían impresionar estas faltas, y otras me­nores, si se las examina con atención casi todas carecen de valor de­cisorio. Bastantes son intencionadas e introducidas, con toda probabilidad, por el responsable de la ed. madrileña de 1630. Ello quiere decir que no cabe atribuirlas sin más al ms. de base. Tales son: el cambio del verso cuarto siempre se repite (lo que descarta el descuido). También tiene ese origen la add. del verso completo en lín. 112.

Fuera de algunos casos que podrían ser accidente de impresión ocopia (como segundo, cinco, ocho y diez y nueve) los demás tienen saborinconfundible de adaptación literaria por parte del editor. Intenta hacer más correcta la gramática o más inteligible la frase. Basta confrontar estos casos con otros similares en el resto de la ed. Por el mismo motivo se explican los cambios más notables de esta lista (el de lín. 115-16 y 117). En el primero se atiende a la acomodación del texto latino de la Biblia, en consonancia con la adaptación realizada a la Vulgata, lo mismo que en el resto de la ed. Fuera de los casos en que aparece como respon­sable el editor, son raros los yerros de j en exclusiva. Pueden reprodu­cirse con facilidad como accidentes de copia. No presenta lagunas que hagan imposible su colocación como fuente o intermediario de los otros testimonios de Z, siempre que se trate del ms. base de la ed. de 1630, no de ésta. La conclusión es aceptable si los datos provenientes de los yerros exclush'os de CN3N4 no la anulan. Es lo que resta por ver para acabar de configurar el grupo-familia Z.

— Las fa lta s exclu sivas m ás n o ta b les de C son las siguientes:les] le : 23 (de copia; varían otros: los B; las ;') a ella] de ella : 42 (de copia) a (aquello) om. : 58 (banal)Dios add. con : 68 (de importancia) echaba de] lo echaba : 70 (de copia)(gracia) delante de ti, pues luego si he hallado gracia om. homt. : 72-73 (muy importante), respondióle] respóndele : 76 (de copia) verla] la ver : 104 (de copia) ser2 om. : 114 (de copia)huían y temían] vían y tenían : 121 (de copia) no (morir) om. : 122 (de importancia) viniese] muriese : 126 (de copia) gran] grande : 130 (banal)

Page 14: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

4 3 6 EULOGIO PACHO

le (viene) ora. : 139 (de copia) es (el) ora. : 147 (de copia) en (el día)] con : 150 (de copia)misma hermosura1 add. otra mano que tacha: « y abastada y enriquecida » : 165 (muy notable) cual no add. no : 169 (de copia) él om. : 171 (de copia)la razón] la oración razón (tachado «oración») : 192 (de importancia)se (siente) om. : 206 (de copia)echa] echan : 220 (de copia)del (sello)] en el : 227 (de copia)(dibujo) clamando al que la dibujó om. hom t. : 229 (my importante)formar] adornar : 230 (de importancia).Aunque la mayoría de los yerros tienen carácter de accidentes o

descuidos respecto al modelo seguido y, por lo mismo, no revelan defec­tos importantes, parece excesivo pensar que los otros testimonios de Z copiasen de C sin repetirlos. Algunos son lagunas tan llamativas que ex­cluyen esa hipótesis. Tales, por ejemplo, las om. homt. del caso 6 y del pienúltimo. En la misma dirección confluyen los cambios más notables, como los de lín. 122, 165 y 165. Para el testimonio j hay que añadir ade­más los casos comunes de C con uno de N3/N4. Por todo ello se deduceque j puede situarse verticalmente respecto a C, pero no a la inversa. Difícilmente cabría la misma dirección entre C y JVW4. Los exclusivismos de ambos acaban por descartarlo. Son tantos que no merece la pena un recuento completo; se registran aquí los más notables y determinantes.— Faltas más notables exclusivas de N3:

se om. : 9 (de copia)el (corazón)] su : 9 (de copia)pudiéndolo] pudiendo : 10 (de copia)esencia add. etca : 11 (de importancia)síguese el verso] dice pues así : 16 (de importancia)todas add. las cuales : 35 (de importancia)en ellas / como es inv. : 36 (de importancia)cierto] cierta : 40 (de copia)manera add. mas : 41 (de copia)el alma om. : 43 (de importancia)ahora espiritual ahora afectiva om. : 43-44 (muy notable)pueda verle] le pueda ver : 45 (de copia)al alma om. : 46 (de copia)con om. : 46 (de copia)por] en : 49 (de copia)esta om.: 49 (de copia)el alma om. : 64 (de copia)de (su)] a : 64 (de copia)y con esa] y por eso : 65 (de copia)no pudiendo] sin poder: 65 (de importancia)encubierta echaba de ver om. : 69 (de importancia)que es om. : 78 (de importancia)suerte de om. : 81 (de importancia)sabedora] sabiendo : 81 (de importancia)de om. : 81 (de copia)que Dios respondió a Moisés] de Moisés (om. el resto) : 82 (de impor­tancia) i

Page 15: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

TRANSMISION TEXTUAL DEL « CANTICO ESPIRITUAL » REVISADO 4 3 7

porque aun de sólo ... habernos dicho om. hom t. : 85-86 (de importancia)puede] podrá : 87 (de importancia)puede sufrir] suele sufrir : 90 (de copia)el alma / habla inv. : 107 (de importancia)en1 add. la : 118 (de copia)(a Dios) por no morir como dijo ... desea morir om. hom t. : 122-123 (muy

notable) tan] también : 133 (de copia) en] con : 141 (de copia)y esposo y con su memoria se goza como en el día de su desposorio y

bodas : 149-150 (muy importante, intencionado?) misma hermosura om. hom t. : 164 (de importancia) aman] ama : 177 (de copia) cuando] si : 194 (de importancia)algún grado de amor de Dios] alguno (om. el resto) : 198 (de importancia,

diversos los otros.Esposo el Verbo] del Verbo : 208 (de importancia)Dios add. su Esposo : 209 (de importancia) figura y om. : 233 (de importancia) de (amor)] del : 235 (de copia)El número y la variedad de faltas impiden considerar a N3 como fuen-

tte de los otros testimonios de Z, de manera especial de j. Si un buen muestreo cabe en los accidentes de copiá,: sin determinación necesaria, los restantes son claramente decisivos. Tales, por ejemplo, las graves lagunas por om. homt. como en lín 122 y 164, o las omisiones sospechosas de lín. 82 y 149-150. A todas luces es un testimonio defectuoso, con gra­ves descuidos y posibles modificaciones intencionadas. Semejante es el caso del siguiente.

— Faltas exclusivas de IV4:esencia add. etca : 16 (de copia)síguese el verso] dice pues : 16 (de copia)esta add. presencia : 25 (de importancia)en] del : 25 (de copia)y (esta) om. : 29 (de copia)saber om. : 29 (de copia)en el alma bis : 41 (de copia)en el alma bis : 41 (de copia)aficiones] afición : 50 (de copia)no poder sufrir] poderlas sufrir : 94-95 (de copia)la del] del : 94 (de copia)inmensa] inefable : 97 (de importancia)mucho / aquí inv. : 98 (de copia)les era] le sería : 127 (de importancia)estaban] están : 133 (de copia)tan] también : 133 (de copia)y2] es : 148 (de copia)el] un : 154 (de copia)acá om. : 155 (de copia)en (la pres)] y : 168 (de copia)alma add. que ama : 172 (de importancia)mas (el)] pero : 191 (de copia)que om. : 196 (de copia)

Page 16: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

4 3 8 EULOGIO PACHO

algún grado de amor de Dios] alguno (diferente de N3) : 198 (de impor­tancia)el (amor)] de : 214 (de copia)anotación para la canción / siguiente inv. : 223 (de copia)Fundamentalmente el panorama es idéntico al del ms. anterior. Pese

a su extraordinaria afinidad en una cantidad extraordinaria de faltas comunes, entre ellos se distancian por bastantes exclusivas de cada uno de ellos. Con todo, en esta estrofa son menos y menos graves las lagu­nas de TV4 que los de N3. Forzando las cosas cabría cierta aproximación en línea lateral, muy difícil en línea vertical. En cualquier conjetura, queda siempre a salvo el hecho de un parentesco estrecho entre N3/N*, hasta semejar a dos gemelos. No existe tanta uniformidad textual entre otros mss. de cualquier grupo. Aparte las lecturas comunes de ambos y de C se registran en esta canción no menos de 40 casos de yerros com­partidos únicamente por ambos mss. No hace al caso copiar el elenco completo. Bastarán unos cuantos ejemplos elocuentes que revelan la deficiencia textual de tales testimonios.

