TERMOCOMPRESOR.docx

7
Órganos Maquinas y Mecanismos Termocompresor Ing. Saúl Manrique Velarde TERMOCOMPRESOR 1. Objetivos: Observar las características de un termocompresor Determinar las presiones para diferentes ángulos y sus respectivas velocidades 2. Marco Teórico: El Termocompresor tiene por misión, basando su funcionamiento en el "Teorema de Bernoulli", aprovechar la fuerza motriz (vapor de alta), para crear una aspiración cuando alimentamos la producción a una presión inferior. Esta diferencia de presión nos crea una aspiración, siendo capaz el Termocompresor, mediante la presión primaria, de re comprimirlo y aprovecharlo en el consumo de producción, consiguiéndose de este modo un ahorro de vapor que antes no se utilizaba y era expulsado a la atmosfera. Nuestro sistema se ha complementado con la alimentación continua a caldera de los condensados, a la temperatura restante, después del flash, conseguido por la aspiración del Termocompresor, así se consigue una recuperación total de la energía que antes no se aprovechaba, eliminando así mismo el penacho de vahos al exterior. Por lo que consideramos que con la instalación del sistema de recuperación integral (Vapor/condensado) se han conseguido dos objetivos muy importantes: 1-Ahorro energético con los consiguientes beneficios económicos.

Transcript of TERMOCOMPRESOR.docx

Órganos Maquinas y Mecanismos

Termocompresor

Ing. Saúl Manrique Velarde

TERMOCOMPRESOR1. Objetivos:

Observar las características de un termocompresor Determinar las presiones para diferentes ángulos y sus respectivas velocidades

2. Marco Teórico:

El Termocompresor tiene por misión, basando su funcionamiento en el "Teorema de Bernoulli", aprovechar la fuerza motriz (vapor de alta), para crear una aspiración cuando alimentamos la producción a una presión inferior. Esta diferencia de presión nos crea una aspiración, siendo capaz el Termocompresor, mediante la presión primaria, de re comprimirlo y aprovecharlo en el consumo de producción, consiguiéndose de este modo un ahorro de vapor que antes no se utilizaba y era expulsado a la atmosfera.

Nuestro sistema se ha complementado con la alimentación continua a caldera de los condensados, a la temperatura restante, después del flash, conseguido por la aspiración del Termocompresor, así se consigue una recuperación total de la energía que antes no se aprovechaba, eliminando así mismo el penacho de vahos al exterior.

Por lo que consideramos que con la instalación del sistema de recuperación integral (Vapor/condensado) se han conseguido dos objetivos muy importantes:

      1-Ahorro energético con los consiguientes beneficios económicos.

      2-Con el aprovechamiento total del vapor reducimos el consumo de combustible, por lo que se contribuye a la conservación de la capa de ozono.

Órganos Maquinas y Mecanismos

Termocompresor

Ing. Saúl Manrique Velarde

3. Procedimiento:

Presiones registradas y velocidades determinadas: Þliquido = 1000 Kg/ m3 agua y p aire = 1.2 Kg/m3

Flujo acelerado:

Acelerado a Angulo 7°presión mm.c.a. m.c.a. velocidad

presión total 01 -60 0.06 31.30495173 -90 0.09 38.3405795 -90 0.09 38.3405796 -100 0.1 40.41451887 -100 0.1 40.41451888 -110 0.11 42.3871059 -130 0.13 46.079641210 -140 0.14 47.819103612 -170 0.17 52.6940857

Órganos Maquinas y Mecanismos

Termocompresor

Ing. Saúl Manrique Velarde

1 3 5 6 7 8 9 10 12020406080

100120140160180

Presiones

presion

mm

.c.a

0.06 0.09 0.09 0.1 0.1 0.11 0.13 0.14 0.170

10

20

30

40

50

60

velocidad vs presion

presion m.c.a

velo

cidad

Comprimido:

comprimido a Angulo 7°presión mm.c.a presión m.c.a velocidad

presión total 0 0

Órganos Maquinas y Mecanismos

Termocompresor

Ing. Saúl Manrique Velarde

13 -290 0.29 68.82344565 -230 0.23 61.29165256 -220 0.22 59.94441877 -210 0.21 58.56620198 -210 0.21 58.56620199 -210 0.21 58.5662019

10 -210 0.21 58.566201912 -210 0.21 58.5662019

3 5 6 7 8 9 10 120

50

100

150

200

250

300

350

presiones

presion

mm

.c.a

.

Órganos Maquinas y Mecanismos

Termocompresor

Ing. Saúl Manrique Velarde

3 5 6 7 8 9 10 1252545658606264666870

Velocidad vs Presion

presion total

velo

cida

d

Flujo turbulento:

comprimido a Angulo 7°presión mm.c.a presión m.c.a velocidad

presión total

300 0.3 70

13 -310 0.31 71.15710325 -290 0.29 68.82344566 -290 0.29 68.82344567 -290 0.29 68.82344568 -310 0.31 71.15710329 -310 0.31 71.1571032

10 -320 0.32 72.295689112 -310 0.31 71.1571032

Órganos Maquinas y Mecanismos

Termocompresor

Ing. Saúl Manrique Velarde

3 5 6 7 8 9 10 12275280285290295300305310315320325

presiones

presion

mm

.c.a

0.31 0.29 0.29 0.29 0.31 0.31 0.32 0.3167

68

69

70

71

72

73

Velocidad vs Presion

presion

velo

cida

d

4. Conclusiones:

Órganos Maquinas y Mecanismos

Termocompresor

Ing. Saúl Manrique Velarde

Se pudo observar el funcionamiento del termocompresor en diferentes ángulos.

Se determino las diferentes presiones en cada uno de los ángulos, de los cuales se calculo las velocidades, de cada uno de los flujos observados, como es el flujo acelerado, flujo comprimido y el flujo turbulento.

5. Bibliografía: http://www.reypro.com/sistemaintegral.htm http://www.termodinamica.cl/cgi-bin/procesa.pl?plantilla=/v2/

componente_display.html&id_prod=1215&nseccion=Componentes%20%3A%20Termocompresor