Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

134
7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 1/134 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE HISTORIA LICENCIATURA EN HISTORIA RELIGIOSIDAD Y DEVOCIÓN POPULAR EN CULIACÁN: UN ACERCAMIENTO AL CATOLICISMO Y ADORACIÓN A JESÚS MAL VERDE  ENTRE 1960 Y 1970 TESIS QUE PRESENTA ALEJANDRO VIDACA OSUNA PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIADO EN HISTORIA ASESORA DE TESIS DRA. MARÍA DEL CARMEN AZALIA LÓPEZ GONZÁLEZ MAYO DE 2015

Transcript of Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

Page 1: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 1/134

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE HISTORIA

LICENCIATURA EN HISTORIA

RELIGIOSIDAD Y DEVOCIÓN POPULAR EN CULIACÁN:UN ACERCAMIENTO AL CATOLICISMO Y ADORACIÓN A

JESÚS MALVERDE  ENTRE 1960 Y 1970

TESIS QUE PRESENTA

ALEJANDRO VIDACA OSUNA

PARA OBTENER EL GRADO DE

LICENCIADO EN HISTORIA

ASESORA DE TESIS

DRA. MARÍA DEL CARMEN AZALIA LÓPEZ GONZÁLEZ

MAYO DE 2015

Page 2: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 2/134

2

INDICE  PÁG. 

 Agradecimientos  ............................................................................................................................... 3

Introducción  ....................................................................................................................................... 4

CAPÍTULO I  ....................................................................................................................................... 8

CULTURA Y RELIGIOSIDAD: UN ACERCAMIENTO TEÓRICO E HISTORIOGRAFICO .. 8

1.1 Entre cultura y religión: una relación reciproca ..................................................................... 8

1.2 La cultura popular en la historiografía contemporánea   ..................................................... 15

1.3 La religión en la modernidad  .................................................................................................. 21

1.4 Religión popular y su religiosidad .......................................................................................... 26

CAPITULO II  ................................................................................................................................... 34

 ANTECEDENTES Y PRÁCTICAS CATÓLICAS SACRAMENTALES EN CULIACÁN ....... 34

2.1 Espacio y Sociedad durante los cuarenta y cincuentas  .................................................... 34

2.2 Prácticas católicas Sacramentales: Matrimonios, Bautizos, Comuniones y demás .... 40

CAPITULO III  .................................................................................................................................. 57

MÁS ALLÁ DE LA IGLESIA: UN CATOLICISMO DIVERSO   .................................................. 57

3.1 Manifestaciones sociales: un catolicismo en sociedad ...................................................... 57

3.2 Las prácticas católicas populares: entre las fiestas, las romerías y cuaresma ............ 67

CAPÍTULO IV  .................................................................................................................................. 78

UNA DEVOCION DISTINTA: LA CREENCIA Y ADORACION A JESÚS MALVERDE ...... 78

4.1 Mito y leyenda  .......................................................................................................................... 78

4.2 Conocimiento de la tumba y la leyenda  ............................................................................... 86

4. 3 Creyentes y adoración: la creación de una imagen .......................................................... 91

4.4 La destrucción de la tumba y la capilla de Malverde: un cambio en su adoración ..... 102

Conclusiones  ................................................................................................................................. 117

 Anexos  ........................................................................................................................................... 121

Bibliografía  ..................................................................................................................................... 130

Web-grafía  ..................................................................................................................................... 133

Fuentes  .......................................................................................................................................... 134

Page 3: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 3/134

3

Agradecimientos

 A mis padres, quienes han sido un pilar fundamental durante toda mi vida al

enseñarme y educarme de manera completa, proveerme materialmente yespiritualmente, pues tras decisiones tomadas y apoyos han confiado en mí para

llevar a cabo los planes que me decidí hacer en el transcurso de cuatro años y en

los ocho meses que dure en el trabajo de tesis.

Segundo, a la Dra. María del Carmen Azalia López González, quien me ha

apoyado integralmente en esta experiencia investiga como estudiante de Historia

con mi tema, ponencias y especialmente en mi tesis, todo a partir del Programa de

Fomento y Apoyo a la Investigación (PROFAPI) de la UAS. A los profesores quelaboran como docentes e investigadores en la Facultad de Historia en las distintas

materias, como el Dr. Samuel Octavio Ojeda Gastelum, por sus clases de

seminario y taller de investigación, donde dio la enseñanza plena de la

investigación histórica. Por supuesto, a los trabadores del Archivo Histórico

General del Estado de Sinaloa, como Cilia Félix, Guadalupe y Carlos, que me

ayudaron en la consultado constante de la hemeroteca y que sin ellos, no habría

mucho de lo que plasme aquí.

 A los colegas y amigos tanto de historia y de sociología, como Javier Álvarez

López, Paco Torres y Griselda Santiago, que en conjunto nos acompañamos en el

aprendizaje de licenciatura como posibles próximos historiadores y a mis vecinos

sociólogos, Boni, Mani y Piolin, que entre platica de pasillo y chistes, se hizo una

buena amistad.

Por ultimo a una buena amiga y a los de amigos de siempre: a Marcelina por quien

he conocido plenamente al grado de ser una compañera que me ha aguantado en

las buenas y en malas donde los malos ratos los hemos dejado atrás, amiga mía;

a Alejandro, Amilkar y Amador, cosa extraña por el que somos amigos,

circunstancias salvajes las que intervinieron y que hemos sentido una baja entre

nuestras filas, aun así, todo ha sido sobrellevado.

Page 4: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 4/134

4

Introducción

Las sociedades muestran ser más distintas o diversas de lo que puede pensarse,

más cuando quien las analiza es el  historiador, que siempre desde la visión del

pasado interviene en un proceso en el que estamos inmiscuidos. La historia se

encarga de estudiar esas sociedades desde diferentes tópicos, que en uno de

ellos, ―la cultura‖, es comprendido como  un ente inmenso, con particularidades

que desglosan temática tras temática, donde suele haber un significado que va

más allá de lo comúnmente conocido.

La ciencia histórica se ha encargado de adentrarse, desde la visión de la ―Historia

cultural‖, que es aquella que ha individualizado su estudio, reinterpretando ciertas

temáticas, o bien, innovando en la forma de ver aquello que no se había estudiado

y bajo la influencia de las ciencias sociales (antropología, sociología, psicología,

etc.) se llegan a conclusiones. Distintos historiadores como Robert Darnton, Carlo

Ginzburg, Peter Burke, Roger Chartier, entre otros, le han dado uso siendo

trabajos similares y separados tanto por instituciones, continentes, países y hasta

por el mismo idioma, lo que no les detiene aportar. Creando un aspecto que

reconstruye la realidad histórica a partir de una naturaleza humana (material,

imaginaria, simbólica, significativa, inconsciente, etcétera), presentándose

investigaciones en donde hay adentramientos y resultados distintos a los

acostumbrados y haciendo un giro a las interpretaciones clásicas en las temáticas

de mentalidad, la lectura y el libro, la cultura popular, etcétera.

Con el historiador, Roger Chartier, ha salido a luz su forma de hacer historia (que

es acerca del libro, de la lectura y lectores) y que en su obra El mundo como

representación plasma la idea que se define como ―representación‖: cuando una

idea o concepto va siendo deformada a través de los años, se demarca que hay

una variedad de aspectos a los cuales fijar importancia y es pertinente darles un

análisis, donde se encuentren usos y significados diferenciados, lo que hará

observar el conjunto como un proceso histórico, que trabaja paulatinamente al

Page 5: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 5/134

5

hacer funcionar sus partes, que para eso, en una temporalidad y contexto dado,

habrá una apropiación, haciendo una ―construcción de sentido‖.

Sucede cuando es una trasformación, y la temporalidad al avanzar, nos hace

observar que a través de los años esto se va trabajando con los actores queintervengan, su contexto y de aquella parte a la que se enfoque. En la historia

cultural, hay aspectos específicos que estructuran esa idea, que vuelven cotidiana

una práctica cuando se construye el sentido; ―La religión‖ es una de ellas, alimenta

a características de nuestra colectividad pasada y actual, que influyen en lo amplio

de una ciudad, un país o hasta un continente. Existen ejemplos como el

cristianismo y la conquista, determinaron el catolicismo, a partir de creer en lo

mismo y al tener las mismas prácticas (y hasta en tener los mismo significados

siendo distintos sus países, idiomas, etcétera). Así, en la mayoría de

Latinoamérica y Europa esto influyo al grado de compartir una cultura que fue

apropiada por quienes practicaban el catolicismo a similitud, de eso haciendo, una

creencia masiva que administro una manera de ver el mundo y al mismo tiempo,

produciendo un imaginario cultural y un ―imaginario religioso‖. 

Lo anterior es útil en razón del tema de tesis, en donde la investigación se titula

―Religiosidad y devoción popular en Culiacán: un acercamiento al catolicismo y

adoración a Jesús Malverde  entre 1960 y 1970‖, los capítulos se plasman en lo

próximo. El primer capítulo se titula ―Cultura y religiosidad: un acercamiento teórico

e historiográfico ―, que funciona en coincidencia a las temáticas, tipificando cada

una de ellas a partir de autores, corrientes, teorías, etcétera, que van desde la

cultura y religión, cultura popular, la religión en la modernidad y la religiosidad

popular.

Luego, el segundo es ― Antecedentes y prácticas católicas Sacramentales enCuliacán‖, que es en la década de los sesentas se entra a la visión de la religión

oficial que se reproduce en el seno católico en cuyas prácticas estas se mantienen

que van desde las prácticas sacramentales como el matrimonio, bautismo,

etcétera. Donde se encontraron los eventos sociales de la clase alta que en su

mayoría son: matrimonios, bautizos, confirmaciones, primeras comuniones,

Page 6: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 6/134

6

pedidas de mano, bodas de oro y todo lo que está relacionado con el fallecimiento

(funerales, rosarios y misa de réquiem).

Ya luego, está el tercer capítulo que es ―Más allá de la Iglesia: un catolicismo

diverso‖ que se tocan temas como la beneficencia y actos sociales a partir deldogma y a lo popular del catolicismo entre fiestas, romerías, cuaresma, etcétera.

Como fiestas en general como en semana santa, hay una mayoría de población

participativa en los actos religiosos que conciernen al significado de cuaresma,

que va desde procesiones, romerías, solemnidades y más.

En el cuarto y último capítulo, titulado ―Un catolicismo distinto: la creencia y

adoración Jesús Malverde‖ la temática del catolicismo en Culiacán toma otra

dirección cuando es acompañada por la creencia y adoración del santo popularJesús Malverde, que ha sido construida en torno a un mito de un bandolero

funcionando con un sentido religioso hecho a través del imaginario religioso

católico, y es en esta investigación donde primeramente se mostrara su inicio no

oficial como lo es su ―mito‖, coincidiéndolo con su tipo de mitología y de ahí

adelante, los significados que se guardan. En adelante se inicia a argumentar su

historicidad iniciando en sus expresiones dentro de la memoria. En los años

sesentas y setentas se muestra parte mediática del proceso religioso que vivirá el

culto a Malverde, que primeramente, es la creación de su imagen que se pudo

rastrar a través de entrevistas y bibliografía. En la prensa se muestran reportajes

de primera plana con descripciones de la tumba y hasta fotografías, al igual de

notas periodísticas donde se le toma interés al cambio que se suscitaba en la

problemática del palacio de gobierno en 1975 a 1981, mostrando paso a paso los

cambios dentro de ahí referente a Malverde. Encontrándose una base católica

pero además una propia forma de adoración, que tiene sus creyentes y sus

prácticas, donde en una circunstancia general, esta cambia e intenta un resultado

diferente al de los años atrás, dando pie a que su punto de adoración cambie.

Las fuentes aquí, se encuentran en un equilibrio que van desde lo documental y lo

fotográfico, donde primero se concierne la naturaleza clásica del documento

escrito, que en este caso, es la prensa en ―El Diario de Culiacán” , centrándose en

Page 7: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 7/134

7

los eventos religiosos sacramentales, beneficencia y devoción popular, como todo

aquello que está relacionado con la creencia católica y que influencia en la forma

de creer y manifestarse.

En lo fotográfico, son fotografías tanto de sucesos religiosos sacramentales(matrimonios, bautizos, etcétera), manifestaciones católicas populares variadas

que van desde una visita a la Lomita en su día de la Virgen de Guadalupe, hasta

el inicio de la semana santa con la cuaresma. Ellas son tomadas para las familias,

parejas y sucesos católicos de ellos mismos, que dependiendo de lo que se

acontezca, es tan así que procede lo que se plasma con la imagen tomada.

 Además, hay fotografías que tomaron una imagen única de la religiosidad popular

distinta a la ya mencionada, donde se sale del marco del cual se inició, que sería

lo inmiscuido con Malverde, desde la tumba, creyentes despidiéndola y el inicio de

la capilla de Malverde.

Las fuentes orales son prácticamente entrevistas hechas a creyentes y a quienes

atestiguaron el pasado del que se argumenta. Que en conjunto y aun siendo

entrevistas con distintos temas y conceptos, se lleva a cabo una coincidencia con

la fuentes documentales demostrando que se embonan entre si. Las preguntas

hechas, coinciden con los temas y sus sub temáticas, ahondando en su

experiencia individual y sobre como en general ellos experimentaban en grupo

parte de su forma de creer. Desde lo oficial, a la beneficencia, a lo popular y a la

religiosidad, son hechas las entrevistas con personas con un rango de edad

siendo mayores de 60 años, que residieran en Culiacán desde su niñez,

adolescencia y juventud, tomando en cuenta la forma en como el creyente hacia

su creencia.

 Así, termino esta introducción para iniciar demostración de dicha investigación,que gira en torno la cultura religiosa católica con su visión oficial, su parte social, la

religiosidad popular que se maneja y una forma característica de creer y adorar

como una religiosidad popular y de esa manera, plasmo mi manera de observar

dicho fenómeno, con el fruto de mi trabajo investigación.

Page 8: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 8/134

8

CAPÍTULO I

CULTURA Y RELIGIOSIDAD: UN ACERCAMIENTO TEÓRICO EHISTORIOGRAFICO

Para definir y tipificar los fenómenos que se estudiarán en razón del tema de

investigación se hará uso de un marco teórico. En esto, una relación entre cultura

y religión, la definición de cultura popular en la historiografía cultural, la religión en

la modernidad y la religiosidad popular será útil definiendo bajo que temáticas la

teoría es llevada a cabo.

Es pertinente llevar a cabo cada una de estas conceptualizaciones,

comprendiendo desde que ángulo se ira definiendo los fenómenos: desde la

cultura y religión, se ligarán las similitudes a través de sus concepciones y sus

usos; lo referente a cultura popular se tendrá un término en la interpretación de la

historiografía cultural, a través de las ideas de distintos historiadores; la religión

durante la modernidad la manifestación que ha tenido en esa época; en la

religiosidad popular se le tratará como un fenómeno reciente, que no tiene más de

treinta años de que surgiera, donde la mayoría de Latinoamérica ha sido

influenciada por eso tal.

 Así, en diversos en rubros de teoría contemporánea se obtendrá un consenso apto

para organizar los fenómenos que se ligan al tema de estudio, que se esa manera,

se implicara todo lo mencionado en este primer capítulo.

1.1 Entre cultura y religión: una relación reciproca 

Los términos que definen la realidad están administrados en sus respectivas

esferas teniendo una naturaleza en particular, haciendo que eso les distingue

fácilmente al momento de ahondar en cada uno de ellos. Por ejemplo, ―cultura‖,

denomina una parte importante de la realidad, a tal grado que se considera igual

Page 9: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 9/134

9

de elemental al termino sociedad, pues definen cada uno de ellos una dimensión

amplia de la vida.

 Además de ser el centro de una particularidad, hay en sus modos de verlo

momentos donde se ligan los términos al resultar similares entre sí, dada la

relación que puede haber dentro en su similitud, sus diferencias y su relación

directa. Por ejemplo, entre cultura y religión hay una relación especial porque la

religión es parte de la cultura y ella, ha cambiado y se ha producido a partir de la

religión en sociedades específicas. Entre uno y el otro concepto, solo nos queda

ahondar en cada uno y observarlos como un conjunto, para identificar su relación.

La dimensión de la cultura tiene una presencia innegable al ser amplia y

caracterizada por un solo proceso. Sus reglas aplican a todas las sociedades

cuando su territorio está en un solo plano, lo que nos da la afirmación que ella

trabaja igual en las distintas culturas. Con lo cual, podríamos argumentar que ella

da muestras de pertenecer a un solo organismo y a un ritmo único que se

comparte en las sociedades1.

Dentro de la variedad de ellas, lo único que le diferencia de una a la otra es el

contenido que posean, donde varia a partir de la cultura que se administre y como

ella se profese. En eso, podríamos hacer uso de la primera definición moderna,

hecha por Edwart B. Tylor, que lo conceptualiza como:   “ totalidad compleja que

abarca el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, la ley, las costumbres […]

y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad.2‖. Siendo una

variedad de características que una sociedad tiene, éstas se administran y

estructuran a las colectividades a partir de la realidad. Cada parte es un hábito que

fue adquirido y trabajado en una temporalidad, que tuvo sus pautas para ser lo

que es y tienen en su interior características propias.

Esto indica como la cultura es aquel principio que encierra a todas las prácticas al

interior de una sociedad, creándose una colectividad alrededor de cierto ídolo,

mito, leyenda. Al hacer que se adapte a las sociedades todo aquel uso de

1 Bolívar Echeverría, DEFINICION DE CULTURA, México, FCE, 2010, p.20.2 John B. Thompson, Ideología y cultura moderna, México, UAM, 1998, p. 191.

Page 10: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 10/134

10

costumbres, se establecen reglas y formas de ser en general. Todo eso

funcionando a través de una totalidad compleja que unifica una variedad

proveniente de una cultura en específico.

Pasando los años, la antropología fue dándose como ciencia académica que

podía influir en las percepciones en general acerca de los temas que estudiaba

Para eso, Estados Unidos, país que poco a poco emergía entre las naciones que

eran potencia, también tenía sus universidades y académicos, de los cuales en las

ciencias sociales se observaban tanto antropólogos y sociólogos como Talcott

Parsons quien era funcionalista. Entre los cuales, se localiza el antropólogo Clyde

Kluckhohn, quien da su propia concepción de cultura:

 A veces, el sentido común, muy astuto, proporciona una respuesta que

se acerca mucho a la del antropólogo: ―porque fueron educados de esamanera‖. Por ―cultura‖ la antropología quiere significar la manera total devivir de un pueblo, el legado social que el individuo recibe de su grupo. Obien puede considerarse la cultura como aquella parte del medioambiente que ha sido creada por el hombre3.

En esta definición trata de abolir una forma de verla por lógica simple, donde más

allá de los errores que se puedan cometer, lo que se quería evitar era tomarse a la

ligera su estudio, ya que ella es fundamental dentro de la constitución de las

sociedades. Se afirma que es aquel factor que define una comunidad a totalidad yes producida por el hombre, como parte de su medio ambiente cuando este

intercede entre sí mismo y sus necesidades.

La cultura tuvo su logro cuando esta se hizo fundamental en la vida humana al

verificarse su importancia en ella. Dentro de un tiempo después, la ciencia

antropológica iniciaría a ampliar sus temas de interés cuando se retoman y se

observan como útiles características de otras ciencias y disciplinas sociales, como

lo es desde la lingüística y la semiótica, donde se le toma importancia al lenguaje

en su adentro en el estudio de lo simbólico desde la antropología. Esto, desde una

visión de la cultura que al estar en una realidad se ignora el hecho de definir su

naturaleza interior, donde cabe resaltar que ella ―se halla inmensamente

3 Clyde Kluckhohn, Antropología, México, FCE, 1984, p. 27.

Page 11: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 11/134

11

diversificada, poseyendo tantos esquemas y patrones diferentes cuantos

diferentes organismos hay4‖. 

Resultando un estudio distintivo de los símbolos, en cuestiones de significado e

interpretación, que recae directamente en todo aquello que se refiere a la

―semiótica‖5 . Así, al ir más allá de los hechos o las acciones, su iniciador, Clifford

Geertz, encuentra que en los simbolismos se: 

…denota un esquema históricamente trasmitido de significacionesrepresentadas en símbolos, un sistema de concepciones heredadas yexpresadas en simbólicas por medios con los cuales los hombrescomunican, perpetúan y desarrollan su conocimiento y sus actitudes devida6.

 Al ser construcciones no lingüísticas que hacen darle sentido a la vida, estos

simbolismos estructuran signos que se comparten en común en las sociedades.

Provienen de temporalidades históricas y al igual, de una cultura heredada, que es

compartida por las sociedades en común al funcionar en la vida diaria. El

simbolismo, se encuentra tanto en la muerte, en la vida, en la vestimenta, y en sí,

en la vida en general.

Esta concepción de cultura tiene que ver con que el antropólogo observa a la

cultura diferente a como otro científico social la puede percibir, ya que su versión

de la cultura trata de no prescindir de fuerzas externas, puesto que esto haría que

se cargue con subjetivismo y relativismo, al grado que ya no podemos sintetizarlo

por la variedad de definiciones, que en síntesis llega a ser impreciso 7.

En la ciencia antropológica la cultura se experimenta en primera persona y a

observación diversa, con el conjunto de características existentes que interfieren

en la vida social8 y una de ella es la ―estructura‖. Esto complementa al simbolismo

4 Ernst Cassirer, Antropología filosófica, México, FCE, 2013, p. 45.5 Clifford Geertz, La interpretación de las culturas, Barcelona, Gedisa editorial, 2005, p.20.6 Ibíd., p.88.7 Ángel Díaz Rada, Cultura, antropología y otras tonterías, Madrid, Editorial Trotta, 2010,p.16.8 Thomas Barfield, Diccionario de antropología, México, Editorial siglo XXI, 2000, p. 184.

Page 12: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 12/134

12

al provenir de un contexto alimentado por una tradición dada que suele tener una

larga duración.

El término es diferente a como lo tratan las distintas ciencias sociales antes

mencionadas, pero desde la antropología estructuralista la estructura se define

como: ―Formas simbólicas-acciones, objetos, expresiones en significativas de

diversos tipos- en relaciones con los contextos y procesos históricamente

específicos y estructurados socialmente9.‖ Si el símbolo tiene una historia por

detrás, lo que hay de fondo es la estructura, siendo ella el contexto en lo cual se

desarrolla el símbolo. Al insertarse siempre en contextos sociales estructurados, el

símbolo tiene similitud con la estructura puesto a que proviene de ella.

 Así como cultura tiene una lógica factible en la realidad social, ―religión‖, también

la tiene, dado a que las sociedades al ser hechas a través de una civilización, ellas

tienen como primera práctica cultural a la religión. Desde la sociología de finales

de siglo XIX y principios del XX, se inicia a dar un interés hacia los fenómenos de

la sociedad por separado cuando ellos se perciben como hechos sociales al

suceder en el interior de la sociedades de forma individual y que su propia

reproducción hace afirmar su existencia10. En el caso específico de la religión, el

sociólogo francés de a final de siglo XIX, Emile Durkheim, habla de ella como un:

Sistema solidario de creencias y de prácticas relativas a las cosassagradas, es decir, separadas, interdictas, creencias a todos aquellosque unen en una misma comunidad moral llamada iglesia, a todosaquellos que adhieren a ellas11.