c. - Yerros comunes a N3 N4para] pues para : 18 (de copia)es de saber] nota : 18 (de importancia)en (muchos) om. : 31 (de copia)que por cuanto] porque : 40 (de importancia)el] Dios : 43 (de importancia)esta] la : 50 (de copia)y desfallecer] deshacer o desfallecer : 57 (de importancia) delante de ti] en ti : 72-73 (de importancia)pues luego si he hallado] pues he hallado : 73 (de importancia)encubierto en la presencia de Dios] add. homc. a Dios encubierto en la pre­sencia de Dios : 84 (de importancia) vistas] cosas : 93 (de importancia) no om. : 98 (de copia) hombre] cuerpo : 111 (de importancia) dos om. : 124 (de copia) muriesen] muriese : 125 (de copia) muriesen muriese : 125 (de copia) por amor om: 134 (de importancia) hacerlos] hacerlo : 140-141 (de copia) y (penosa)] ni : (de copia)// alegría] gloria : 147 (de importancia), y aquella hora om. : 151 (de importancia) venir] ver : 151 (de importancia) muerte] hora : 151 (de importancia) está add. aquí : 158 (de importancia) que1 om. : 163 (de copia) de Dios] del Señor : 170 (de importancia) por eso] por esto pues : 172 (de importancia) pero el pecador] al contrario el pecador : 173 (de importancia) morir] la muerte : 173 (de importancia) todos los males / le ha de dar inv. : 175 (de importancia) es pésima] el mismo David mors peccatorum pessima : 175 (es norma, pero de interés).

Page 17: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

TRANSMISION TEXTUAL DEL « CANTICO ESPIRITUAL » REVISADO 4 3 9

les] que : 177 (de copia)en la otra vida que en ésta] en el otro siglo que en esta vida : 179-180 (muy notable)porque más vive el alma donde ama que donde anima om. : 180 (muy importante)(enfermedades) para seguir ... contrarios, mas] enfermedades espirituales, según la buena filosofía un contrario se cura con otro contrario, pero : 190-191 (muy importante, en parte coincide C).

ningún grado de amor tiene ... muerta] el alma no tiene algún grado de gloria de Dios está muerta : 197 (muy notable)

ya está viva, pero está muy debilitada] viva está mas muy debilitada : 199 (muy notable),

amor om. : 200 (de copia) perfecto / amor inv. : 201 (de copia)emparejan tan en uno los amantes que se transfiguran el uno en el otro] se transforman los amados uno en otro : 204-205 (muy notable)(obrar) así el alma está flaca en amor lo está también para obrar om.

hom t. : 215-216 (muy importante) demás de esto conociendo om. : 228 (mportante)

Huelgan los comentarios. Tantas y tan abultadas faltas comunes pos­tulan una fuente común y configuran como gemelos a estos dos mss. Nada semejante ocurre con C y alguno de ellos. Fuera de los casos en que concuerdan los tres no hay apenas coincidencias de C con N3 o con N* aisladamente. No tiene alcance alguno el caso de lín. 29 ya conside­rado como común a la familia Z (incluido ;). Otro tanto vale para el de lín. 81; la coincidencia entre CN* se debe a la omisión agravada en N3. Carece de todo significado el caso de lín. 90 con la omisión común a CN4 de un « lo ». Todo ello quiere decir que dentro del grupo Z no sólo existe una colocación especial para ;, sino también para C, ya que tantas dife­rencias de N4N3 no consienten situarlos en el mismo plano. A lo que parece, al lado de C se sitúa otro ms. (x) que explica las coincidencias y las diferencias respecto a N*N*.

3 - F altas del grupo Z con los m s s . A D N[N2 B (r)El primer cuadro comparativo de la estrofa once permitió asentar

que no existen apenas faltas comunes, dignas de consideración, entre los mss. del grupo Z y todos los restantes, prescindiendo de momento de J. Las reducidas presencias tienen carácter banal, fortuito, o son típicas de ciertos criterios generales de copia, como el suprimir formas repetitivas (declaración, anotación, etc.), omitir las referencias bíblicas o introdu­cirlas dentro del texto en lugar de darlas en los márgenes; cosas detalla­das en la descripción de los mss.

Semejante constatación permite, por lo mismo, establecer una doble línea textual confirmando los datos del argumento y de la primera ano­tación. No determina con suficiente precisión las posibles relaciones entre esas transmisiones textuales. Pueden definirse a diversos niveles y de forma progresiva. Excluida la evidente convergencia de Z con todos los demás, fuera de W, caben coincidencias de Z (CN3N* j) con algunos mss.

Page 18: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

4 4 0 -EULOGIO PACHO

extraños al mismo; también con uno sólo. A otro nivel, el contacto puede establecerse entre mss. aislados de cada línea o grupo. Para mayor cla­ridad y precisión se examinan por separado todas las posibilidades. Para no alargar en demasía las comparaciones se indica en cada lectura su valor representativo, al menos de manera aproximativa.

a. - Faltas comunes de Z (con j, o sin él) y mss. del grupo W:robado y llagado] robada y llagada Nl B : 9 (apenas puede contarse por la diferencia de / y la om. de N3) de Dios om. Z = B = 19 (cabe en accidente de copia) pecado add. mortal Z = B : 28 (ya estudiado)de la vista om. Zj = D Br : 89-90 (cabe en coincidencia de copia, como se ve por las diferencias: tu ser] su ser N2; de la hermo­sura de tu ser B) ver / el alma inv. Zj = B : 135 (coincidencia fácil de copia) todo temor] el temor Zj = N2 r 144 (puede ser influencia del texto latino de la Vulgata) la (alegría)] su Z = B : 147 (accidente de copia) acabó] acaba N2 = C N3 j : 227 (accidente de copia)Tan reducidos elementos demuestran a las claras la independencia

de ambos grupos textuales. La mayor proximidad se establece con el ms. B, presente prácticamente en todos los casos registrados. Se confirma así su índole defectuosa y descuidada. Para él como para los otros mss. representados la coincidencia cabe muy bien en los accidentes de copia. De ahí que no aparezca vinculación alguna textual entre Z y testimo­nios de W. Semejante constatación reduce necesariamente el alcance que puedan tener las coincidencias aisladas, es decir, entre mss. sueltos de cada grupo. Se reduce a la casuística siguiente.

b. - Yerros comunes entre varios mss. de ambos grupos (Z/W)Declaración om. N3 N* = D B : 7 (es norma de copia general) ya om. C N4 = D r : (accidente fácil de copia estudiado ya) presencias] presencia Al4 = B r : 19 (accidente de copia)Moisés add. in textu Exod. 33 : N3 Al4 = N2 (es norma de copia) luego add. la N3 A/4 = A : 95 (accidente de copia fácil) y (la) om. N3 A/4 = r : 97 (accidente de copia) la (mate)] le j — A D N2 — 107 (accidente de copia y dudoso) de (gloria)] de la A/4 ; = A : 117 (accidente fácil de copia) morir a om. N3 j = r = 134 (accidente de copia y versión) etca. om. N2 A74 = N2 B : 182 (accidente de copia o norma)Nada se opone a que tan exiguas coincidencias (salvo las de crite­

rio sistemático de copia, como en el n. primero y el tercero) estén ori­ginadas por coincidencias fortuitas de copia. Son todas de mínimo valor textual. Se corrobora así más la existencia de los dos líneas de transmisión

Page 19: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

TRANSMISION TEXTUAL DEL « CÁNTICO ESPIRITUAL » REVISADO 4 4 1

textual que permanecen prácticamente incontaminadas mutuamente. Fren­te a tal verificación, pierden su significado las coincidencias entre mss.aislados. Tienen marcado carácter fortuito, como puede apreciarse porla siguiente casuística:— Coincidencias con A:la (descubra)] le A/j : 44 (accidente de copia) luego add. la A/N3 Ai4 : 95 (claro accidente de copia) luego add. la A/N3 N* : 95 (claro accidente de copia) de (gloria)] de la A/N4 j : 117 (accidente de copia) donde ... donde] adonde ... adonde A/C : 180 (accidente) sazón] canción A/N4 : 224 (accidente claro).— Coincidencias con D :Fuera de los ya señalados junto con otros mss. no se dan casos específicos donde se halle únicamente D con otros de Z— Coincidencias con N1 y N2 :Tampoco se registran casos específicos fuera de los señalados en unión con otros mss. como el de lín. 9. Para N2 cabría apuntar el siguiente: quiera (hacer)] quiere N/2C, manifiesto accidente de co­pia (lín. 140). También : más llegando] más acercando N2/C : 22 (también accidente)— Coincidencias con B :presencias] presencia B (r) / N 4 : 19 (accidente de copia) delante] ante B /j : 72-3 (accidente de copia)— Coincidencia con r :con om. N3/r : 46 (fácil accidente de copia)puede] podrá N3 = potría r : 87 (caso de identidad, accidente) morir om. N3j/ r : 134 (cabe en accidente)

Estirando las coincidencias se llega a este cuadro tan reducido. A vista de sus datos queda bien patente que en ningún ms. del grupo W se da interferencia con los de Z. No existen elementos para hablar de contaminación ni tampoco de exigencia de testimonios desconocidos para explicar faltas comunes de tal alcance que no tendrían solución por otro camino. Queda así definido el ámbito de cada grupo o familia. Resta ahora estudiar la situación dentro del grupo-familia J/W.

