Terminos_Propositos_Costos

34
TOMADO DE: CONTABILIDAD DE COSTOS. Un enfoque gerencial. Por Charles T. HORNGREN, George FOSTER y Srikant M. DATAR; ed. Prentice Hall Hiswanoamericana, S.A ; 8va. edición 1996 (HF5686/8H67/1996) 2 8201 Introducción a los términos y propósitos de costos Costos en general Costos directos e indirectos Factores de costos y administración de costos Patrones de comportamiento de costos: costos variables y fijos Costos totales y unitarios Estados financieros e información de costos Costos como activos y gastos Inventarios perpetuos y periódicos Costos de producción Beneficios de definir términos contables Diversos significados de "costos del producto" Clasificación de costos TRW usa robots en su planta en Auburn, Nueva York, para ensamblar unidades transmisoras. Las compañías que hacen uso extenso de los robots, con frecuencia reexaminan la forma en que clasifican los costos de mano de obra en la producción, en sus sitemas de costeo.

description

Terminos_Propositos_Costos

Transcript of Terminos_Propositos_Costos

  • TOMADO DE:

    CONTABILIDAD DE COSTOS. Un enfoque gerencial. Por Charles T. HORNGREN, George FOSTER y Srikant M. DATAR; ed. Prentice Hall Hiswanoamericana, S.A ; 8va. edicin 1996 (HF5686/8H67/1996)

    2

    8201

    Introduccin a los trminos y propsitos de costos

    Costos en general

    Costos directos e indirectos Factores de

    costos y administracin de costos

    Patrones de comportamiento de costos: costos variables y fijos

    Costos totales y unitarios

    Estados financieros e informacin de costos

    Costos como activos y gastos

    Inventarios perpetuos y peridicos

    Costos de produccin

    Beneficios de definir trminos contables

    Diversos significados de "costos del producto"

    Clasificacin de costos

    TRW usa robots en su planta en Auburn, Nueva York, para ensamblar unidades transmisoras. Las compaas que hacen uso extenso de los robots, con frecuencia reexaminan la forma en que clasifican los costos de mano de obra en la produccin, en sus sitemas de costeo.

  • COSTOS EN GENERAL

    Objetivos de aprendizaje Al concluir este captulo, el lector estar capacitado para 1. Definir y ejemplificar un objeto de

    costo 2. Distinguir entre costos directos y

    costos indirectos 3. Explicar las relaciones de factores

    de costos, costos variables y costos fijos

    4. Comprender por qu deben interpretarse con precaucin cualquier cantidad de costos unitarios

    5. Distinguir entre compaas del sector de servicios, sector comercial, y sector industrial

    6. Describir las tres categoras de inventarios que se encuentran con frecuencia en muchas empresas del sector industrial

    7. Diferenciar entre costos capitalizables, costos inventariables y costos del periodo

    8. Explicar cmo diferentes formas de calcular os costos del producto son apropiadas para distintos propsitos

    Este captulo explica varios conceptos y trminos de costos ampliamente reconocidos. Nos ayudarn a mostrar los mltiples propsitos de los sistemas de contabilidad de costos, que enfatizaremos a travs del libro.

    Los conceptos y trminos de costos que analizaremos son tiles en muchos contextos, incluyendo la toma de decisiones en todas las reas de la cadena de valor. Las siguientes son decisiones que se presentan como ejemplos:

    Cunto debemos gastar en investigacin y desarrollo? Cul es el efecto de los cambios en el diseo del producto en los costos de produccin? Deberamos reemplazar algunos trabajadores en la lnea de ensamble de produccin con un robot? Deberamos gastar ms del presupuesto de mercadotecnia en cupones para la promocin de ventas y

    menos en publicidad? Deberamos distrbuir desde un almacn central o por medio de almacenes ubicados regionalmente? Deberamos proporcionar un nmero telefnico para llamadas gratuitas, para que los consumidores

    formulen preguntas acerca del uso de nuestros productos? Deberamos emplear nuestro propio personal legal o contratar un despacho jurdico externo?

    Los conceptos y trminos de costos que analizaremos tambin son tiles para tomar decisiones sobre los productos que deben enfatizarse, sobre los precios, en administracin de costos, y en el costeo de inventarios para propsitos de reportes financieros.

    Objetivo 1 Definir y ejemplificar un objeto de costo

    Objetos de costo Los contadores usualmente definen el costo como un recurso que se sacrifica o al que se renuncia para alcanzar un objetivo especfico. Por ahora, consideremos a los costos medidos en la forma convencional contable, como cantidades monetarias (por ejemplo, dlares o pesos) que se tienen que pagar para adquirir bienes y servicios.

    Para guiarse en las decisiones, los administradores desean saber el costo de algo. Llamamos a este algo un objeto de costo y lo definimos como algo para el cual se desea una medicin separada de costos. Ejemplos de objetos de costos incluyen un producto, un servicio, un proyecto, un consumidor, una categora de marca, una actividad, un departa-mento, y un programa. El cuadro 2-1 muestra una ilustracin para cada uno de estos objetos de costos. Se escogcn los objetos de costo no slo por s mismos, sino para ayudar en la fama de decisiones,

    26 Parle uno FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

  • e,

    CUADRO 2-1 Ejemplos de objetos de costos

    Objeto de Costos

    Producto Servicio Proyecto Cliente Categora de marca Actividad Departamento Programa

    Ilustracin

    Una bicicleta de 10 velocidades Vuelo en lnea area de Los ngeles a Londres Construccin de tnel, con carretera y rieles, bajo el agua, desde

    Folkestown, Reino Unido, a Calis, Francia Todos los productos comprados por Safeway (el cliente) de General

    Foods Todos los refrescos vendidos por una empresa embotelladora

    Pepsi-Cola con "Pepsl" en su logotipo Una prueba para determinar el nivel de calidad de un televisor Un departamento dentro de una oficina ambiental gubernamental,

    que estudia las normas de emisin de aire El programa atltico de una universidad

    Acumulacin y asignacin de costos Un sistema de costeo tpico da cuenta de los costos en dos etapas amplias,

    1. Acumula costos por medio de alguna clasificacin "natural" (a menudo autodescriptiva), tales como materiales, mano de obra, combustible, publicidad, o embarques, y despus

    2. Asigna estos costos a objetos de costos,

    La acumulacin de costos es la recopilacin de datos de costos en alguna forma organizada por medio de un sistema de contabilidad. La asignacin de costos es un trmino general que abarca tanto (1) el seguimiento de los costos acumulados a un objeto de costo, como (2) la adjudicacin de costos acumulados a un objeto de costos. Como se describe a continuacin, los costos directos son aquellos que han sido seguidos hasta un objeto de costos, y los costos indirectos son aqullos que son asignados a un objeto de costos. Casi todos los sistemas acumulan costos reales, que son los costos incurridos (costos histricos), a diferencia de los costos proyectados o predeterminados.

    El cuadro 2-2 (pgina 28) muestra la acumulacin y asignacin de los costos de mano de obra para produccin de los supervisores del departamento de ensamble en Ford Motor Company. Sus costos inicialmente son acumulados en una cuenta de costos de mano de obra de los supervisores del departamento de ensamble. Los costos entonces son asignados a uno o ms objetos de costos, El cuadro 2-2 muestra tres objetos de costos -un departamento, un producto, y un consumidor- y una decisin tpica asociada con cada objeto de costo. Los administradores seleccionan el objeto de costo apropiado sobre la base de las decisiones que enfrentan.'

    COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS

    Objetivo 2 Distinguir entre costos directos y costos indirectos

    Seguimiento y adjudicacin de costos Una pregunta importante respecto de los costos es si tienen una relacin directa o indirecta con un objeto de costos especfico.

    Costos directos de un objeto de costos: costos que estn relacionados con el objeto de costos, y que puede hacerse su seguimiento de manera econmicamente factible .

    Costos indirectos de un objeto de costos: costos que estn relacionados con el objeto de costos, pero que no puede hacerse su seguimiento en forma econmicamente factible. Los costos indirectos son adjudicados al objeto de costos utilizando un mtodo de adjudicacin de costos.

    'El cuadro 2-21/(> pretende presentar la serucnri particular en que los costos de supervisin de] departamento de ensamble se asignan a los objetivos de costo. En algunas compaas, el costo de mano de obra puede asignarse primero al departamento de ensamble, despus a los productos y luego a los clientes. En otras compaas, el sistema contable puede disearse dr- tal manera que a cada objeto de costo se le da una asignacin independiente,

    Captulo 2 INTRODUCCIN A LOS TRMINOS Y PROPSITOS DE COSTOS 27

  • CUADRO 2-2 Decisiones como la Regla Directriz para la seleccin de objetos de costos

    ACUMULACiN DE COSTOS

    OBJETOS DE COSTOS ILUSTRATIVOS

    El objeto de costos es un departamento de la

    """- Ford Motor Company: ~ Ford Motor Company: Departamento de Ensamble

    Cuenta de los costos de mano El objeto de costos es de obra de los ~ un producto fabricado

    supervisores del r por Ford: Departamento Ford de Ensamble Taurus

    El objeto de costos es ~ un cliente de Ford: ~ distribuidor de Ford*

    DECISiN ILUSTRATI-VA ASOCIADA CON LA SELECCiN DE UN OBJETO DE COSTOS

    La decisin se relaciona con la eficiencia departa-mental o el desempeo del administrador del departamento

    La decisin se relaciona con el precio del producto o nfasis del mismo

    La decisin se relaciona con el nfasis o desarrollo del cliente

    * Ford Motor Company vende automviles a los distribuidores Ford, quienes, a su vez, los venden a diversos clientes, incluidos particulares, corporaciones como Coca-Cola, y empresas arrendadoras de automviles, como Hertz.

    "Econmicamente factible" significa" efectivo en costos". La materialidad de la partida de costos afecta la efectividad del costo. Consideremos una compaa que vende por medio de catlogos y del correo. Tal vez fuera econmicamente factible el seguimiento de los cargos de mensajera por entregar un paquete en forma directa a cada cliente. En contraste, el costo del papel en que est impresa la factura incluida en el paquete enviado al cliente es posible se clasifique como un costo indirecto, porque no es econmicamente factible el seguimiento del costo de este papel a cada cliente. Las toallas de papel utilizadas en los baos de una planta son otro ejemplo de un rengln de costos clasificado como costo indirecto de un producto ensamblado en la planta.

    La tecnologa disponible para la recopilacin de datos tambin afecta la factibilidad econmica del seguimiento de partidas de costos como costos directos o indirectos de objetos de costos. Consideremos la reciente inclusin de cdigos de barras en materiales comprados por muchas plantas de ensamble. Estos cdigos de barras ahora permiten a estas plantas tratar como costos directos de productos a ciertos materiales que se clasificaban anteriormente como costos indirectos (por ejemplo, tornillos y clips). Los administradores prefieren tomar decisiones sobre la base de costos directos en lugar de costos indirectos. Por qu? Porque creen que los costos directos son ms precisos que los costos indirectos.