Se puede afirmar que Durkheim toma en cuenta que el creer debe estar

estructurado mencionándolo como ―sistema solidario‖, pues al estar conformada

por particularidades que funcionan entre sí, ellas embonan solidariamente a través

de que cada una tiene su significado y función, para dar como un resultado una

práctica que desemboque a lo sagrado. Agrega, que quienes están inmiscuidos en

9 Thompson, Op. Cit., p. 203.10 Emile Durkheim, Las reglas del método sociológico, México, Ediciones Coyoacán, 2007,p. 25.11 Emile Durkheim, Las formas elementales de la vida religiosa, México, Editorial ColofónS.A., 2010, P. 8.

Page 13: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 13/134

13

la creencia yacen en una colectividad y al estar conjuntada crea una comunidad

que se apoyan moralmente.

La diferencia que puede haber cuando se quiere encontrar que es y que no es

religioso, queda dividida implícitamente entre lo sagrado y profano, que lo primero

sería toda aquella practica donde se relacione a lo religioso y lo segundo, todo

aquello que no lo es y que pertenece al orden cívico.

Lo religioso tiene sus dimensiones básicas, como lo son las creencias, los ritos y

lo comunitario: la primera es un estado de la opinión referente al individuo

practicante ―el creyente‖, quien se encarga de que una creencia siga

efectuándose: los ritos pueden traducirse como toda aquella práctica que está

dentro del ámbito de lo religioso y que hace funcionar a una creencia en particular;

lo último es la dimensión comunitaria, que es la manera con la que se congrega la

colectividad y que con eso podemos distinguir la práctica religiosa sobre otras de

otro tipo, en el sentido de que las sociedades que practican tanto la magia o la

religión, a través de como llevan a cabo cada parte de sus rituales, y así encontrar

diferencias en eso.

Curiosamente, aquí se cumple una coincidencia, pues en la lógica de

adentramiento que se está, Geertz define también a la religión en los siguientes

términos:

1) Un sistema de símbolos que obra para 2) establecer vigorosos,penetrantes y duraderos estados anímicos y motivaciones en loshombres 3) formulando concepciones de un orden general deexistencia 4) revistiendo estas concepciones con una aureola deefectividad tal que 5) los estados anímicos y motivaciones parezcande un realismo único12.

Como sistema cultural (igual dicho por Durkheim) está a la orden de los símbolos y

significados, y se está administrada su sistematización a partir de fuertes y

penetrantes estados anímicos tanto para el individuo y sociedad. Hay un

establecimiento de muy influyentes formas de obrar lo religioso, que les hace

12 Geertz, Op. Cit., p. 89.

Page 14: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 14/134

14

formular cuestiones de orden general al ser influidos por sus normas y verdades

absolutas.

Este sistema cultural lleva un funcionamiento y eso se da en cinco de sus

características que se localizan en la totalidad de religiones: las creencias, los

ritos, formas de organización, normas éticas y sentimientos peculiares: las ―las

creencias‖ actúan dentro de este sistema como una proposición que afirma como

real a la vida a través de lo que puede ser un mito por ejemplo, porque puede

afirmar un hecho religioso de un poder superior invisible; ―el rito‖ son actos que es

útil dentro de una creencia para justificar la práctica a través de acciones, con el

cual se puede comunicar con el superior que represente a la creencia; ―la

organización‖  es prácticamente la estructura social por la cual se rige su

colectividad, donde hay distintos roles, funciones, y que es lo que organiza sus

sesiones; las ―normas éticas‖ cumplen ser parte de este sistema porque es el

conjunto de comportamientos permitidos, que marcan un límite de normas que

determinara las practicas; los ―sentimientos peculiares‖, que tiene el creyente son

emociones que son determinadas con un producto de la creencia, como lo puede

el sentimiento confianza o también, el gozo como el fruto de disfrutar la creencia13.

Ya teniendo definido los conceptos de cultura y religión, ahondemos en la relación

que tienen y en el producto hecho en conjunto. Cuando observamos a la cultura

como una totalidad compleja se debe tener en cuenta que la religión también es

parte de una cultura en específico. La religión comparte lugar con otras

características y funciona como en conjunto y ha sido alimentada por la naturaleza

de la cultura, lo que le ha producido su caracterización.

Reafirmando el hecho de que la religión es la primera práctica cultural, también se

entiende que es aquella que normó la cultura y su producción durante más de mil

años de historia, llevando de la mano su producto, a tal grado que eso loobservemos en la sociedad moderna. Esto se dio como el resultado de un proceso

que durante la mayoría de su existencia histórica se va produciendo, interviniendo

13 Manuel Marzal, Tierra encantada. Tratado de antropología religiosa en América Latina,Madrid, Editorial Trotta y pontificia Universidad Católica del Perú, 2002, p. 28.

Page 15: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 15/134

15

variedad de aspectos, que va desde el espacio físico en el que se está (nación y

continente), la cultura que compartan con otros países (idioma y folklor), etcétera.

Por ejemplo, desde la antigüedad esto se muestra, donde la economía, política,

ciudad, etcétera, fueron aspectos decididos desde la religión.

Como un sistema cultural esta crea el orden imaginario de la sociedad y se

constituye una caracterización esquematizada que fundamenta cada oración,

ritual, imagen, canción, vestimenta, reglas, y que en similitud, se establece un lazo

entre la cultura de una sociedad a partir de las normas, los tabús, la cultura

material, el lenguaje, etcétera.

La relación que hay es igualitaria, donde podemos saber que uno hizo al otro, pero

uno domino al otro también. En su permanencia, coexisten estos conceptos y

entre los dos hay un juego, donde cultura alimenta de naturaleza a la religión y ella

ha construido a la cultura al adaptarla a la característica de la sociedad. En

particular, cada una de ellos tiene su forma de ser, solo que para entenderlos

como un conjunto se tiene que comprender como uno no es nada sin el otro

simultáneamente.

1.2 La cultura popular en la historiografía contemporánea

Lo popular es un término que durante más de treinta años ha estado en profunda

transformación en las ciencias sociales, ya que su estudio se está conjuntado con

la palabra cultura, denominándose ―cultura popular‖. Se le ha definido a simple

vista como una cultura de la inocencia, de lo nostálgico aislada en lo bajo, que

puede provenir de tradiciones de lo alto que fueron pasadas hacia lo bajo, que

puede ser originalmente baja porque se comparte y se accede por ellos mismos, o

bien, ser canciones, leyendas, refranes que yacen en lo tradicional de unasociedad partiendo de un folklor en específico como todo un paradigma cultural 14.

14 Genevieve Bolleme, El pueblo por escrito, México, Editorial Grijalbo, 1990, pp. 9-20.

Page 16: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 16/134

16

Esta forma de verla hace parecer que a ―cultura popular‖ se le impone una

categoría con fenómenos específicos, modificando los ya asignados y

adentrándose a las aproximaciones mas no a las similitudes, lo que puede resultar

clásico al no ver la lógica por la cual se accede a definirla. Sin embargo, diferentes

autores tanto de la historiografía contemporánea y de las ciencias sociales han

podido dar en un punto clave, lo que hace que podamos entender su lenguaje tras

sus contextos, sus características, sus individuos, o característica impredecibles

que pueden cambiar la idea.

El definir la cultura popular lo podríamos ver desde la historiografía

contemporánea, donde algunos historiadores afirman no poder comprenderla a

totalidad. Esto sucede al no entender una propia racionalidad cultural, solo

quedando a observarse los gestos expresados que salen a flote a través de

formas culturales que pretendemos como bajas o altas. Que tanto por la

dominación, o exclusión hecha por la hegemonía se adentra a diferentes

implicaciones que pueden variar 15.

Estas interpretaciones a mostrar son hechas desde la historiografía cultural con

autores como Roger Chartier, Peter Burke y Carlo Ginzburg, puesto a que cada

uno de ellos tiene su forma para interpretarla. Cada historiador, proviene de una

tradición historiográfica dependiendo el país y también, desde una corriente

histórica, que por razones investigativas y de interés, la cultura popular resalta en

su interés cuando en sus trabajos está la intervención de ella.

Para ellos, se le puede historiar en relación a que se observen a los individuos

 junto a sus contextos como un ente inmenso, en que sus experiencias de los

objetos de estudio nos den huellas sobre los comportamientos como algo más

complejo de lo pensado. Lo que lleva a observar su vida cotidiana como parte de

su utillaje mental, que influye en aspectos comunes y variados que pueden tener

15  Giménez, Gilberto, La cultura popular: problemática y líneas de investigación,08/05/2015,http://www.researchgate.net/profile/Gilberto_Gimenez_montiel/publication/27389491_La_cultura_popular._Problemtica_y_lneas_de_investigacin/links/0a85e52ec52c57c4b3000000.pdf . 

Page 17: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 17/134

17

un sistema complejo hablando de cultura en un sentido similar a la del

antropólogo. De ese modo, la idea que se conceptualiza de cultura popular se

desprende en temáticas variadas: la literatura, la cosmovisión, el carnaval, o en si,

como el folklore (canciones, mitos, temores, etcétera.).

Para iniciar a interpretarla desde la historiografía cultural, veamos la diferenciación

que hace Roger Chartier, en razón a dos tradiciones observadas al tanto de

cultura popular:

 A riesgo de simplificar en exceso, podemos remitir las innumerablesdefiniciones de la cultura popular a dos grandes modelos de descripcióny de interpretación. El primero, deseoso de abolir cualquier forma deetnocentrismo cultural, concebía la cultura popular como un sistemasimbólico coherente y autónomo, que funcionaba según una lógica

absolutamente extraña e irreductible a la de la cultura literaria. Elsegundo, ávido de remarcar la existencia de las relaciones dedominación que organizan el mundo social, percibía la cultura popular ensus dependencias y sus carencias en relación a la cultura de las clasesdominantes. Tenemos por un lado, así, una cultura popular queconstituye un mundo aparte, cerrado en sí mismo, independiente. Por elotro, una cultura popular enteramente definida por la distancia a unalegitimidad cultural de la que estaba privada16.

Chartier hace esta división porque efectivamente, se percibe que la cultura popular

puede ser abierta cuando es una cultura que se comparte a partir de

particularidades como canciones, refranes, leyendas, etcétera, y que en su

contraparte, la cerrada, observamos que es aquella que no desea el cambio ni la

modificación de sus formas al momento de conceptualizarse a sí mismo como un

mundo aparte, porque desde un propia visión, quienes practican las formas a

mostrar ahí, ellos solo entienden desde un carácter íntimo, a toda practica que se

relacione. Hacer esta división para conocer la subjetividad que puede ser objeto o

bien, para conocer cómo se halle un entendimiento, en cómo opera ella.

No solo hace una diferenciación de interpretaciones, sino también, en su libro, El

mundo como representación, en el segundo capítulo ―Historia del libro e historia

de la lectura‖ tiene un estudio donde habla de la Biblioteca Azul, fenómeno

16  Roger Chartier, “Cultura popular”: retorno a un concepto historiográfico, 12/05/2015,http://www.raco.cat/index.php/Manuscrits/article/viewFile/23234/92462 . 

Page 18: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 18/134

18

sucedido en Francia durante el siglo XVII, XVIII y principios del XIX, que era la

difusión de literatura simple y barata en la sociedad en general pero que la

consumía mucho la clase baja.

 Ahí, su investigación gira en una larga duración de ese fenómeno, que bajo el uso

de la literatura, Chartier encuentra que los textos en títulos populares son

modificados para digerirlos en mejor forma y esto causa efecto dada la facilidad

que se compraban y lo famosos que eran entre la población popular de las

ciudades.

Lo que encuentra este historiador, es que los textos eran parte de la cultura

popular de los lectores no a través de las historias que contaban y que ya eran

famosas entre sus consumidores, sino en las imágenes puestas ahí y en su

secuencia que seguía cada uno de los libros, que también, la tipografía de la letra,

entra como un principal factor al momento en que se asocia ello con las historia y

el diseño que se llevaba la edición de cada libro17.

 Además de anotar lo señalado por Chartier, podemos mencionar la definición de

Peter Burke en su obra La cultura popular en la Europa moderna, donde el

contribuye al hacer una historia del concepto a base del folklore de Europa

historiando una diversidad de temas susceptibles. Establece una precisión del

término al grado que lo singulariza ampliando las temáticas con tópicos que no se

habían considerado en su época dentro del estudio histórico de lo popular.

La manera con la que llega a definir la temática es estableciendo una precisión de

ello. Esto se logra tanto si es de lo alto o lo bajo que Burke especifica con que la

alta tradición es aquella de burgueses y la pequeña tradición que es la de

plebeyos, que se trasmitían de forma distinta como a través de la gramática y la

universidad (burguesía), mientras que la otra lo era espontáneamente, que entre

tabernas y la calle se afloraban las leyendas, canciones, etcétera (clase baja),

porque sus diferencias fueron totalmente por la forma en cómo se trasmitían, a

17 Roger Chartier, El mundo como representación: historia cultural. Entre las prácticas y la

representación, Barcelona, Editorial Gedisa, 1992.

Page 19: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 19/134

19

través del lenguaje implícito que expresaban, tanto de sus códigos y simbolismos

tratados18 .

 Así, ambas se fundaban como tradiciones culturales, y se concebían como

mundos opuestos, carentes de relación al momento de buscarse simetría, pero al

momento de darle significado dentro del ente de lo popular, en conjunto, cada una

de ellas permanecían relacionadas al tanto que se alimentaban una de la otra, se

tomaban elementos para asignarse otros significados, etcétera, que en síntesis,

―se relacionan, son dependientes, se superponen, se contradicen19” .

Otro buen ejemplo de la historiografía cultural es del historiador italiano Carlo

Ginzburg en su obra El Queso y los Gusanos que argumentan un estudio de caso

de herejía en un pueblo de Italia de un molinero llamado Domenico Scandella a

finales del siglo XVI, donde hace un análisis micro social para entender más de

cerca su comportamiento.

Esta obra no está del todo vinculada a la historia cultural, se le reconoce más por

su incursión a la microhistoria, aunque ahí, podemos observar como el autor

reconstruye los sucesos que relacionan al caso con el acusado, para luego, ir

definiendo la cultura popular que tenía ―Menocchio‖  por clase social en la que

incursionaba, aquella que había adoptado durante su vida con diferencia de clase

y la que envuelve su acusación. Durante su  introducción hace un adentramiento

de su temática y argumenta que es ambigua la idea que se tiene sobre lo popular,

que al existir un consenso hecho por un autor, luego saltan más definiciones que

existen acerca del concepto mediante las ya elaboradas, para luego hablar de sus

características y que las envuelven:

Llegados a este punto se plantea la discusión sobre qué relación existeentre la cultura de las clases subalterna y la de las clases dominantes.

¿Hasta qué punto es una realidad la primera subalterna a la segunda?O, por el contrario, ¿en qué medida expresa contenidos parcialmente

18 Peter Burke, La cultura popular en la Europa moderna, Madrid, Alianza editorial, 2005,p. 68.19  Oriel Gómez Mendoza, Miguel Ángel Urrego Ardilla (coordinadores.), La cultura en

tiempos modernos Peter Burke y la historia cultural , Morelia, Michoacán, UniversidadMichoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2011, pp. 80-81.

Page 20: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 20/134

20

alternativos? ¿Podemos hablar de circularidad entre niveles de cultura?[…] Los términos del problema cambian radicalmente si nos proponemosa estudiar no ya la ―cultura producida por las clases populares, sino lacultura impuesta a las clases populares‖. […] ¿hasta qué punto loseventuales elementos de cultura hegemónica rastreables en la cultura

popular son fruto de una aculturación más o menos deliberada, o de unaconvergencia más o menos espontanea, y no de una deformacióninconscientes de las fuentes, claramente proclives a reducir al silencio locomún y lo corriente?20 

Esto demuestra la idea de que la cultura popular como concepto histórico resulta

variada y ambigua. Para eso, expone ideas, preguntas y una clara dirección que

va a integrándose a cuestionar los elementos que pretenden ser lo que conforma a

la cultura popular.

Para esto, Ginzburg, al entrar a la investigación, no se queda con ese postulado,sino que brinda una serie de particularidades claves, donde dan similitud a lo

sucedido con este molinero a través de las fuentes consultadas por él autor, que

indican una elocuente panorámica de sus ideas y sentimientos, de sus fantasías y

aspiraciones21, pudiendo sugerir ser las ideas de campesinos y artesanos en

general al hacerlas llegar a partir de filtros intermedios. Y al optar por la

individualidad, se observa un microcosmos que hace resumir las características de

todo un estrato social, donde ―el molinero‖, entra como un individuo distinto a los

de más por su personalidad y elementos externos que lo influenciaban, que nos

lleva a argumentar que lo sucedido se debe a su visión del mundo.

Estos planteamientos muestran una veracidad cuando estamos entendiendo su

objeto de estudio, aunque lo que argumenta es que la circunstancia explicativa de

la cultura popular no puede ser abordada de manera simple, dado a que se corre

―el riesgo de incurrir en extrapolaciones indebidas22 ”. Para todo eso, Ginzburg

20 Carlo Ginzburg, El queso y los gusanos El cosmos según un molinero del siglo XVI ,Barcelona, Ediciones península, 2001, pp. 11-19.21  Se refiere el autor a que sus fuentes encontradas dan variados aspectos de lamentalidad de Menocchio.22 Ahí, el habla acerca del error que se puede causar en la investigación histórica cuandooptamos por tipificar el fenómeno con una definición que resuma el objeto de estudio. Nose piensa más allá de lo pensando en cómo definirlo, esto causa una interpretación quese queda con elementos no considerarlos.

Page 21: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 21/134

21

argumenta que la cultura en la cual estaba inmiscuido el molinero y la que adoptó

dan a entender que en todo eso de lo popular llega a ser ―heterogénea‖.

En estos tres autores con sus obras y su forma de dar a entender que es la cultura

popular abordan temáticas distintas que optan por encontrarle razones distintas de

ser a lo popular, desde una simple practica como lectura, entender la historia del

concepto en un folklore especifico entre lo alto y lo bajo o bien, estudiar a un solo

individuo que se debate entre dos culturas donde la primera es espontánea y la

segunda es adoptada, para así, entender a la cultura popular lo impredecible y

variada de la cultura popular

1.3 La religión en la modernidad

Cuando un término es estudiado en una época concreta se debe de considerar un

abordaje que muestre características únicas, donde fuera de conceptualizarlos a

partir de su misma forma, iniciemos a observarlos a través de los contextos

concretos que produzca.

En eso, la modernidad ha sido objeto de estudio como contexto. En donde se le

utiliza para explicar características significativas de nuestra sociedad

contemporánea al agregarse una característica constitutiva de las sociedades en

general. Surgiendo interpretaciones novedosas que nos hace observar

detenidamente el cambio de percepción que puede tener tal idea, cuando desde la

visión anterior, esto renueva aquello que fue rebasado al comportarse a través de

mostrar diferencias en los cambios en la realidad espontanea23.

Para llegar a explicarla, tenemos que hacer uso de una idea en concreto que esté

presente y que influya elementalmente en la vida del ser humano. Como una de

ellas, la religión ha tenido esa función necesaria para explicar este apartado y para

explicar esto en la modernidad, hagamos uso de varias formas que ha tenido en la

historia de la humanidad: en la antigüedad era prácticamente el todo, se

23  Jürgen Habermas, Modernidad inconclusa, 19/09/2014,http://www.omegalfa.es/autores.php?letra=&pagina=6# . 

Page 22: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 22/134

22

caracterizaba al ser cultos politeístas, que eran el centro de su mundo en distintas

civilizaciones además de otras formas; en la edad media también era el todo, pero

ahora son cultos monoteístas, donde los conocimientos cotidianos se adaptan a lo

religioso, creando la base de la sociedad occidental; durante el renacimiento y el

principio de la época moderna es el momento cuando se inicia a alejar a la religión

en los asuntos del estado, aunque queda un leve rastro de eso en el arte y

lenguaje, la religión poco a poco inicia a ceder su función de moldear el mundo a

las instituciones civiles.

En su estadía moderna se le ha dotado de un comportamiento distinto, pues en la

sociedad moderna es un sistema entre sistemas y encontrándose bajo

preferencias subjetivas, es decir, no está entre los caracteres que rigen a las

sociedades, sino se encuentra en cuestión de la cultura tradicional, y que para

aquellos que no se integran a lo tradicional tiene a la religión como una opción en

adaptarse a su todo. De esa manera, la religión en la modernidad se encuentra en

un plano donde ya no es el centro de la vida de todas las sociedades, sino que

está entre las distintas actividades ya no decidiendo en la vida de los individuos y

sus sociedades, ya que es un aspecto más en la cultura y no lo que decide la

totalidad de acciones y actitudes en las colectividades24.

La modernidad es el momento en cuanto la religión experimenta un efecto curioso

que se expresa en opacar y substituir características de la época al momento de

definirse en la sociedad moderna. Esto nos resulta interesante, ya que en

coincidencia con distintos intelectuales, la modernidad se re significa en compañía

de diferentes campos de la sociedad (como la economía, la política, la cultura) y

se adapta a nuevos elementos que han dado fruto a una percepción diferente del

tiempo.

Marc Auge, desde la antropología francesa ha tenido coincidencia con lo antesdicho. Se refiere a la modernidad como un tema de estudio en el que las ciencias

sociales desde su visión clásica deben de tratar a esta época desde otra visión,

24  Josetxo Beriain, La lucha de los dioses en la modernidad , Madrid, Anthropos, 2000,p.23.

Page 23: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 23/134

23

encontrar la producción de sentido que se genera ahí. Ya que para los contextos

ya estudiados no muestran cambios de percepción acelerado se manifiestan

características cotidianas con una sobre producción de sentido, como ejemplo,

algunos espacios físicos tienen la suerte de significarse hacia otra lógica, como el

cajero se convierte en lugar de transición nuevo en la civilización moderna a través

de aplicarse un sentido nuevo25.

En plena modernidad, la religión no solo es desplazada, sino es despojada de las

funciones que ella había tenido durante más de mil años. En eso, se da

importancia al término ―secularización‖, que se define como el paso de una

característica religiosa a una esfera civil o no teológica en como la iglesia pasa al

estado sus funciones durante la mitad de siglo XIX, o igual, como al estar un santo

en una creencia institucionalizada pasa a una esfera popular, que eso lo vemos

como un fenómeno reproducido en Occidente.

Bajo la influencia de la modernidad y lo secular, se muestran tres aspectos claves

en su relación: primeramente, lo secular se caracteriza por el progreso de la

modernidad, que descansa en la ciencia y tecnología que promueve el desencanto

del mundo, lo que hace que se realice lo secular y al mismo tiempo es algo que lo

evita reconciliarse con la creencia para suprimir su dominio y que los símbolos

religiosos por los cuales se rijan la creencia tanto de sectores de la sociedad y

cultura; al perder el control la iglesia sobre actividades humanas cotidianas que

deciden circunstancias diversas, ella queda restringida a solo administrar la fe

haciendo que ella quede limitada; en el paso de las sociedades tradicionales a

sociedades modernizadas, el individuo y sociedad se inician a regir por lo

moderno, como por el estado, las leyes y así la iglesia queda en el plano de solo la

fe como un poder supremo, o cósmico que funciona para un sentido individual y

no, para la generalidad de la vida26 

 De esa manera, lo secular y lo religioso es dividido por una frontera que alberga

un antagonismo. Así, queda como una creencia basada en una historia divina que

25 Marc Auge, Los no lugares, Barcelona, Editorial Gedisa, 2004, pp.31-47.26, Jurgen Habermas ―El resurgimiento de la religión, un reto de auto comprensión de lamodernidad‖, Politeia, No.17, Culiacán, Sinaloa, México, 2007, p 37.