4. - S it u a c ió n dentro dei. grupo W

Configurada, por exclusión, con datos suficientes la parentela de los mss. distanciados de los anteriores, es decir, J A D B Nl N2, a ellos pa­rece debe agregarse la ed. romana de 1627 (r). Provisionalmente puede designarse como grupo o familia W.

La confirmación de la unidad y la posible diversificación en subgru- pos dentro de la familia general debe establecerse por riguroso proceso

Page 20: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

4 4 2 EULOGIO PACHO

comparativo. Una vez más las faltas comunes decidirán los resultados. Dos consideraciones fundamentales se imponen: verificación de faltascomunes a varios mss. y faltas exclusivas de cada testimonio. En el primer apartado es preferible un desglose. Punto de referencia es siempre el ms. de Jaén (J).

a. - Faltas comunes a varios mss. (más de dos)Deben tenerse en cuenta las ya registradas en común con mss. del

grupo Z y que pueden significar preferencia sobre J, es decir, no yerros sino lecturas originales exactas, según los casos.

Deben entrar en consideración únicamente las que no son normas generales de copia en algunos mss. y aquellas que no tienen correspon­dencia con Z o la mayoría de sus representantes. Caben las coinciden­cias, por eso fortuitas, con alguno de sus mss.

y (gozarle)] ni A B Nl : 13 (de copia, también Al4),es (esencial) om. D B r : 20 (posible de copia) la (mate)] le A D N2 (/) : 107 (de copia)(sobrevestidos) porque lo que es mortal sea absorto de la vida. Que es decir: no deseamos ser despojados de la carne mas ser sobre­vestidos om. homt. D B r : 115-117 (muy importante; descuido evidente y no de copia) también om. D B r : 234 (posible de copia) dibujos om. D B r : 234 (de copia)Frente a los detalles generales o minucias de los cinco casos en que

cabría aceptar la coincidencia fortuita o de copia, el n. cuarto impone la conclusión de una parentela entre D B r. Se refuerza con la coinci­dencia de otros tres casos: segundo, quinto y sexto; la mitad de los ejemplos corresponden a los tres mss. Si a ello se añade el comporta­miento en criterios generales de copia, como la omisión sistemática (re­petida aquí) de la « anotación para la canción siguiente » (lín. 223), en loque se les une N2, se afianzará la sospecha de estar ante un subgrupodentro de W. Lo confirmarán o excluirán los datos siguientes. De mo­mento queda también insinuada la distancia entre r y j. Mientras j se alinea con los mss. de Z, r se separa de ellos y se aproxima a determi­nados testimonios de W.

b. - Faltas comunes a dos mss. (dentro de W):Se entiende naturalmente con exclusión de las posibles coincidencias

con alguno de Z, eventutalidad ya examinada.presencias] presencia B r (Al4) : 19 (de copia) con (esta) om. NyB : 23 (de copia) verle] verlo Al1 B : 45 (de copia)

Page 21: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

TRANSMISION TEXTUAL DEL « CANTICO ESPIRITUAL » REVISADO 4 4 3

acaeció] aconteció A B : 67 (de copia)(necesitado) la cual si para el hombre que se siente necesitado om.homt. N2 r : 154-155 (de importancia notable) conformes om. D r : 192 (de copia)(grado de) amor] salud D B : 197 (de copia)transfiguran] transforman D r : 205 (es sintomático, pues D escribe :« transforman digáse transfiguran »). como] cuando D r : 225 (de copia).

La precariedad de los datos registrados es la mejor garantía sobre la afinidad de los mss. W con J. Si aportan algo concreto respecto a po­sibles agrupaciones, todo hace sospechar que D B r se confirman más próximos entre sí, mientras B resulta ser el más cargado de faltas. En conjunto son poco representativos los elementos aportados, pero suma­dos a los del cuadro anterior se perfila cada vez con mayor claridad ese subgrupo (D B r), resultando esporádicas las demás coincidencias. En el caso de r se imponen no pocas cautelas al dudarse del compor­tamiento del traductor. Así, por ejemplo, resulta arduo determinar si se da coincidencia en la omisión de « síguese el verso » (lín. 16) o procede libremente como otros mss. En la primera hipótesis, coincidiría con B. Otro tanto sucede en la inversión de « a la vista de Dios / desea morir » (lín. 123, 124); puede ser coincidencia con D, o también fenómeno de traducción. Dada la tendencia a su aproximación a B y D, datos como éstos apoyan la comunidad de lectura y, por ello, de subgrupo. No llega a tanta convergencia como N3N4 dentro de Z; no parece el caso de mss.gemelos. Al respecto tiene importancia el fenómeno de las faltas exclu­sivas, fenómeno existente en todos los mss., como se verá a continuación.

c. - Faltas exclusivas de r:más (buenas) om. : 21 (de poco valor, acaso de traducción)cierto] certissimo : 40 (de poco valor, quizás de traducción)el alma add. sempre: 41 (de poco valor, quizás de traducción) porque aunque está encubierto om. : 62 (de importancia) más contentarse el alma] si contenta l’anima : 66 (sin valor) puede] potria : 87 (quizás como N3 «podrá»).(de Dios) para gozarla para siempre pues que si el alma tuviese un solo

barrunto de la alteza y hermosura de Dios om. hom t. : 99-101 (de mucha importancia)

clamando por] amando per : 158-159 (quizás errata material) alma add. giusta : 172 (acaso de traducción)cúranse contrarios con contrarios] si cura un contrario con l’altro contra­

rio : 191 (acaso de traducción) esto es, falta de amor om. hom t. : 219 (de interés).Aunque hay algunos casos notables, siempre queda la duda de su

proveniencia: si del ms. base o del traductor, que procede con alguna independencia. Ilustra semejante incertidumbre un ejemplo entre muchos que se podrían aducir. El texto « por eso el alma no teme morir cuando ama, antes lo desea... los bienes le ha de quitar y todos los males le ha

Page 22: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

4 4 4 EULOGIO PACHO

de dar », se traduce así: « Per questo Taruma giusta non teme moriré, perché non sospetta punto che la morte le habbia da daré tutti i beni e da torle tutti mali ». Se respeta el contenido pero se abrevia notable­mente la frase original. En semejante coyuntura no se puede extremartanto el detalle como en los otros testimonios.

d. - Faltas exclusivas de A:poseída / ya inv. : 8 (de poco valor)en que persevera] en el cual le verá : 14 (muy singular)gloriosa] divina : 16 (de importancia)todas oin. : 24 (de importancia)la (descubre)] le : (de copia)Sinaí] de Siná : 67 (de copia) rostro] gloria : 74 (de importancia)puede sufrir mi alma sino que tengo de morir en viéndola] podrá ver mialma sin morir viéndola : 90 (de importancia) luego add. la : 95 (de copia, también AÍW4) de (gloria)] de la : 117 (de copia, también N4 j) limbo] imbo : 128 (de copia) ya om. : 134 (de copia) de muerte om. : 153 (de importancia) pues que] pues que no : 163 (de importancia) santos] justos : 168 (de importancia) temporal add. y : 181 (de copia) algún amor] algún : 220 (de copia) visear] buscar : 231 (de copia)Parecen suficientemente numerosos estos yerros para denunciar des­

cuidos notables. Algunos resultan insuperables para cualquier copista que intente cierta fidelidad. Apenas es creíble que el amanuense (primero en la intervención) de este ms. cayese en estas faltas si copiaba de J direc­tamente. Son datos a tener encuenta.

e. - Faltas exclusivas de D: tiene] tienen : 29 (de copia)a la vista de Dios / desea morir inv. : 123-124 (pero con r, de valor) ver om. : 135 (de importancia)(a Dios) más sano es querer vivir poco y morir por verle] (a Dios) por amor, digo que es más sano querer vivir poco y por verle morir : 135-136 (de importancia, aunque de copia), que (por eso)] y eso : 167 (de copia) porque] como : 188 (de copia) conformes om. : 192 (de copia, pero también r)del (alma)] al : 193 (de copia)transfiguran] transforman digase transfiguran : 205 (de importancia, aun­que de copia) en él] en el amor : 222 (de importancia) como] cuando : 225 (de copia, también r)Las observaciones relativas al anterior tienen también aplicación aquí.