    En resumen, la relacin entre estos trminos es:

    Costos Seguimiento de costos ""'-

    directos r Objeto de costos

    Costos Asignacin de costos ... indirectos ~

    Adjudicacin de costos

    28 Parte uno FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

  • El seguimiento de costos es la asignacin de costos directos al objeto de costos elegido. La adjudicacin de costos es la imputacin de los costos indirectos al objeto de costos es-cogido. La asignacin de costos abarca tanto el seguimiento corno la adjudicacin de costos.

    La clasificacin depende de los objetos de costos Este libro analiza diferentes formas para asignar los costos a los objetos de costos. Por ahora, est consciente que un costo especfico puede ser tanto directo corno indirecto. Cmo? La clasificacin directa/indirecta depende de la seleccin del objeto de costos. Por ejemplo, el sueldo del supervisor del departamento de ensamble en el cuadro 2-2 puede ser un costo directo del departamento de ensamble en Ford, pero un costo indirecto de un producto, tal corno el Ford Taurus.

    Antes de seguir adelante, reflexione sobre la manera en que los costos directos e indirectos generalmente estn relacionados con diversos objetos de costo. El objeto de costo puede ser una operacin definida a grandes rasgos (toda una instalacin para el manteni-miento de aviones) o una operacin definida estrechamente (el departamento de pintura dentro de una instalacin para el mantenimiento de aviones). Puede ser un proyecto de definiciones vagas (el diseo de un nuevo automvil) o un proyecto de definiciones precisas (el diseo de una manija para un nuevo automvil). Puede ser un grupo de productos de amplia definicin (sacos de vestir para mujeres, fabricados en serie), o un producto de definicin estrecha (un saco de casimir hecho a la medida, para mujeres).

    FACTORES DE COSTOS Y ADMINISTRACIN DE COSTOS

    Objetivo 3 Explicar las relaciones de factores de costos, costos variables y costos fijos

    La reduccin continua de costos por parte de los competidores hace que las organizaciones se empeen en una bsqueda interminable para reducir sus costos. Los esfuerzos para reducir costos con frecuencia se enfocan en dos reas clave:

    1. Hacer slo actividades que agregan valor, esto es, aquellas actividades que los clientes perciben aaden utilidad (mayor provecho) a los productos o servicios que compran; y

    2. Administrar con efectividad el uso de los factores de costos en esas actividades que agregan valor.

    Un factor de costos es cualquier variable que afecta los costos. Es decir, un cambio en el factor de costos ocasionar un cambio en el costo total de un objeto de costos relacionado.

    El cuadro 2-3 (pgina 30) presenta ejemplos de-factores de costos en cada una de las funciones comerciales de la cadena de valor. Algunos factores de costos son medidas financieras que se encuentran en los sistemas contables (tales como dlares de la mano de obra directa en la fabricacin y dlares de ventas), mientras que otros son variables no financieras (como el nmero de piezas por producto y el nmero de visitas de servicio). Este captulo analizar el papel de los factores de costos al describir el comportamiento de los costos. El captulo 10 analiza adicionalmente los factores de costos y su papel en los sistemas de contabilidad administrativa.

    La administracin de costos es la serie de acciones que los administradores toman para satisfacer a los clientes, al mismo tiempo que reducen y controlan constantemente los costos. Es conveniente formular una advertencia sobre el papel que tienen los factores de costos en la administracin de costos. Los cambios en un factor de costos especfico no conducen automticamente a cambios en los costos globales. Consideremos el nmero de partidas de costos de distribucin como factor de costos de mano de obra de distribucin. Supongamos que la administracin reduce el nmero de partidas de distribucin en 25%. Esta reduccin no se traduce automticamente en una reduccin en los costos de mano de obra de distribucin. Los administradores deben dar pasos para reducir los costos de mano de obra de distribucin, quizs cambiando trabajadores de distribucin a otras funciones del negocio que necesiten mano de obra adicional, o eliminando a algunos empleados de distribucin.

    PATRONES DE COl\1PORTAMIENTO DE COSTOS: COSTOS VARIABLES Y FIJOS Los sistemas de contabilidad administrativa registran el costo de los recursos adquiridos y hacen el seguimiento de su uso subsecuente. Veamos ahora dos tipos bsicos de patrones de conducta de costos que se encuentran en muchos sistemas -costos variables y fijos. Un

    Capitulo 2 INTRODUCCIN A LOS T"nllJ\iClS y PROPSITOS DE COSTOS 29

  • CUADRD2-3 Ejemplos de factores de costos para las reas funcionales en el negocio en la cadena de valor

    Funcin en el Negocio Ejemplos de Factores de Costos

    Investigacin y Desarrollo Nmero de proyectos t: ( {i ~jF\ J '; Horas del personal en un proyecto Complejidad tcnica de los proyectos -- Diseo de Productos, Nmero de productos Servicios y Procesos Nmero de piezas por producto Nmero de horas de ingeniera Produccin Nmero de unidades producidas Nmero de montajes Nmero de rdenes de cambios en la ingeniera Costos de mano de obra directa Mercadotecnia Nmero de anuncios Nmero del personal de ventas Dlares por ventas '- --- --- Distribucin Nmero de artculos distribuidos Nmero de clientes ~ ~ ~

    Peso de los artculos distribuidos ~,-< Servicio al cliente Nmero de llamadas de servicio Nmero de productos a los que se les dio servicio Horas dando servicio a los productos Estrategia y administracin Nmero de miembros del consejo de administracin Nmero de nuevas regulaciones gubernamentales Horas de trabajo subcontratadas de abogados

    costo variable es un costo que cambia en total en proporcin a los cambios de un factor de costos. Un costo fijo es un costo que no cambia a pesar de los cambios de un factor de costos.

    Costos variables: si General Motors compra un tipo de abrazadera especial a $6 por cada uno de sus automviles Saturno, ent

  • CUADRO 2-4 Ejemplos de costos variables

    Panel A: Costos de materiales directos a $ 6 por unidad producida

    $20,000 'C

    ~ $15,000 Gl iG E Gl 'C g $10,000 ~ ., o

    -g $5,000 U

    1,000

    2,000

    3,000

    4,000

    Unidades producidas

    Panel B: Comisiones de ventas al 5% de las ventas en dlares

    $400

    la 'E Gl : $300 'C ., Gl c: .Q .~ $200 8 e 'C

    ~ $100 ~

    $1,000 $2,000 $3,000 $4,000

    Dlares de ventas

    2. Debe especificarse el periodo de tiempo. Supongamos que General Electric paga a una compaa diseadora de productos 100,000 dlares por el uso durante un ao del diseo de una unidad enfriadora, en la produccin de refrigeradores General Electric. Al final del ao en curso se revisar el contrato. La cantidad de 100,000 dlares por el diseo del producto es un costo fijo del ao actual. Sin embargo, si el ao entrante se revisa el contrato de manera que General Electric pague a la compaa diseadora del producto $20 por refrigerador fabricado, este costo del diseo del producto se convertira en un costo variable en ese momento.

    3. Los costos totales son lineales. Es decir, cuando se trazan en papel como una grfica comn, aparecer la relacin de un costo variable total o un costo fijo total al factor de costos, como una lnea recta continua.

    4. Slo hay un factor de costos. Las influencias de otros posibles factores de costos sobr les costos totales se tienen como constantes o se les considera insignificantes.

    5. Las desviaciones en el nivel del factor de costos estn dentro de unos lmites relevantes (que analizaremos en la siguiente seccin).

    Los costos variables y los costos fijos son los patrones de comportamiento de costos que se encuentran con mayor frecuencia, y que se reconocen en los sistemas existentes de contabilidad administrativa. Se sealarn patrones adicionales de comportamiento de costos en captulos subsecuentes (vase los captulos 10 y 12). Estos patrones adicionales reconocen contextos donde los supuestos principales que subyacen en la distincin entre costos variables y fijos, no tienen una validez adecuada.

    Lmite relevante Un lmite relevante es el lmite del factor de costos hasta donde es vlida una relacin especfica entre el costo y el factor. Un costo fijo es fijo slo en relacin con un alcance relevante determinado (por lo general, amplio) del factor de costos y un periodo determinado (por lo general, un periodo especfico de presupuesto). Consideremos a Thomas Transport Company (TTC), que opera dos camiones refrigerados que transportan productos agrcolas al mercado. Cada camin tiene un costo fijo anual de $40,000 (incluidos un costo anual de seguro de $15,000 y una tenencia anual de $8,000) y un costo variable de $2 por milla de transporte. TIC ha escogido las millas de transporte para ser el factor de costos, el uso mximo anual de cada camin son 120,000 millas. TIC ha tenido un incremento anual de entre 5% y 10% en millas de transporte en cada uno de los ltimos tres aos. En el presente ao (19_6), se proyecta que el transporte total combinado de los dos camiones ser de 170,000 millas.

    Captulo 2 INTRODUCCIN A LOS TRMINOS Y PROPSITOS DE COSTOS 31

  • 9. 10.

    32 Parle uno FLJNDAMENTOS DE LA CONTAl3lUDAfJ DE COSTOS 1\: \ le

    CUADRO 2-5 Comportamiento de los costos fijos en Thomas Transport Company

    Panel A: Costos fijos para diferentes niveles de kilmetros de transporte

    Panel B: Costos fijos trazados por Thomas en sus reportes administrativos

    III

    ~$120,000 III

    ~ 8 $80,000 Q) "O

    ; ~ $40,000

    ti) ____ ~$120,000

    III .9 ti) 8 $80,000 Q)

    "O ; ~ $40,000

    120,000 240,000 360,000

    Kilmetros de transporte

    - -

    - -- ~( "

    ,'.

    120,000 240,000 360,000 '-.,-J Limite relevante

    kilmetros de transporte

    El panel A del cuadro 2-5 muestra cmo se comportan los costos fijos anuales a

    diferentes niveles de millas de transporte. Hasta 120,000 millas, TIC puede operar con un camin; de 120,001 a 240,000 millas, puede operar con dos camiones; y de 240,001 a 360,000, puede operar con tres camiones. Este patrn continuara conforme TIC agregara camiones a su flotilla. El panel B del cuadro 2-5 muestra corno TIC anota los costos fijos en sur: documentos administrativos. Las lneas punteadas sealan que el nivel de $80,000 de costos fijos no se aplica para recorridos de transporte menores de 120,001 o mayores de 240,000 millas. TIC espera operar dentro de los lmites de 120,001 a 240,000 millas por lo menos dentro de los prximos dos aos.