Page 24: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 24/134

24

satisface necesidades y lo otro tiene la característica contradictoria porque cambia

características clásicas y tradiciones de las sociedades religiosas, que puede ser

solo modificar aspectos o puede volver nula la caracterización que se tenía.

Entre lo moderno, lo secular y la religión, la tendencia toma terreno hacia la lógica

religiosa con la que se pretende interpretar, pero en verdad no se toma en cuenta

la totalidad de la creencia, que en la tendencia de lo multicultural, ella cobra fuerza

fuera de la institución religiosa y dentro de ―cultos‖, ―creencias‖, etcétera. Esto

abarca a las grandes urbes en sus periferias, como pequeños roces que

representan un resurgimiento de las religiones, que al adaptarse a los términos de

la modernidad se crea una nueva cultura espiritual.

Teniendo ya una explicación donde aborde la secularización en este contexto

moderno es pertinente observar un mapa que muestre como las distintas

creencias están con vitalidad, o bien, como han decaído:

Un primer signo de esa vitalidad puede detectarse en el avancegeneralizado de los grupos ortodoxos o, en cualquier caso,conservadores de las iglesias y dentro de las denominaciones religiosasestablecidas. Esto vale tanto para el hinduismo y el budismo como paralas tres religiones monoteístas. Lo más sorprendente de todo es laexpansión regional de estas religiones establecidas en África y en lospaíses del este y sudeste de Asia. […] El carácter transnacional ymulticultural de la iglesia católica romana se adapta mejor a la tendenciaglobalizadora que las iglesias protestantes nacionalmente organizadas,que son las principalmente perdedoras. Las más dinámicas de todas sonlas redes descentralizadas del islam (sobre todo en el áfrica subsahariana y los evangélicos (especialmente en América latina). 27 

En la variedad de creencias, la lógica puede variar: en lo ortodoxo se observa

avance como también en el hinduismo y budismo, en áfrica y al sudeste de Asia

se expande su creencia al ser religiones establecidas, el islam en la áfrica

subsahariana ha sumado creyentes, mientras que el cristianismo romano, en la

actualidad es la iglesia católica la que más terreno ha perdido.

27 Ídem.

Page 25: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 25/134

25

Esto tiene que ver con el uso inapropiado del término secularización y

modernización, que aborda una ambiciosa visión de evolución social, que en

verdad debería de ver más allá de la superficie en el funcionamiento global de la

modernidad, como que entre las naciones y sociedades sus colectividades

muestran que en la generalidad distintas creencias y diversos cultos sean vistos

como fenómenos ―multiculturales‖28.

Esto nos hace cambiar la visión de las creencias en las experiencias de las

religiones, donde ahora se adecuan a la globalidad entre pluralidades sociales y

culturales que están en todos los rincones de las sociedades29. Pero esto no

sucede fuera de las creencias, sino dentro de otras religiones históricas

institucionalizadas se produce la pluralidad religiosa, que entre lo novedoso y lo

atractivo surgen religiones variadas, que pueden cumplir las mismas funciones

que el catolicismo, judaísmo, claramente adecuadas a las necesidades de los

sujetos y las sociedades. Así;, los fenómenos religiosos no desaparecen y ni

muestran signos de extinción, donde entre transformaciones y reconfiguraciones

estas creencias tiene que competir con otros ámbitos e instancias donde cumplan

las necesidades del sujeto donde ya entran en juego características de

conveniencia social o búsqueda de intereses mundanos.

De esta manera podemos decir que la religión no desparecerá tan fácilmente,

pues los ídolos y sus creencias están realmente cargados de religiosidad al grado

que veamos que este resurgimiento no debería de verse como algo totalmente

realizado por lo moderno, más bien tomemos atención hacia lo más profundo de

estas creencias observando aquellas que se alejan de una religión oficial hacia el

plano de lo no oficial, que entre la religión y lo popular es el camino que se sigue

en una coincidencia donde ―la religión popular‖, hace resurgir a las creencias

religiosas en estos tiempos.

28 Ibíd., p.41.29 Luis Arturo Jiménez Medina, La virgen de Schoenstatt un acercamiento antropológico a

un movimiento eclesial en Querétaro, México, Buenos Aires, Libros de la Araucaria, 2010,p. 48.

Page 26: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 26/134

26

1.4 Religión popular y su religiosidad

Los fenómenos que transgreden a las sociedades suelen manifestar una actitud

emergente ya que modifican la cotidianidad. Es decir, cuando hay una novedad

investigativa esta un momento donde ciertos paradigmas sufren una modificación

y que a costa de eso, la vida común se modifica. Agregándose el hecho, de que al

fenómeno a estudiar se le quiera dar una identidad a costa de aquello que le

anteceda y que a partir de eso, se rebasa su forma anterior considerándosele

como un paradigma alternativo. Claramente, esto no llega a suceder hasta el

momento de haberlo rebasado, que es ahí, donde este presenta una superación

tanto teórico e investigativa, como lo es el caso reciente de la religión popular y su

religiosidad.

Podemos pensar que sus orígenes son más actuales, pero en verdad están en la

edad media, a partir de la libertad interpretativa de lo religioso cuando se

mezclaba con otras características culturales como lo puede ser una creencia

popular. El acercamiento teórico se explica, cuando desde dos dicotomías estas

se contraponen a partir de la oficialidad y aquello que resista, se alimentan

mutuamente para crear un propio impulso, y por consiguiente, esto genera una

dialéctica de las prácticas iniciales donde las dos modalidades crean una solaforma hecha por las dos30.

 A partir del siglo XX, temporalidad de grandes cambios, es donde se inicia a tomar

importancia al fenómeno que partir de ser un cambio civilizatorio donde las

sociedades experimentan a escala general un cambio en sus imaginarios globales,

y que en su devenir, se hacen presentes tanto mutaciones y aceleraciones de la

morfología social al influir de forma brusca a un cambio de las creencias y del

concebir religioso31

.

30José Luis González Martínez, La fuerza de la identidad Religión popular , cultura y

comunidad , México, CONACULTA, 2011, pp. 68-69.31  Aura Marina Arriola, La religiosidad popular en la frontera sur de México, México,CONACULTA, 2013, p. 11.

Page 27: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 27/134

27

 Aunado a esto, el sentido de lo popular que proviene de las comunidades que aún

conservan la intimidad de los cultos, se hace presente cuando son el objeto que

experimenta la apropiación y modificación de parte de quienes creen. Ello parece

estar en la persistencia de las creencias que invaden al catolicismo y en la

renovación de aquellos cultos con una amplia temporalidad y transformaciones

que fueron sujetas por quienes adoran y tienen una fe inquebrantable.

Esta fe tiene como por centro, una hibridación, que es objeto tanto de la cultura

popular y la religión: de parte de lo popular se comprende que tiene características

en su relatar al ser una mitología y que sus efectos se manifiestan cuando se

comparte en todo un pueblo, una ciudad, un país y hasta en un continente, lo que

nos hace entender que esto es una mentalidad en sí al ser una idea constante que

fue trabajada y al provenir de transformaciones que fueron por el mismo camino,

solo que no rompe los esquemas cognitivos ya establecidos, sino que se agrega

como tal; en la religión, se suministra todo un aparato y esqueleto religioso

relacionado a la creencia y adoración, que reinterpreta al sistema cultural propio

de la religión (en su caso a la religión) siendo un subsistema cultural de la religión

ya que actúa como una categoría con autonomía, pero bajo patrones de

comportamiento suministrados externamente(cultura popular) donde predomina el

sentimiento, lo mágico y una conciencia mítica que busca afirmar la vida y dentrode la fe con el ídolo a creer 32.

En estos elementos claves es pertinente observar que ella se construye a partir de

tres rubros, como las construcciones históricas, prácticas culturales y la estructura

social de la que se provenga: la construcción histórica es necesaria para situar al

ídolo en su narrativa y mitología y que este sea construido de pies a cabeza, a

partir de lo que supone ser histórico alrededor de él; las prácticas culturales que se

recrean basan el uso del anterior elemento, para así sea localizado en loscomportamientos base y pueda haber una identidad para quienes la practican,

dependiendo de cómo estén caracterizadas las practicas; la estructura social es la

base de cómo están administrados los creyentes a sus respectivos roles, haciendo

32 José Luis González Martínez, Fuerza y sentido El catolicismo popular al comienzo del

siglo XXI , México, Ediciones DABAR, pp. 13-15.

Page 28: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 28/134

28

que su comunidad crezca y sea cimentada de poco a poco. Todo esto nos lleva a

que lo conjuntado se vuelve el ethos  de su creencia, una síntesis de su todo,

conllevando a que los elementos antes mencionados sean lo que le hacen

funcionar 33.

En la mayoría de países siempre hay creencias y adoraciones distintas aun

estando en el mismo espacio, solo que compartiendo un marco religioso y popular.

En Latinoamérica se manifiesta lo antes dicho, dado que al suceder a una escala

amplia desde Tijuana hasta la Patagonia, esto tiene una diversidad espacial que

va como en Argentina, donde yace un culto amplio hacia los bandidos, a los

cuales, se les rinde a lo largo y ancho de todo su país donde sus personajes

fueron participes de conflictos desde salvar a los necesitados, sacrificarse, haber

muerte injustamente por la autoridad, etcétera; en México, además de haber

bandidos, también hay otras figuras como ex militares, niños milagrosos,

hibridaciones entre lo mesoamericano y el catolicismo, héroes revolucionarios,

etcétera.

Eso hace construir una identidad religiosa tanto en lo individual y en lo colectivo,

cuando se introduce en la vida cotidiana a partir de formar parte de la identidad

religiosa34. Con esto se pueden demostrar dimensiones gruesas, donde al haber

aspectos de lo mesoamericano y católico mezclados se hace visible un resultado

que tiene ambos aspectos, y que en lo espontaneo, los creyentes van más hacia

lo extremo cuando se hace uso de la bujería en su religión demostrando el cruce

de lo que considera cotidiano, o bien, como hasta en las ciudades más

urbanizadas hay cultos callejeros que influyen en la manera de ver el mundo por

los matices populares. Así, al estar dentro un mapa amplio se llega a observarlo

como un tema general e implica el conjuntarlo como un solo fenómeno,

llamándosele ―religiosidad popular‖. 

33 Ídem.34 Martin Cruz Santos, la religiosidad popular como elemento de identidad cultural en la

 América Latina contemporánea, 11/04/2015,

https://www.academia.edu/2610950/La_religiosidad_popular_como_elemento_de_identidad_cultural_en_la_Am%C3%A9rica_Latina_contempor%C3%A1nea . 

Page 29: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 29/134

29

 A esto se le puede localizar una dimensión histórica de hace cuarenta años, las

transformaciones políticas y socioculturales hacen que la institución católica se

percata que no hay solamente religión popular, sino religiosidades populares. Que

entre una globalización que inicia a surtir efecto y una Latinoamérica influida por

occidente al salir de la historia de dictaduras y golpes de estado, es donde se sitúa

la ―teología de la liberación35‖, práctica religiosa que aceptara la pluralidad de la

creencia católica.

La iglesia católica inicia a observar que hay cultos que salen del marco general al

ser más laxa su práctica y no seguir lo que la institución enseña. Para ese

entonces, ya había una diversidad de historias, leyendas y mitos

inconmensurables por grosor que ellas eran. Y en eso, la iglesia católica muestra

un rechazo cuando rivalizan con lo oficial, lo que a futuro, obtendría problemas de

parte de quienes eran la pluralidad, ya que ellos seguirían manteniendo aquel

ídolo no aceptado o examinado por los líderes eclesiásticos. Así, en respuesta de

ciertos países como católicos o con las injusticias al no integrar ciertos ídolos, la

teología de la liberación es la llave para darles identidad dentro de cultos ya

aceptados36.

Esto hizo que hubiera más afinidad a tratar a la creencia católica en general, lo

que significaría una apertura inmensa a la creencia y que en general ha sido la

visión más justa de la iglesia católica37, cuando desde Europa, América latina, en

 África o hasta en Asia, se dan las herramientas para acceder a creer en dios, en

Jesús Cristo o en la variedad de santos, como también, compartir sus ídolos

católicos en países donde no se pensaría tal práctica.

35 La teología de la liberación se puede definir como una reflexión a partir de una nuevapraxis eclesial que, desde el interior de la vida del pueblo oprimido y creyente replanteaba

un discurso sobre dios (teología), que postula un discurso y una práctica religiosa distintaa la practicada durante más de quinientos años. Con esto se quiere argumentar que esuna deuda a pagar con los oprimidos en la religión católica, puesto a la insuficiencia de lohecho de la iglesia en la modernidad para asegurar la justicia y el bienestar humano encomún.

37 Cristian Parker (editor), Religión, política y cultura en américa latina nuevas miradas,Santiago de Chile, IDEA, 2012, p. 17.

Page 30: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 30/134

30

La teología de la liberación permitió esas libertades de manera exponencial,

aunque se debe de aceptar que no opto en abrir paso a conocer los problemas

individuales que había. Dado, a que no conocía la realidad en si del pueblo

católico o del culto popular de una ciudad, solo pretendía que a través de lo

superficial, este hiciera una inspección y no se diera a totalidad una superación de

aspectos religiosos del catolicismo tradicional, que le afectaban a grosso modo la

vida íntima de sus creyentes, solo se cambiara de manera amplia la

institucionalización de lo popular en lo oficial y no la obtención de respeto hacia lo

popular, a partir de su intimidad religioso que debía ser respetada de manera

individual, así como se procedía con las figuras religiosas que habían

caracterizado la creencia desde su principio hasta ese entonces.

La explicación que responde a esta cuestión se observa desde la común y la

alternativa: se nos puede decir que desde el modelo grecolatino y occidental que

se había heredado, hace que aún se habite en desde la mentalidad tradicional del

catolicismo que tiene sus orígenes a finales de la antigüedad y la mayor parte de

la edad media; la demanda del creyente pide emerger un culto que cumpla sus

necesidades, ya que ella rivaliza con el preponderante e ideológico catolicismo

institucional, porque innova y se define como distinta ante su contrariedad y al

postular una idea distinta a la hecha por occidente da respuesta diferente a la feen común.

Esto era un problema, pues la comunicación y el lazo que se quería implementar

no debían de ir desde lo tradicional, sino buscar las profundidades que los

académicos y las ciencias sociales comprendían, como lo es la

―multiculturalidad‖38, que al aceptar la multi-diversidad de culturas, las creencias

populares eran aceptadas como tales al tener un modelo propio de cultura, donde

al ser opacada, se le comprendía y era agregada en la diversidad rechazada.Desde un modelo más íntimo, se comprendía que debían ser aceptadas en una

interioridad antropológica, para así, optar a comprender a la variedad de pueblos

que resintieron el etnocentrismo religioso. Esto consistió en no aceptar del todo a

38 González Martínez, Óp. Cit., p. p.43.

Page 31: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 31/134

31

la teología en cuanto que pretende saber acerca de la situación de la que eran

testigos quienes profesaban el catolicismo por todo el planeta, tanto de un pueblo

o de una gran ciudad.

 Ahora, observando el camino que prosiguió esta parte del marco teórico desde

una breve conceptualización hasta una dimensión histórica, es necesario que este

conjunto de particularidades explicadas desde la hibridación popular religiosa

hasta elementos nodales fundamentales, observemos que esta religión y

religiosidad popular, son objeto de diversos estilos y modelos, por lo cual, esto es

un ―pensamiento sincrético‖, que en la sociología de Cristian Parker es explicada:  

En la religión, en tanto que lengua connotativa, médium simbólico porexcelencia, se observa con mayor claridad cómo opera este

―pensamiento sincrético‖. […] ciertamente, en las diversas concepcionespopulares del mundo […] se hace al interior de los marcos que leimponen los códigos lingüísticos, semánticos y culturales globales […]de diversos estilos de pensamiento que obedecen a ciertoscondicionamientos macrosociales que traspasan las barreras de cadasituación social particular […] en correspondencia de con situacionesestructurales e históricas igualmente análogas que dan origen a un estilodeterminado, aun tipo particular de mentalidad.39 

Siendo proclive a conjuntar distintas particularidades que obedecen a ideas

externas a las suyas, la religión y religiosidad popular funciona siendo un

pensamiento sincrético. Demostrando que en el contexto ya hablado, esto fue

producto de ser trabajado por concepciones populares, en el interior de marcos,

en diversos estilos de pensamiento y correspondiendo a situaciones y

circunstancia de carácter estructural e histórico, donde su producción de sentido

no está sujeta a una condicionamiento mecánico y directo, más bien lo está en

prácticas colectivas espontaneas y naturaleza.

Ya así, se ahondará a que en el interior de la lógica de este fenómeno, hay una

articulación que se mueve por distintos modos generales, que es ahí donde surge

el concepto que define esta situación:

39  Cristian Parker, Otra lógica en américa latina: religión popular y modernización

capitalista, Santiago de Chile, FCE, 1993, p.374.

Page 32: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 32/134

32

Esto permite explicarse como al interior de ciertos ―modelos‖ derepresentación de la sociedad y de la vida religiosa coexistan, a veces,visiones incluso mágicas con una conciencia de clase crítica. Puededarse que una religión más ética y liberadora sustituya a la magia, perotambién puede llegar a coexistir con ella. […] no hay allí irracionalidad e

incoherencia […] Hay una forma de articulación de los elementos que noes enteramente moderna, pero tampoco es antimoderna. Lacombinación es sincrética y en el contexto latinoamericano, hemiderma40.

De esa manera en el pensamiento popular se posiciona una idea que tiene un

conjunto de formas de pensar como en la brujería, lo ético, lo mágico, lo mítico, o

hasta de lo exótico, y que al vivir en un contexto que es capitalista e industrial,

esto se contradice al haber choque de ideas, pero también habría coexistencia

legitimada por las relaciones sociales que se producen, pues no prevalecemos en

un solo sistema, hacemos mención de los dos al momento de rezar y protestar en

las calles, tanto al ir a misa y al ir a trabajar, como se recurre a dios o al curandero

 para sanar una enfermedad, así también se recurre al médico y al hospital 41.

De esta forma, se afirma con seguridad que la religión popular influye íntimamente

en la vida de los creyentes al basarse con una consistencia ontológica, que tiene

dimensiones tanto sociales y culturales, donde su combinación obedecería a una

base occidental y al conjunto de creencias, produciéndose una síntesis no-

occidental, que envuelve poco a poco al mundo no físico de la realidad,

llamándosele como síntesis ―hemiderna‖ al situarse en un hemisferio medio: en lo

meramente moderno y lo anti moderno de la institución que proviene y las ideas

populares.

Concluyendo el apartado de religión y religiosidad popular, se afirma que ella está

muy presente en el sentido de sociedad porque es una cultura profunda de las

personas en el contexto moderno, al alejarse de la materialidad del mundo y a

cambio esta espiritualiza al individuo y las sociedades.

 Al mismo tiempo, es una creencia que está en una esfera no oficial y obtiene su

sentido cuando se enfrenta a un proceso con retos distintos (construcciones

40 Idem.41 Parker, Op. Cit., p. 357.

Page 33: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 33/134

33

históricas, prácticas culturales, una estructura social), que es oficializada a su

modo por quienes creen, cuando ella obtiene una forma propia y es factible porque

tiene una dimensión que comparte con otras. Así, en lo popular y religioso, la

religión y su religiosidad popular parece captar el momento clave e inicial de toda

creencia y aquella intimidad religiosa y popular que en su principio tiene la religión

como capacidad, que es trabajada y concluida por un vasto conjunto.

Page 34: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 34/134

34

CAPITULO II

ANTECEDENTES Y PRÁCTICAS CATÓLICAS SACRAMENTALESEN CULIACÁN

En este capítulo se enmarcará la primera parte de la investigación, donde primero

habrá antecedentes que se construirán con bibliografía regional que aborden los

años cuarenta y cincuenta. Para pasar luego a observar al Culiacán de los sesenta

donde se tiene un catolicismo sacramental producido al igual que en todo el país,

solo que esto nos ayudara para iniciar a construir un contexto católico que es

producto de las décadas anteriores cuando las características se mantienen. Esto

a través de las distintas practicas sacramentales que den a conocer una visión enuna misma sintonía católica, en relación con la experiencia que reflejan ellas.

2.1 Espacio y Sociedad durante los cuarenta y cincuentas

En los años cuarenta y cincuenta México experimentó una nueva fase de su

historia, donde había dejado atrás un pasado bélico proveniente de mitad de siglo

XIX que con intervenciones extranjeras se dio paso a la época porfirista quesignificó el primer momento cuando el país experimento más de diez años de paz.

Ya a principios del XX con la etapa revolucionaria la nación tendría conflictos

bélicos que marcarían el futuro del territorio.

En la época post revolucionaria, se vería venir una concordia única porque

internamente todo se había apaciguado con presidentes como Lázaro Cárdenas,

Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán Valdés, Adolfo Ruiz Cortinez y Adolfo

López Mateos que venían de esa tradición de caudillos. Esto daría una forma dever al país, porque tanto políticamente y económicamente el país se adhería a los

cambios internacionales, lo que produciría una época de prosperidad que ha

impulsada por el aura ideológica de la revolución mexicana, que significaría dar el

constante cambio. En eso, el cambiar de la nación durante esa época tendría un

Page 35: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 35/134

35

nombre, el cual es ―el Milagro Mexicano‖, que sería el inicio de una nueva época

para país que generaría principalmente progreso y modernización42.

Esto causaría que a todos los estados que conforman la república, les sucediera el

mismo efecto. En Sinaloa como en los demás estados se presentó la necesidad

de prestarle interés a prioridades de la vida de los ciudadanos cuando la

modernización del país fue accionaria a una mejor calidad de vida, lo que dio

impulso a características elementales como lo fueron la urbanidad, las

comunicaciones, infraestructura, etcétera, aspectos que fueron trabajados a las

necesidades que la ciudad presentaba.

Durante la década de los cuarenta y cincuenta, los cambios fueron presentándose

paulatinamente, ya que por ejemplo, la electricidad no era fácil de conseguir al

solo estar presente en el cuadro central, los alimentos no estaban a la disposición

de los culiacanenses porque eran por temporada, el calor no se solucionaba con

un aire acondicionado sino a través de dormir con poca ropa, el drenaje no era del

todo moderno al usarse un excusado de fosa común y las enfermedades eran

peligrosas por la precariedad de las medicinas, e igual por lo insalubre del

contexto en el que se vivía43. Todo eso se conformaba para decir que Culiacán no

era una buena ciudad, pero que al paso del tiempo, estas dos décadas se verían

blandas al compararse con los rudos años treinta

La vida en Culiacán mostraba dificultades como las antes mencionadas, entre eso,

habían problemas fluviales que fueron aquello que agrega caos en la ciudad ante

tal suceso. Eso era persistente con los habitantes de Culiacán al ser una fuerza

natural difícil de combatir que devorada rápidamente a los antiguos barrios como

La Vaquita, la calle del Pescado y la Barranca, no podían huir de las lluvias y del

rio, causando serios problemas entre sus calles44. En las temporadas de lluvia, lo

único que podía salvaguardar el orden fue el emplazamiento de la población,

42 Héctor Aguilar Camín, Lorenzo Meyer, A la sombra de la revolución mexicana, México,Editorial Cal y arena, 2010, p. 189.43  Manuel Lazcano y Ochoa, Una vida en la vida de un Sinaloense, Culiacán, Sinaloa,México, Talleres Grafico de la Universidad de Occidente, 1992, PP. 189-190.44  Ma. Teresa Zazueta Zazueta, Culiacán Crónicas y Relatos, Culiacán, Sinaloa, México,La crónica de Culiacán, 1999.