Es, sin embargo, de destacar que D acumula más errores comunes con

Page 23: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

TRANSMISION TEXTUAL DEL « CANTICO ESPIRITUAL » REVISADO 4 4 5

B y r, por lo que se hace más dificultosa su colocación como interme­diario de ningún otro ms. También problemática su dependencia directa de J. La exclusión de su origen para otros arranca ya de sus peculiari­dades generales, como la supresión sistemática de « declaración».

f. - F altas exclu sivas d e N 1:anda om. : 49 (de copia) vida] vista : 85 (de copia) /Han de tenerse en cuenta las limitaciones materiales apuntadas so­

bre este ms. que ofrece un texto notablemente correcto. Su situación con­creta se completará con los datos de la estrofa 28.

g. - F altas exclu sivas de N 2:Síguese el verso / y así dice inv. : 16 (de intención) solo] solamente : 21 (de copia) esa] esta : 65 (de copia)tan altos y profundos visos de la alteza y hermosura de la divinidad de

Dios encubierta / echa de ver inv. : 68-70 (de importancia) tanta] tan alta : 79 (de copia) tu (ser)] su : 90 (de copia) tu (vista)] su : 91 (de copia) la (vista)] su : 94 (de copia) ser] verse : 119 (de importancia) por amor om. : 134 (de copia, también IV3) la (ley) om. : 134 (de copia) al alma que ama] al que ama : 144 (de copia)(necesidad) la cual si para el hombre que se siente necesitado om. hom t. :

154-155 (importante con r) cúranse] cúrase : 190 (de copia)(salud) y por eso está enferma, porque la enfermedad no es otra cosa

sino falta de salud om. hom t. : 195-196 (muy importante) amor] salud : 197 (de importancia) figura add. que : 209 (de copia) mas llegando] mas acercando : 225 (de copia) se (hace) om. : 232 (de copia)Si la mayoría caben en accidentes de copia, no puede decirse otro

tanto en las dos graves omisiones por homt. Son suficientes para excluir que este ms. haya servido de base a los que no han caído en tal laguna. Por lo demás su texto es habitualmente correcto y no muy distante de J.

h. - F altas ex clu sivas de B:pues om. : 8 (de valor) y (que) om. : 11 (de copia) gozarle] gozarla : 13 : (de copia) les] los : 23 (de copia)aniquilarían] hundirían : 25 (de copia, pero importante)

Page 24: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

4 4 6 EULOGIO PACHO

todas] todos : 28 (de copia)las] los : 28 (de copia) •*>en ellas] ella : 36 (de copia)condición] capacidad : 37 (de copia, importante)ahora (afectiva)] o : 39 (de copia)que] y : 40 (de copia)desfallece] desfallezco : 60 (de copia)sufrirlo] sufrirlos : 70 (de copia)de la vista de tu ser y] de la hermosura de ser : 89-90 (de importancia)la (puede)] lo : 90 (de copia)del] del que : 94 (de copia)se dice] dicen : 95 (de copia)vista om. : 96 (de copia)por lo cual] porque : 98 (de copia)Dios add. y : 99 (de copia)verla] verle : 101 (de copia)alegre] alegrísima : 103 (de copia, importante)cuando] que cuando : 107 (de copia)eso] ese : 109 (de copia)inmarcesible] incorruptible : 112 (de importancia)de la carne mas ser sobrevestidos] despojados mas queremos ser : 116-117 (de importancia) cuando decimos om. : 118 (de copia)mujer add. Manue es nombre propio de su padre de Sansón : 123 (muy importante) los recibe om. : 141 (de copia) que] y : 151 (de copia) desearon los] desearan : 152 (de copia) muerte add. buena : 153 (de importancia) suplirle] suplirla : 156 (de copia) está] que está : 158 (de copia)no (solo)] Dios : 159 (de copia, importante)misma om. : 165 (de copia) les (es)] le : 177 (de copia) estar add. tan : 203 (de copia) para obrar] en amar : 216 (de importancia) lo om. : 216 (de copia)señal] como él : 219 (de importancia)estar om. : 226 (de copia) pintar] dibujar : 229 (de importancia) encubre] descubre : 233 (de copia).

Sin extremar los detalles se acumulan infinidad de faltas que afean esta copia tan elegante caligráficamente. Bastará sumar estos casos con los de las faltas comunes para comprobar que estamos ante un ms. muy defectuoso del que no procede ningún otro de los conocidos. Se acerca notablemente a D (y a r) en los yerros comunes, según ha podido com­probarse por los cuadros anteriores.

Para concluir esta visión panorámica, conviene recordar la situación de J a la vista de sus faltas probables. Son realmente tan exiguas que apenas pueden considerarse tales. Se reducen al « y » (por « ni ») de la <' declaración» (lín. 13), al redundante « p or » (lín. 13) y a la problemá­tica omisión de « m ortal» (lín. 28). El caso más destacado es este últi­mo, y no parece que deba considerarse necesariamente laguna proveniente del original. Su introducción por los copistas resulta bastante natural si

Page 25: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

TRANSMISION TEXTUAL DEL « CANTICO ESPIRITUAL » REVISADO 4 4 7

se tiene en cuenta el sentido de la frase. En conjunto no hay en esta canción nada que se oponga a una derivación directa de todos los mss. de J, por más que sobre este punto sea necesaria la consideración glo bal de toda la obra. Aparece así como el único ms. que admite la pater­nidad respecto a todos los demás.

El caso del compendio romano (R) resulta demasiado aleatoria para determinar su colocación. La índole selectiva del ms. constituye un obs­táculo difícil de superar. Apurando los datos ofrecidos en esta estrofa once parece que debe colocarse dentro de la tradición W. Se separa cla­ramente de Z en la notable omisión «y dejarían de ser» (lín. 25). Tam­bién acoge la frase suprimida por ese grupo Z: «es señal que tiene algún amor» (lín. 219). Acaso vaya en la misma dirección la omisión de «pre­sencia» (lín. 26). Tampoco es muy segura la concordancia en la frase modificada de lín. 21. En conjunto se aproxima más a W que a Z. Den­tro de la primera agrupación acaso se coloque en la línea de DBr, según haría suponer la omisión repetida de la última frase (lín. 234), pero también explicable por su natural tendencia al compendio. De menor entidad es todavía la oferta de A. Antolínez. No merece la pena una in­dagación concreta.

Reduciendo a clave los resultados hasta aquí reunidos quedan formu­lados de la siguiente manera:

— Se confirma como válida la conjetura apuntada en el Argumento y en la Anotación Ia respecto a una doble línea de transmisión textual para el CB. Se definen con claridad dos grupos o familias, a saber: W [JADBN'W r) y Z (CNW /).

— Dentro de ambos grupos se perfilan con bastante precisión otros subgrupos menores. Es clara la separación de C y de APN* en el grupo Z. Más genérica e indefinida en W, con DBr en disensión con los restan­tes mss. y cierta aproximación a los de Z.

— Nítida aparece la diferencia entre r y /, que reclaman mss. de origen diversos, por más que sigan un modelo idéntico en lo que implica manifiesta adaptación editorial, es decir, la acomodación bíblica a la Vulgata y la modificación del verso cuarto « no bien se cu ra». Es un dato que destruye muchas de las hipótesis lanzadas al negar la autenti­cidad del CB.

— Las ligeras faltas exclusivas de J no parecen suficientes para des­cartar su posible condición de ms. base de los demás del grupo W; se trata de elementos demasiado aleatorios dentro de la estrofa once. El elevado número de faltas comunes con respecto a él de Z excluye prác­ticamente la posibilidad de una copia directa.

— Entre los demás mss. del grupo W parece excluirse la posibilidad de dependencia inmediata a vista de las faltas exclusivas presentes en todos ellos. Algunas son omisiones por homt., difíciles de colmar por otros copistas.

— Queda todavía por verificar de manera concreta si la transmisión textual del CB originariamente es unitaria o más bien bimembre. La

Page 26: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

4 4 8 EULOGIO PACHO

conjetura proveniente del enfrentamiento de las dos familias (incluido J en W) debe afianzarse o eliminarse con otros datos. Los elementos apor­tados por la indagación siguiente ayudan al esclarecimiento de ese punto importante.