    Los costos fijos pueden cambiar de un ao al siguiente. Por ejemplo, si la tenencia anual para camiones refrigerados se incrementa en 19_7, el total del nivel de los costos fijos aumentar (a menos que quede cr}Ple~, a por una re~uccin en otras partid:s fijas~. r 1/1 f '/ - _ 1 I , _

    ~ /' . :' ' /1' " : ~ {' -

    CUADRO 2-6 1:" .: _~ Ejemplos de ccvtos en combinaciones declasificacin de costos directos/indirectos y variables/filus , '. !;'"P. " ~.

    '-t""

    Patrn de comportamiento de costos

    Directo

    Asignacin de costos al objeto de costos

    Indirecto

    Variable Objeto de costos: automvil ensamblado

    Ejemplo: llantas utilizadas en el ensamble del automvil

    Fijo Objeto de costos; departamento de mercadotecnia

    Ejemplo: costo anual del alquiler de automviles utilizados por los representantes de ventas

    Objeto de costos: automvil ensamblado

    Ejemplo: costos de energa donde donde su uso se mide slo en la planta

    Objeto de costos: departamento de mercadotecnia .....

    Ejemplo: cargo mensual por el centro corporativo de computacin por la participacin de mercadotecnia en los costos costos corporativos de computacin

    l\. J'

  • Relaciones de tipos de costos Hemos presentado dos clasificaciones principales de costos: directos/indirectos y variables/ fijos. Los costos pueden ser simultneamente:

    Directos y variables Directos y fijos Indirectos y variables Indirectos y fijos

    El cuadro 2-6 muestra ejemplos de costos en cada una de las cuatro combinaciones de estas dos clasificaciones principales de costos. Cercirese de estudiar con cuidado este importante cuadro.

    COSTOS TOTALES Y UNITARIOS

    Objetivo 4 Comprender por qu deben interpretarse con precaucin cualquier cantidad de costos unitarios

    El significado de costos unitarios Generalmente, los sistemas contables reportan nmeros en costos totales corno en costos unitarios. Se calcula un costo unitario (tambin llamado costo promedio) al dividir algn costo total (el numerador) entre algn nmero de unidades (el denominador). Veamos el costo unitario de la fabricacin de un artculo terminado. Se calcula este costo unitario acumulando los costos de produccin y luego dividiendo el total (que se supone son $980,000) entre el nmero de unidades producidas (supuestamente 10,000 unidades):

    Total de costos de produccin Nmero de unidades producidas

    $980,000 10,000 = $98 por

    unidad Supongamos que se venden 8,000 unidades y 2,000 unidades permanecen en el

    inventario final. El concepto de costo unitario ayuda en la asignacin de costos totales para propsitos de reportes financieros.

    Costo de productos vendidos, 8,000 unidades x $ 98 Inventario final de productos terminados, 2,000 unidades x $ 98 Total de costos de produccin de 10,000 unidades i

    $784,000 196,000

    $980,000

    Se encuentran los costos unitarios en todas las reas de la cadena de valor -por ejemplo, el costo unitario de diseo del producto, el costo unitario de los anuncios colocados, y el costo unitario de las visitas de servicio al cliente.

    Use los costos unitarios con precaucin Los costos uni tarios son promedios. Como veremos, deben interpretarse con precaucion, Para la toma de decisiones es mejor pensar en trminos de costos totales en lugar de costos unitarios. No obstante, es frecuente que se utilicen los costos unitarios en muchas situaciones. Por ejemplo, supongamos que el presidente de un club social universitario tiene que decidir si debe contratar a un grupo musical para una fiesta que est por celebrarse. El grupo cobra sueldo fijo por 1,000 dlares. El presidente puede encontrar intuitivamente que debe computar un costo unitario para el grupo, cuando est pensando en el precio de admisin. Dado el sueldo fijo de $1,000, el costo unitario son $10 si asisten 100 estudiantes, $2 si asisten 500 y $1 si asisten 1,000. Observe, sin embargo, que con el sueldo fijo de $1,000, no se afecta el costo total por el nivel de asistencia (el tamao del denominador), mientras que el costo unitario es funcin del tamao del denominador.

    A menudo, los costos no son inherentemente fijos ni variables. Mucho depende del contexto especfico. Veamos la cantidad fija de $1,000 que suponernos se le iba a pagar al grupo musical. Esta es slo una forma en la que se le poda pagar al grupo musical. Los programas posibles de pago que podran tornarse en cuenta incluyen:

    Captulo 2 INTRODUCCIN A LOS TRMINOS Y PROPSITOS DE COSTOS 33

  • Programa uno: sueldo fijo de $1,000. Programa dos: $1 por persona que asiste + sueldo fijo de $500. Programa tres: $2 por persona que asiste.

    De acuerdo con los programas 2 y 3, no se conocer la cantidad del pago al grupo musical sino hasta despus del evento.

    Los efectos de estos tres programas de pago sobre los costos unitarios y los costos totales para cuatro diferentes niveles de asistencia son:

    Programa 1: Programa 2: Programa 3: $1 por persona $1,000 fijos + $500 fijos $2 por persona Costo Costo Costo Costo Costo Costo

    Nivel de asistencia total unitario total unitario total uniario

    1 00 personas $1,000 $10 $600 $6 $ 200 $2 250 personas 1,000 4 750 3 500 2 500 personas 1,000 2 1,000 2 1,000 2 1,000 personas 1,000 1 1,500 1.50 2,000 2

    Se calcula el costo unitario conforme al programa uno dividiendo el costo fijo de $1,000 entre el nivel de asistencia. Para el programa 2, se calcula el costo unitario determinando primeramente el costo total para cada nivel de asistencia y luego dividiendo esa cantidad entre ese nivel de asistencia. As, para 250 personas, el programa 2 tiene un costo total de $750 ($500 + 250 x $1), lo que da un costo unitario de $3 por persona. El programa tres tiene un costo unitario de $2 por persona para cualquier nivel de asistencia, porque el grupo musical recibir el pago de $2 por persona sin ningn pago fijo.

    Los tres programas de pago daran el mismo costo unitario de $2 por persona si asistieran nicamente 500 personas. El costo unitario no es de $2 por persona segn lo que establecen los programas 1 o 2 para cualquier nivel de asistencia, excepto 500 personas. As, sera incorrecto usar la cantidad de $2 por persona en el programa 1 o 2 para proyectar cules seran los costos totales para 1,000 personas. Fjese en lo que ocurre si 250 personas asisten y al grupo se le paga un sueldo fijo de $1,000. El costo unitario entonces es de $4 por persona. Mientras que los costos unitarios son tiles con frecuencia, deben interpretarse con sumo cuidado si incluyen los costos fijos por unidad. Cuando se calcule el costo total, piense en los costos variables como una cantidad por unidad y los costos fijos como una cantidad en suma total. Se resumen las relaciones clave entre los costos totales y los costos unitarios en el cuadro 2-7.

    CUADRO 2-7 Comportamiento de costos totales y costos unitarios cuando ocurren cambios en el nivel

    del factor de costos f "le;,', D \{: ",. p" e i)J,)

    Costos totales Costos unitarios

    Costos variables Cambio Siguen iguales

    Costos fijos Siguen iguales Cambio ,

    ESTADOS FINANCIEROS E INFORMACIN DE COSTOS

    Compaas de los sectores de servicios, comercio y produccin Los estados financieros son un resultado del sistema de contabilidad de una entidad. Esta seccin presenta estados de resultados de tres sectores diferentes de la economa -servicios, comercializacin y produccin.

    34 Parte uno FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

  • ObjetivoS Distinguir entre compaas del sector de servicios, sector comercial, y sector Industrial

    CUADR02-S Sectores de servicio, comercio y produccin, de la economa

    Servicios Comercio Produccin

    Ejemplos Despachos de Libreras Fabricantes de automviles contabilidad Tiendas Fabricantes de computadoras Agencias de publicidad departamentales Productores de papel Compaas consultoras Distribuidores Plantas siderrgicas Despachos de abogados Supermercados Plantas procesadoras de Estaciones de TV Mayoristas alimentos

    Intangibles Productos tangibles Productos tangibles (por ejemplo, asesora en la misma forma convertidos de y diversin) bsica como se materiales comprados compraron de los a proveedores proveedores

    Tpo de Ninguno Mercanca Materiales directos inventario Produccin en proceso que se tiene Productos terminados

    Objetivo 6 Describir las tres categoras de inventarios que se encuentran con frecuencia en muchas empresas del sector industrial

    Las compaas del sector servicios proporcionan servicios o productos intangibles a sus clientes -por ejemplo, asesora legal o auditoras. Estas compaas no tienen ningn inventario de productos tangibles al final de un periodo contable.

    Las compaas del sector comercial proporcionan a sus clientes productos tangibles que han comprado con anterioridad en la misma forma bsica de sus proveedores. La mercanca comprada de los proveedores que no ha sido vendida al final de un periodo contable, se maneja como inventario. El sector comercio incluye compaas de ventas minoristas o mayoristas.

    Las compaas del sector productivo proporcionan a sus clientes productos tangibles que han sido convertidos a una forma bsica diferente de los materiales que compraron de los provee-dores. Al final de un periodo contable, el inventario de un fabricante incluye materiales directos, produccin en proceso y bienes terminados.

    Las compaas comercializadoras tienen una sola categora para su inventario (inventario de mercancas). En contraste, las compaas de produccin tpicamente adoptan una clasificacin de tres partes de inventarios, en que cada una muestra una etapa en la conversin de materiales y otros insumos hasta el producto terminado.

    1. Inventario de materiales directos. Son los materiales directos en existencia que estn esperando ser usados en el proceso de fabricacin.

    2. Inventario de produccin en proceso. Bienes parcialmente elaborados todava sin terminado final. Tambin se le llama produccin en progreso o productos en proceso.

    3. Inventario de productos terminados. Productos totalmente terminados que todava no se venden.r

    Como ya se ha comentado con anterioridad, las empresas de servicios no tienen inventarios. El cuadro 2-8 resume algunas diferencias clave entre compaas de los sectores de servicio,

    comercio y produccin. Debe tenerse precaucin en varios aspectos. En primer lugar, todas las compaas tienen un elemento de servicio cuando interactan con sus clientes -por tanto, nuestra inclusin del servicio al cliente como una funcin en la cadena de valor, es apropiada para cualquier negocio. En segundo lugar, muchas empresas tienen operaciones en varios sectores de la economa. Por ejemplo, algunos supermercados tie-

    2El criterio de costo-beneficio que se introdujo en el captulo 1 se aplica a la seleccin del nmero de categoras de inventario. Algunas compaas del sector manufacturero encuentran que las tres categoras tradicionales de inventario no pasan una prueba de costo-beneficio. Estas compaas slo utilizan dos categoras de inventario: materiales directos y productos terminados. Bajo este sistema no se pretende hacer un seguimiento de trabajo en proceso, debido en parte a que el tiempo de fabricacin por unidad es muy corto o la cantidad en dinero de articulas que se encuentran en proceso es de magnitud poco significativa. En el captulo 19 se analiza el mtodo de costeo hacia atrs, que pueden utilizar las compaas que no dan seguimiento al trabajo en proceso en sus registros contables.