Page 36: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 36/134

36

porque cuando se encontraban en esa situación, se veía imposible continuar con

su vida cotidiana. Pero fue hasta la construcción de la presa Sanalona que se

suscitó un cambio fuerte hacia la seguridad del habitante, puesto que los ríos eran

un problema muy presente en la vida de la capital causando inundación en

caminos y campos. La presa Sanalona, iniciada en 1939 y terminada en 1948,

almacenó y represó a los ríos para evitar futuros problemas como los ya

experimentados.

La presa, además de ayudar a la seguridad, estimularía en gran medida a la

agricultura, dado a que la administración de las aguas estuviera fija hizo un

progreso tecnológico para los agricultores y que económicamente significó un

apoyo, hasta notarse que inversionistas americanos pusieran sus ojos en el

estado. Así, la agricultura se convertiría en una actividad que causaría una fuerte

fluctuación por la exportación en avance al grado que fuera la principal actividad

económica de Sinaloa. No todo fue hecho a través del esfuerzo de agricultores,

sino también de bancos que ayudaran la producción agrícola como otra razón por

las que impulsaran esa economía, por la cual el cultivo presentara tal progreso a

manera que ella fue en verdad una base económica al grado que podríamos

considerarla una industria45.

Como habíamos comentado, la modernización no estaba solamente ubicada hacia

los problemas de la naturaleza y la economía, sino también hacia los cambios

arquitectónicos y urbanísticos de la ciudad, en ella podemos notar un cambio

significativo después de lo sucedido con el arquitecto Luis F. Molina a finales de

siglo XIX y principios del veinte.

Sobre esto, Gilberto López Alanís comenta que el poeta Alberto Vega Olazábal

público su ―Culiacán Moderno‖ escrito que hace alusión a las nuevas obra que

eran construidas en la ciudad, que como signo de un próximo cambio en su formade verla a través de rasgos representativos como edificios claves, ella vendría a

ser diferente con nuevas construcciones, una expasion de la misma, mencionando

a:

45  Arturo Zavala Zavala, Entre el muchacho alegre y las Hojas de hierba (buena),Culiacán, Sinaloa, México, Colegio de Bachilleres del estado de Sinaloa, 2000, p. 115.

Page 37: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 37/134

37

En 1940 el poeta Alberto vega Olazábal publicó su Culiacánmoderno […] Lo moderno para este bardo eran las construccionesnovedosas en cómodas escalas junto a edificios de fuertecontextura. También menciona el parque Revolución con suscanchas y albercas, al bulevar madero, al malecón Humuya, al

casino Culiacán (hoy casino de la cultura), al country club atléticoHumaya, a la sociedad mutualista, al country club Danubio Azul, laTamazula country club o colonia Gabriel Leyva.46 

 Además de haberse añadido nuevos edificios a la ciudad, la estructura urbana

estaba en proceso de cambio: aquella que había sido heredada por la época

porfirista estaba quedando en el pasado, ya que la ciudad estaba en expansión

debido al impulso colectivo de las antiguas familias para seguir una nueva traza

urbanística innegable; el malecón se prolongó, lo que mostró que el espacio social

se expandiera y con ello los procesos sociales se dinamizaron paulatinamente; elcentro de la ciudad ya no fue opción de vida familiar, más bien, esos comerciantes

prefirieron ir al norte y sur de la ciudad conviviendo con profesionistas y

agricultores.

En esa modernización, la construcción del casino de la cultura dio de que hablar,

significó algo nuevo dentro de su cultura. Se muestra que durante el año 1943

dicho inmueble se inauguró, y de ahí en adelante, fue visto como signo de fiesta,

de reunión social. Ahí se suscitaban los grandes bailes de la ciudad donde seencontraba la clase alta y además de eso, ya era signo de importancia su cultura,

y en la elegancia que se demostraba durante dichos bailes al solo asistir las clases

altas. Veremos que esos bailes eran normalmente una manifestación religiosa o

también, suceso de beneficencia, que dentro del esquema de las clases altas, esto

es totalmente lógico, una cultura que evoca una sociedad con trazos

tradicionalistas.

Los bailes no se limitaban a suscitarse en el casino, y ni tampoco en ser paratodas las edades sino que tanto en rancherías o colonias cercanas de la ciudad,

eran lugar de bailes, tanto para jóvenes o mayores. Que al son de la música,

46  Gilberto López Alanís, Sueños y formas de Culiacán, La plazuela Rosales en suhistoria, Culiacán, Sinaloa, México, La crónica de Culiacán, 1999, p. 28.

Page 38: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 38/134

38

ingerir alcohol y apuesta de peleas de gallo, se amenizaban festejos más

libertinos, fuera de las normas que establecía la iglesia.

 Así como vemos que la temática de una fiesta podría ser religiosa y que más allá

de los cambios suscitados por el milagro mexicano, la ciudad también albergaba

cambios fuera de los planos urbanísticos al igual que también fuera de la

modernidad. Es hablar, que se expandía espontáneamente hacia otros intereses,

como lo puede ser la cultura católica que se profesaba. Esto se refiere a las

iglesias, o todo aquello que está en contacto con lo religioso. Donde fuera de las

iglesias importantes de la capital, no todas se definían como céntricas, sino que en

la temporalidad implicada emergían santuarios católicos que darían otra forma al

cumulo de ellos.

La iglesia de la Virgen del Carmen, un culto que tiene sus inicios en los años

veinte, emerge como un espacio católico que muestra que en la periferia de la

ciudad emerge un espacio católico no tan importante como los mencionados. Juan

L. Barraza Mota, un religioso que estuvo en catedral durante 17 años, llevó su

creencia y su profesión para fundar una iglesia, algo que le fue fácil ya por su

formación anterior. En 9 de noviembre de 1946 se le puso la primera piedra, lo que

implicaría su compromiso a la construcción, con una anterior forma de ese espacio

que era un solar a las afueras de la ciudad, que entre vacas y hierbas, se designó

como la ubicación de una próxima parroquia. Ya para abril de 1947 se inauguró,

se bendijo y se estrenó. Un tiempo después esta se expandió y luego, al cumplir

sus bodas de plata, se le coronó episcopalmente a imagen de su señora47.

Más allá de nuevos puntos de interés católico, los tres sitios católicos por

excelencia de Culiacán se mantenían: La Lomita, El Santuario y La catedral de

Culiacán, mostraban una misma cotidianidad y al mismo tiempo, parecían ser un

espacio próximo en cambio. La Lomita, no estaba tan situada a como lo podíaestar Catedral, ya que la imagen que esta tenia no era del todo favorable por tener

47  Juan L. Barraza Mota, La sotana colgada de un clavo, Culiacán, Sinaloa, México, Archivo histórico del estado de Sinaloa, 2004.

Page 39: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 39/134

39

un pasado revolucionario y a la vez por encontrarse al sur de la ciudad, en las

afueras:

Se levantó un pequeño templo y desde sus inicios se le ha venerado yfestejado a la virgen, principalmente los días 12 de diciembre día en que

se festeja a todas las Guadalupes, en este día la virgen es visitada pormuchos feligreses locales y de fuera de la ciudad o entidad misma. […]En este lugar se encontraba otro templo el cual fue destruido, no sesabe con certeza cómo ni cuándo. El viejo templo no fue más que uncuerpo rectangular con una especie de campanario abierto al frente, talcomo se construyeron las primeras edificaciones del norte de nuestroestado48.

Este templo católico atestigua una historia que va desde el porfiriato, revolución y

toca su punto estable hasta los cuarenta. Primeramente fue un templo distinto y

fue destruido para adaptarse a los nuevos tiempos. Es famoso entre creyentes

culichis porque alberga el culto guadalupano, aunque durante la década no era del

todo visitado. De esa manera, eso hacía a La Lomita una iglesia muy abandonada

que en el aspecto de su alrededor, entre monte y piedras, hacia ver que no era del

toda famosa,. Pero al paso de los años La Lomita retomó su estatus como el lugar

indicado para el culto Guadalupano.

Otro templo que antecede al pasado del porfiriato y de revolución, es El Santuario

del Sagrado Corazón. Este inició su construcción en el cañedismo, por Luis F.

Molina, al pedir Francisca Batiz, esposa del gobernador Cañedo. El terreno era

antes una finca y el dinero para tal construcción se obtuvo a través de donaciones.

Esta construcción inicio bien, al tiempo, se abandonó la construcción49.

En sí, la vida de la ciudad se mostraba que paulatinamente transitaba al cambio.

Esto hacia superar las tradiciones anteriores para dar así un nuevo carácter que

viera con anterioridad a lo porfirista y lo revolucionario, encontrando un punto de

equilibro de la ciudad ya en los años sesenta. Esto lo podemos captar  dentro de la

48  Nancy Moreno Matuz, Bocetos históricos de tres templos católicos de la ciudad deCuliacán, tesis defendida el 28 de febrero de 2006, Culiacán, facultad de Historia,Universidad Autónoma de Sinaloa, [tesis de licenciatura, inédita] ,2007.49  Marco Antonio Berrelleza Fonseca, Culiacán Crónica de una ciudad: 1872-1912 ,Culiacán, Sinaloa, México, La crónica de Culiacán, 2010.

Page 40: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 40/134

40

vida de los habitantes y de su colectividad, familias, etcétera, a partir de ser visto

dentro de esfera de lo religioso cuando se mantienen costumbres de tiempo atrás. 

2.2 Prácticas católicas Sacramentales: Matrimonios, Bautizos,Comuniones y demás

En los años sesenta Culiacán traía consigo una cotidianidad que era producto de

décadas anteriores. En esto, se mantenían y se preservaban tradiciones que

influenciaban a la ciudad dentro de un plano de actividades comunes como lo es la

―la religión‖. 

En eso puede demostrar lo antes mencionado desde el ―catolicismo‖ practicado

por los culiacanenses cuando dentro de una cultura sigue siendo parte de lo

constante. En eso, su práctica era fiel tanto por obligación o proseguir costumbres,

pero se puede constatar que su intimidad puede ser la razón cuando existe una

compromiso religioso. A partir de prácticas sacramentales, como el matrimonio,

bautizo, confirmación, primera comunión, misa de réquiem y el rosario, de 1960 a

1970, se muestra que cada una de ellas que tiene es distinta y única cuando son

practicadas dentro de la religiosidad católica.

En la vista de las prácticas, veamos el aspecto primario que comparten todas ellas

al momento que se les inculca, observándose que los habitantes tiene un uso

común de ellas cuando están siempre puestas y hechas en un espacio social que

amerite su realización. Así, el catolicismo en la ciudad se práctica por la simple

razón de proseguir el uso de la creencia así como los padres lo hicieron y al igual

que sus abuelos también lo hicieron, producido instrumentalmente mediante el

paso de generaciones. Que puede parecer una simple interpretación, pero veamos

que en el fondo, se puede argumentar que en efecto, el catolicismo se práctica porla simple costumbre. Para eso, Alfonso L. Paliza, retrata un viejo Culiacán donde

al niño prácticamente se le obligaba vivir todo el ambiente religioso, que a través

de su libro Postales Amarillentas, capta esa experiencia:

La reafirmación en sus creencias, en la fe que se trasmite de padres ahijos, en la limpidez de los espíritus cristianos […] El primer día de

Page 41: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 41/134

41

vigilia, tiene su continuidad en los Ejercicios Espirituales que en lostemplos se imparten, en periodos semanales para niños, señoritas,señoras y señores, para culminar en los siete días estremecedores […]En el Culiacán de mi niñez, siguiese el curso de la pasión con unción yrecogimiento. […] La chamacada era la que más sufría el holgorio, pueseran flagelados un tanto para expiaran sus bellaquerías un tanto

inocentes y otro—para que crecieran sus cuerpos50.

Eso es un ejemplo que plasma a la costumbre en el ámbito de lo religioso, donde

el ejercicio espiritual es realizado en la reafirmación de sus creencias, siempre

acompañado por la familia. Así, como puede estar relacionada la practica con

aspectos de costumbre y familia, notemos que la relación que podría guardarse

entre la práctica y el creyente es caracterizada también por la propia religiosidad

que abunda en cualquier aspecto, desde la fiesta, hasta la misa. Es decir, la

creencia está marcada por su propio significado, aunado a que se hacía uso de lasmisas para dar a conocer talleres y cursos, a esto es el principio de iniciación. La

familia, iglesia y práctica, funcionan como tales para un próximo joven católico que

estará inmerso en todo lo anterior mencionado donde poco a poco conocerá otras

partes del catolicismo

En lo anterior, se puede agregar al hogar como el lugar donde la familia influye

dentro de la misma inculcación al ser el lugar principal de la familia donde se da

una enseñanza católica primaria que funciona la administrando imágenes,estatuillas, etcétera, que aran desenvolver en la religiosidad católica con la que

tenga contacto. Por ejemplo, las imágenes religiosas pueden estar la cabecera de

la cama o en una pared visible con un clavo y al igual que en un altar que le rinda

culto (que está en un lugar especial de la casa), funcionando como un referente

que configure al individuo en diferentes referencias al catolicismo.

En la realización de lo religioso, la creencia no se localiza exclusivamente en una

sola clase social, sino en cada una y a su propia forma. Por ejemplo, la clase alta

está presente como aquella que tiene la posibilidad de realizar actos religiosos aun

con lo expenso que puede ser económicamente, pues todo el preparativo

implicaba una suma de dinero, una relación iglesia-familia muy bien adoptada,

50 Alfonso L. Paliza, Postales Amarillentas, Culiacán, Sinaloa, México, Dirección Generalde Bachilleres de Sinaloa, 2000, p.180.

Page 42: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 42/134

42

etcétera.  Ahora, en la visión de la ―clase baja‖, el ir a misa no significaba la

costumbre a la cual se asistía socialmente. Fácilmente podía heredarse en la

familia dependiendo el contacto que tuvo tanto la madre o el padre porque se

inculcaba culturalmente que también así lo hicieron sus abuelos.

Puesto que no era una responsabilidad que se reflejara en la familia solo conocían

los referentes prácticos a partir de que fueron educados similarmente. Pues nunca

estuvieron relacionados con la iglesia en su totalidad porque les era más

importante trabajar, mantener a la familia y sobrevivir. Solo se asistía si había

algún evento familiar de importancia. De hecho, se le podría considerar una

obligación por la pérdida de tiempo que podría significar. Ellos no llevan una

misma práctica religiosa a lo que podríamos considerar como la clase alta, pues

para lo bajo, esto implica tiempo y costo que significaba no poder concentrarse en

actividades aún más importantes, puesto que tanto si era el costo del vestido

blanco, zapatos y el catecismo, esto ante otras obligaciones más óptimas, no era

de tanto impacto en su vida.

En ―lo humilde‖, Se podría llevar a cabo hasta con una comida con los padrinos,

los hijos y algunos familiares, después de que el hijo o hija era bautizado,

confirmado o de haber tenido su primera comunión pero no se escatimaban

grandes recursos, al contrario, limitaban dicha celebración, al ser totalmente

puesta solo para unos pocos familiares, padrinos o familia.

 Así que prácticamente, solo se conoce las costumbres más allegadas al templo

cercano de casa y aquellas que siempre rondan en la cultura, pero si llevan a cabo

los hábitos que podía tener una persona de clase alta solo que bajo el precepto de

obligación51. Ante todo, el creyente si recuerda indicios de catolicismo, como darle

la vuelta a la cuadra con el santo de la iglesia más cercana es recordado

coincidiendo que también la vendimia, la quema del torito, detalles que eran vistossolo en los eventos claves.

51 Entrevista a María Eugenia Vidaca Montenegro, realizada por Alejandro Vidaca Osuna,Culiacán, Sinaloa, México, 7 de noviembre del 2014.

Page 43: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 43/134

43

Entrando al tema central, ahondemos en el ―matrimonio‖. En el sabemos que se

hace al haber la comunión de dos personas en amor eterno. Más allá de lo festivo

podemos encontrarlo como importante en sus vidas porque determinara el perfil

por el que serían considerados pareja al invadir y modificar su vida. Esto tiene una

connotación social e importante en la vida de dicha pareja que significa que los

dos se unen como católicos o ciudadanos civiles (en su caso).

En su realización, se amerita hacer todo el ritual ya que, ante la sociedad y con la

verificación de alguna fuerza tanto civil o religiosa, esto se convierte en un real

encuentro de dos personas que se juran lealtad. Importan los referentes de la

familia de la que provienen cada uno, sus profesiones, la edad a la cual optaron al

matrimonio, etcétera. Así, casarse es lo suficientemente importante para optar en

un primer plano a una estabilidad social apta en la vida en familia y que en el

transcurso largo de sus vidas toma importancia marcando un antes y un después

dentro de la vida social de la pareja. Ahora entrando a ver el fenómeno en el seno

de su creación veamos primero una muestra del ―matrimonio religioso‖, en abril de

1960:

El pasado domingo celebraron su enlace religioso en la capilla de lavirgen de Guadalupe de esta ciudad, la guapa señorita Angelina AvilaValdez, hija de del señor don Jose Ma. Avila, con el joven Jose Gregorio

San Bidaño, hijo adoptivo de don Pedro Mario Garrido y doña Beatriz Amezcua de Garrido, que rubrican las elegantes participaciones. […] Lapequeña Capilla erigida a la Virgen de Guadalupe lucia sus mejoresgalas, gladiolos blancos en cantidad rodeaban la pequeña imagen, asicomo cirios y focos eléctricos. […] abriendo la marcha las guapasmadrinas de Lazo y Ramo Maria Bojorquez y Martha Avila Zamorano yMaria Martha Garrido […] Se dignó impartir la bendición nupcial el Rev.Pbro. Don Jose Guadalupe Arriola quien dirijio a la feliz pareja uno desus más emotivos fervorines, relacionados con el sacramentomatrimonial y sus sagrados deberes cristianos52.

Este matrimonio se celebra dentro de una iglesia el 3 de junio de 1960 y como un

signo religioso elemental de la tradición católica y diferente a lo civil se oficia con

un cura que da la aceptación de unirse católicamente al ver todo en orden dentro

de la boda.

52 El Diario de Culiacán, 11 de abril de 1961, P. 3.

Page 44: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 44/134

44

Como es habitual, siempre se tiene a los invitados que son familiares y amigos o

conocidos, teniendo a sus madrinas de lazo y ramo como importante. La capilla se

adorna con flores a su alrededor, y se imparte una bendición que pretende ser

aquello que los debe mantener de por vida puesto que es un sacramento y al ser

un sagrado ritual católico.

Todos sus actos son hechos a través de la creencia católica, y en este caso, quien

oficia el encuentro nupcial en general, es la institución religiosa. En eso, sucede

como en la mayoría de países que tienen la creencia católica como la creencia

superior.

 Ahora hagamos un acercamiento al matrimonio religioso con una fotografía de la

prensa:

Imagen N° 1 ―Pareja en matrimonio religioso siendo enlazada‖ 

DC, 2 de junio de 1965, p. 4.

Page 45: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 45/134

45

Como observamos ellos son postrados ante el clérigo para pasar al matrimonio y

son enlazados lo que simboliza su unión que se discursa como eterna. El novio

debe lucir elegante y sobrio para dar una buena impresión junto a la novia, y que

ella debe estar también en la misma sintonía, solo que vistiendo con vestido

blanco y velo. Para poder percibirlo como importante debe haber una buena

ubicación que una iglesia que dignifique el acto para que la pareja pueda notarse

con los demás matrimonios, es decir, importa el espacio religioso en el que sucede

el enlace. Definida parcialmente la parte religiosa del matrimonio, ahora veamos

otro tipo de matrimonio, al que se le denomina ―civil‖, con el cual, la vista puede

cambiar.

 Anoche contrajeron matrimonio civil en elegante y suntuoso matrimonio,

la joven pareja formada por la bella señorita Lidia Padilla con el señorThomas Lopez Rochin, interviniendo en este acto el oficial del registrocivil don Manuel Plascencia.

Nuestros contrayentes pertenecen a la mejor elite social pues el noviopertenece a una muy estimada familia que radica en Guamuchil, y lanovia es hija de don Mariano Batiz y doña Virginia Beltran de Padilla,radicados en esta ciudad.

Fueron testigos de este casamiento por parte de la novia, los señoresJorge Isaac y tras el novio firmaron, Armando Padilla Beltran y RupertoReyes Villaseñor.

La ceremonia y firma del acta matrimonial, tuvo lugar en la residencia de

la feliz novia, calle Colon 135

53

 El matrimonio civil se verifica ante un oficial de registro civil quien es quien da

aceptación ante tal suceso y se realiza a través de reglamentos como tener

testigos que verifiquen el acto a través de su firma y testificación, haciendo valida

la unión entre ellos.

En la boda se acompaña de los seres queridos y se afirma su posición social, y

en parte, todo eso proviene del matrimonio religioso. Podemos apreciar que los

encuentros matrimoniales tienen una gran importancia en su cultura católica noimportando cual sea su tipo. Y que no son como cualquier otro suceso en su vida,

como ejemplo, el cumpleaños, pues el matrimonio sucede solo una vez (en

algunos casos) y abarca una amplia estadía cultural dentro de sus vidas.

53 DC, 2 de abril de 1960, P. 3.

Page 46: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 46/134

46

 Al matrimonio se le debe ocupar una interpretación a partir de una serie de

características extras que hagan observar el fenómeno en su totalidad. Primero

como evento en su característica de ser fiesta, donde familiares, amigos y

conocidos, asisten a la celebración. Que después de lo religioso o civil, llega

convertirse en una excusa para poder tener una celebración, lo que implica una

participación como pareja con los asistentes que fueron para estar con ellos y

poder felicitarlos:

Pasando a su domicilio particular en donde se sirvió un exquisitobanquete nupcial, con la tradicional de champagne, finos vinos, cervezabien agria y refrescos, brindándose miles de veces por la felicidad de la

 joven pareja, que después de disfrutar del agasajo y convivir con todassus amistades partieron al interior del país a pasar su luna de miel.54 

Como es costumbre, se sirve un banquete y junto a eso, en esta cultura de

festividad es invadida por bebidas por tal momento, como vino o cerveza, y en el

mejor de los casos, cuando les ―arropa‖ la elegancia, el champagne tiene un uso

óptimo en el brindis y su significado nos lleva a entenderlo como un suceso

elegante (solo sucedía en bodas de elite). En este ambiente, debe haber un

detallismo que haga óptimo el momento, como ejemplo, la música importaba al

hacer un ambiente apto que aporta mayor elegancia al momento:

El templo del Sagrado Corazón se transformó totalmente, con grancantidad de bucaros, profusa iluminación y conjunto de cuerda delmaestro Salvador T. Anaya, amenizando el acto con música sacra,entonando en su oportunidad la marcha Nupcial de Mendelssohn55.