C a n c i ó n 28: «Mi alma se ha empleado»Para facilitar la comprobación de los datos registrados se mantiene

sustancialmente el procedimiento seguido en la estrofa precedente. Se indagan primero los elementos comunes a diversos testimonios, para ve­rificar luego la situación de cada ms.

1. - F a l t a s c o m u n e s a v a r i o s m s s . (cuatro por lo menos):Al igual que en otros lugares se precinde aquí de los criterios o nor­

mas seguidas sistemáticamente por algunos mss. en lo referente a las partes estructurales de la obra.

y (tratos)] ni B, CN3 Ai4 : 15 (de poco valor, de copia)entender (las cosas) C] om. JADNlN2B, APA/4 : 25 (de importanciaya que la lectura de C proviene de CA, que aquí no se intenta modificar por CB) y el (cuidado) 7] en el (cuidado) ADN1N2B,CN3N4 : 28 (de importan­cia, probable lectura errónea de J) y (memoria) J] y la (memoria) ADNlN2B, C, om. A/3A/4 : 50 (de( impor­tancia, también probable falta de J) el (gozo)] y A/2, CA/W4 : 52 (de copia) a los principios] al principio D, CA/W4 : 58 (de copia) es a saber om. D, CA/3A/4 : 61 (de copia)me (ando) om. A/2, CA/W4 : 64 (de copia)llegue] venga D, CA/W4 : 70 (de importancia)ostentaciones] tentaciones A B A/1, C A/4, om. A/3 : 77 (de impor­tancia)entrego J A D A/2, A/3 A/4] entretengo Nl B, C : 86 (de importancia ya que la lectura de C es la de CA, no modificado) sea / su trato inv. A D A/1 A/2 B, CA/W4 : 103 (de importancia, pro­bable falta de J) diciendo om. D A/W2 B, A/3A/4 : 111 (de importancia) por ti] para ti A A/2, C A/3 : 113 (de copia) entienden] entiende D A/1, A/W4 : 132 (de copia) o (activas)] y D A/1 B, C, om. A/W4 y A: 154 (de copia) de ese] de este A D A/1 A/2; del = Z : 163 (de copia) todas aquellas] todos aquellos A/2 B, C A/3; todas aquellos A/4 : 175 (de copia, pero de importancia)Aunque la mayoría pueden aceptarse como accidentes de copia (los

del puesto 1, 5, 6, 7, 8, 14, 15 y 16), no faltan algunos sintomáticos, sea como faltas de J, frente a la tradición general (como 3, 4, 12), sea como

Page 27: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

TRANSMISION TEXTUAL DEI. « CANTICO ESPIRITUAL » REVISADO 4 4 9

faltas comunes a todo el grupo W (2 y acaso 11), sea como yerros de mss. diversos de ambos grupos (W-Z). No son tan sintomáticas ni tan nume­rosas como para establecer correlación o contaminación, aunque no deja de ser curioso que también aquí D/B son los más afines a Z.

Con tales datos no se anuncia la desaparición en esta estrofa de la doble línea textual. Al contrario, se reafirma de manera incuestionable. Bastará repasar las faltas comunes a C N2 Ai4. Son tantas que no me­rece la pena un recuento exhaustivo. Se anotan las más representativas.

2. - F a l t a s p r o p i a s d e Z (comunes a C AÍW4):y que por eso ya] y que ya por eso, inv. : 13-14 (de copia) gustos add. y apetitos : 15 (de importancia) ya no tiene] tiene ya : 16-16 (de copia, pero importante) amor add. dicha : 23 (de copia, pero de interés) de él] del Esposo : 25 (de importancia)y en todas las cosas aficionar la voluntad a Dios] y aficionar-la en todas las cosas a Dios : 27-28 (de interés)Y dice más] y dice (om. « más ») : 29 (de copia) todo lo cual dice que está ya empleado en servicio de su Amado] lo cual todo (om. N4) dice está empleado en su Amado : 36 (de importancia) ceñidas / también inv. : 41 (de copia) ni guarda om. : 67 (de importancia)no usando de esto conforme a la perfección del alma; suele tener,'] y suele asimismo tener otros apetitos, om. : 76-77 (de impor­

tancia)sirve] suele servir : 77 (de importancia)(gentes) y otras cosas muchas inútiles con que procura agradar a las gentes om. homt. : 79-80 (muy importante) a Dios] a él : 84 (de importancia)pasatiempos] pensamientos ni tratos : 87 (de importancia)(y cuerpo) memoria, entendimiento y voluntad, sentidos interiores y exteriores y apetitos de la parte sensitiva y espiritual, todo se mueve] entendimiento y memoria y voluntad y sentidos exteriores e interiores ... mueve C; cuerpo con todos sus apetitos y poten­cias y pasiones, todos se mueven A7W4 : 91-93 (no hay uniformi­dad, de interés pese a todo) de la parte espiritual y de la parte sensitiva, ahora sea en hacer ahora en padecer] de la parte espiritual y de la sensitiva ama ahora sea en hacer ahora en padecer : 98-99 (de importancia) hasta] así : 101 (de copia)ejercicio de oración y trato con Dios] ejercicio y trato de Dios enla oración : 101-102 (de importancia) la esposa / decir inv. 109 (de copia) quiero para ti] quiero también para ti : 114 (de copia)y es] que es : 123 (de copia) sean] sea : 140 (de copia) de Dios] suyo : 141 (de importancia) aunque om. : 144 (de copia)

Page 28: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

4 5 0 EULOGIO PACHO

de agradar om. : 154 (de copia) manera] suerte (y) : 149 (de importancia) aprovecha e om. : 149-150 (de importancia) porque pues] que pues : 155 (de copia) y (quedará)] ni : 156 (de copia) adviertan / pues inv. : 158 (de copia) que (piensan)] si : 159 (de importancia)más provecho harían] más aprovecharían : 160 (de importancia) mucho más om. : 161 (de importancia) de ese tiempo] del tiempo : 163 (de copia)de otra manera todo es] todo lo demás es : 166 (de importancia) y a veces nada y aun a veces daño] a las veces daño : 168 (de im­portancia) que hace om. : 170 (de copia) virtud] verdad : 172 (de importancia)y quieren que todo sea obrar] y todo quieren que sea obra : 176-177 (de importancia)

Los fallos son suficientemente numerosos y variados para determinar la formación de una línea textual diferente de los demás mss. y no sólo respecto a J. Aun prescindiendo de las faltas exclusivas de cada uno de los tres testimonios, por estas comunes se excluye su posible paternidad sobre las otras copias, incluso de aquellas que coinciden en otros yerros (según el cuadro anterior). Indirectamente se afianza también la sospecha de un ms. intermedio que explique las difrencias respecto al grupo W, sea que se sitúe a la altura de J, sea que aparezca como intermediario entre éste y CN3N4. Extremos que se aclaran con los datos sucesivos.

Si bien es cierto que dentro del grupo Z se presentan algunos yerros comunes a C y otro de los testimonios, son tan limitados en número y entidad que excluyen relación específica. Se reducen a los casos siguien­tes: C y N3 se encuentran unidos en: aun] ni aun (16), aquí om. (173),la vena] las venas (178, vena y NA) C y Ai4 por su parte van juntos en:ya (su alma) om. (23), se hace] le hace (179), etc. Son en total 8 casosCN3 y 4 CN4. Todos sin importancia.

Frente a representación tan exigua se presenta compacta y numerosa la de N3N4. Son más de 34 yerros comunes, algunos de notable impor­tancia textual. Aparecen como testimonios descuidados y mendosos hasta el enojo. No hace al caso reproducir la serie completa de faltas comu­nes. Bastará una sencilla ejemplificación, para ver cómo dentro del grupo7. hay que separar a C de los otros dos mss.

y toda su habilidad empleada] con toda suavidad : 12 (notable) de lo que] que es más : 28 (de interés) sensitiva om. : 32 (de copia)(Dios) ni tiene esperanza en otra cosa sino en Dios om. homt. 42-43 (de notable importancia) el gozo y luego todo] y gozo y todo : 52 (de importancia) el alma / también inv. : 60 (de copia) y pensarlas / y obrarlas inv. 75-76 (de importancia)

Page 29: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

TRANSMISION TEXTUAL DEL « CANTICO ESPIRITUAL » REVISADO 4 5 1

no llevando en ellas las imperfecciones que solía] sin aquellas im­perfecciones que solía : 84-85 (de importancia) y en el amor om. : 93 (de importancia) llega] ha llegado : 108 (de importancia) divino om. : 110 (de copia) para la conción siguiente om. 118 (de copia) esta alma está] está el alma : 119 (de copia) o activas om. : 154 (de copia) dejado] dejando : 161 (de copia).Para completar el cuadro del grupo Z conviene tener en cuenta los

yerros exclusivos de cada uno de los mss. Por ese camino se demuestra que entre ellos no existe la posibilidad de derivación directa o coloca­ción en línea vertical, ni siquiera en el caso de N3 y IV4, tan claramente emparentados. Tampoco hace al caso un recuerto exhaustivo. Bastarán los casos más llamativos.