    Capitulo 2 INTRODUCCIN A LOS TRMINOS Y PROPSITOS DE COSTOS 35

  • nen elementos tanto de ventas al menudeo (como la reventa de cereales empaquetados para desayuno), como de fabricacin (panaderas de la casa) bajo el mismo techo.

    Estados ilustrativos de resultados Las compaas en el sector seroicios proporcionan a sus clientes una serie intangible de productos. Veamos Elliott and Partners Law Firm, que se especializan en litigios por lesiones personales. Los clientes de este despacho reciben asesora legal y representacin en su nombre ante los tribunales y en las negociaciones. El estado de resultados de Elliott and Partners aparece en el panel A del cuadro 2-9. Los costos de mano de obra por lo general son la categora ms significativa de costos en una compaa de servicios. Para Elliott and Partners, los sueldos y salarios constituyen 67.3% de sus costos totales de operacin ($970,000 .;. $1,442,000). Las partidas de costos de operacin para las empresas de servicios incluyen costos de todas las reas de la cadena de valor (diseo de servicio, mercadotecnia y dems). No hay una sola partida en la lnea de bienes vendidos en el estado de resultados de Elliott and Partners; el negocio vende slo servicios o productos intangibles a sus clientes.

    El cuadro 2-9 (panel B) muestra el estado de resultados de Prestige Bathrooms, un vendedor de accesorios y herramientas para cuartos de bao (regaderas, lavabos, toallas para las manos, y cosas semejantes). Los costos de una compaa de esta ndole del sector minorista abarcan una de dos categoras:

    Costo de bienes vendidos Costos de operacin

    El costo de bienes vendidos de un vendedor consiste en los costos de bienes comprados para su reventa, ajustados para los cambios en el inventario de mercancas:

    Inventario inicial de

    mercancas

    Inventario + Compras - final de mercancas

    Costo de los productos vendidos

    CUADRO 2-9 Estados ilustrativos de resultados de compaas en el sector de servicios y de comercio

    Panel A: Sector servicios Elliott & Partners Law Firm Estado de

    resultados para el ao que termin el31 de diciembre, 19_6

    Panel B: Sector comercial Prestige Bathrooms

    Estado de resultados para el ao que termin el31 de diciembre, 19_6

    Ingresos Costos de operacin

    Sueldos y salarios Renta Depreciacin Mercadotecnia Otros costos Total de costos de operacin Ingresos

    de operacin*

    $1,600,000 Ventas Costo de productos vendidos Inventario lnica! de mercanca, 1 Q de enero, 19_6

    Compras Costo de productos disponibles

    para su venta Inventario final de mercancas, 31

    de diciembre, 19_6 Costo de productos vendidos

    Margen bruto (o utilidad bruta) Costos de operacin t Ingresos de operacin*

    $1,500,000

    $970,000 180,000 105,000 84,000

    103,000

    $ 95,000 1,100,000

    1,195,000

    1,442,000 $ 158,000

    130,000 1 ,065,000

    435,000 315,000 $

    120,000

    Observe que se determina el ingreso de operacin antes de deducir los impuestos sobre los ingresos. la relacin entre los ingresos de operacin y los ingresos netos es:

    ingreso ingreso de ingreso que no _ costos que no _ impuestos neto operacin + es de operacin son de operacin sobre ingresos

    "Los costos de operacin de un comerciante incluirn (1) desembolsos de costos capitalizables no inventariables, y (2) costos de todas las partes de la cadena de valor, como el diseo de los salones de exhibicin, mercadotecnia y administracin, que se desembolsan inmediatamente cuando se incurren.

    36 Parle uno FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

  • Para Prestige Bathrooms en 19_6, las cantidades respectivas (pgina 36) en el cuadro 2-9 (panel B) son:

    $95,000 + $1,100,000 - $130,000 = $1,065,000

    Los costos de operacin incluyen costos de todas las reas de la cadena de valor. Para Prestige Bathrooms, estos "costos de operacin" incluyen los costos asociados con la planeacin del inventario que se desea tener, el diseo de la sala de exhibicin, pago de renta, personal de ventas, y publicidad.

    El estado de resultados de un productor, CeIlular Products, est en el cuadro 2-10 (panel A) (pgina 38). Esta compaa produce sistemas telefnicos que se venden a grandes corporaciones. Se calcula el costo de los productos vendidos en una compaa productora como sigue:

    Inventario inicial de productos

    teminados

    Costo de los + productos -producidos

    Inventario final de productos

    vendidos

    Costo de los productos vendidos

    Para Cellular Products en 19_6, las cantidades correspondientes en el cuadro 2-10 (panel A) son (en miles):

    $22,000 + $104,000 - $18,000 = $108,000

    El costo de productos fabricados se refiere al costo de los productos terminados, ya sea que hayan sido comenzados antes o durante el periodo actual de contabilidad. En 19_6, estos costos sumaron $104,000 para Cellular Products (vase el Programa de costos en productos producidos enel panel B del cuadro 2-10). Una partida enlalnea en el panel Bcorresponde a "costos de fabricacin incurridos durante 19_6" de $105,000. Esta partida se refiere a los "nuevos" costos directos de produccin y a los" nuevos" costos generales de fabricacin que se agregaron a todos los productos trabajados durante 19_6, sin que importe si todos estos productos se terminaron totalmente durante 19_6.

    COSTOS COMO ACTIVOS Y GASTOS

    Objetivo 7 Diferenciar entre costos capitalizables, costos inventariables y costos del periodo

    Tres trminos de costos que se utilizan en muchos sistemas de contabilidad administrativa son costos capitalizables, costos inventariables, y costos del periodo.

    Costos capitalizables son costos que se registran primero corno un activo y posteriormente se convierten en un egreso. Ejemplos de esto son costos incurridos para comprar planta, equipo, y computadoras.

    Costos inventariables son un tipo especfico de costo capitalizable. Son costos asociados con la compra de productos para su reventa (en el caso de un inventario de mercancas) o costos asociados con la adquisicin y conversin de materiales y todos los otros insumas de produc-cin en productos para su venta (en el caso .de inventarios de produccin). Conforme a principios contables generalmente aceptados (PCGA), los costos inventariables estn restrin-gidos a los costos de produccin para una compaa del sector industrial.

    Costos del periodo son costos que se reportan corno gastos del periodo en cuestin. Incluyen costos inicialmente registrados corno costos capitalizables y costos que se han efectuado, registrados inmediatamente corno gastos.

    El cuadro 2-11 (pgina 39) muestra las dos clases de costos capitalizables y costos del periodo. Las compaas del sector servicios no tienen inventario, y, por tanto, no tienen costos inventariables. En contraste, tanto las compaas comercializadoras como las productoras tienen costos inventariables. Las empresas en los tres sectores en el cuadro 2-11, tienen tanto costos capitalizables como costos del periodo.

    El cuadro 2-12 (pgina 40) muestra cmo aparecen los costos inventariables para comercializadores y productores en el balance y el estado de resultados. Una compaa del sector comercial compra productos para su reventa sin cambiarles su forma bsica. Los nicos costos inventaria bles estn relacionados con el costo de productos comprados para su reventa. Los productos no vendidos se tienen como inventario, y se muestra su costo como un activo en el balance. Conforme se venden los productos, sus costos se convierten

    Captulo 2 INTRODUCCIN A LOS TRMINOS Y PROPSITOS DE COSTOS 37

  • CUADR02-1D Estado de resultados y programa de costos de los productos fabricados en una compaa del sector productivo

    Panel A Cellular Products

    Estado de resultados para el ao que termin el31 de diciembre, 19_6 (en miles)

    Ventas Costo de productos vendidos Inventario inicial de productos terminados 111 de

    enero, 19_6 Costo de productos fabricados

    (vase el panel B) Costo de productos disponibles para venta Inventario final de productos terminados, 31 de diciembre, 19_6

    Costo de productos vendidos Margen bruto (o utilidad bruta) Costo de operacin" Ingresos de operacin

    $ 210,000

    $ 22,000

    104,000 126,000

    18,000 108,000 102,000

    70,000 $ 32,000

    PanelB Cellular Products

    Programa de costos de productos producidos t para el ao que termin el31 de diciembre, 19_6

    (en miles)

    Costos de materiales directos Inventario inicial, 111 de enero, 19_6 Compras de materiales directos Costo de materiales directos disponibles para su uso Inventario final, al 31 de diciembre, 19_6

    Materiales directos usados Costos de mano de obra directa Costos generales de fabricacin Mano de obra indirecta Abastecimientos

    Calefaccin, luz y energa Depreciacin, edificio de la planta Depreciacin,equipo de la planta Diversos

    Costos de fabricacin incurridos durante 19_6 Ms inventario Inicial de produccin

    en proceso, 111 de enero, 19_6 Costos totales de fabricacin de los que hay que dar cuenta Menos inventario final, de produccin en proceso,

    31 de diciembre, 19_6 Costo de productos fabricados (al estado de resultados)

    $11,000 73,000 84,000

    8,000 $ 76,000

    17,750

    4,000 1,000 1,750 1,500 2,500

    500 11,250 105,000

    6,000 111,000

    7,000 $104,000

    "Los costos de operacin de un fabricante incluirn (1) el desembolso de costos capitalizables no inventariables, y (2) los costos provenientes de todas partes de la cadena de valor, como investigacin y desarrollo, diseo de producto, mercadotecnia, y administracin, que se desembolsan inmediatamente cuando surgen. tObserve que el trmino costo de productos producidos se refiere al costo de los productos llevados a trmino (acabados) durante el ao, sea que se hayan comenzado antes o durante el ao en curso. Algunos de los costos de fabricacin incurridos quedan en suspenso como costos de inventario final de produccin en proceso; en forma similar, los costos de inventario inicial de produccin en proceso se convierten en parte de los costos de productos producidos para 19_6. Observe tambin que este programa se puede convertir en Programa de Costo de Productos Producidos y Vendidos simplemente con incluir las cifras de los inventarios inicial y final de artculos terminados en el programa de apoyo, en lugar de que se incluyan directamente en el cuerpo del estado de resultados.