El ambiente que se juegue hará posible la armonía en ese tipo de eventos, que

dependiendo de la música, es como se podría interpretar la boda ya que todo

detallismo marca diferencia. La mayoría de las ocasiones, se podría decir que se

ameniza con instrumentos de música clásica, aunque también, deberíamos

considerar a la música regional.En esas características dispersas, los padrinos y madrinas influyen:

54 DC, 10 de agosto de 1960, México, p. 2.55 DC, 31 de Julio de 1960, México, p. 3.

Page 47: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 47/134

47

Imagen N° 2 ―Madrinas de arras y ramo cumpliendo su función‖ 

DC, 21 de febrero de 1963, p. 4.

La pareja tiene a su lado a sus respectivos padrinos y madrinas que fungen como

un recurso moral de parte de la pareja, para que acompañen tanto al novio o la

novia. Ahí se les asignan un presente elemental dentro de la ceremonia y llevan

un vestuario diferente a la novia para no opacarla y similar al de otra madrina.

Ellas representan la amistad que apoyan su matrimonio cuando acompañan a la

novia, porque quienes están dentro de ese grupo son parte de su vida y muestran

un apoyo implícito.

Para que se consuma el matrimonio, debe de efectuarse una preparación religiosa

que es por parte de la iglesia, que es llamada como ―conferencias matrimoniales‖.

Como una plática informativa se era acompañado de otras parejas y de distintas

clases sociales ayudando a tener información al respecto, para que los individuos

de la sociedad estén al tanto de que es el matrimonio y además, para que las

Page 48: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 48/134

48

parejas que próximamente llevarían su amor al altar, escuchen las reflexiones y

consejos para un matrimonio apto. Las conferencias eran organizadas por

feligreses, personajes políticos de la ciudad y por eclesiásticos, coordinadas por el

Ing. Manuel Clouthier del Rincon y Leticia de Clouthier.

 Abordaban temáticas diversas como el ―amor en el matrimonio‖, ―armonía

conyugal‖ y ―autoridad en el matrimonio‖, que su misión particular era dar a

conocer la importancia acerca de todo lo que conlleva la unión. En ocasiones el

matrimonio se convertía en un suceso doble, donde dos parejas se fueran a unir

en matrimonio al mismo tiempo con sus respectivos conyugues.

 Al tiempo después sucedido de esto, se llega a una edad donde las personas

unidas se encuentran consumadas ya en una familia, que se esperaban hijos y

posiblemente sobrinos por otros núcleos familiares. Ahí el matrimonio tiene un

equilibrio basado en el tiempo que ellos tienen juntos llamado las ―bodas de plata:

El pasado domingo festejaron sus bodas de plata matrimoniales, elseñor don Guillermo Ruiz Gómez, Gerente de la Empresa de agua deCuliacán y connotado político sinaloense y su bella y distinguida esposaDoña Rosita Acosta de Ruiz Gómez, rodeado de sus hijos, madres yhermanos disfrutaron de agasajos familiares en su residencia de la calleRosales Pte., […] con motivo de estos veinticinco años de felicidad56.

Las bodas de plata suceden cuando el matrimonio tiene veinticinco años de existir.Se le puede celebrar con una misa, que sería la forma para afirmar que están y

estuvieron juntos por todo ese tiempo. Se puede apreciar que la nota acerca de

este tipo de boda lleva consigo la posición social de esta familia, que con solo ver

el cargo administrativo de este señor toma más renombre las bodas de plata y que

de esa manera se le toma importancia a su unión, lo que para la sociedad es

totalmente aceptable.

56 DC, 20 de diciembre de 1960, p. 2.

Page 49: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 49/134

49

Veamos una fotografía de una familia unida hacia tal suceso de una en la prensa

local:

.

Fotografía N° 3 ―Reunión familiar en torno a Bodas de Plata‖ 

DC, 6 de junio de 1967, p. 3. 

Esto implementa una validación de 25 años juntos y que con la familia, hace del

momento un suceso de orgullo para sus hijos. Es un acto elegante que imita el

sentido original de una boda, pues la se viste como si esa fuera la ocasión. Esto

significaba la maduración de los dos dentro de la unión que ya se había hecho con

anterioridad años atrás.

Pero al tiempo pasa, y que este matrimonio tenga los cincuenta años, veamos una

llamada ―boda de oro‖: 

Cincuenta años de perfecta y feliz unión matrimonial, reinando el respetomutuo, gran compresión y profundo cariño, festejaran el próximo 16 de

 junio el respetable caballero don Antonio R. Castro y su distinguida y

virtuosa esposa doña Guadalupe R. Castro, invitando sus hijos […] quese efectuara a las 12 horas en el santuario del Sagrado Corazón deJesús y que se dignara el señor cura y canónigo don Manuel OrozcoMadrigal57.

57 DC, 13 de junio de 1961, p. 4.

Page 50: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 50/134

50

En las bodas de oro se indican con ese nombre por la duración de cincuenta años

de matrimonio. Al igual que lo anterior, se acompañan los hijos y amigos o

conocidos; además de eso, se tiene por delante la posición social de la que goza

la pareja que es dada en tal acontecimiento por una misa puesta por un religioso.

Y como es clásico, la fiesta no deja de ser un elemento clave de estas

celebraciones.

 Adentrándonos a otra práctica se irá dando paso por paso la influencia de lo

sacramental en la vida de la mujer o el hombre, puesto que primero, hay una

manera que afirma el deseo de quererse casar con su conyugue, llamado la

―pedida de mano‖. Se hace antes de casarse al ser solo pareja en noviazgo. Es

realizado por el hombre al asistir a casa de los padres de la novia con el propósito

de pedir su mano ante la madre y el padre, donde el afirma querer a su novia y

tener la intención de estar con su vida en compromiso matrimonial:

Fue pedida de la mano la gentil señorita María de Jesús RamosBarragán, para el señor Reynaldo Patrón Cazares, por el jovenmatrimonio formado por el Dr. Rene Martínez Gil.

Este acto protocolario de efectuó en la residencia del doctor Raúl RamosBarragan en Colon pete siendo aceptado el matrimonio quedoconcertado para el próximo 3 de mayo a las 20 horas en la parroquia denuestra señora. Dignándose a impartir la bendición nupcial el señorcanónigo Dn. Manuel López Quintero.

Un brindis de Champaige rubrico esta petición de mano58.

Se tenía que asistir algún familiar del novio importante como el padre, puesto que

también era una reunión entre padres de los novios. En la reunión se decidía

características del momento en carácter específico, como la fecha en que

sucedería, o quien sería el encargado de llevar a cabo su realización religiosa.

Por último, un brindis podía concluir la petición de la mano. Subsiguientemente

afirmado el próximo matrimonio, se hacía uso del periódico para informar acerca

de lo próximo, para eso, la fotografía de la mujer era puesta, como anuncio de la

visita del novio: fotografiar a la mujer puede ser signo de ver quien se iba a casar

pensándose quién era el hombre que era su pareja. Esta es la manera de

58 DC, 18 de abril de 1969, p. 3.

Page 51: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 51/134

51

representar en sociedad a la dama que pasaría a ser esposa, algo que profundiza

a la mujer dentro de este acto.

Pero las uniones matrimoniales no son solo la única iniciación que marca la vida

tanto de una mujer o un hombre, ya que, en una temprana edad, el niño necesita

de tres eventos que lo harán católico, que son el ―bautizo‖, la ―primera comunión‖

y la ―confirmación‖. Son los procesos o momentos que marcan la vida de un

católico que fue producto de un matrimonio, pero que ahora él se iniciara en la

cultura católica así como sus padres lo hicieron. Estas tres partes se conforman en

una sola fase de la vida. Esto le sirve para que este sea preparado para vivir

conforme a los mandatos de Dios.

El ―bautismo‖, es el primer momento de la vida de un hijo de matrimonio, donde se

le lleva de la mano de los padres, que ayuda para observarse a la persona en su

niñez ante la sociedad. He ahí, al bautizo:

El domingo pasado en el templo de nuestra Señora del Carmen, a las16:00 horas fue llevada a la pila bautismal la preciosa nenita AlbaMargarita, hijita del matrimonio formado por el señor MaximilianoTisnado y la gentil señora Ma. Teresa Zamorano de Tisnado.

Fungieron como padrinos de la bella sobrinita la Srita Ma. de los AngelesCabanillas Espinoza y el señor don Rafael Araujo Espinoza59.

Este suceso es normal en las sociedades católicas y significa la introducción de ela la cultura católica. Donde para bautizarlo los padres deben elegir un nombre

para su hijo en su temprana edad y así, este próximo católico inicia su creencia a

temprana edad y como es costumbre, se tienen padrinos que acompañan y dan fe

a la pareja de introducir al niño en todo lo que le envolverá en el catolicismo. Esto

demuestra cómo influye el catolicismo desde un principio, ya que este es el inicio

del camino, solo que no se tiene conciencia de tal actividad de parte del niño y

esto es decidido por el padre y la madre.

 Al proseguir el proceso y ya en una edad poco avanzada y en la misma etapa de

la vida como es la niñez, demos vista al suceso que le sigue en su inicio de ser

católico, ―la confirmación‖. Ella inicia la educación católica que debe haber, al

59 DC, 10 de enero de 1961, p. 4.

Page 52: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 52/134

52

confirmarse y estar acompañado de otros niños que se unen como comunidad

cuando ellos son invitados a tomar conciencia de dicha afirmación religiosa:

La graciosa nena Beatriz Elena Gaxiola Rubio, fue confirmada por laprimera figura de la iglesia en esta Diocesis Exemo y Revmo. Sr. Dr Don

Lino Aguirre y Garcia, en el obispado de Lomas de Guadalupe, siendosu madrina su guapa tia y tocayita Beatriz Elena Gaxiola Sanchez […]Este segundo sacramento fue rubricado con un brindis y reunión socialen la casa de sus padres60.― 

La confirmación es la manera en como el niño sigue su paso dentro de un proceso

católico, que revela la administración de un sacramento más. A partir de una

enseñanza que se imparte en la iglesia y en familia, la confirmación funciona

cuando ya tiene algo de conciencia acerca de que pasa y es bañado por las

enseñanzas católicas cuando está en catecismo. A diferencia del bautizo, aquí es el intermedio de esta etapa con rrespecto al

bautismo es que consiste en un acto de reafirmación de su catolicismo. Al igual

que su antecesor, también hay padrinos que apoyan tal acción y un brindis,

aunque aquí la celebración se torna familiar, armónica.

La confirmación no era de una sola persona por momento, más bien, se podía

confirmar a dos o tres niños(a) juntos porque quienes eran los confirmados se

tenían como hermanos o primos, familia en todo caso, o compañeros dentro de lacomunidad religiosa. Ello no cambiaba en nada el ritual que se efectuaba, solo que

quien iba a ser el padrino de esas más de una persona, era una pareja

sentimental. Además de eso, también se podía celebrar al bautizo y a la

confirmación en conjunto dado mostrando más coincidencia en familia. Por

ejemplo:

En el oratorio particular de las Lomas de Guadalupe, el excmo. Rv. Sr.Obispo Dn. Lino Aguirre Garcia, se dignó a impartir el primer

Sacramento del Bautizmo […] imponiéndole el nombre de Bertha Lucia,siendo padrinos el Sr. Luis Guillermo Ehhevarria y su bella esposa Foyde la Vega Echevarria.

Confirmando un gracioso chiquitin hermanito de Bertha Lucia, el traviesoJesús Alfonso. [...] Para festejar todos actos religiosos familiares se

60 DC, 4 de noviembre de 1961, p.4.

Page 53: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 53/134

53

sirvió una copa de Champagne en la residencia de la familia VegaEchavarria61.

Esto sucede así por el lazo familiar que existía, no es una costumbre establecida

sino un hábito religioso que puede modificarse y practicarse entre quienes son

familia, pues al existir hermanos con edades cercanas, se les prepara hacia una

vida religioso apta para seguir así en un futuro, y son puestos en una misma

bendición.

En esa etapa de la vida al tener el bautizo y la confirmación, veamos el último

sacramento de la niñez donde se concluye un camino iniciado al ser llevado a la

pila bautismal y encuentro pleno, ya luego con la ―primera comunión‖:  

El día de hoy a las siete horas en el santuario del Sagrado Corazón deJesús, recibirán al ñiñito Jesus hecho hostia, por vez primera, loshermanitos Jorge Vinicio y Jorge Alberto González Castro, hijitos delseñor Arcelio Gonzalez y de su guapa esposa Alicia Castro de Gonzalezde manos del señor cura don Manuel Orozco Madrigal a las siete horasen punto, siendo los padrinos el Señor Ismael Castro y el señor JorgeDemeturis62 

Por otra parte, un suceso religioso más era la primera comunión con la cual se

vive una la niñez ligada a la educación católica, simbolizado mediante el consumo

de la ostia, que simboliza, el cuerpo de Jesús. Al igual de las otras dos fases, se

les asigna padrinos y a un cura que hace la comunión, donde al niño por fin

termina su proceso de cristianización. Aquí, es cuando ya hay una conciencia y

práctica religiosa, solo que esto no sucedía por las ―puras‖ intenciones del niño,

más bien, es obligatorio según el ritual católico y las normas sociales vigentes.

Por último, tenemos un acontecimiento más, distinto a los anteriores: el

fallecimiento. La última parte de la vida del católico a la cual se le dedican tres

prácticas, ―funeral‖, ―la misa de Réquiem‖ y ―los rosarios‖, todo en conjunto

significando el deceso y la memoria de un ser querido.

Primero será mostrado el funeral:

61 DC, 19 de Febrero de 1961, p. 4.62 DC, 7 de Mayo de 1961, p. 4.

Page 54: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 54/134

54

El apreciable señor don Rogelio Hernández Tyler, hijo muy querido de laestimable señora Doña Rafaelita, Vda. De Hernández, falleció el pasadolunes a las trece horas, de manera repentina en la residencia de suseñora madre, calle Hidalgo 261 Pte. El día de ayer a las diez y seispartió el cortejo al santuario del Sagrado Corazón de Jesús, oficiándosesolemnes honras fúnebres y responsos, siguiendo la comitiva luctuosa al

panteón civil, donde reposa para siempre los restos del señorHernández Tyler, quien contaba al morir con cuarenta años de edad63.

El funeral es realizado con motivo del fallecimiento de una persona con un reposo

del cuerpo en alguna casa de la familia, donde ahí asisten familiares, amigos,

conocidos para despedirse de la persona y acompañar a la familia en la pérdida

del familiar. Luego se pasa a llevar los restos al panteón para terminar el funeral.

En el trascurso del segundo día el cuerpo es llevado a misa de Réquiem:

Hoy es la misa del Ingeniero ZazuetaEn el Santuario del Sagrado Corazón de Jesús, el día de hoy a las ochoy cuarto horas se oficiara una misa de Réquiem por el alma del Ing.Fernando Zazueta Amarillas, en el séptimo día de su fallecimiento64.

 Al apreciar que la misa es para recordar a un familiar, amigo o conocido fallecido,

que tras no estar entre sus seres queridos, ellos lo recuerdan a partir de una misa

impartida por un cura.

Normalmente, la misa de Réquiem puede ser manifestada de nuevo año con año,

como una memoria hacia el ser querido fallecido:

Sexto aniversario del deceso de Dn. Roberto A. Hernandez

El día de hoy, treinta y uno de mayo, hace seis años que dejo de existirel inolvidable y caballeroso señor Don Roberto A. Hernández, siendorecordado por familiares y amistades en las misas de Réquiem que seoficiaran en el Santuario del Sagrado Corazón de Jesús a las sietehoras. Templo de N.S. del Carmen siete horas […] Doña Adele Levy deHernández, sus hijos Alicia Hernández de Millan, Dr. Juan B. HernándezLevy y estudiante de derecho Roberto A. Hernández Jr., […] suplican atodas sus familias y familiares asistir a estas misas de Réquiem a

memoria de don Roberto A. Hernández

65

.En este caso se demuestra que la misa de Réquiem hacia Roberto A. Hernández

se hace de nuevo ya que es un personaje importante, que a través de diversas

63 DC, 3 Febrero de 1960, p. 4.64 DC, 3 de Febrero de 1960, p. 5.65 DC, 31 de mayo de 1960, p. 5.

Page 55: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 55/134

55

iglesias de la ciudad se le recuerda y además, se involucra en la asistencia de los

ciudadanos para que asistan, que implica una gran connotación del suceso en la

ciudad.

La otra cara del fallecimiento, la podemos ver cuando a la persona se le hace un

―Rosario‖: 

Muy concurrido se han visto los Rosarios de Réquiem durante elnovenario del fallecimiento del caballeroso señor Don Miguel Andrade,miembro de distinguida familia, en su residencia de la calle DonatoGuerra 274 Nte., de esta ciudad, doña Lupita Alvares hoy viuda de

 Andrade, sus hijos Úrsula, Mercedes, Rosario, Miguel y Jesús,agradecen a todas las personas que las acompañaron66.

 Así como se le puede honrar a una persona dentro de una iglesia, puede también

ser en casa, en un espacio familiar más propio. En este caso, la muestra derespeto a la persona la podemos ver más que general y social, es íntima, porque

los asistentes muestran ser las personas que estuvieron alrededor de él,

relacionado con la familia y a diferencia de la misa de Réquiem, no se hacen

después de años para recordar, hace al momento de que falleció la persona, para

pasar luego a enterrar al ser fallecido.

 Así, se puede observar que en la primera de sus partes se puede hacer en casa o

en una funeraria porque podría escasear el dinero por caro que podría ser darletributo en una casa funeraria (funeral), la segunda se hace en una iglesia durante

misa al ser más específica, donde se recuerda a la persona fallecida después de

habérsele guardado respeto anteriormente, que puede variar con simples días o

meses, a ser años o décadas después de lo sucedido y es abierto al público, y por

la persona que ella sea (misa de réquiem) y el tercero, es muy diferente, ya que es

un encuentro más íntimo y con la proximidad de tener pocos días de fallecido,

donde el recordarlo nos muestra a la familia en apoyo y se lleva a cabo en casa

porque se administran sacramentos funerarios.

 A partir de todo lo antes señalado, se indica que lo anterior era parte de una

cultura cotidiana, donde al ser general, todos conocían su mecánica y podían

practicarla, algo que demuestra la facilidad de articulación de estas prácticas en

66 DC, 3 de marzo de 1961, p. 3.

Page 56: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 56/134

56

una misma sintonía en cualquier sociedad latina y tanto de México, pues desde

Mazatlán, Campeche, Hermosillo, sucedía de la misma manera. Así, podemos

considerar que la variedad de prácticas existentes pueden indicar que son

profundamente compartidas entre la población y que la mayoría de Culiacán es

católica, aunque en lo particular no se puede afirmar del todo el fenómeno, pues

las fuentes mostradas no interiorizan la mecánica del suceso tratando de

observarlo más allá, solo dan una vista superficial que muestran los detalles.

Pero veamos, que tanto los sectores bajos como altos, entre beneficencia,

limitaciones, santos, fiestas y cuaresma, los culiacanenses podrían disfrutar de

otras prácticas religiosas, definidas como manifestaciones ―dispersas‖, que todo

eso lo veremos en el próximo capítulo.

Page 57: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 57/134

57

CAPITULO III

MÁS ALLÁ DE LA IGLESIA: UN CATOLICISMO DIVERSO

En este capítulo se mostrara un seguimiento del anterior, a partir de prácticas

religiosas dispersas que se dan tanto en el lado social del clero y creyentes, o

bien, por aquello que simplemente se hacía ver fuera de lo central (matrimonio,

bautizo, comunión, etcétera). Siguiendo esta idea, también se le vera a las

prácticas populares como las fiestas, día de santos, romerías, etcétera.

Esos dos tópicos son distintos a lo sacramental cuando es un catolicismo en

sociedad y el otro es popular donde en queda hay una diversidad de sus prácticas.

De la misma manera, también se trabajara con la información de hemeroteca

obtenida en el AHGES, dándole enfoque sobre lo singular de las notas, más no a

grandes rasgos, que le prosigue un uso de fuente oral (entrevistas) para ver cosas

que la fuente periodística no tiene.

3.1 Manifestaciones sociales: un catolicismo en sociedad

La década de los años sesenta muestra manifestaciones católicas claras: el

matrimonio, bautizo, etcétera, que nos hacen observar la cotidianidad superficial

por la cual acciona la sociedad católica, a partir de una cultura mutua causada por

la creencia.

Eso no es solo la única manifestación en la temporalidad, sino podremos

encontrar particularidades que se ligan con la cotidianidad ya mencionada solo

que con una lógica distinta, que al ser manifestaciones localizadas fuera del seno

de lo puramente católico, aunado con grupos católicos y causas que unían a la

sociedad, demuestra cierta rareza en tanto lo que se ha estado demostrando.

Dentro de lo que se puede iniciar, mencionemos a ―la beneficencia‖ la cual se

expresaba mediante una recolecta que se efectuaba entre creyentes y la misma

Page 58: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 58/134

58

estructura eclesiástica, notando la unión de ellos por ejemplo, ante una catástrofe.

Participaban como organizadores las familias altas, al tanto de las necesidades

que podía tener la clase baja

Notemos que en Culiacán sucede una inundación, que hace actuar al obispo depara dirigirse a todos los párrocos y sacerdotes en razón para organizar una

colecta entre sus feligreses con el objeto de auxiliar a las víctimas por

inundaciones. Los donativos recolectados eran de lo más esencial para dicho

suceso, como lo es medicinas, ropa, comida, que al tener un buen número la

colecta se hizo llegar el resultado a quienes lo necesitaban a través del clero. Las

recolectas también sucedían por catástrofes fuera de Culiacán, como en todo el

estado igual que en la república. En Mazatlán sucede el golpe de la ciudad por un

ciclón llamado ―Hazel‖, y ha respuesta, la estructura eclesiástica decide ayudar a

los mazatlecos desafortunados que fueron víctimas de la naturaleza al quedarse

sin hogar, al llevar ropa y comida. Para que se diera la movilización por carencias,

las iglesias fueron puntos de recolecta en conjunto a la acción de alguna

asociación, que siendo religioso o civil, ella actuaba en pro de lo necesitado67.

 Al igual de las personas y grupos preocupados por los más desafortunados,

también existían programas que colectaban utilidades cualquiera que fuera la

carencia. Un ejemplo claro es ―The canasta‖, que de 1965 y 1968, se dio por eso

la construcción del templo de la sagrada familia, impulsando a eso. Para esto

actuaban aquellos interesados en su construcción insertados en feligresía que

querían iniciar el culto hacia un nuevo templo y también, aquellos creyentes

abiertos en apoyo a la causa de construcción.

Normalmente, quienes eran los invitados en esos eventos eran las mujeres

interesadas en grupos católicos de beneficencia, pues solo ellas dentro del senofamiliar realizaban estas actividades que involucraba a la religión y beneficencia.

Ellas se reunían para ―canastear‖, es decir, reunir dinero a partir de pasar de mano

en mano una canasta, tal como se hace comúnmente en las iglesias.

67 DC, 17 de enero de 1960, p. 3. 

Page 59: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 59/134

59

Se realizaban estos ―The Canasta‖ en las casas de las familias importantes de la

ciudad, que eran ciudadanos que estaban relacionadas con el buen ver de la

ciudad y que con el clero que administraba estos eventos, estaban aquellos

interesados por construir el templo o ayudar a alguna causa en común68.

Prosiguiendo con esta recolecta, este tipo de eventos se convertía en un

acontecimiento social al pasar el tiempo, que de poca magnitud que demostraba

para ser un evento que impregna de importancia en el acontecer social a la

sociedad culiacanense. Ya que para 1968, ya se realizaba en un salón de fiestas,

aspecto que comparándolo con lo anterior, hace ver que lógicamente ya había

importancia69.Dicha forma para hacer realidad la construcción de un templo no

termina al concluirse el ya trabajado, puesto que se continúa con la labor social.