— Exclusivismos de C:ni se anda] que se anda : 14 (de copia)unión de amor] entrega de amor en la unión de amor dicha : 22 (vale)(a Dios) porque no se goza sino en Dios, ni tiene esperanza en otra cosa

sino en Dios om. homt. : 41-43 (muy importante) luego om. : 50 (de importancia) tiene / ya inv. : 57 (de copia) caudal] cuidado : 59 (de importancia) sus2 om. : 83 (de copia)obra add. y pensamiento : 81 (de importancia)ellas add. ya : 84 (de copia)solía] solían : 85 (de copia)del] de : 87 (de copia)toda] todos : 90 (de copia)la] le : 100 (de copia)empleando ya el espíritu] empleado ya espíritu : 120 (de copia)Esposo add. que : 123 (de importancia) servicio] perjuicio : 127 (de importancia)obra mejor ni más necesaria] otra más necesaria : 129-130 (de importan­

cia, lectura diferente en Ah iV4)donde] de donde : 135 (de copia) llega] llegue : 135 (de copia) le puedan] la pueda : 139 (de copia)delante de él y del alma] delante del alma : 141 (de importancia, dife­rente los otros mss.) entregarse] entregarle : 147 (de copia) gastasen] gustasen : 162 (de copia, pero importante).Casos como la omisión del n. tercero son suficientes para excluir

una dependencia inmediata por parte de mss. que no conocen esa la­guna; tal es la situación del Ah y Al4. En escala menor debe afirmarse otro tanto de varios yerros propios de C, lo que confirma que la familia Z no se constituye sin la intervención de algún ms. hoy desconocido, que dé razón de las convergencias y de las diferencias entre C/AhAl4. Tam­poco entre los dos últimos cabe la derivación directa o por línea ver­

Page 30: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

4 5 2 EULOGIO PACHO

tical. Basta recordar algunos de los lapsos más notables de cada uno de ellos. Sirvan de ejemplo los siguientes:— Exclusivismos de N3:

ni se duele según Dios] - etca. om. : 43-44 (de importancia) deseos y apetitos] y los deseos : 51 (de importancia) ya/ tengo inv. : 68 (de copia)ostentaciones om. : 77 (de importancia, diferente los otros) el cuidado)] su : 81 (de copia) amar] amor : 105 (de copia) desposorio] matrimonio : 115 (de importancia) y amor de Dios] y amor con Dios : 116 (de copia, pero interés) obra mejor ni más necesaria] otra cosa más necesaria : 129-130 (de impor­

tancia, difieren los otros), delante de él y del alma] y del alma : 141 (de importancia, difieren los

otros)otras om. : 143 (de copia)ceñir] convertir : 159 (de importancia)envanecer] descanecer : 169 (de copia, pero importante, los otros dife­

rentes) .De este tenor o muy semejante son otros 14 yerros exclusivos de

este ms. Parece: suficiente para eliminar su paternidad inmediata respecto a los otros dos testimonios de Z. Similar es el caso del siguiente. Deunos 28/30 fallos exclusivos se presentan los más representativos.

— Exclusivismos de Ai4:alma add. toda : 2 (de importancia)en las cosas sino] no en otra alguna sino : 12-13 (de importancia, los otros

diferente)y lo que más le ha de agradar om. : 29 (de importancia)incluye add. también : 33 (de importancia)cuatro pasiones] las que son : 35 (de importancia)inclinan] menean : 49 (de copia, pero importante)voluntad y memoria] menea : 50 (de importancia)de (necesidad) : 60 (de copia, pero notable)actos] hábitos : 72 (de importancia)que cuando] quedó?: 97 (de copia)guardé] guardaré : 112 (de copia, importante)(para ti) que es como si dijera: Amado m ío todo lo áspero y trabajoso quiero por ti om. hom t. (con D) : 112-113 (de mucha Importancia) y amor de Dios] de amor a Dios : 116 (de copia, diferente) en todas] ya a todas : 119 (de importancia) así en la vida activa bis : 137 (de importancia) un punto om. : 139 (de copia)envanecer] vanecer : 169 (de copia, pero de interés, diferente) aunque] al que : 169 (de copia) luzca e om. : 177 (de importancia)Si por una parte las faltas comunes, tan abundantes, de A/W4 obligan

a aceptar la derivación de un modelo idéntico para ambos, por otro lado las diferencias tan numerosas y tan notables de cada uno impone la ex­

Page 31: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

TRANSMISION TEXTUAL DEL « CANTICO ESPIRITUAL » REVISADO 4 5 3

clusión de una derivación entre ellos. Como el fenómeno se prolongado mismo en C, parece inevitable la conclusión de que a la altura de C se sitúa un ms. desconocido (x) fuente común para AW4. Queda así perfi­lada la línea textual dentro del grupo Z. Falta por examinar la situación del otro grupo, W.

3. - F a l t a s c o m u n e s a l o s m s s . d e W (con relación a /):Se producen en diversos sentidos o niveles: en convergencia con todos

o varios mss. de la familia Z, y dentró de la propia línea textual. En el primer caso corresponden a yerros de J frente al resto de la transmisión textual, y quedan ya elencados en el primer cuadro de esta estrofa. Se reducen a tres o cuatro lugares de limitada importancia, a saber: « y elcuidado » por « en el cuidado » (lín. 28), « y memoria » por « y la mem »(50), la dudosa inversión de lín. 103-04 y el también dudoso cambio de«ese» por «este» (lín. 163). No deja de tener su importancia el hechode la carencia de faltas comunes a todos los mss. frente a J. Puede de­cirse que no afectan nunca (dentro de esta estrofa) más que a dos. Los casos en que la coincidencia llega a los tres testimonios se verifica tam­bién con alguno del grupo Z, aunque son muy reducidos, según se verá al fin de la presente indagación. A la vista de semejante resultado, lalista de faltas comunes se limita al ámbito de dos mss.

cosas add. que antes A A2 : 12 (de importancia) se ocupa om. N¡B : 15 (de importancia) trato] tratar NlB : 17 (de copia) en amor] en amar A A2 : 19 (de copia) más om. N'B : 26 (de copia)solía] tenía A N2 : 85 (de importancia, C = solían)ni] y A1 B : 87 (de copia)su ejercicio om. A1 B : 104 (de importancia)en Dios] de Dios M2 B : 124 (de copia)se (lo) om. A1 A2 : 127 (de copia, N3 igual)(de Dios) porque es más precioso delante de él (de alma) om. homt.A N2 : 141 (de importancia grande) esas otras] esotras D A1 : 143 (de copia, gramatical) mucho om. A1 B : 154 (de copia)cobrado fuerzas] obrado con fuerzas A!'B : 166 (de importancia) se om. D B : 169 (de copia) su (sustancia)] con A N2 e (hincha)] y N2 B : \11 (de copia)La reducida dimensión de los datos no permite conclusiones dema­

siado radicales. Si se conjugan con otros ya esclarecidos, su alcance se extiende considerablemente. La primera impresión sugiere la idea de una afinidad muy notable entre todos los mss. de W, incluido J. Fuera de los casos ya registrados (más los comunes a Z o algún testimonio de esta familia) apenas existe distanciamento de J. Plasta en los casos más gra­

Page 32: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

4 5 4 EULOGIO PACHO

ves, como la omisión por homt. de A y N2 se trata de accidentes de co­pia corrientes. Caben incluso en la hipótesis de una transcripción directa de J, aunque no se impone necesariamente y deben ampliarse con las aportaciones globales de la obra.

Otra conjetura con bastantes visos de seguridad lleva a la determi­nación de dos subgrupos dentro de la familia común, a saber: por un lado AN2, y por otro NlB. Basta un repaso a la tabla precedente. Se emparejan AN2, en cinco de los 17 fallos; van juntos además en el más decisivo, es decir, la omisión por homt. Los otros son también más sin­tomáticos que en aquellos en los que no están juntos. De hecho los tres casos en que N2 coincide con otros mss. (B N1) son insignificantes, de valor nulo. Frente a AN2 se perfila el subgrupo de NlB ya que coin­ciden por su parte en cuatro ocasiones de cierta importancia. La hipó­tesis se refuerza con los datos de convergencia entre éstos y testimonios aislados de Z, según se verá. Si se conjugan con los obtenidos en la can­ción once, resulta que este subgrupo se compone de tres mss. D/BN1 (éste parcial allí, por lo dicho).