    38 Parte uno FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

  • CUADRO 2-11 Costos capitalizables, inventariables y de periodo para reportes financieros conforme a principios contables

    Sector Sector Sector

    Servicios Comercial Productivo

    1. Costos capita- Los servicios Costo de mercan- Costos de fabricacin liza bIes rela- no pueden alma- cas compradas asociados con la con- cionados cenarse, de ma- asociados para su versin en productos (llamados nera que no hay reventa (costos para su venta (mate- costos inventarios ni de compra, fletes, riales directos, otros inventariables) costos impuestos sobre costos directos de

    inventariables ventas y arance- fabricacin, y costos les aduanales, gen~rales de por ejemplo) fabricacin)

    2. Otros costos Equipo de oficina, Accesorios Equipo, computadoras capitalizables calculadoras y y equipo, y cosas semejantes no (llamados cos- cosas computadoras utilizados en la tos capitali- semejantes y cosas fabricacin zables no in- semejantes ventariables)

    3. Costos de Incluye (a) desem- Incluye (a) desem- Incluye (a) desembolso periodo bolsos de costos bolso de costos de costos capitaliza-

    capitalizables (co- capitalizables no bies no inventariables mo depreciacin inventariables (oo- (como depreciacin en de las computado- mo depreciacin vehculos) y (b) costos ras) y (b) cos- de accesorios) y pagados Inmediata- tos pagados (b) costos pagados mente cuando surgen inmediatamente inmediatamente (costos de mercado- cuando surgen cuando surgen tecnia, costos de (diseo de serv- (salarios, costos distribucin, costos cios nuevos, relacionados con de garanta de sueldos, salarios, energa, costos servicio, y costos de merca- de mercadotecnia, semejantes) dotecnia, y etctera)

    semejantes)

    en gastos en la forma de costos de productos vendidos. Otros costos del minorista incluyen: (1) los gastos del periodo de otros costos capitalizables; y (2) los costos de partidas registradas como gasto inmediatamente en que se incurren. En el estado de resultados, se deducen tanto (1) como (2) de las ventas, sin que nunca se les haya tomado como parte del costo inventariable.

    El panel B del cuadro 2-12 muestra cmo una compaa del sector industrial convierte materiales directos y otros insumas en productos terminados. Los costos de produccin de los artculos terminados incluyen materiales directos, otros costos de produccin, y gastos generales de produccin. Todos estos son costos inventariables. Se les asigna al inventario de produccin en proceso o al inventario de productos terminados hasta que se venden los productos. Las personas recin llegadas a la contabilidad de costos con frecuencia suponen que los costos indirectos como renta, telfono y depreciacin, son siempre costos del periodo que se est descontando de los inventarios. Sin embargo, si estos costos estn relacionados con la produccin per se, son costos generales de produccin y son inventariables. Otras partidas de gasto en el estado de resultados en el panel B sern (1) los gastos en el periodo de los costos capitalizables no relacionados con la produccin (como la depreciacin de una flotilla de vehculos de entrega) y (2) el costo de partidas registradas como un gasto inmediatamente en que se incurren.

    Captulo 2 INTRODUCCIN A LOS TRMINOS Y PROPSITOS DE COSTOS 39

  • CUADRO 2-12 Relacin de costos inventariables, otros costos capitalizables y costos del periodo para una compaia del sector comercial y otra del sector productivo

    Panel A: Compaia del sector comercial

    Balance Estado de resultados

    Ventas

    Costos ( inventariables

    Costos capitalizables

    \ Costosno inventariables

    Momento de las ventas

    Deducir

    Compras de mercancas

    Inventario de mercancas

    Costos de productos

    vendidos (gasto)

    Igual a margen bruto, deducir

    Periodo de gastos de costos capitalizables

    no inventariables del periodo

    )

    Costos pagados inmediata-mente cuando surgen

    Igual a ingreso de operacin

    Panel B: Compaa del sector productivo Balance Estado de resultados

    j . Inventario materiales de materia- Ventas

    directos --.. les directos I

    I Momento Costos de las Deducir

    invenlariables ) . o tr os costos ~

    directos de Inventario Inventario ventas Costos de

    fabricacin ~ de .~roduc .. de produ~- productos

    Clan en tos terrn-

    (

    Costos proceso nadas

    vendidos (gasto)

    Costos generales ~ capitalizables de fabricacin Igual a margen

    bruto, deducir '\

    Periodo de gastos de l

    Costos capitalizables

    costos capitalizables

    no inventariables no inventaria bies Costos del Costos pagados inmediata- periodo

    mente cuando surgen

    Igual a ingreso de operacin

    INVENTARIOS PERPETUOS Y PERIDICOS

    Existen dos formas fundamentales de contabilizar los inventarios: perpetuos y peridicos. El mtodo de inventarios perpetuos requiere de un registro continuo (" tiempo real") de adiciones y reducciones del inventario. Para un comerciante, este mtodo significa un registro continuo de adiciones y reducciones en la mercanca para su reventa. Para el fabricante, este mtodo significa un registro continuo de adiciones y reduccin de mate-riales directos, produccin en proceso, y productos terminados. Con esta informacin puede calcularse un costo acumulativo de productos vendidos. Un registro as ayuda a la administracin a controlar tanto el inventario como a preparar estados financieros provi-

    40 Parte uno FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

  • CUADRO 2-13 Comparacin resumida de mtodos de inventarios peridico y perpetuo para Cellular Products

    Mtodo peridico Mtodo perpetuo

    Productos terminados inventario inicial

    (por cuenta fsica) Aadir costos de productos fabricados Costo de productos disponibles para su venta Deducir inventario final de productos termi-nados (por cuenta fsica Costo de productos vendidos

    $ 22,000

    104,000

    Costo de productos vendidos (que se mantiene en una base continua en lugar de determinarse peridicamente" $108,000

    126,000

    18,000

    $108,000 Una cifra as no excluye la presentacin de un programa complementario que muestre detalles de costos de fabricaLin similares a los que se encuentran en el cuadro 210.

    sionales. Debe efectuarse un conteo fsico del inventario por lo menos una vez al ao para verificar la validez de los registros de oficina.

    Las empresas que usan el mtodo de inventario perpetuo con frecuencia tienen sistemas de seguimiento de informacin basadas en computadoras. Tomemos el caso de un fabricante de televisores. Los componentes clave podrn tener un cdigo de barra que la computadora lee automticamente conforme se utilizan los componentes en la lnea de ensamble. Por medio del seguimiento de los cdigos de barra, el productor mantiene un registro continuo de los niveles de inventario para cada componente. Compaas en el sector comercial (como los supermercados) tambin usan cdigos de barras para controlar continuamente los niveles de inventario. Los avances en la tecnologa de recopilacin de informacin la estn volviendo ms efectiva en costos, para que las empresas puedan utilizar sistemas de inventarios perpetuos.

    El mtodo de inventarios peridicos no requiere de un registro continuo de cambios en el inventario. No pueden calcularse con precisin los costos de materiales directos utilizados o los costos de productos vendidos hasta la terminacin de los inventarios, se determinan por su conteo fsico, y se restan de la suma del inventario inicial, compras y otros costos de compras. Se registran los costos por clasificaciones naturales, como costos de materiales directos, flete hacia la planta, y descuentos en las compras. Vase el cuadro 2-13 para una comparacin de mtodos de inventarios perpetuos y peridicos.

    COSTOS DE PRODUCCIN

    El lenguaje de contabilidad de costos incluye trminos especficos que describen los costos de produccin. Tres trminos que se usan ampliamente son costos de materiales directos, costos de mano de obra directa, y costos generales de produccin.

    1. Costos de materiales directos. Son los costos de adquisicin de todos los materiales que con el tiempo se convierten en parte del objeto de costos (digamos, unidades terminadas o en proceso) y que puede realizarse su seguimiento a ese objeto de costos en forma econmicamente factible. Los costos de adquisicin de materiales directos incluyen cargos de fletes de entrega (entrega hacia adentro), impuestos sobre ventas y aranceles aduanales.

    2. Costos de mano de abra directa. Son las compensaciones de toda la mano de obra de prod uccin que se considera sea parte del objeto de costos (digamos, unidades terminadas o en proceso), y que puede realizarse su seguimiento al objeto de costos en forma

    Captulo 2 INTRODUCCiN /\ LOS TRMINOS Y PROPSITOS DE COSTOS 41

  • Conceptos en accin HARLEY -DA VIDSON ELIMINA LA CATEGORA D~ COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA EN LA FABRICACIONa

    La divisin de motocicletas de Harley-Davidson durante muchos aos utiliz una clasificacin de costos de tres partes en sus instalaciones manufactureras -materiales directos, mano de obra directa, y gastos generales de fabricacin. A mediados de los 80, un grupo de tarea integrado con administradores de Harley-Davidson analiz la forma en que su estructura de producto fabricado-costo se comparaba con los costos administrativos necesarios para "recopilar, inspeccionar y reportar" datos en su sistema de contabilidad:

    Estructura de pro-ducto fabricado-costo

    Costo administrativo

    Materiales directos Gastos generales de fabricacin Mano de obra directa de fabricacin

    54% 36 10

    25% 13 62

    Los costos administrativos asociados con el seguimiento de la mano de obra directa como una categora separada de costos, incluyeron:

    tiempo de los operarios para llenar las boletas de trabajo, tiempo de supervisores para revisar las boletas de trabajo, tiempo de los tomadores de tiempo para ingresar los datos laborales y revisar los re-

    portes de salida de datos en busca de errores, y tiempo de los contadores de costos para revisar los datos de mano de obra directa y

    variaciones.

    Harley-Davidson lleg a la conclusin que el seguimiento de la mano de obra directa a los productos no satisfaca una prueba de costo-beneficio. Los costos de mano de obra directa slo eran 10% de los costos totales de fabricacin, pero exigian el 62% del esfuerzo administrativo para verificar todos los costos de fabricacin. La compaa ahora incluye todos los costos de mano de obra en la fabricacin como parte de los costos generales de fabricacin. Utiliza una clasificacin de dos partes de materiales directos y gastos generales de fabricacin.

    "Adaptado de W. Turk, "Management Accounling Revitalized: The Harley-Davidson Experience", loumal oJCost Management (invierno de 1990).

    econmicamente factible. Ejemplos de tals costos incluyen los salarios y beneficios adicio-nales que se pagan a operadores de maquinaria y trabajadores de la lnea de ensamble.