Otro templo, llamado Santa Rosa de Lima, se hace la colecta en pro de su

construcción. Del mismo modo lo realizan damas en conjunto con la

representación eclesiástica en la colonia Rosales70.

En este tipo de colectas se tenía la colaboración de grupos religiosos que

realizaban actividades. Una de esos grupos son ―Las Madres Marianas‖, que

hacían sus reuniones mes por mes y en ocasiones semana por semana, donde

ellas conversaban para accionar acerca de la organización de eventos como el

―The Canasta‖, la cooperación para una Kermesse, o bien, la cooperación para la

construcción de los templos como el ―Inmaculado del Corazón de Jesús‖71, que se

llevó a cabo de 1965 a 1970. Ellas estaban representaban a las madres de familia

de la ciudad, al igual de personas importantes de la ciudad y religiosos, que

podían asistir a dichas reuniones con el fin de comentar algún tema o decisión. La

ocasión de la reunión, además de ser una plática, podría convertir en un evento

que pasando de lo común se convertía en elegante, donde también se podía

hablar de noticias importantes de algún familiar entre ellas:

68 DC, 11 de febrero de 1965, p. 4. 69 DC, 11 de abril de 1967, p. 3. 70 DC, 23 de enero de 1968, p. 3. 71 DC, 9 de marzo de 1966, p. 3. 

Page 60: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 60/134

60

 A las 16 horas dio principio la reunión Mariana, siendo perfecta y finaanfitriona la Sra. Bertha de Herrera, quien secundada por sus hijitasmayores y un diligente mesero, dio perfecto servicio […] La charlaamena se prolongó hasta acerca de las 20 horas, sirviendo Bertha deHerrera exquisito buffet, refrescos variados y deliciosos postres72.

En ello la junta tenía la posibilidad de ser una reunión social que podía ser normal

con la sola visita de ellas, o especial, con elegancia donde se servían bebidas y

comida, y además, se daba a conocer el matrimonio de alguna hija o hijo, de las

integrantes. Curiosamente, aunque no debería de sorprender, Las Madres

Marianas, así como otros grupos, veían y hablaban acerca de tópicos que en la

época de los sesenta abundaban, como lo es la vestimenta femenil. Daban a

conocer lo que se usaría o se daría a conocer en la sociedad culiacanense en

carácter de vestimenta, dado a que en las juntas se exhibían los últimos modelosdependiendo de la época, para acreditarlas en su distribución y uso en la ciudad,

como tema de interés colectivo debía ser relevante para ellas73.

Otro grupo llamado ―Acción Católica‖, se merece mencionarlo y mostrar

actividades que realizaron; observamos que era un grupo hecho por la elite

católica de la ciudad, que así como las Marianas, ellos también ayudaban con

actividades, como lo puede ser el hacer misiones católicas. Ellos se dirigieron a un

pueblo llamado Las Tapias, que al estar incomunicado con la ciudad capital estecarece de servicios religiosos como los mencionados. Esta actividad se realiza por

más de cinco días, algo que demuestra lo importante que para ellos era esto, con

el fin de llevar la creencia a quienes no habían sido bautizados, confirmados, o

que no se le había administrado los sacramentos primarios. A las parejas que se

querían casar se les hacia una misa de matrimonio al no tener representantes

eclesiásticos en el pueblo74.

 A manera de caridad, acción católica no solo era servicios religiosos para quienes

no tenían la facilidad, también hizo un recorrido con una escultura de la Virgen

72 DC, 9 de diciembre de 1966, p. 3. 73 DC, 12 de abril de 1966, p. 3. 74 DC, 8 de julio de 1961, p. 4. 

Page 61: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 61/134

61

Peregrina con la misión de ir con fieles en su mayoría niños, proporcionándole

regalos y también, asistiendo a las casas de las familias, solo que para una

cooperación en pro a una ciudad del niño75.

 Al ser esto hecho por feligreses que tienen preocupaciones y deseos de ayudar,damos cuenta de que tenía un significado caritativo por los resultados de ello, y

además, uno religioso, pues las visitas a los niños y familias, revela que aunque

con toda la acción social, se exhibe una actuación religiosa y es necesaria al ver

un largo recorrido que en el fondo es una procesión, acto religioso que es hecho

para probar que el camino funciona en la experiencia y resultado obtenido. Ahora,

los grupos católicos variaban, y no todos se situaban en la centralidad que implica

estar cercas de la estructura eclesiástica, para eso centrémonos en un creyente

que estuvo en un grupo católico de la iglesia de Fátima, el grupo ―La Vanguardia‖.

Indaguemos en la experiencia de parte de Manuel Medina Camacho:

Participe en grupos de chavalos, de juveniles de chavos en la iglesia,que asistíamos, con los sacerdotes, un grupo que se llamaba lavanguardia. […] nos decían que fuéramos hasta comulgar y confesar y a las misas, porque pertenecíamos a el grupo ese. Eso fue hace muchotiempo, como te digo en la adolescencia hasta los 14 años. […] íbamosal grupo, nos reuníamos los sábados, íbamos a las reuniones esas.

Íbamos toda la plebada para ir a jugar fuera de la iglesia, nos poníamosa jugar en las canchas. […] íbamos para rezar a la misa según del luto,íbamos de paseo. Hacíamos excursiones, pero como paseo, de un solopaseo76.

El grupo religioso La Vanguardia aun no siendo integrado por adultos sino por

 jóvenes a la tutela de un clérigo, hacia distintas acciones que a diferencia de los

demás grupos este no actuaban directamente. En la experiencia de Manuel

Medina se comulgaba para dar ejemplo a la sociedad al ser un creyente activo en

la iglesia y se participaba en las excursiones encabezadas y organizadas por elclérigo encargado. Claramente, al tenerse lo religioso implicado dentro de las

75 DC, 9 de agosto de 1961, p. 4. 76 Entrevista a Manuel Medina Camacho, realizada por Alejandro Vidaca Osuna, Culiacán,Sinaloa, México, 10 de enero del 2015.

Page 62: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 62/134

62

acciones se socializaba entre ellos como parte de ser jóvenes, y de estar en una

misma comunidad religiosa además de la que ya se estaba en la misma iglesia.

 Ahora, más allá de lo ya dicho, iniciemos a darle un giro a la temática de la labor

social, puesto que en 1961 se hace un censo de población que hace colabora a lasociedad, iglesia y gobierno:

UNA ACTIVA COLABORACION para el censo de población dieron elpueblo, gobierno y autoridades eclesiásticas en gran jornada de ayer,según lo demuestra este fotomontaje, en el cual se ve en primer términoal gobernador Javier Leyva Velázquez, rindiendo sus datos censales,[…] TAMBIEN el licenciado Amado Estrada brinda su cooperación ydespués de ser designado empadronador de los censos, ayer a primerahora empadronado los datos de ―Comercios Unidos ― S.A. y luego los

obtuvo de la familia del profesor Juventino García Montoya […] EL MÁS ALTO dignatario eclesiástico de Sinaloa77.

En este caso lo eclesiástico y el gobierno demuestran cooperación mutua, donde a

través del pueblo (la sociedad) se mueven los tres para llevar a cabo un censo de

población, algo que a carencias de una institución que no existía del todo durante

la época, algún organismo o asociación lo debía de hacer, Aquí, el gobierno

acciona para llevar a cabo el censo, en razón de desconocer la población total de

la ciudad, que a través de voluntarios ellos participaban para participar en apoyo y

concluir. Ya con la institución eclesiástica, se demuestra otra forma de

participación social de la iglesia a través de una necesidad primaria, que es

movida por el apoyo a dar al gobierno al instruirse que tan necesario es esto, algo

que para los religiosos es también tarea de ellos, por la ayuda que significaría para

el futuro de la sociedad.

En un gran ímpetu de ayudar a partir de quienes estaban en lo eclesiástico o,

como también de los fieles creyentes, se tiene otro lado además de lo benéfico,

que sería en sentido de ir contra de una ―ideología‖ diferente. Esta otra cara se

denomina ―contracultura‖, que se aprecia, cuando se alimenta de un conocimiento

diferente y que contradice una forma de pensar establecida.

77 DC, 10 de mayo de 1960, p. 1. 

Page 63: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 63/134

63

Esto es normal que le suceda al catolicismo, pues como sabemos, en los años

sesentas y setentas, el mundo se estremecía con los cambios tan bruscos que se

suscitaban, sorprendiendo rápidamente a la sociedad en general. Uno de ellos,

como ejemplo, es lo que se le fue sucediendo a los jóvenes en el transcurso de

esas dos décadas mencionadas en términos de contracultura, que entre la música,

las lecturas, la moda, se observaba en ellos un cambio clave en la forma de ver la

construcción de su cultura clave, dado a que se estaba sucediendo en gran

magnitud, tanto que alarmo a los padres de familia, a las asociaciones que

evocaban los valores y la ética, y claramente, a la iglesia, en este caso la católica,

amenazándola simbólicamente, al ser otro sistema de pensamiento, que pudiera

substituirlo.

Por ejemplo, un cambio de ideología que sacudió a la cultura tradicionalista, fue la

apertura del ―comunismo‖, como una ideología política-alternativa a la ya se

acostumbrada dentro de países de tercer mundo y en la visión del liberalismo,

como lo es en el caso de México. Para eso, el clero mexicano opto por ir en contra

del comunismo, porque era un referente que podía determinar las ideas o las

acciones que se regían, y que al accionar desde ideas externas se podía cambiar

el curso de la conducta y costumbres.

Esto se hizo campaña, puesto que se pretendía de parte del clero mexicano que el

comunismo manifestaba conceptos erróneos acerca de la familia, de la ética, de la

amistad, de la sociedad, etcétera: en sí, para ellos, la contracultura irradiaba

principios que contradecían la forma de creer del catolicismo dentro del mundo en

que ya estaba aplicado78.

En la ciudad capital del estado también se inició acciones para aspectos que

fueran en contra de la cultura tradicional. El 17 de noviembre de 1960 se presentóuna obra de teatro en la Catedral de Culiacán que se titulaba ―El mundo está

enfermo‖. Lógicamente podemos localizar la temática donde se hallan dos

aspectos: lo primero es la referencia al tiempo en el que se vive como un estado

78 DC, 26 de octubre de 1960, p. 1. 

Page 64: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 64/134

64

de cambios paulatinos y lo segundo, aunque no directamente, se refiere a la

entrada que hicieron distintas ideologías, como lo es el comunismo, esto no quiere

decir que se vincule particularmente a la campaña contra el comunismo, pero si se

encuentra en coincidencia con lo expresado de la Iglesia.

Esta obra de teatro se realizaba cada tercer jueves del mes, se informaba de su

realización dentro de catedral por medio de volantes como una manera de darla a

conocer de forma común y además, prácticamente estaba enfocada para los

 jóvenes de ambos sexos con el fin de informar acerca del presente que se

experimentaba79. Esto se convertía en una herramienta útil con la fácil

reproducción de la ―cultura juvenil‖, donde no solo el catolicismo salía perjudicado,

sino también todo aquello que se ligaba con el tradicionalismo, patriarcalismo y

nacionalismo.

Para relacionar lo anterior con la dimensión que suscitaba a la época, hagamos

uso de lo argumentado por Liliana Plascencia Sánchez en su tesis de licenciatura

Entre la preocupación y la amenaza social: el discurso sobre los jóvenes en

Culiacán (1960-1968),  que toca temáticas que van hacia eso, al enfocarse a la

represión que se vivía para los jóvenes del año 1968 en adelante:

De 1960 a 1968 la represión y la hostilidad hacia los jóvenes semanifestó, principalmente, en el rechazo a toda expresión de la cultura

 juvenil por su tendencia a apartarse de los valores culturalestradicionales y por su inclinación ante un orden cultural distinto al antiguoy familiar. Para el discurso racionalista y autoritario mexicano, la nuevacultura juvenil, íntimamente ligada a los medios de difusión masiva y almercado de consumo, representaba un peligro en la medida en quetomaba de estos una nueva serie de puntos de referencia para construirsu identidad, una identidad ajena a la nacional y que comenzaba a hacerun cuestionamiento ideológico de las prácticas autoritarias.[…] Susnuevos valores: autónoma, hedonismo, nihilismo, impulsados por lacultura de masas, que trataban de romper todos los lazos con latradición sacralizando los nuevos y consagrando la dignidad delpresente, fueron combatidos, en México, mediante un impulso

79 DC, 17 de noviembre de 1960, p. 5. 

Page 65: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 65/134

65

moralizador que pretendía ‖reimponer una cultura del orden enMéxico80‖.

Esto justifica lo anterior, donde a partir de una campaña contra el comunismo en

todo el país con la intención de evitarlo y una obra de teatro que habla sobre el

cambio brusco del mundo como desquiciado, podemos argumentar el peligro que

corría el país a partir de romperse una serie de costumbres ya establecidas en un

solo ritmo.

 Así, el catolicismo también temía la influencia que podría tener sobre la sociedad

en general en específico a los jóvenes, que como futuros adultos y padres de

familia, eso podría producir un cambio y perjudicar su imagen según la iglesia en

su forma de creer. No solo los jóvenes eran el objetivo principal de la iglesia,

puesto que, en Culiacán, aspecto como la moda era una problemática que

también fue mal vista por el clero local y que cobro carácter como en la mayoría

de países y ciudades, relacionada con la juventud. Esto ya se había mencionado

en la reunión de Las Marianas, pero veamos, que más allá de una sola platica

entre creyentes, la moda era un tópico sumamente influyente en la manera en que

el catolicismo se fue expresando durante esta década acerca de prohibiciones que

la época procreaba, ya que estando en plena transformación importante, paso a

ser diferente a lo hecho en otras épocas, que para los años sesentas se impone laminifalda como una moda para las mujeres de edad joven.

Para combatirlo los medios impresos funcionaron como el vehículo: se informaba

a la población acerca de las normas que debían asumir por dicha prenda y se

solicitaba la cooperación de los padres de familia, maestros y esposos para que se

estuviera al tanto de cómo vestían sus alumnas, esposas e hijas. Esto se hace a

fin de controlar la moda, porque las prendas se convertían en algo diferente y

nuevo. Eso se dio a razón, de que para muchas voces esta prenda atentaba

80  Liliana Plascencia Sánchez, Entre la preocupación y la amenaza social: el discurso

sobre los jóvenes en Culiacán (1960-1968), Culiacán, Facultad de Historia, Universidad Autónoma de Sinaloa, [Tesis de Licenciatura en Historia, inédita] 2004.

Page 66: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 66/134

66

contra lo tradicional, contra los valores que habían adoptado y heredado los

padres de familia, que para la moralidad que predominaba, ello no debía de ser

popular para las mujeres aunque la época lo predisponía y claramente, estos

artículos que retaban a lo religioso y que en lo social, arremetía ante lo

establecido y veían como ―lascivo‖.81 

Las iglesias en la ciudad le tomaron importancia, pues más que expresarse fuera

de los recintos, eso se inició a observarse dentro, ya que la mujer al entrar con el

escote vistoso llamaba mucho la atención a quienes estaban en misa. Eso se

consideraba una mujer con poco pudor y a lo cual, lo aceptable era que la mujer

se observara formal en su vestimenta, que no diera de que hablar. Dado a que esa

irreverencia le podría causarle negativas para el padre que oficiaba la misa, y en

ocasiones que le pusieran una capa que tapara la parte que faltaba respeto, o

bien, que la sacaran del recinto como señal de prohibir la forma de vestir. A

respuesta de eso, el cardenal Gabriel y Rivera dispuso un edicto, donde estipulaba

que ningún sacerdote diera comunión a las señoras y señoritas que mostraran

desapego a lo tradicional en tanto en vestimenta. De inmediato, ―Para ellas se

hacía obligatorio llevar la falda más debajo de la rodilla, con los hombros y la

cabeza cubierta‖82.

Es fácil notar porque todas estas prácticas son similares en cierta manera o son

puestas aquí, pues carecen de centralidad católica y se relacionan con lo mismo,

con la sociedad. Que observándolas desde el ángulo de lo importante en la

ciudad, siguen estando fuera de la pureza de lo religioso, pero se verifican a través

de la labor social, de las limitaciones, de las prohibiciones: la recolecta se da al

tener en las iglesias una función de puntos de encuentro para cooperar dinero,

objetos, víveres, etcétera en una sola causa. Que el interés en común dentro de la

comunidad, es hacer realidad dicha acción y que las asociaciones que laboran por

81  María de la Luz Liera Gaxiola, Una ciudad se viste de progreso, la indumentaria en

Culiacán: sus usos, consumos y apariencias (1940-1960), Culiacán, Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Historia, [Tesis de Maestría en Historia, inédita], 2013,p.188.82 Ibíd., p. 189.

Page 67: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 67/134

67

el bien común (Las Madres Marianas, Acción Católica) trabajen en conjunto y

dando por igual resultados hacia los problemas atraídos por la época, que se

enmarcan como preocupaciones pero de otra índole, al ser estos cambios bruscos

del tiempo (como lo el comunismo y la moda) que necesitan medidas diferentes.

Se nos deja claro que son ―manifestaciones sociales‖ po rque cada una se inclinan

a problemas locales que pudiera responder el gobierno, aunque viendo las

carencias, la iglesia interviene a través de una representación. No solo eso, dentro

de lo otro, podemos notar prohibiciones, establecimientos, denegaciones de una

contracultura. Esto es parte del catolicismo de aquel Culiacán, aunque no tan

central, podemos ver en lo próximo algo que agrupa, se entiende, se une en un

mismo sentido, ―la cultura popular‖. 

3.2 Las prácticas católicas populares: entre las fiestas, lasromerías y cuaresma

En la misma década que se ha estado presentando en Culiacán, Sinaloa, se nota

una manera propia de ver el mundo de parte de lo popular. Esto sucede, cuando

los individuos hacen recordar a su folklor en general como útil en su bagaje

cultural y no solo eso, sino que además, en sus sucesos religiosos también está

presente eso. Puesto que en las fiestas, romerías, y demás, la creencia es media

para que salga flote el sentido de lo popular. Ello coincide con todo aquello que

hace alusión a su cultura popular, que dentro de las clases sociales, podríamos

hablar que aquí solo conviven en conjunto la clase media y baja, pero notaremos

que cada una de ellas convive a su propio modo mediante festejos característicos.

Las fiestas son el primer fenómeno popular en explicar. Argumentemos que ellas

están en presentes en tanto en Sinaloa y en todo México, que solo cambia la

manera en cómo se festeja dada la localidad diferente. El festejo puede ser común

dentro de un estado en el que no reside su festividad mayor en la capital. Sucede

en cualquier festejo no dependiendo la creencia o en si la justificación, que en este

caso le daremos observación en Culiacán.

Page 68: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 68/134

68

En Quilá, Sinaloa, la Virgen de la candelaria tiene su festejo que era reflejado en

todo el estado y daba inicio el día 23 de enero y tras varios días, distintas

actividades eran realizadas por dicha celebración: un novenario que duraba nueve

días y luego una misa cantada que iba acompañada por otra pero a la niñez, que

luego, el día primero, se daba otra misa más a la divina providencia; por último, el

día dos de febrero, su día festivo, se le cantaba las mañanitas y ya para las diez

de la mañana se hacia otra misa informando acerca de la festividad, ya que para

la tarde se bajaba la imagen de la virgen de la Candelaria para pasar luego a que

se le festejara. En la noche, se daba la quema del castillo con luces pirotécnicas,

bandas de música y vendimia de comida83.

Otro festejo característico que está en los demás estado de México y en países

latinoamericanos es el de la virgen de Guadalupe: en Culiacán, el culto

guadalupano está situado en la Iglesia de la Lomita, que se celebra el 12 de

diciembre:

83 DC, 23 de enero de 1960, p. 3. 

Page 69: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 69/134

69

Cientos de feligreses acudieron ayer al templo de la patrona de América,la Virgen de Guadalupe realizando las acostumbradas peregrinaciones aque años con año se realizan. Afortunadamente no ocurrieron incidentesdesagradables.

Imagen N° 4 ―La lomita un 12 de diciembre‖, DC, 13 de abril de 1968,p.3.

La Lomita, el día 12 de diciembre, día de la virgen de Guadalupe, era muy usual

que significaran un día especial para la creencia, que subiendo los escalones de la

Iglesia a rodillas uno por uno hasta llegar a la cima, y vistiendo a los niños de Juan

Diego, es algo que particulariza la creencia a la virgen de Guadalupe en cualquier

iglesia del país y que en Culiacán, esto no pasaba desapercibido. Desde el día

primero del mes de diciembre se Iniciaba una preparación hacia la fiesta y que al

igual que la virgen de la Candelaria, en su mero día se le cantaba las mañanitas,solo que aquí se congregaba parte de los ciudadanos creyentes y en parte

posibles no practicantes anexados en estos asuntos por estar influidos

culturalmente católicos..

Ya iniciada en los días subsiguientes, la festividad podría tener manifestaciones

fuera de la iglesia que encaja con lo hecho por la feligresía y estructura

eclesiástica, que desencadenan actos que imiten las costumbres hechas a través

de los años. Desde la clásica misa, hasta la siempre esperada fiesta, sedesarrollaba día tras día con una actividad diferente durante la semana que

duraba.

 Ahora, tratando de explicar otro fenómeno presente en la creencia católica que

sucede en cualquier país y en este caso en Culiacán, se explicara ―la

peregrinación‖, que no solo la gente puramente religiosa participaba en ellas, sino

también se involucra a una serie de colectividades, individuos, etcétera, diferentes

a la colectividad que practicaba el catolicismo directamente, haciendo referencia ala virgen de Guadalupe. Esto nos dice:

Como se viene haciendo cada año, desde el día primero de diciembre,en el templo de nuestra señora de Guadalupe en el templo de nuestraciudad, diariamente misa a las cinco de la tarde, preparación para elgrandiosa día de nuestra virgencita morena […] HOY jueves siete de

Page 70: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 70/134

70

diciembre a las cuatro de la tarde el alumnado del colegio de Sinaloa sepostrara ante la virgen en peregrinación especial […] a las 17 horas laperegrinación del alumnado del colegio de Montferrant, niños y niñas [...]el día 10 de diciembre cuando médicos, funcionarios, empleados,enfermeras del seguro social harán su visita acostumbrada a la virgen

de México y emperatriz de las américas en punto de las doce horas84

.

Desde distintas ocupaciones, instituciones, edades, clases sociales, etcétera, se

observa el compromiso que hay con la Virgen de México al ver como se involucran

distintas partes de la ciudad localizando una profunda costumbre. Dado a que a

los jóvenes, aun estando en un colegio, se les lleva para peregrinar, algo que

podría decir el hábito religioso que hay en la institución como parte de la fecha que

marca para ellos y su forma de ver como se imparte la educación, desde como

también los maestros son creyentes además de educadores. Así, las institucionesexternas podría estar relacionadas con ello, que en este caso como lo es el

instituto del seguro social participaba en estas actividades, donde desde un

médico, hasta una enfermera o un empleado, que así como los trabajadores optan

para participar, es al igual de singular como una institución de gobierno de cola en

estos eventos.