Algunos de los supuestos anteriores se definen en un sentido más preciso a la luz de los fenómenos exclusivos de los diversos mss. Tal confrontación aclara también la calidad textual de cada uno de ellos, por lo menos en líneas generales. El orden en que se colocan aquí no prejuz­ga la sentencia final, aunque sí parece corresponder a una escala de va­lores aproximativa. Las faltas consideradas como exclusivas de J son las apuntadas al comienzo del párrafo anterior.

— Yerros exclusivos de A:a él] a ellas : 40 (de copia) teme] tiene : 43 (de copia) y (luego) om. : 52 (de copia) el (amor om. : 93 (de copia) sabor] favor : 95 (de copia) y (modos) om. : 101 (de copia) ya (todo)] y : 103 (de copia) él (precia)] le : :124 (de copia) esas] estas : 143 : (de copia) obrar add. y : 176 (de copia)Pese a que algunas variantes hacen cambiar el sentido de la frase,

se trata de accidentes tan materiales que entran claramente en los fenó­menos corrientes de copia. Es tan reducida la casuística que cabe dentro de una transmisión fiel y directa de J o de otro ms. similar, al menos por lo que a los exclusivismos se refiere. Los dos copistas que realizaron este ms. se muestras diligentes y seguros.

— Yerros exclusivos de D:ya (no)] y no : 14 (de copia) de amor om. : 17 (de copia)

Page 33: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

TRANSMISION TEXTUAL DEL « CANTICO ESPIRITUAL » REVISADO 4 5 5

ha (ya) om. : 18 (de copia)pasiones] potencias digo pasiones : 35 (de importancia, curioso)y por Dios om. : 49 (de importancia)más om. : 67 (de copia)cosas / muchas inv. 79-80 (de copia)el (cuidado)] del : 81 (de copia)oficios add. que : 82 (de copia de interés)con (amor)] en : 94 (de copia)mi fortaleza bis : 96 (de copia)cerca] acerca : 104 (de copia, gramatical)sea / su ejercicio inv. : 104 (de copia)a lo que] en esto que : 121 (de importancia)le (conviene) om. : 136 (de copia)un poquito] un punto : 142 (de importancia)alguna] una : 151 (de copia)fuesen] fuese : 154 (de copia)activos add. y : 159 (de copia)una om. : 165 (de copia)ella] ellas : 166 (de copia)de (otra)] en : 167 (de copia)impugnan este] porque impugnando : 176 (de importancia) que todo sea obrar] cuando se obran : 176-177 (de importancia)Las conclusiones son similares al caso anterior. Se manifiesta algo

más desuidado el copista, si bien pretende fidelidad, según se desprende del n. cuarto. Fuera de los últimos ejemplos, todos son yerros corrientes de copia, aunque suficientes para excluir que este ms. sea base de los otros; cosa además bien demostrada por las faltas comunes, entre las que destaca la grave omisión de lín. 112-113 en consonancia con N4.

— Yerros exclusivos de Nl:ésentidos add. y : 51 (de copia)y porque ya está] porque está : 59 (de copia, valor) ni (guarda)] y : 66 (de copia) de (esto)] en : 76 (de copia) que / ya inv. : 89 (de copia) en (tanto) om. : 125 (de copia)delante de él y del alma] delante a Dios y al alma : 141 (de importancia, con aproximación a Z) que (no) om. : 155 (de copia)

Se muestra singularmente parco en faltas propias, todas ellas claros accidentes de copia, por lo que ha de considerarse como un excelente traslado sin concesiones a la modificación intencionada ni descuidos graves. Por las faltas comunes parece acercarse a D y a B más que a los otros testimonios.

— Yerros exclusivos de N2\buscando] deseando : 14 (de copia) que (aun) om. : 16 (de copia) y (también) : 44 (de copia)

Page 34: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

4 5 6 EULOGIO PACHO

y de la] y el de la : 98 (de copia) a él om. : 108 (de copia)divinos add. c. 7 omnia poma nova et vetera dilecte mihi servati tibi, esto

es : 111 (de notable importancia)(y) que om. : 128 (de copia)Dios add. y del alma : 141 (de importancia)muy grande] mayor : 145 (de importancia)al fin] pues : 156-57 (de importancia)no (hubiesen) om. : 164 (de copia, pero importante)ésta add. que hemos dicho : 164 (de importancia)esta otra] la canción que sigue : 174 (de importancia)El balance es parecido al de los mss. anteriores. Notable fidelidad

y cuidado en la copia, pero con indicios de alguna modificación intencio­nada como en los textos bíblicos, incluso latinos. Si no presenta obstá­culos para depender inmediatamente de otros de la misma familia, sí los ofrece para que de él copien otros. En todo caso hay que tener en cuenta las faltas comunes a diversos niveles y grupos. En tal sentido ya queda señalada su parentela mayor con A.

— Yerros exclusivos de B:empleada add. y : 12 (de copia)del (servicio)] en : 13 (de copia)buscando] sino : 14 (de copia, de interés)se om. : 14 (de copia)y (tratos)] ni : 15 (de copia)aun] así : 16 (de copia)en amar] en amor : 26 (de copia)todo om. : 27 (de copia)de lo que] en lo que es : 28 (de copia)todo om. : 31 (de copia) %naturales] del alma : 35 (de importancia)y espiritual om. : 37 (de copia)de decir om. : 38 (de copia)enderezando] enderezados : 39 (de copia)a (Dios)] en : 41 (de copia)afectos add. de : 51 (de copia)ni] y : 55 (de copia)ya / está inv. : 59 (de copia)que] y : 62 (de copia)alma add. la : 66 (de copia)imperfecciones] imperfección : 72 (de copia)oficio] oficios : 74 (de copia)tiene] tienen : 74 (de copia)con om. : 80 (de copia)y (el apetito) om. : 81 (de copia)la (obra) om. : 81 (de copia)(que) ya om. : 89 (de copia)habilidad] vida : 91 (de importancia)memoria add. y : 91 (de copia)sabor] dolor : 95 (de importancia, pero de copia)dice] dijo : 110 (de copia)todo om. : 113 (de importancia)sentido] sentir : 114 (de importancia)con la] cada : 122 (de copia)

Page 35: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

TRANSMISION TEXTUAL DEL « CANTICO ESPIRITUAL » REVISADO 4 5 7

que om. : 127 (de copia) se lo] solo : 127 (de copia)sean de gran servicio] sea muy gran servicio : 140 (de importancia)provecho] provechoso : 145 (de importancia)si om. : 153 (de copia)estarse] estar : 163 (de copia)ella] ello : 166 (de copia)y aun a veces daño] y unas veces daño : 168 (de copia) se om. : 169 (de copia)Dado el carácter descuidado del ms. no extraña la abundancia de

faltas propias; son casi todas de poca entidad, aunque suficientes para excluir la paternidad directa o inmediata sobre otros mss.

En conjunto aparece una transmisión textual independiente dentro del grupo W, es decir, se colocan los mss. en línea colateral sea que se consideren aisladamente sea que se les vea en subgrupos menores, según lo ya apuntado. Resta el cotejo final entre las dos familias básicas.

4. - R e l a c i ó n e n t r e l o s g r u p o s Z y WLa indagación se mueve en unos márgenes limitados, una vez defini­

dos los extremos fundamentales. El primer cuadro de la presente can­ción demostró la inexistencia de acuerdos o yerros comunes entre los testimonios de W (al margen de J) y los de Z. Los casos excepcionales corresponden a fallos de J (dentro de la transmisión general) y consi­guiente preferencia de las lecturas de W/Z o de una parte.

También ha quedado descartada la coincidencia de mss. aislados de W (incluido J) con toda la familia o grupo Z. Ni siquiera se verifica con un solo testimonio W y toda la línea Z. Los tres casos del ms. D son ac­cidentes fortuitos de copias o de alcance insignificante, según puede apreciarse en el primer elenco de esta canción. Lo mismo debe decirse de los casos aislados de B, N2 y A Al1. Se trata de criterios fijos de ordenación estructural y de incidencias de transcripción sumamente alea­torias. Quiere ello decir que no aparecen indicios serios de interrelación entre ambas familias de tal modo que las faltas comunes postulen, en al ámbito de la presente indagación, eslabones desconocidos.