    3. Costos generales de produccin. Todos los costos de produccin que se consideran como parte del objeto de costos (digamos, unidades terminadas o en proceso) pero que no puede realizarse su seguimiento a ese objeto de costos en forma econmicamente factible. Ejemplos de costos generales de produccin incluyen energa, abastecimiento, materiales indirectos, mano de obra indirecta, renta de la planta, seguros de la planta, impuesto predial sobre las instalaciones, depreciacin de la planta, y la compensacin de administradores de la planta. Otros trminos para esta categora de costos incluyen costos indirectos de produccin, costos generales de fbrica y costos de carga de fbrica. Utilizamos costos generales de produccin y costos indirectos de produccin en forma intercambiable en este libro. Los costos generales de produccin forman parte de los costos inventariables y se convierten en gastos slo cuando pasan a ser costos de productos vendidos.

    Algunos sistemas de contabilidad utilizan el trmino gastos de produccin indistintamente con gastos generales de produccin. Creemos que este uso tiende a la confusin. El trmino gasto implica, en forma incorrecta, que la partida es un costo del periodo contable en que se incurre.

    42 Parle uno FUNDAMENTOS DE LA CONTAI3lLlDAD DE COSTOS

  • Clasificaciones de costos de tres partes y dos partes Los sistemas de contabilidad de costos de produccin varan entre las empresas. Algunas usan una clasificacin de tres partes de los tres costos mencionados arriba; otras usan una clasificacin de dos partes:

    Clasificacin de tres partes

    Costos de materiales directos Costos de mano de obra directa Costos generales de produccin

    Clasificacin de dos partes

    Costos de materiales directos Costos generales de produccin

    Los sistemas de contabilidad de las organizaciones pueden cambiar con el tiempo. Por ejemplo, una empresa puede cambiar de la clasificacin de tres partes a la clasificacin de dos partes, si los costos de mano de obra directa pierden importancia relativa debido a una mayor automatizacin. Existen otras alternativas posibles. Una compaa puede cambiar de la clasificacin de tres partes, a una que tenga dos categoras de costos directos y mltiples categoras de costos generales de produccin individuales. El captulo S, que analiza los sistemas de contabilidad de costos de produccin, proporciona ilustraciones de otros enfoques a dicha clasificacin. Los administradores seleccionarn la clasificacin de costos que mejor les ayude en su planeacin, control y toma de decisiones.

    Costos primos y costos de conversin Dos trminos que se encuentran en los sistemas de costeo de produccin son costos primos y costos de conversin. Los costos primos son todos los costos directos de produccin. En la clasificacin de tres partes que ya hemos visto, los costos primos comprenderan los costos de materiales directos y los costos de mano de obra directa. En la clasificacin de dos partes ya sealada, los costos primos incluiran solamente los costos de materiales directos. Conforme mejora la tecnologa para captar y procesar informacin, las empresas podrn agregar categoras adicionales de costos directos. Por ejemplo, se podrn medir los costos de energa en diversas reas especficas de una planta que se dedica totalmente al ensamble de productos separados. En este caso, los costos primos incluiran materiales directos, mano de obra directa, y energa directa medida. Los costos de conversin son todos los costos de produccin que son diferentes a los costos de materiales directos. Estos costos son para la conversin de materiales directos a productos terminados. En la clasificacin de tres partes de los costos de produccin, los costos de conversin comprenderan los costos de mano de obra directa y los costos generales de produccin. En la clasificacin de dos partes, los costos de conversin seran solamente los costos generales de produccin.

    Un resumen de los componentes de costos primos y costos de conversin para las clasificaciones de tres partes y dos partes se muestra a continuacin:

    Clasificacin de tres partes Clasificacin de dos partes

    Costos primos Costos de materiales directos Costos de mano de obra directa

    Costos de conversin Costos de mano de obra directa Costos generales de produccin

    Costos de materiales directos

    Costos generales de produccin

    BENEFICIOS DE DEFINIR TRMINOS CONTABLES

    No es posible enfatizar suficientemente el valor de la obtencin rpida de un conocimiento pleno de las clasificaciones y trminos de costos introducidos en este captulo y posteriormente en ellibro. Los administradores, contadores, proveedores y otras personas evitarn muchos malos entendidos si utilizan el mismo significado de los trminos tcnicos.

    Reflexione acerca de la clasificacin de los costos de beneficios adicionales en la nmina de trabajadores directos en la produccin (por ejemplo, contribuciones del patrn al Seguro Social, seguro de vida, seguros mdicos, y pensiones). Algunas compaas clasifican estos costos como gastos generales de la produccin. Sin embargo, en muchas

    Captulo 2 INTRODUCCIN A LOS TRMINOS Y PROPSITOS DE COSTOS 43

  • Encuestas de prcticas empresariales BENEFICIOS LABORALES ADICIONALES COMO UN CONCEPTO IMPORTANTE DE COSTOS

    En casi todos los pases industrializados, la fuerza de trabajo recibe considerables benefi- cios adicionales -salud, pensiones, compensacin de los obreros, y otros seguros- lo mismo que salarios. La siguiente encuesta del costo laboral por trabajador en el sector industrial de 12 pases ilustra la materialidad de los costos de los beneficios adlclonales:"

    Beneficios Costo adicionales total como % del Salario Beneficios de hora costo total de por hora adicionales laboral hora laboral

    Alemania occidental $13.09 $11.30 $24.39 46.3% Suiza 15.51 7.88 23.39 33.7 Suecia 12.72 9.58 22.30 43.0 Italia 9.52 9.99 19.51 51.2 Pases Bajos 10.66 8.69 19.35 44.9 Austria 9.49 9.24 18.73 49.3 Japn 13.60 4.25 17.85 23.8 Canad 12.07 4.35 16.42 26.5 Francia 8.49 7.61 16.10 47.3 Estados Unidos 11.18 4.22 15.40 27.4 Reino Unido 9.59 4.12 13.71 30.1 Grecia 4.08 2.63 6.71 39.2 Portugal 2.70 2.05 4.75 43.2

    Estas cifras de costos destacan el significado de los beneficios adicionales, y explican por qu existe tanto inters ahora en verificar los costos de los beneficios adicionales como

    costos directos en lugar de adjudicarlos como costos indirectos.

    "Adaptado de Salowsky, "Labor Costs", Se cita en su totalidad en el apndice A,

    otras empresas, estos beneficios adicionales se cargan corno costos de mano de obra directa adicional en la produccin. Consideremos a un trabajador directo, corno un operador de una mquina fresadora o un obrero de lnea de montaje, que gana un sueldo bruto calculado sobre la base de un salario nominal de $20 por hora. Esta persona recibe beneficios adicionales que suman, digamos, $8 por hora. Algunas empresas clasifican los $20 corno costo de mano de obra directa y los $8 restantes corno gastos generales de produccin. Otras compaas clasifican los $28 corno costos de mano de obra directa. Es preferible este ltimo enfoque, porque el costo de los beneficios adicionales en la nmina son parte fundamental del alquiler de servicios de la fuerza laboral para la fabricacin.'

    El problema aqu es sealar con precisin qu incluye o qu excluye la mano de obra directa en una situacin especfica. La claridad puede obviar disputas respecto de contratos de reembolso de costos, acuerdos de impuestos sobre ingresos y asuntos laborales. Por ejemplo, algunos pases ofrecen considerables ahorros en los impuestos sobre ingresos a compaas que ubican en su territorio plantas de produccin. Para calificar, los costos de "mano de obra directa" de estas empresas en ese pas deben satisfacer un porcentaje mnimo especificado de los costos totales de produccin de sus productos, Qu incentivo proporciona un acuerdo fiscal sobre ingresos, a los administradores que clasifican los costos de beneficios adicionales corno mano de obra directa o gastos generales de produc-

    3Ellnstit\lte of Management Arcountants (IMA) (Instituto de Contadores Administrativos) public una s,'ri,' dt' Statrmruts 011 Ml1IlnRrlllr1J f A Ct"(l/1Ilfil/S [Frumciados sobre Contabilidad Administrativa] que analizan nhjt'ti\'os, aspectos ticos, tcminologla y definiciones. Estn disponibles i-n l?IIMA. Monlvale, NJ 0764'1-04:>:>. Por ejemplo, el enunciado 4C es "Definition and Mcasuromcnt of Dircrt Labor Cost" (Definicin y Med icin de Costo de Mano de Obra Directo). Esl,' enunciado proponE' incluir l mavor nurnoro de prestaciones relacionadas

  • cin? La clasificacin de los costos de beneficios adicionales en la nmina como mano de obra directa aumentar el porcentaje de los costos de mano de obra directa, lo que facilita calificar para ahorrar en los impuestos sobre ingresos. Veamos una compaa con costos de beneficios adicionales de nmina de $8 millones (las cantidades son consideradas en millones):

    Mtodo A Mtodo B Materiales directos $ 40 40% Materiales directos $ 40 40% Mano de obra directa 20 20 Mano de obra directa 28 28 Gastos generales 40 40 Gastos generales 32 ~ Costo total de fabricacin 100% Costo total de fabricacin

    $100

    - $100

    El mtodo A clasifica los costos de beneficios adicionales en la nmina como parte de los gastos generales de produccin. En contraste, la B clasifica a los costos de beneficios adicionales en la nmina como parte de la mano de obra directa. Si un pas fija el porcentaje mnimo de costos de mano de obra directa como 25%, la compaa recibira un incentivo en los impuestos utilizando el mtodo B, pero no lo recibir si utiliza el mtodo A. Adems de los beneficios adicionales, otras partidas sujetas a la posibilidad de diferentes clasificaciones incluyen las compensaciones por tiempo de capacitacin, tiempo ocioso, vacaciones, permisos por enfermedad, y compensacin adicional por tiempo extra. Para evitar problemas, los contratos y las leyes deben ser tan especficos como sea posible respecto de la definicin y medicin de los trminos contables.

    DIVERSOS SIGNIFICADOS DE "COSTOS DEL PRODUCTO"

    Objetivo 8 Explicar cmo diferentes formas de calcular los costos del producto son apropiadas para distintos propsitos

    Un tema importante de este libro es "costos diferentes para propsitos distintos". Puede ilustrarse este tema respecto del costeo de productos. Un costo de producto es la suma de los costos asignados a un producto con un propsito especfico. El cuadro 2-14 ilustra los tres propsitos distintos:

    1. Precio de producto y nfasis dI' producto. Para este propsito deben incluirse los costos de todas aquellas reas de la cadena de valor que son necesarias para llevar un producto al cliente.

    2. La contratacin co11 las oficinas gubernamentales. Las dependencias gubernamentales con frecuencia proporcionan directrices detalladas sobre el importe permisible y no permisible en las partidas del costo de productos. Por ejemplo, algunas oficinas gubernamentales excluyen explcitamente costos "hacia abajo", como los costos de mercadotecnia reembolsables a los contratistas, y pueden reembolsar solamente una subserie de costos de investigacin y desa-rrollo.