Desde el ámbito de lo laboral, además de instituciones de gobierno o colegios con

tintes religiosos, trabajos dentro de otra esfera hacían de las peregrinacionescomo una obligación laboral a la cual debían cumplir porque el jefe, o familiar de

él, que es católico, llevaba a cabo dicha acción, lo que hace que ninguna parte del

personal quedaba fuera de esto. Aunque, desde la parte del creyente, esto es un

signo de conservar su fe que en este tipo de fechas, como un acto de proseguir la

creencia así como las escuelas u hospitales lo realizaron.

El personal de almacenes y mercados Zaragoza centro y M.Z. descuento

realizaban este acto desde jefes a empleados que eran encabezados por los altosmandos seguidos por sus familiares así como también oficinistas y componentes

en general. Participaban en la peregrinación al partir para postrarse ante la imagen

de la virgen de Guadalupe caminando por la calle Álvaro Obregón como un solo

84 DC, 7 de diciembre de 1967, p.3.

Page 71: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 71/134

71

grupo unificado y al llegar a la Lomita, ellos subían la escalinata central del

templo, y que a continuación, ellos rodeaban con cientos de flores a la imagen

puesta ahí85.

Siguiendo con las fiestas, las colonias tenían festividades anuales, como así lasiglesias también las tienen, pues ciertas colonias podían conservarlas

dependiendo el ídolo (santo o virgen), la costumbre que proseguían año por año y

que clase social se le denomina. En la colonia las Quintas, se puede afirmar que

predeterminadamente que la colonia era el lugar de las familias acaudaladas por

la importancia de quienes residían ahí, que nos da pista para argumentar que ahí

también estaba parte importante de la estructura eclesiástica. Eso hacía más fácil

las actividades de un templo al llevarse a cabo la participación de la feligresía,

como bendecir una imagen de San Cayetano en su honor 86, como festejar a la

virgen María Auxiliadora en el templo del Inmaculado corazón de María87, etcétera.

La Iglesia podía tener su fiesta particular, por el nombre que lleva dicho recinto.

Como el Santuario del Sagrado Corazón de Jesús, que era objeto de su propia

fiesta en honor al sacratísimo corazón de Jesús. En eso se hace alusión al propio

amor que se debe de tener con Jesús y que se simboliza con el amor al prójimo.

Esto, además de la virgen y demás santos, se manifiesta como una festividad

esencial de la ciudad, ya por su significado y por el templo que la festejaba.

Como caso interesante, siendo la colonia y la iglesia un lugar específico donde

estaban las fiestas, también el campo agrícola se podría tornar festivo, como lo es

―La Esperanza‖, que fue recinto donde se festejaba a la virgen de Fátima que

también era lugar de su propio oratorio y que a primera hora, (así como lo que se

ha estado comentando con lo anterior) se hacía uso del día para festejar la virgen

85 DC, 14 de diciembre de 1967, p. 3. 86 DC, 7 de agosto de 1966, p. 3. 87 DC, 21 de mayo de 1967, p. 3. 

Page 72: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 72/134

72

de Fátima el 13 de mayo, que hacia recordar la aparición de la virgen en Portugal

en 191788:

Cientos de familias se sumaron a los trabajadores para rendir pleitesía ala milagrosa y bella virgencita […] La procesión tradicional por todo el

pueblo por la virgencita en brazos de los propietarios fue motivo dealegría y respetuosa pleitesía, por toda la grey católica presente,encabezando como ya es tradicional el padre Cuco rezando el santoRosario y Don Francisco. […] Por la noche siguió la fiesta con fuegospirotécnicos y un vistoso castillo, que hizo la delicia de chicos ygrandes89.

En esto, los trabajadores agrícolas eran quienes la festejaban siempre a la tutela

de Francisco Gallardo, dueño de dicho campo agrícola. Se tenían invitados que

eran testigos de diferentes actividades, como la armonización de un conjunto

veracruzano y también, de una banda local, que al medio día se hacía una comida

típica y una misa después, donde asistían familias de la ciudad. Ya por la tarde se

hacia la procesión en honor a la virgen asistiendo damas con trajes regionales,

charros a caballo y asistentes que residían cercanamente a el campo, invitados de

otras partes del municipio y era encabezada por el mismo Francisco Gallardo y el

padre Cuco, de quien era costumbre llevarla a cabo90.

 Ahora, con la misma virgen de Fátima y en la misma ciudad, mas no con la misaclase social una peregrinación era hecha para rendirle culto en su creencia:

Hoy a las dos y media horas de la noche todos los propietarios depuestos del mercado Garmendia, así como empleados y empleados delmismo, preparan una grandiosa peregrinación a la capilla de la virgen deFátima, rindiéndole pleitesía a la milagrosa y bella virgen cita de Fátimaque se venera en dicho templo a medio construir […] se invita al públicoen general a unirse a los peregrinos, a tan milagrosa virgencita en sucapilla, la noche de hoy91.

En el seno del mercado Garmendia, puede notarse que aun en otra parte distinta

de la ciudad como un campo agrícola la intimidad del creyente no es sobre pasada

88 DC, 12 de mayo de 1965, p .3. 89 DC, 15 de mayo de 1968, p .3. 90 DC, 13 de mayo de 1967, p. 3. 91 DC, 12 de mayo de 1960, p. 5.  

Page 73: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 73/134

73

del todo, pues desde un mercado popular aun teniendo una iglesia para el acto, se

tiene la pista de que hay una concordancia católica dentro de toda su festividad,

pues aun con una festividad estandarizada en un campo agrícola realizada por el

dueño de las tierras, aquí se muestra la flexibilidad de los creyentes al participar

en totalidad los vendedores del mercado.

En todas las festividades populares hay una fecha de entre la última semana de

marzo y la primera de abril, llamada semana santa, o bien, ―cuaresma‖, aquí se

presenta una imagen de la época del año:

Imagen N° 5 ―Un mosaico de las diferentes actividades en Semana

Santa‖, DC, 15 abril de 1960, p. 3.

La semana santa podría ser vacaciones, o participar en las festividades de las

iglesias. Este suceso involucra a todas las iglesias católicas de la ciudad en una

misma sintonía para la realización de un mismo suceso y que en esto, se

congrega a la sociedad relacionada directamente con la práctica. Durante la

semana santa, las iglesias paralizaban sus trabajos habituales para concentrarse

solo en eso en los días festivos y que además, en esas dos semanas de

vacaciones, también los trabajos y escuelas paran sus actividades comunes. Aeste tipo de sucesos religiosos en la ciudad se le puede llamar ―solemnidad‖92, ya

que indica la formalidad e importancia que en este caso se le hace referencia a la

92 Por ejemplo, el sacratísimo corazón de Jesús es una solemnidad, porque implica unaformalidad en el impacto religiosos que puede dar.

Page 74: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 74/134

74

conmemoración anual cristiana de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. En

Culiacán se practicó, aunque no teniendo ninguna diferencia, aquí demos cuenta

de lo cotidiano que resultaba.

Característicamente, se indicaba que los creyentes iniciaran sus confesioneshabituales durante esos días y así poder disfrutar de los días santos en las

actividades dentro de la iglesia. En el viernes santo se indicaba una abstinencia de

carnes y se tenía como tema central de la liturgia al viacrucis ―una predicación del

encuentro de Jesucristo con su santísima madre‖93  donde se daban las tres

caídas, lo que simboliza la caminata de Jesús en donde tuvo tres caídas con la

cruz. Ya avanzado el viernes santo,  se invitaba a comulgar todas las personas

para la adoración de la santa cruz y que para en la noche se diera la procesión del

silencio, ejercicio del pésame con predicación si se pidiera a algún familiar

fallecido. En el sábado santo se daba una vigilia pascual, bendición del fuego

nuevo del cirio pascual y agua del espíritu santo, que significa recordar todos los

actos y muerte dolorosa del dios nuestro señor. Ya en el domingo de resurrección,

que era un gran día de pascua, se daba una misa armonizada, misa solemne y

otra armonizada. Siendo religiosa, la semana santa, también podría ser vacacional

Donde se daba el libertinaje para ir a la playa, que para los sacerdotes se

consideraba una falta de respeto.

Cuando las vacaciones se usaban totalmente para salir a divertirse, se le observa

totalmente desubicado dentro de lo que consiste que sea religioso, que desde un

clero mayor que era mal visto, por cual se invitaba a los creyentes a no hacer de la

semana santa un motivo de ―fiestas paganas‖, al salir de viaje a centros turísticos

en plena época religiosa94, se desenvolvía una época del año propicia para .lo

religioso, al igual que algunos hacían de esas dos semanas momento para salir de

viaje o solo vacacionar por alguna playa.

En la ciudad la cuaresma como habíamos mencionado era fiesta y respeto

religioso, para lo cual, había ocasiones cuando chocaban esos dos usos de

93 DC, 1 de abril de 1969, p.3 94 DC, 14 de abril de 1960, p. 3. 

Page 75: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 75/134

75

vacaciones. Esto se muestra en la mayoría de iglesias de la ciudad, como puede

observarse en el templo de Juan Bautista en Villa Unión:

Desde el jueves santo, el sacerdote Tomas Domínguez cerró las puertasdel templo San Juan de Bautista, en villa unión, es como una protesta a

los preparativos que los vecinos del lugar hacían para celebrar, desde elsábado santo, la versión retardada del carnaval que acostumbranrealizar.

 Alrededor del templo se habían instalado todas clases de carpas paraventa de cerveza, alimentos, antifaces, etc. Por lo que el sacerdotedetermino el cierre del templo en vista de en qué aprisco daba másimportancia a las debilidades de la carne, que el regimiento espiritualque impone la semana mayor 95.

Esto para la estructura eclesiástica significa una falta de respeto para la creencia y

la época del año, ya que entrando las actividades normalmente realizadas, los

visitantes, feligreses, etcétera de algún templo, aprovechaban o también, les era

normal tener este tipo actividades en su localidad, como aquí se muestra un

carnaval, que efectivamente, para el padre, ello era pagano, por la ingesta de

alcohol. Así, la fiesta más que ser religioso se convertía en una excusa para sacar

a flote los comportamientos paganos.

Para dar ejemplos, en la colonia Tierra Blanca había fiestas con diferentes tonos.

Que en este caso era la celebración de San Antonio, que con vendimias de

comida y bebidas, al igual, del sonar de bandas pueblerinas, sonaba fuertemente

el folklore de la ciudad, cosa normal para una ciudad que tenía aspectos rurales y

a la vez quería ser moderna96. A eso, se le suma el aspecto, que en algunas

ocasiones, la fiesta podría tornarse un jolgorio, algo que reafirma parte de lo ya

comentado anteriormente, que de parte de la feligresía y clérigos, ello era visto

como pagano

95 Pulsaciones: un periódico hecho a pulso, 19 de abril de 1965, p.1. 96 Rosa Yuneyri Ramírez Topete, Voces del Culiacán ausente: esparcimiento, idilios y vida

familiar 1940-1960, Culiacán, Facultad de Historia, Universidad Autónoma de Sinaloa,[Tesis de licenciatura, inédita], 2009.

Page 76: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 76/134

76

 Ahondando en otro aspecto, la compañía de refrescos llamada Pepsicola, hacia un

concurso con motivo de promoción. Esto ayudaba a la marca a proseguir su venta

a partir de un concurso, pero aquí hay una muñeca adornada con botellas y está

hecha para el concurso, demuestra la creencia fuera totalmente de la esfera que

se ha estado demostrando:

Imagen N°6 ―Una muñeca promocional que aparenta ser una Virgen‖ DC, 11 de diciembre de 1965, p. 5.

 Ante todo, esta imagen, aun siendo de un concurso de una marca de refresco,

evoca el sentido religioso por el cual se realizó, que aunque no corresponde a una

iglesia, orden, santo, etcétera, se le puede apreciar dicho sentido. La muñeca al

no corresponder con lo ya comentado, muestra con claridad parte de lo que

hemos venido argumentando acerca de manifestaciones populares. Además de

eso, hay aquí una expresión fuera del marco de iglesia, donde sale a mostrarse la

cultura católica que se tiene de parte de una persona católica.

Page 77: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 77/134

77

Terminando el capítulo, se puede afirmar la gran fuerza que hay en la creencia a

través de sus fiestas y romerías, que se desencadenan una serie de vírgenes y

santos, fechas, iglesias y épocas del año, fenómenos tanto como la misma fiesta o

la peregrinación en su efecto, que no solo la feligresía y clérigo es quien es

practicante directo, sino en lo laboral se encuentra el sentido religioso de los actos,

que desde trabajadores de hospitales, mercados, almacenes, etcétera, es una

manera para demostrar, que anteriormente, viéndose como la clase alta es casi la

única que es óptima para practicar ciertas prácticas, solo que aquí, tanto lo bajo y

lo alto dan muestra de su religiosidad.

Page 78: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 78/134

78

CAPÍTULO IV

UNA DEVOCION DISTINTA: LA CREENCIA Y ADORACION AJESÚS MALVERDE

En este cuarto capítulo se tomara una dirección distinta, ya que se hará una

revisión a la leyenda y mito a Jesús Malverde junto con sus manifestaciones

religiosas en los años setenta. En eso se seguirá la temática del catolicismo en

Culiacán también en una temporalidad aledaña a los sesenta solo que esta será

en los setenta, pero bajo la idea de ser una religión popular.

 Aquí, el mito y leyenda serán tomados en cuenta totalmente con una revisión y

análisis a partir de su narrativa y mitología, y luego, se abordaran los primeros

indicios históricos de su creencia a partir de los treinta y cuarenta.

De ese modo se pasara al campo histórico, tomando en cuenta la fuente

documental y oral. En esta parte del trabajo se le dará importancia a aquello que

se muestra fuera del centro de la cultura católica: primero, con la creación de la

imagen a Jesús Malverde a partir de sus creyentes y como uno entre todos

interviene e innova en la manera de verlo; segundo en las circunstancias que vivió

el culto con la destrucción de la tumba donde se hará caso al proceso religioso

que toma forma hasta 1980, que es el inicio de la capilla de Malverde.

4.1 Mito y leyenda

Las historias que se pueden relatar cuando pensamos en antagonismos y

situaciones perfiladas a los héroes y sus gestas suelen estar dentro del folklor de

un pueblo, ciudad o hasta de un país determinado. En ellas suceden dos tipos de

leyendas, las que se pueden verificar históricamente y las que aún no se han

verificado, lo que les deja tratarlas como oralidades construidas al paso del

tiempo.

Page 79: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 79/134

79

La primera se trasmite cuando un suceso histórico relaciona al héroe pudiéndose

afirmar que en verdad sucedió y la segunda sucede cuando la historia de alguien

se relata y se trasmite oralmente y solo es tratado como leyendas y en ocasiones

como mito con un desenvolvimiento narrativo del héroe. Ahí, siendo lo que nos

toma interés, solo se sabe que ello fue pasándose oralmente, lo que nos hace

pensar que su principio proviene en verdad desde algo más profundo. Podríamos

constatar que solo nos queda analizar que hay más allá del relato, observar a que

mitología pertenecen y qué características tiene.

En los que puede haber, están los que se centran en los ―bandidos‖. En su

repertorio, se afirma que sus relatos son bastos, y que tienen circunstancias

diversas al rondar por la mayoría de los países donde hay una historia

característica de cada uno de ellos. Así, enfocándose en un folklor alrededor de

estos bandidos, ello configura una visión sensible del mundo a partir de que sus

leyendas y mitos rondan y son apropiados por quienes escuchen y le agrade tal

historia, haciendo que este cobre popularidad y de esa manera puede

mantenerse.

En México hay mucho acerca de estos personajes y específicamente, en el norte

del país han estado una variedad de iconos revolucionarios y también, figuras del

bandidaje social. El haber de estos personajes en la historia de México se debe a

que el norte fue convirtiéndose en una parte del país casi autónoma, separada

culturalmente por características diversas y al igual por razones económicas.

 Antes de la revolución mexicana esta parte del país había sido una zona de

tensión por dicho bandidaje, donde los contextos que se distribuyen en los

distintos estados (Chihuahua, Durango, Sinaloa, Sonora y Monterrey) hacen que

las personas se orillen a participar en esas tareas criminales cuando la estructurasocial y política no los beneficia.

Esto hace que en el mundo rural donde se desenvuelven las historias de bandidos

haya una preferencia hacia la burguesía, inversionistas y comerciantes, de parte

del gobierno y que sería el sector de la sociedad que beneficia a la economía del

Page 80: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 80/134

80

estado dentro del sector privado. Dejando de lado al sector público que es donde

residen los habitantes comunes de una ciudad, es de ahí de donde proviene el

bandido. Que mediante sus acciones ellos incursionan a una economía apegada a

los robos e influyen para el estado negativamente y a los habitantes positivamente

al será agentes apolíticos que generan ingresos.

El desarrollo de su relatar suele ser muy lógico y ni se diga su final, solo que en

ocasiones, cuando uno de los tantos alcanza a intervenir en la forma de ver el

mundo para quienes presenciaron sus actos, se presenta un momento donde este

se convierte en una figura. Pero más allá de los actos civiles que uno de ellos

cruza la frontera entre la realidad y ficción, para que a partir de ciertas

herramientas (protagonista, habilidades del mismo, mito, muerte, etcétera), llegue

a pasar a la memoria colectiva, donde ahora intervendrá en lo mas allá de lo físico,

residiendo en el imaginario religioso.

De ese modo se localiza en Culiacán, Sinaloa, en tiempos del porfiriato y al

parecer a principios de siglo XX en el final de su primera década un mito que habla

de un bandolero llamado Jesús Juárez Mazo97. Él era el miedo de una clase alta

(a la cual se le había favorecido) y provenía de la clase baja (que no era tan

favorecida) y que después de una mayoría de fechorías hacia ellos, este es

apresado y es llevado a la horca, que a partir de sucesos de quienes lo

presenciaron, ellos lo recuerdan pasando al terreno de lo religioso, y he aquí el

mito de ―Jesús Malverde‖98:

En Culiacán Sinaloa, tenemos la leyenda de la vida de un hombre fue elazote de las clases privilegiadas y una bendición para los pobres de la

97  La leyenda o mito dicen que se llamaba Jesús Juárez Mazo, el acta de nacimiento

encontrada en el AHGES (Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa) dice que sellama efectivamente Jesús Malverde. La verdad no se puede afirmar tanto de un lado aotro, solamente se debe seguir el tanto se habla de su nombre verdadero como JesúsJuárez Mazo o su apodo como Malverde, como un referencia reglamentaria al tanto deque se le menciona.98 Sergio Ortega Noriega, Breve historia de Sinaloa, México, Fondo de Cultura Económica,1999, p. 265.

Page 81: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 81/134

81

región. Se le conoció con el apodo de… Malverde. […] Comenzóasaltando a los ricos hacendados que viajaban en caballo o carreta porlos caminos del valle de Culiacán. De la espesura brotaba una figuracubierta de ramas verdes con pistola en mano Jesús los despojaba detodos los valores, y tan rápidamente como salía así desaparecía. De los

verde salía y de lo verde se escondía, entonces lo apodaron Malverde.[…] Se cuenta que un día Malverde hizo pública su intención de entrar arobar la espada del Gobernador Gral. Francisco Cañedo, quien alconocer la noticia redoblo la vigilancia de su hogar. Sin embargo, unamañana se sorprendió al no encontrar su espada; Malverde cumplió suamenaza.

El gobernador, colérico ordeno su búsqueda, pero el hábil bandidosiempre pudo escapar a sus enemigos. Más un día el bandido se sintiógravemente enfermo y se refugió en una cueva, ahí según la leyenda, lohallaron los esbirros del general cañedo y lo ahorcaron en las ramas de

un gran mezquite a las orillas del antiguo camino a Navolato. […] sinembargo, una mañana un humilde arriero buscando unas mulasextraviadas acertó al pasar por el árbol y al ver el cuerpo colgado deMalverde se acordó de lo bueno que el bandido había sido con lospobres y le pidió que lo ayudara a encontrar las mulas y a cambio loenterraría.

Para sorpresa de él los animales emergieron de la espesura y sedirigieron directamente al cuerpo de Malverde.

Entonces el arriero bajo el cuerpo y lo sepulto, poniendo un montículo de

piedras señalando la tumba. El hombre agradecido comentó el hecho yla gente comenzó a visitar la tumba.99 

Su mito se reconoce como una narrativa bandolera, que dentro de ello, existe un

ritmo y una lógica de la historia donde el queda como el héroe de un pueblo

cuando hace acciones en contra del poder y que muere a manos de la autoridad,

cuando su más grande hazaña, la que simboliza el triunfo máximo de la clase

popular, fue hecha con alevosía y ventaja.

Se encuentra dentro de las narrativas que encajan perfectamente en lassociedades agrícolas. Se caracteriza porque este es su inicio no oficial, y aunque

se pueden detectar características históricas en su narrativa, solo que nos queda

99 Luis Antonio García Sepúlveda, Crónicas de Malverde, Culiacán, Sinaloa, México, Lacrónica de Culiacán, pp. 5-6.

Page 82: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 82/134

82

por opción es observar sus aspectos genéricos que tipifican a este bandido para

así descifrar su mitología.

En su primera parte, en él se habla que es el azote a las clases privilegiadas y

algo favorable para los pobres. Lo que le hace entrar en el canon clásico del héroeque se sacrifica por el bien de otros, obteniendo la aceptación de ellos como ya

habíamos mencionado, pero también, entender que este tipo de ideas están

solamente seleccionadas para encajar en la vida de clase popular porque sus

características coinciden y están acordes a todo el esqueleto discursivo del relato.

Se entiende que uno entre todos puede cruzar la frontera, pero también, debemos

comprender que ello no sucede así por así, sino que proviene de un patrón

religioso que pretende ser universal cuando las historias que se asemejan sedesenvuelven de la misma manera y como eso solamente se enfoca en la

adoración popular de los bandidos100.

Entendiendo que ya paso al mundo de lo no físico, hay que comprender que este

tipo de creencias tienen un grado que cuando alcanzan el sentido de culto, se

caracterizan por la anomia religiosa que puede haber, puesto que al suceder una

creencia espontáneamente, estas no tienen ni jerarquías o distinciones, solo son

un grupo que saben que un ser o espíritu vive en el mundo de lo extra terrenal,cuando un milagro se les cumplió101. De esa manera, no hay una respuesta que

suponga ser igual de detallada a como el culto institucionalizado lo puede ser, ya

que no hay estructura social a la cual sujetarse para poder haber niveles o

distinciones entre creyentes.

Dentro de su segunda parte, ya se inicia a mencionar sus acciones que fueron lo

que le crearon una figura en su alrededor. Donde el robaba a los ricos cuando

ellos pasaban por los caminos de aquel viejo Culiacán, que entre la terracería y lo

que parece ser un paisaje verde, él se escondía entre la espesura de las plantas

para salir de entre ellas y poder cumplir su cometido.

100 Hugo Chumbita, JINETES REBELDES, Buenos Aires, Ediciones B Argentina S.A., p.214.101 Ídem.

Page 83: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 83/134

83

Y que al no localizarse con facilidad entre los caminos salía para asaltar y quitarles

lo que llevaran, y que de ahí, se puede localizar un elemento donde al bandido se

le adecua la habilidad de poder salir y aparecer de lo verde con facilidad. Al mismo

tiempo, se le agrega misticismo a la figura y la capacidad de esconderse y

aparecer de lo verde con facilidad, otorgada por quienes lo presenciaron tal

acto102.