El panorama debe completarse por fuerza con los datos complemen­tarios provenientes del cotejo aislado de los diversos mss. de ambos gru­pos. Tampoco a este nivel se registran resultados sorprendentes. La ca­suística se reduce a los fenómenos siguientes:

ni (manera)] y Nl, N4 : 17 (de copia, accidente)entendimiento, voluntad y memoria om. N2, N4 : 24 (de algún in­terés)interiores / y exteriores inv. D, C : 39 (accidente de copia) de (Dios)] en B, N3 : 42 (de copia, incidente banal) y (sus) om. N2, A74 : 83 (banal de copia) cerca] acerca D, N* : 104 (gramatical, de copia)(para ti) que es como si dijera: Amado mió todo lo áspero y tra-

Page 36: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

4 5 3 EULOGIO PACHO

bajoso quiero por ti om. homt. D, A?4': 112-113 (de notable im­portancia, pero no se excluye coincidencia por el fenómeno tí­pico del salto) por ti] para ti A N2, C N3 : 113 (de copia)a lo que] en lo que ABB, N4 : 121 (de copia)se (lo) om. A?W2, N3 : 127 (de copia)gran] grande N2, N3 : 140 (gramatical, de copia)si (aunque) om. B, APA?4 : 153 (de copia, banal) que (no) om. AP, APA?4 : 155 (de copia).Nítida confirmación del cuadro anterior: la insignificancia de tales

fallos refuerza la conclusión apuntada, es decir, la independencia clara de ambos grupos textuales de fondo. Apenas si la grave omisión de D y N* tiene significado o alcance notable. Pero un fenómeno de esas características cabe perfectamente en lo casual, máxime si se tiene en cuenta la distancia corriente entre esos mss. y la corrección en ese lugar de todos los demás de ambas familias. No debe ocultarse que D es el más frecuente en las aproximaciones a yerros de Z.

A título de complemento cabe añadir que también en esta canción R se manifiesta testimonio de W (en contra de Z), según se desprende de las confrontaciones más representativas, como son las de lín. 12-13, 16-17, 23 (sin la presencia de « dicha», 29 (con la presencia de « más », cuando su tendencia apoyaría la omisión), 87 (con « pasatiempos » en lugar de « tratos »), 98-99 (con la frase según W) y 178 (con el singular, en lugar del plural). Contando con el valor aleatorio de estas y otras peculiaridades semejantes hay que incluir a R entre los testimonio de W. Queda así perfilado el panorama textual del CB, en cuanto cabe concluir del cotejo parcial aquí presentado.

•k ic ■&

Los resultados obtenidos se escalonan en varias propuestas de diver­sa índole y diferente certeza. En síntesis se reducen a lo siguiente:

— La transmisión textual del CB se realiza a través de dos grupos o familias principales designados con las siglas W y Z. Forman parte del primer grupo los mss. J/ ADNlN2B(rR)\ del segundo, CA?W4(/).

— Si la clasificación aparece correcta resulta que el ms. base de la edición italiana de 1627 (para la canción once) no es idéntico al seguido en la edición madrileña de 1630 (/), aunque en ambas eds. se hayan rea­lizado algunos ajustes intencionados, como la modificación del verso cuarto y la de los textos bíblicos al latín de la Vulgata. El ms. de cada una de las eds. se empareja con una de las dos familias conocidas, a saber: r con W, y j con Z.

— Dentro de cada uno de los dos grupos básicos aparecen diversos subgrupos menores. Más claros y definidos en Z que en W, aunque en ambos todos los testimonios ofrecen abundantes yerros exclusivos, por lo que la derivación en línea directa o vertical entre ellos resulta más bien rara. Dentro del grupo Z se distingue con precisión el subgrupo

Page 37: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

TRANSMISION TEXTUAL DEL « CANTICO ESPIRITUAL » REVISADO 4 5 9

form ad o por AÍW4 fren te al con stitu id o por C (y h a sta cierto lím ite por E ntre estos dos ú ltim os testim o n ios cabe en rigor un a derivación di­

recta de j a C, aunque es m ás probable la lín ea co lateral. E ntre N 3 y N* se excluye la derivación d irecta, p ese a su gran sem ejanza.

— D entro del grupo W la d iferencia de lo s p osib les subgrupos es m enor. T odos los rep resen tan tes ofrecen algu nos yerros (leves en gene­ral) resp ecto a los dem ás. E n esa ca su ística queda inclu id o J, aunque sus fa ltas exclu sivas son tan reducidas (en el cam p o explorado) que no ob ligarían de por sí a elim in arlo com o b a se de tod os los o tros. S i se sum an esas fa ltas a los yerros p robables de todo el grupo W (con res­p ecto a Z) y a los fa llo s de J en el co nju nto de la obra, queda notab le­m en te recortada la p osib ilid ad de considerar a é ste m s. b ase de toda la tradición textual de la propia fam ilia . Que form e p arte de ella, no p arece d u d o so 7.

— E l cam p o explorado p erm ite conjetu rar, a b ase de las fa ltas co­m unes, la co m p osic ión de los subgrupos de la fam ilia W. Todo hace suponer que se reparten así: por un lado AN 1, por o tro D B N 1. La co loca­ción en sig la no prejuzga la bond ad de cada representan te. E n am bos ex iste c ierta graduación, resu ltand o los m ss. m ás d escu idados resp ectiva­m en te N 2 y B.

— E n la cadena tran sm isora no aparece p osib le la derivación d irecta de un grupo resp ecto a l otro , com o tam p oco entre es to s dos subgrupos. Los ex clu siv ism o s de cada m s. dentro de cada subgrupo im piden tam b ién la derivación d irecta entre e llo s. La p recariedad de las fa ltas com u nes excluye, por otra parte, la m u ltip licac ión de m ss. in term ed iarios e in­c lu so in term edios.

— E n el ám b ito de las p iezas exam inadas las dos fam ilias b ásicas no p resentan ca sos represen tativos de con tam in ación textual, p ese a cier­tas aproxim aciones del subgrupo D B N 1 con Z. La n ítid a separación de am bas lín eas transm isoras esclarece así b astan te la s itu ación en el vér­tice del tex to y con relación al stem m a único o b im estre. Los datos reu­nidos abogan por una p rocedencia un itaria de orig inal o de arquetipo para am bas fam ilias, pero ex igen a d eterm inada altura la p resencia de

7 Una sumaria ejempíificación ilustrará este aspecto que tiene poco relieve en las piezas examinadas aquí. Entre los yerros o faltas propias del grupo W (incluido J) están las lecturas de Z que coinciden con el CA en lugares en que no existe intención de modificación entre ambas redaciones. Dentro de la canción 28 tenemos algún caso, como el « entender » en lín. 25 y el !« entretengo » de lín. 86. La lectura « todos aquellos » de lín. 175-76 parece preferible a « to­das aquellas » dominante en W. A lo largo de todo el CB el ms. J presenta bastantes faltas exclusivas por las que se vuelve problemática su paternidad respecto a los otros de la familia W. A título de ejemplo se señalan: la omi­sión por homt. en canc. 18 (« los primeros movimientos del alma... y cuando pasan de primeros movim ientos»); «es mirar» por «es am ar» (canc. 19, n. 6); omisión de « y al collado» (canc. 36, 6); «seno seráfico» por «seno esférico» (canc. 37, 7); « la noche serena mi iluminación » por « la noche será mi ilumi­nación » (canc. 39, 13). Ejemplos de esta índole impiden erigir a J como pro­genitor de la familia W; lógicamente tampoco de Z. De ahí que en el vértice exista un arquetipo libre de los defectos propios de cada grupo y de cada ms.

Page 38: Teresianum - Dialnet · 2018-11-20 · Semejante verificación arroja conclusiones acusatorias muy graves. Una de tantas es la relativa al papel jugado por las ediciones romana (1627)

4 6 0 EULOGIO PACHO

algún testim o n io descon ocid o en la línea de Z. S ó lo así es p osib le exp li­car las num erosas com u nes fa ltas a tod os lo s rep resen tan tes y a la vez su s acusadas d iferencias ind ivid uales y de subgrupos. De lo expu esto hasta aquí parece perfilarse el sigu ien te stem m a gen ealóg ico para el CB.

X

A

, / \ N3 N4

La confirm ación definitiva de algu nos ex trem os o su m odificación , así com o las v incu lacion es de cada m s. al CA, dep enden del exam en global de la obra. Queda para otra ocasión .

T am bién cabe en el grupo Z este o tro esquem a:

m B r

E u l o g io P acho