    3. Reportes financieros externos. El enfoque aqu est sobre los costos inventaria bIes para reportarse en balances y estados de resultados. Bajo principios de contabilidad generalmente aceptados, slo se asignan los costos de produccin a productos para reporte externo.

    CUADRO 2-14 Diferentes costos de productos para diferentes propsitos

    Costos servicio al

    cliente

    Costos investigacin y desarrollo

    Costos distribucin

    Costos mercadotecnia

    Costos diseo

    Costos de producto para reembolso conforme a contratos gubernamentales

    Costos de productos para precios y nfasis del producto

    ('''piluln:' lNTR, )!lU, ','\()N A 1.05 T(:RMINOS y PROPSITOS DE COSTOS 45

  • Encuestas de prcticas empresariales DIMENSIONES RELATIVAS pE LAS CATEGORAS DE COSTOS DE FABRICACION

    Los materiales directos y los gastos generales de fabricacin son las dos categoras ms grandes de costos de fabricacin en muchos pases. Una encuesta de empresas en Asia, Australia, Nueva Zelanda, Europa y Amrica del Norte, estudi compaas manufactureras pertenecientes a cinco grupos diferentes de Industrias. Se reportaron las categoras de costos de fabricacin individuales como porcentaje de los ingresos totales de ventas."

    Porcentaje de categora de costos al ingreso total de ventas

    Industria Todas las empresas Produc-

    Categora de costo encues- Consu- tos indus- Maqui- Electr- de fabricacin tadas midor triales Bsicas naria nicas

    Materiales directos 33.0% 26.0% 32.4% 34.7% 35.5% 33.7% Mano de obra drec- ta en la fabricacin 8.3 7.7 8.7 8.7 10.3 6.2 Energa 2.8 1.8 2.3 5.3 2.1 1.8 Gastos generales de fabricacin 13.5 10.3 14.9 11.8 16.5 13.8 Total de fabricacin 57.6% 45.8% 58.3% 60.5% 64.4% 55.5%

    La encuesta reporta costos de energa como una categora separada de costos, pero muchas empresas incluyen estos costos como parte de los gastos generales de produccin. Los costos de otras reas de la cadena de valor, impuestos e ingresos netos constituyen el porcentaje restante del total de ingresos por ventas.

    "Encuesta Miller, De Meyer y Nakane. Se cita en su totalidad en el apndice A.

    El cuadro 2-14 muestra cmo una cantidad de costos de producto puede incluir costos inventariables para reportes financieros externos, un conjunto ms amplio de costos para su reembolso de acuerdo con un contrato, y un juego de costos todava ms amplio con el propsito de fijar precios y dar nfasis al producto.

    CLASIFICACIN DE COSTOS Este captulo apenas ha insinuado el nmero enorme de clasificaciones de costos que han sido tiles para diferentes propsitos. Pueden hacerse las clasificaciones basadas en:

    1 .. Jl,mcin del negocio a. Investigacin y desarrollo b. Diseo de productos, servicios y procesos c. Produccin d. Mercadotecnia e. Distribucin f. Servicio al cliente g. Estrategia y administracin

    2. Asignacin a un o~!o de~ostQ!i a. Costos directos- b. Costos indirectos

    3. Patrn de comportamiento en relacin con loscambiosde un f-.c:1QK .de.costos _ Ler

    a. Costos variables b. Costos fijos

    .;;

    46 Parte uno FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

  • 4. Agregado o promedio a. Costos totales b. Costos unitarios

    5. Activos o gastos a. Costos inventariables b. Costos capitalizados no inventariables c. Costos de periodo

    PROBLEMA DE ESTUDIO

    PROBLEMA

    (Procure resolver este problema antes de examinar la solucin siguiente).

    Estudie los siguientes datos de la Campbell Company para el ao 193:

    lija Costos de manejo de materiales Lubricantes y enfriadores Mano de obra indirecta diversa de produccin Mano de obra directa Materiales directos, 1 \! enero. 19_4 Productos terminados 1 \! enero, 19_4 Productos terminados 31 diciembre, 19_4 Produccin en proceso 12 enero, 19_4 Produccin en proceso 31 diciembre, 19_4 Costos de alquiler de planta Depreciacin -equipo de planta Impuestos a la propiedad sobre equipo de planta Seguro contra incendio sobre el equipo de planta Materiales directos comprados Materiales directos, 31 diciembre 19_4 Ventas Comisiones sobre ventas Sueldos del departamento de ventas Costos de embarque Costos de administracin

    $ 2,000

    70,000 5,000

    40,000 300,00

    0 40,000 100,00

    0 150,00

    0 10,000 14,000 54,000 36,000

    4,000 3,000

    460,000 50,000

    1,260,000 60,000

    100,000 70,000

    100,000

    Se requiere 1. Preparar un estado de resultados con un programa de apoyo por separado del costo de los productos

    fabricados. Para todas las partidas, con excepcin de ventas, compras de materiales directos e inventarios, indique con una Vo una F si cada una es bsicamente un costo variable o un costo fijo (donde el objeto de costos es una unidad de produccin). Si tiene duda, decida sobre la base de que el costo total podra cambiar considerablemente sobre una amplia gama de productos producidos.

    2. Supongamos que tanto los costos de alquiler de planta como de materiales directos estn relacionados a la produccin de 900,000 unidades. Cul es el costo unitario para los materiales directos asignados a cada unidad producida? Cul es el costo unitario de los costos de alquiler de la planta? Suponga que los costos de alquiler de planta son costos fijos.

    3. Repita el clculo en el requisito dos para materiales directos y costos de renta de planta, suponiendo que estn proyectados los costos para la fabricacin de 1,000,000 de unidades para el ao prximo. Supongamos que persisten los patrones involucrados de comportamiento de costos.

    4. Como asesor de administracin, explique en forma concisa al presidente por qu los costos unitarios para los materiales directos no cambiaron en los requisitos 2 y 3, pero s cambiaron los costos unitarios para el alquiler de planta.

    Captulo 2 INTRODUCCIN A LOS TRMINOS Y PROPSITOS DE COSTOS 47

  • SOLUCIN 1. Campbell Company

    Estado de resultados para el ao que termin el 31 de diciembre, 19_4

    Ventas Costo de productos vendidos: Inventario inicial de productos terminados, 12

    de enero de 19_4, Costo de productos fabricados (vase el

    programa a continuacin) Costo de productos disponibles para su venta Inventario final de productos terminados,

    31 de diciembre, 19_4 Costo de productos vendidos

    Margen bruto (o utilidad bruta) Mercadotecnia, distribucin, servicio

    al cliente y costos administrativos: Comisiones por ventas Sueldos de ventas Costos de embarque Costos de administracin

    Total Ingresos de operacin

    'Probablemente una mezcla de partidas fijas y variables, pero la mayora seria fija.

    . Campbell Company Programa de costos de productos fabricados para el

    ao que termin el31 de diciembre, 19_4

    $1,260,000

    $100,000

    960,000 1,060,000

    150,000 910,000 350,000

    60,000 M 100,000 (F) 70,000 M 100,000 (F)<

    330,000$ 20,000

    Costos de materiales directos: Inventario inicial, 1 Q de enero, 19_4 Compra de materiales directos Costo de materiales directos disponibles para usarse Inventario final, 31 de diciembre, 19_4

    Materiales directos usados Costos de mano de obra directa Costos indirectos de produccin:

    Lija Costos de manejo de materiales Lubricantes y enfriadores Mano de obra indirecta diversa de produccin Costos de alquiler de planta Depreciacin -equipo de planta

    Impuestos sobre la propiedad en el equipo de planta Seguro contra incendio sobre el equipo de planta Costos de produccin incurridos durante 19_4 Ms inventario inicial de produccin

    en proceso, 12 enero, 19_4 Total de costos de produccin de los que hay que dar cuenta Menos inventario final de produccin en proceso al 31 de diciembre, 19_4 Costo de productos fabricados (al estado de resultados)

    $ 40,000 460,000 500,000 50,000 450,000 M 300,000 M

    $ 2,000 M 70,000 M

    5,000 M 40,000 M 54,000 (F) 36,000 (F)

    4,000 (F) 3,000 (F) 214,000

    964,000

    10,000 974,000

    14,000 $960,000

    2. Costo unitario de materiales directos = costos materiales directos + unidades producidas = $450,000 + $900,000 = $0.50

    Costo unitario de alquiler de planta = costos de alquiler de planta + unidades producidas = $54,000 + $900,000 = $0.06

    3. Los costos de materiales directos son variables, de manera que aumentarn en total de $450,000 a $500,000 (1,000,000 x $0.50). Sin embargo, sus costos unitarios no se afectarian: $500,000 + 1,000,000 = $0.50.

    En contraste, los costos de alquiler de planta de $54,000 son fijos, de manera que ellos no aumentarn el total, Sin embargo, si los costos de alquiler de planta fueran asignados a las uni -

    48 Parle uno FUNDAMENTOS DE 1./\ CONT/\BIl.ID/\D DE COSTOS

  • dades producidas, los costos unitarios descenderan de $0.060 a $0.054: $54,000 + 1,000,000 = $0.054.

    4. La explicacin se iniciara con la respuesta al requisito 3. Como asesor, usted debe enfatizar que la unitarizacin (promedio) de costos que tienen diferentes patrones de comportamiento puede ser engaosa. Un error comn es suponer que un costo unitario total, que a menudo es una suma de costos unitarios variables y costos unitarios fijos, es un indicador de que los costos totales cambian en forma completamente variable segn varan los niveles de produccin. El siguiente captulo muestra la necesidad de diferenciar entre los patrones de conducta de costos. Usted debe estar muy alerta especialmente acerca de costos fijos unitarios. Con demasiada frecuencia, los costos fijos unitarios se toman equivocadamente como indistinguibles de los costos unitarios variables.

    RESUMEN Los siguientes puntos estn vinculados con los objetivos de aprendizaje de este captulo. 1. Un objeto de costos es cualquier cosa para la que se desea una medicin separada de costos. Un producto, servicio, proyecto, cliente, categora de marca, actividad, departamento y programa, son ejemplos de lo anterior.

    2. El costo directo de un objeto de costos es cualquier costo relacionado con el objeto de costos, y que puede hacerse su seguimiento a ese objeto de costos en forma econmica-mente factible. Los costos indirectos son costos relacionados con el objeto de costos, pero que no puede hacerse su seguimiento a ese objeto de costos en forma econmicamente factible. Un costo puede ser directo respecto de un objeto de costos, e indirecto respecto de otros objetos de costos. Este libro utiliza el trmino seguimiento de costos para describir la asignacin de costos directos a un objeto de costos, y el trmino asignacin de costos para describir la asignacin de costos indirectos a un objeto de costos.

    3. Un factor de costos es cualquier factor que los afecta. El nmero de dlares en montajes y mano de obra directa, el nmero de personal de ventas y dlares de ventas en la mercadotecnia son ejemplos del mismo. Un costo variable es un costo que cambia en total en proporcin con los cambios de un factor de costos. Un costo fijo es un costo que no cambia en total, a pesar de los cambios en un factor de costos.

    4. Deben interpretarse los costos unitarios de un objeto de costos con precaucin cuando incluyen un componente de costo fijo. Al efectuar clculos del costo total, piense en los costos variables como una cantidad por unidad y en los costos fijos 'como una cantidad total.

    5. Las empresas del sector servicios proporcionan servicios o productos intangibles a sus clientes. En contraste, las compaas del sector comercial y productivo proporcionan productos tangibles a sus clientes. Las compaas comerciales no cambian la forma de los productos que adquieren y venden. Las compaas productoras convierten materiales y otros insumas en productos terminados para su venta. Estas diferencias se reflejan tanto en sus balances como en los estados de resultados de las empresas en estos sectores.

    6. Las compaas productoras generalmente adoptan una clasificacin de inventarios de tres partes, que muestran la etapa en el proceso de conversin -materiales directos, produccin en proceso, y productos terminados.

    7. Los costos capitalizables son aquellos costos que primero se registran como activos y posteriormente se convierten en gastos. Los costos inventariables son un tipo especfico de costos capitalizables. Son costos que estn asociados con la compra de productos para su reventa (en el caso de un inventario de mercancas) o costos asociados con la conversin de materiales y otros insumas en productos para venta (en el caso de inventarios de produccin). Los costos del periodo son costos que se reportan como un gasto del periodo en cuestin; incluyen costos registrados inicialmente como costos capitalizables y costos registrados inmediatamente como un gasto conforme se incurre en ellos.

    8. Los administradores pueden asignar diferentes costos al mismo objeto de costos, dependiendo de su propsito. Por ejemplo, para propsitos de reportes financieros, los costos (inventariables) de un producto incluyen solamente costos de produccin. En contraste, pueden asignarse costos de todas las reas de la cadena de valor a un producto para decisiones de precios y nfasis del producto.

    Captulo 2 INTRODUCCIN A LOS TRMINOS Y PROPSITOS DE COSTOS 49

  • TRMINOS QUE DEBEN CONOCERSE

    Este captulo contiene ms trminos bsicos que cualquier otro en este libro. No siga adelante antes de haber verificado que comprende los siguientes trminos. Tanto el captulo como el glosario al final del libro contienen definiciones.

    costeo real (p. 27) costo promedio (33) costos capitalizables (37) costos de conversin (43) costo (26) acumulacin de costos (27) adjudicacin de costos (29) asignacin de costos (27) factor de costos (29) objeto de costos (26) seguimiento de costos (29) costos directos de un objeto de costos (27) costos de mano de obra directa (41) costos de materiales directos (41) inventario de materiales directos (35) costos de carga de fbrica (42) costos generales de fbrica (42) inventario de productos terminados (35) costo fijo (30) productos en prOCeSO (35) costos indirectos de un objeto de costos (27) costos indirectos de produccin (42) costos inventariables (37) costos generales de produccin (42) compaa del sector productivo (35) compaa del sector comercial (35) costos del periodo (37) mtodo de inventarios peridicos (41) mtodo de inventarios perpetuos (40) costos primos (43) costos del producto (45) lmite relevante (31) compaa del sector servicios (35) costo unitario (33) actividades que agregan valor (29) costo variable (30) inventario de produccin en proceso (35) produccin en progreso (35)

    MATERIAL DE TRABAJO

    PREGUNTAS 2-1 Defina objeto de costos y d tres ejemplos. 2-2 Defina asignacin de costos, seguimiento de costos y locali:::acin de costos. Cmo estn relaciona-

    dos estos trminos? 2-3 A cules costos se les considera directos? Indirectos? D un ejemplo de cada uno. 2-4 Describa cmo un costo determinado puede ser tanto un costo directo como indirecto. 2-5 Qu es un factor de costos? D un ejemplo para cada rea en la cadena de valor. 2-6 Defina costo variable, costo fijo, y ntbiic relevante 2-7 Cules son los cinco supuestos subyacentes a las definiciones de costo variable y costo fijo que

    se utilizan en este captulo? 2-8 "Pueden proyectarse los costos totales en una linea de ensamble al multiplicar el costo

    unitario de montaje por el nmero de unidades que se van a montar." Est usted de acuerdo? Explquese.

    2-9 Describa cmo se diferencian las compaas en 105 sectores de servicios, comercial y de pro- duccin entre si.

    2-10 Cules son las tres categoras principales del costo inventariable de un producto fabricado? 2-11 Distinga entre el mtodo de inventario perpetuo y el mtodo de inventario peridico. 2-12 Defina los siguientes trminos: costos de materiales directos, costos de malla de obra directa, costos

    generales de produccin, costos primos y costos de conversin. 2-13 Proporcione tres expresiones que pueden sustituir al trmino costos generales de produccin. 2-14 Por qu es la expresin gastos de produccin un mal nombre para costos generales de produccin] 2-15 Defina costos de producto. Defina tres propsitos diferentes para calcular los costos de pro-

    ductos.

    EJERCICIOS Y PROBLEMAS

    2-16 Costos totales y costos unitarios. Una asociacin estudiantil ha contratado un grupc musical para su fiesta de graduacin. El costo ser una cantidad fija de $4,000.

    50 Parle uno FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

  • Se requiere 1. Supongamos que 500 personas asistirn a la fiesta. Cul ser el costo total del grupo musical? El

    costo unitario por persona? 2. Supongamos que asisten 2,000 personas; Cul ser el costo total del grupo musical? El costo

    unitario por persona? 3. Para la proyeccin de los costos totales, debera el administrador de la fiesta utilizar el costo

    unitario en el requerimiento 1? El costo unitario en el requerimiento 2? Cul es la leccin principal de este problema?

    2-17 Costos totales y costos unitarios. Colden Holidays vende paquetes vacacionales a Honolul desde Los ngeles. Este paquete incluye un vuelo de viaje redondo en Global Airways. Colden Holidays paga a Global Airways $60,000 por cada vuelo redondo. La carga mxima en un vuelo son 300 pasajeros. Se requiere 1. Cul es el costo unitario para Colden Holidays para cada pasajero en un vuelo de viaje redondo de

    Global Airways si van (a) 200, (b) 250, o (c) 300 pasajeros? 2. Qu papel pueden jugar las cantidades de costo unitario por pasajero calculadas en el requisito 1

    cuando Colden Holidays est proyectando el costo total de los vuelos que deber pagar a Global Airways el mes prximo, para que sta lleve 4,000 pasajeros en 15 vuelos programados de viaje redondo?

    2-18 Costos variables y costos fijos. Consolidated Minerals (CM) tiene los derechos para extraer minerales de las arenas de la playa en la isla Fraser. CM tiene costos en tres reas: a. Pago a un subcontratista minero que cobra $80 por tonelada de arena de playa tratada y regresada a

    la playa (despus de haber sido procesada en tierra firme para extraer tres minerales-ilmenita, rutilo, y zircn).

    b. Pago de impuesto ambiental y de minera, gubernamental, de $50 por tonelada de arena de playa extrada.

    c. Pago al operador de un lanchn. Este operador cobra $150,000 mensuales para transportar cada carga de arena de la playa -hasta 100 toneladas por carga al da -a tierra firme y luego de regreso a la isla Fraser. (Es decir, de O a 100 toneladas por da = $150,000 por mes; 101 a 200 toneladas = $300,000, y as sucesivamente.) Cada lanchn opera 25 das al mes. Los $150,000 de cargos mensuales deben pagarse, aunque se transporten menos de 100 toneladas en cualquier da determinado y aunque Consolidated Minerals necesite menos de 25 das de transporte por lanchn en ese mes.

    En la actualidad, CM est trabajando 180 toneladas de minerales de arena por da durante 25 das al mes.

    Se requiere 1. Cul es el costo variable por tonelada de la arena extrada de la playa? 2. Elaborar una grfica de los costos variables y otra de los costos fijos de Consolidated Minerals.

    Sus grficas deben ser similares a los cuadros 2-4 y 2-5. Es aplicable el concepto de mbito relevante a sus grficas?

    3. Cul es el costo unitario por tonelada de arena de playa extrada si (a) se minan 180 toneladas diariamente, o (b) se extraen 220 toneladas cada da? Explique la diferenca en las cantidades de costos unitarios.

    2-19 Clasificacin de costos del sector servicios. Consumer Focus es una empresa de investigacin de mercados que organiza grupos de promocin para empresas que fabrican productos para el consumidor. Cada grupo de promocin tiene ocho personas, a quienes les paga $50 por sesin para que formulen comentarios sobre los nuevos productos. Estos grupos de promocin se renen en hoteles y son dirigidos por un especialista independiente en mercadotecnia debidamente capacitado, contratado por Consumer Focus. A cada especialista se le paga una cantidad fija para dirigir un nmero mnimo de sesiones y honorarios de $2,000 sesin. Un miembro del cuerpo general de Consumer Foods asiste a cada sesin para asegurarse de que todos los aspectos logsticos funcionen debidamente. Se requiere: Clasificar cada una de las siguientes partidas de costos como: a. Directo o indirecto (D o 1) respecto de cada grupo de promocin individual. b. Variable o fijo (V o F), respecto de cmo cambian los costos totales de Consumer Focus conforme

    cambia el nmero de grupo de promocin que se rene. (Si tiene duda, seleccione siguiendo el criterio si es que los costos totales cambiarn considerablemente si vacacionan un gran nmero de grupos.)

    Captulo 2 INTRODUCCIN A LOS TRMINOs Y PROPSITOS DE COSTOS 51

  • Usted tendr dos respuestas (D o I; V o F) para cada una de las siguientes partidas: Partida de Costo

    A. Pago a las personas en cada grupo de promocin para proporcionar comentarios sobre nuevos productos.

    B. Suscripcin a la revista Consumer Reports de Consumer Focus.

    C. Uamadas telefnicas efectuadas por un miembro del cuerpo general de Consumer Focus para confirmar que las personas asistirn a la reunin de un grupo de promocin. (No existe registro de llamadas individuales.)

    D. Cantidad fija pagada al lder del grupo de promocin para conducir hasta 20 grupos de promocin por ao sobre nuevos productos mdicos.

    E. Comidas en el hotel proporcionadas a los participantes en cada grupo de promocin.

    F. Pago de alquiler por Consumer Focus para una oficina corporativa.

    G. Costo de cintas utilizadas para grabar comentarios formulados por las personas