Dentro de lo que supone el final de este tipo de historias esta la formula

caracterizada por el acto más sorprende que realiza el personaje y la vez, el final

de la historia que también es el final de la vida del personaje. Pues su golpe fuerte

fue el haber robado la espada del Gobernador Cañedo cuando este quiso anticipar

tal acto al haber anunciado el bandido su próximo asalto. Estableciendo vigilancia

en la mayoría de su casa, Cañedo lo que quiere es que no suceda tal cosa y que

en el mismo momento, lo pueda aprensar. Para esto, el hace su cometido al lograr

cumplir con lo que dijo y al mismo tiempo, hace que el gobernador explote hacía,

lo que a futuro le ocasionara su término.

Esto nos muestra como él es capaz de desafiar al poder al romper las limitaciones

de cotidiano al interrumpir el orden racional que es manejado por la autoridad. A

cambio, el obteniendo la aceptación del pueblo haciendo que esto le haga

consagrarse. Claramente dependiendo el lugar y circunstancia que hace significar

todo aquello que organice a futuro su adoración y creencia.

Ya así, él es aprendido en el punto culmine de su fama dentro del bandolerismo.

Para eso su castigo seria la pena de muerte al colgarlo y así el fallezca por asfixia.

Este acto está reflejando el sacrificio necesario y eventual de los hombres que la

autoridad necesita en tiempos de ilegalidad. Dado a que cuando la autoridad hace

respetar a un presunto culpable de sucesos negativos para para la estructura en

102  Que de hecho, se podría argumentar que su apodo tiene que ver con eso, ya quecuando se desarma seria ―Mal-Verde‖ y si separamos cada uno lo veríamos como dospalabras ―Mal‖ y ―Verde‖, una posible referencia que hace mención a lo ya explicado, queen conjunto las palabras hace ―Malverde‖.

Page 84: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 84/134

84

su mando se necesita de lo más pronto posible el tomarlo por las vías de la

 justicia.

Para después en las circunstancias que se prestan luego de su muerte el entra en

un estado donde solo es recuerdo. Y en eso su figura y fama que es reflejada porquienes ayudo recordando lo favorable que fue con ellos se vuelve útil. Que dentro

de la necesidad que el mundo físico no ayuda, a él se le inicia a pedir favores a

partir de recordar y hacerse significativos sus actos y su sacrificio. Que es ahí,

donde el milagro actúa como un elemento mediático dentro de un momento en

que al pedir el favor a la persona se le hace realidad, creándose la fama acerca de

eso.

 Así, la conciencia colectiva selecciona y sintetiza lo relatado, utiliza los milagroscomo muestra fiable de que el intercede entre el mundo físico y no físico, y lo que

le sigue es sacralizarlo entrando a la cultura cotidiana de los campesinos, para

sobrepasar la barrera de lo físico para actuar como agente religioso.

 Analizar sus actos en lo anterior muestra el modelo clave que esta en este tipo de

narrativas y mitologías. No obstante, hacer una comparación con otro personaje

que tenga similitud es necesario, pues no es de esperarse que para consagrar al

bandido debe haber un antecesor, que en este caso es el primer bandido deSinaloa durante el porfiriato, ―Heraclio Bernal‖. Él fue quien inició la figura

revolucionario siendo un precursor de quienes habría próximamente en la

revolución mexicana, y aquí, es un antecedente, pues en este contexto la idea que

se tiene del bandido en Sinaloa se inició con él.

En eso hay similitudes y diferencias entre los dos; la autoridad los hace

delincuentes y les llama ―bandidos‖, dado a que en el momento de estar en contra

de la autoridad por las acciones que se realizan contradicen la idea que profesa el

poder (con acciones y discurso). Los dos cumplen una función mítica al relatar al

personaje que es el héroe y protagonista de este tipo de leyendas y mitos, al

convertirse en el personaje central e idea principal que hace desembocar a su

relatar que suelen terminar.

Page 85: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 85/134

85

La idea anterior puede tener un paréntesis y a la vez es una similitud más, pues a

este tipo de personajes se les puede detectar una idea de masculinidad dentro del

arquetipo que comparten, que cuando se les describe como seres nobles y

valientes que cumplen con su tarea heroica103.

Cuando están dentro de un mundo rural que es muy frágil ante los cambios y que

no se sabe con facilidad cuando terminara su suerte de vida dado a que se está

incapacitado para escapar de las circunstancias por diferentes factores. Ellos

encajan con la idea del héroe cuando actúan atípicamente al trasgredir las normas

e ir en contra de la idea que profesa el poder. Algo que le agrega significado al

bandido cuando se considera que al escapar de este tipo de circunstancias, se le

es respetado por lo que se104.

Otra similitud es el hecho de estar en una situación que refleja las carencias que

algún día vivió quien se convierte en bandolero, o bien, si este es alguien ficticio,

se puede observar el ideal significativo de individuo dentro de tiempos duros que

circunstancian en donde se viva contrariamente a como la clase alta vivía.

Hay una solo dos diferencia y ellas radican en algo clave: Bernal es visto como un

héroe histórico de la clase popular al ser un símbolo de la justicia que trascendió la

esfera local para ser considerado un bandido en la historia de México y, mientrasque a Jesús Malverde no se le acepta como un personaje histórico ya que este no

tiene justificado un conjunto de fuentes, solamente por el mito, leyenda y el

contexto histórico que pueda resaltar en su historia; Heraclio Bernal es un

personaje histórico que trasciendo solo a través de las investigaciones hechas y

en ellas se argumenta que fue un bandido que opero entre la cierra occidental de

Sinaloa y Durango, al contrario, el trasciende más allá de realidad natural

103  Claudia Harris Clare, ―NARCOCULTURA EN EL NORTE DE MÉXICO: HISTORIAS,FLOKLOR Y DESORDEN SOCIAL‖, en Retos de la Antropología en el Norte de México,

México, ENAH, 2008, pp. 394-395.104 Melvin Canterell Gamboa, ―Malverde y Bernal, el santo y el héroe‖, en  XVII congreso de

Historia regional edición internacional Historia y violencia, la criminalidad y el narcotráfico,Culiacán, Sinaloa, México, Universidad autónoma de Sinaloa, 2002, pp. 130-131.

Page 86: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 86/134

86

alcanzando luego un estatus religioso al ser apropiado por los campesinos como

aquél que se sacrifica ante la autoridad, lo que nos hace ver su definición al llevar

características populares, que entra dentro del sistema religioso que cautiva la

superstición de la sociedad, y así, ellos se diferencia perfectamente cuando uno

solo esta como figura histórica del bandidaje dentro de la historia de Sinaloa y

México, y el otro, fue hecho un santo popular cuando sus actos fueron tomados

como herramienta para crear milagros105.

Tanto el mito y leyenda nos dice la tradición oral que existió alrededor de él. Como

en verdad hay un creencia y adoración con un principio que no se puede detectar

pero podemos notar los aspectos que refleja, pues su muerte que es en 1909

coincide junto a el fallecimiento del Gobernador Cañedo, que nos pudiera decir la

coincidencia solamente por la muerte del general.

Las similitudes y diferencias de Heraclio y él nos sirven para detectar los

elementos que hay en la visión del bandido, no argumentando que sirven a

totalidad para enmarcar a la mayoría de bandidos ya que en algo debe diferir, sino

para entender la figura que se le apropia a Malverde cuando Bernal fue el modelo

en el cual encausar los actos dentro de su inicio no oficial. Iniciando a detectar

historicidad, hagamos uso de las memorias para detectar los inicios de

manifestaciones tanto en la creencia y su adoración, para así, se pueda avanzar

en historiar a los creyentes después.

4.2 Conocimiento de la tumba y la leyenda

En el trascurso de su inicio no oficial en adelante es cuando Malverde se muestra

en la memoria de aquellas personas que vivieron durante los años cuarenta y

cincuenta. Ellos recordaran a su tumba que se ubicada en la periferia de la ciudad

siendo un montículo de piedras con una cruz y velas con ofrendas distintas y que

acorde a eso, he ahí una adoración que ya tiene a sus creyentes y a la cual, tiene

una religiosidad propia a que se le confiere un sentido. Iniciemos hablando sobre

105 Ídem.

Page 87: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 87/134

87

su colectividad que se reunía en la tumba, como describirá a su exhibir a

posteridad el licenciado Lazcano Ochoa:

Muy joven tuve noticias de esa cruz. Llegaban a rezarle, al principio,muchachas de la vida galante, aunque no era ningún lugar de reunión.

La razón obedecía a que en vida había sido un bandido del siglopasado: por los rumbos de Bachigualato robaba a los ricos y les dabadinero a los pobres; una especie de chucho el Roto, sin muchaimportancia. De repente se empezó hablar más de Malverde cuando poresos rumbos se empezaron a construir casas; quedó en medio de unlugar más poblado, y ello propició que se hablara con mayor frecuenciade sus acciones, se crearon más historias, así fue creciendo el mito deMalverde y así obtendría entonces más adeptos.106 

Dentro del pasado que se muestra aquí se nos dice que cuando salían a laborar

elegían a la tumba como un punto de encuentro, lo que puede parecer que latenían como un referente espacial y geográfico. Predeterminadamente, también

tenían un conocimiento cultural base acerca de él, porque claramente debían

saber quién fue el y que hizo para ubicarse ahí en horas de su trabajo. Para eso,

no se necesitaba creer y practicar a totalidad su culto, dado a que hay más

facilidad de por lo que dice de ese recinto. Con la cual se le puede referir como un

lugar que era utilizado por las mujeres de la vida galante, puesto que sabían

acerca de él.

Llevando la misma idea a los habitantes de la ciudad, pueda haber algo de verdad

de que ellos también observen a la tumba como un referente cultural así como las

prostitutas lo hicieron. Porque en verdad a la ciudadanía les era visible la tumba

tanto porque ellos debieron de saber su historia, (que estaba en contra de la clase

alta y que es similar a otros bandidos cercanos a su temporalidad: Chucho el Roto,

Heraclio Bernal) e igual sabían de los comportamientos en torno a ello. En esa

posible circunstancia de convertirse en creyente podía estar el azar de sercreyente cuando se comprendía y se cautivaba por la creencia. Todo a partir de

tener los rituales o hábitos religiosos claves dentro de su cultura; de donde

iniciaría la mezcla de lo católico con la cultura que en sí produce, o se le produce,

106 Lazcano y Ochoa, Óp. Cit., p.215.

Page 88: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 88/134

88

para coincidir en la que los creyentes ya practicaban. Esto solo no podría

verificarse de la misma manera para todos por el nivel socio económico de cada

uno de ellos. Ya que para los habitantes cercanos, esto es algo presente en su

vida cotidiana, que religiosamente o no, para quienes son creyentes, ellos lo

buscan en ayuda en las cuestiones de la supervivencia de lo cotidiano y el

ciudadano común107, podría pero debe de coincidir socioeconómicamente.

La suma de creyentes que se produce hace que un futuro se popularice con

facilidad la creencia cuando crece. Y se puede pensar, que se inicia crear una red

de su divulgación que sería el punto neto por el que se inicia a expandir fuera de

los dominós de lo cercano a su tumba.

Esto se perfila hacia las masas de la ciudad y va tomando renombre al ser alguiende quien se está acrecentando quienes saben acerca de él y más aún, podemos

ver pronto una apropiación de lo mismo a partir de todo lo antes dicho. De esa

manera, cabe señalar que al parecer, su tumba inicia a tomar carácter de sí

misma. Porque al ser donde se ubica el mismo como un solo lugar de adoración,

las características que se tengan serán aquellas a las cuales se les tome interés,

algo que se agrega como un elemento más que le da identidad. Se puede apreciar

eso en una descripción de Heriberto Sinagawa hacia tal idea:

Se alzó de su tumba un mezquite en la estrecha vereda que partía de laestación del tren a la carretera de Navolato y cuyo trazo correspondehoy en día a la calzada de los insurgentes.

Me tocó conocer esa tumba que era un gran monto de piedras deltamaño de un aguacate; estas piedras estaban tiesas y oscuras por elesperma de la velas que no de veladoras porque entonces no seutilizaban.

107Gerardo Gómez Michel, Jesús Malverde: un santo maldito en los límites de la

modernidad , University of Pittsburgh, 2010, p. 136. 

Page 89: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 89/134

89

El mezquite era esmirriado y de pocas ramas. Y sobre aquel montón depiedras se erguía una cruz de madera, labrada a raja de tabla y que leconfería a la tumba de muerte anónimo a la de un camino real. 108 

La descripción alcanza un nivel estético que permite descubrir todo lo que había

alrededor, hasta pequeños detalles que dan la imagen prefigurada de ser un lugarespontaneo ante las circunstancias que acumulan características. Hecho esa

caracterización de la tumba por el tiempo natural, hay aspectos de eso que deben

ser mencionados: las piedras que se encuentran ahí ya están negras por el calor

de la vela y los restos de cera que se le pegan alrededor, conjuntándose todo. Es

conocido al hablarse de ello y ligarse a lugares cercanos, como lo es la estación

de tren, lo que nos dice que se le tiene ya visto como un lugar a cercanías de los

ya dichos, localizado como una parte de esa zona que intercede en todo el lugar al

conjuntándosele con el todo.

 Al estar cerca de una planta como es el mezquite y en donde se alza una cruz,

hay una caracterización de esto a partir de lo popular, donde debe haber

caracteres espontáneos para poder existir la tumba en conjunto con sus

características. Tuvo que haber un momento donde se le trato a referir a él como

un bandolero anónimo. Donde la extrañeza que expresa una tumba a cecas para

alguien, no es de esperarse que se sepa a totalidad quien es él y que hizo. Esto lopone Sinagawa cuando lo menciona como un muerto anónimo, que al predecir

fácilmente quien es el muerto, el agrega ese misticismo para dar a entender cómo

se daba la percepción acerca de él, pues al individuo enterrado se le respeta

porque ahí es donde se le mato y ahí, es donde se le enterró.

De esa manera, se podría argumentar que se le lleva a cabo la realización de un

culto que tomaría forma dentro de lo que parece ser un proceso religioso y que en

apariencia a como la tumba se concibe en la leyenda, es el tomado ya por

108 Heriberto Sinagawa, CAPITULO IX ―MALVERDE ¿SANTO O DEMONIO?‖ en Rostros

y rastros, visión diurna de un Culiacán que se fue, Culiacán, Sinaloa, México, La crónicade Culiacán, 2003.

Page 90: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 90/134

90

creyentes y se adecua a ellos. Donde tanto el mito, aspectos culturales ligados a

él y memorias están después de la temporalidad que se estima cuando surgió.

 Aquí se argumentó de su caracterización en su génesis como un dogma particular

del catolicismo popular en el norte de México y Sinaloa. Así, la tumba en su todose le confiere una identidad, caracterizándola como a futuro se le observara109 y

siendo un foco de interés al mantenerse como un montículo de piedras que tiene

una cruz que le identifica como católica. Esto ya su supone que ellos configuraron

el conocimiento acerca del bandolero fallecido y que pasa a ser parte de lo popular

a partir de que ellos lo expanden.

Con eso nos basta para decir que aun con una literatura clave que muestre

mosaicos de la ficción de su mito y de memorias variadas que hagan mención deesto110, no es suficiente para haber verificar una creencia y adoración. Puesto a

los vacíos que pueden existir cuando se quiere demostrar en una temporalidad

temprana algún culto acerca de él. Ya que cuando toda su información recae en

solamente a pedazos de su historia, es necesario pasar a observar el campo

dentro de un tiempo más ameno, mas verificable y factible. Todo se resume en la

carencia de documentos: mientras se trata de afirmar, puede saltar a la escena

una fuente de la cual afirme la imprecisión histórica cuando esta dice algo distinto,

para eso, debe de haber un consenso de una serie de fuentes que estructuren la

verdad, que haga factible su dimensión individual. Esto solo cuenta como un

109  José Ma. Figueroa, Gilberto López Alanís (Coordinares), Encuentros con la historia

Culiacán Tomo I Culiacán, Culiacán, Sinaloa, México, Gobierno del Estado de Sinaloa,2000, p. 181.

110Esto, como una fuente bibliográfica constituye una memoria plasmada en libro que

alcanza a decir algo acerca de lo sucedido como el bandido enterrado ya pasando losaños. Además de bibliográfica, también la debemos de observar como una fuentehistórica, que claramente carece de ser individual a como se encuentra una fuente enarchivo, solo que por la escases de ello acerca del tema, podemos considerar unos de lasprimeras memorias que alcanza a relatar a la tumba donde su utilidad recae en poderseguir el rastro del tema. 

Page 91: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 91/134

91

estimado donde se haga mención que en dicha temporalidad se reprodujo la

leyenda en cierta forma.

Ya en estas instancias solo que no queda duda de su importancia como un

personaje icono en la cultura popular de Sinaloa. Que en eso, hallemos larespuesta en el tiempo donde haya sucedido una apropiación, se haya expandido

y popularizado tanto su mito, adoración y creencia. A partir de todo lo anterior, solo

nos queda indagar acerca de sus manifestaciones, al deparar el tema dentro de un

seguimiento en su creencia y adoración en los años 70, en una circunstancia

amplia que incluye a esto y una transformación de su culto donde influyen tanto

quienes creen y no creen, todo esto, ligado a una óptica más cercana y particular.

4. 3 Creyentes y adoración: la creación de una imagen

 Alrededor de los años setenta la ciudad se apreciaba una aire de, pero pese a ello

había un gran apego a sus formas del pasado de parte de sus habitantes. La idea

toma forma cuando se sabe que había un contacto directo con la cultura popular y

la creencia católica. Que dentro de la vida de los ciudadanos de Culiacán en el

fondo de todo hay un dogma y un folklor que trastoca tanto popular y católica de

las personas, siendo ellos quienes siguen practicando una cultura trasmitida desde

hace tiempo. Puede al haber eso, podemos ser testigos de un proceso religioso

donde una manifestación religiosa está dentro de un contexto moderno junto una

creencia popular solo que en el marco del catolicismo. Con Malverde sucede lo

antes mencionado al haber una creencia que estaba en la ciudad desde hace

mucho tiempo antes. Ella se ubicaba en la periferia de Culiacán y

específicamente, esa parte de la ciudad envolvía a todas las casas cercanas

haciendo un barrio que incluía a la tumba y ahí no se tenía buena reputación quedigamos.

Esa parte de la ciudad era una zona de tolerancia llamada la redonda, donde ahí

se conocía comúnmente a la tumba, y subsecuentemente, también se tenía

práctica en ella. Por aquellos años era el punto de adoración de sus creyentes

Page 92: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 92/134

92

porque es ahí donde se mantuvo sin un cambio en su ubicación. En esto se puede

considerar que su espacio es un intermediario entre el creyente y la creencia, que

simboliza el producto de su adoración. Pero al contrario, hay que ver más allá del

espacio que lo envuelve, observar al cúmulo de individuos que al llevar a cabo una

forma de ver todo aquello que significa el bandolero anónimo, ellos son quienes

interactúan para llevar a cabo un proceso religioso.

En los años setenta los creyentes estaban puestos en una creencia ya

dogmatizada que no era tan igual a como lo está la iglesia católica, pues a donde

iban era su tumba, no una catedral que albergue a cientos de personas. Quienes

iban, podrían tener la costumbre de tirar la piedra, dejar velas, flores, o ser solo

turistas o curiosos. Pues entre las personas que podían conocer o estar

inmiscuidas con la tumba en esos años se localizaban viviendo alrededor de ahí o

colonias arriba, o igual, en algún otro punto de la ciudad distante comparando a lo

más cercano, lo que hacía su conocimiento pleno, aunque ya algunos habían

fabricado una creencia particular

Ya dentro de una intimidad religiosa se puede distinguir entre todo el creyente en

sí, aquel que tiene una idea espontánea y automática. Veamos a un primero:

cerca de la  redonda en la colonia Ejidal, se encontraba viviendo el señor Clotilde

Núñez Vidaca cuando tenía de 11 años de edad. Creyente desde niño tuvo

conocimiento de Jesús Malverde a partir de que sus padres, al llegar a Culiacán,

se establecieron hacia la parte de arriba y sabían de la leyenda que también se les

inculcó, porque tanto su padre y madre, fueron educados en lo mismo, así también

ellos lo hicieron con sus hijos.

Sus padres eran originarios de la sierra de Durango, donde al parecer en aquella

parte la leyenda era conocida. Se les habló en su momento acerca de él eintrodujeron a sus hijos a tener costumbres referentes a él. Por ejemplo, pasando

los años, Don Cleotilde creció en esa parte de la ciudad, y de niño no era alguien

que fuera religioso al solo tener la creencia clásica hacia Jesús como figura

principal de su catolicismo, al igual que a la virgen de Guadalupe como también

otros santos, creencias que implican un respeto mínimo y un inicio a el

Page 93: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 93/134

93

conocimiento acerca de la cultura religiosa que se profese cuando proviene ello

del núcleo familiar al ser culturalmente católico.

 Al vivir cerca de ésa parte de la ciudad, no solo lo relatado por sus padres le era

suficiente para conocerlo, iba para allá al no haber edificio alguno que impidiera supaso. Se podía cruzar con facilidad toda esa zona para ir directamente, lo que

hacía la facilidad de crear un hábito directo. El pasaba por ahí para dirigirse a

ciertas partes, como lo era ir a la escuela junto con su hermana cuando su mamá

los llevaba al pre vocacional de la UAS. A los hermanos no les agradaba pasar por

ahí por miedo que les causaba la tumba, para lo cual la madre les decía lo

contrario, que le pidieran a Malverde que los llevara para allá. Esto le era fácil a la

madre por la cultura religiosa que ya tenía. Al trasladarse por ahí, ellos veían la

sepultura donde descansaba el bandolero anónimo, ligándolo a que se le tuviera

respeto y a la vez miedo, pues se trataba de la historia de alguien que estuvo en

contra de la autoridad para salvar de la hambruna a personas y porque ahí se

encontraba un muerto, y la vez, se había cometido un asesinato.

La actitud de los hermanos manifestaba todo aquello que se mencionó al grado de

adorarlo y además, de ser la idea base que se manifiesta en muchas de las

personas que creían en él.

En su juventud Cleotilde sufre un accidente donde se lesiona tres dedos de su

mano izquierda y que no podía utilizarlos. En la evaluación médica, se dice que los

dedos se le tienen que extirpar y subsecuentemente, la mano también se le tiene

que quitar por la ineficiencia medica que había en ese tiempo. Claramente, a la

familia le conmociono la noticia y a la madre específicamente, para lo cual, ella le

pide a Jesús Malverde en su tumba que le salve la mano con los dos dedos que

estaban en perfección. Los médicos logran salvar la mano, pero tres de sus cincodedos no y dos de los que tenía en perfección sí.

 Al ver que todo salió bien acorde de lo pedido a Malverde ya con la plegaria

hecha, el suceso es interpretado como un milagro que se marca al tener un

resultado clave, donde el ídolo religioso intercedió por él. Esto nos aparece aquí

Page 94: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 94/134

94

como una historia trasmitida oralmente. Donde puede haber la posibilidad de

remitir de la persona a la que si le sucedió, o bien, de algo que se pasó de

persona a persona y luego a más personas en general. Igual, al milagro no se le

hace caso si es verdad o no, solo a las características que se lleva dentro, como

que termina presuponiendo siempre la razón de lo sagrado en vez de lo que paso

en verdad.

En adelante, esta persona ya se adapta con facilidad a lo religioso, como para ser

parte de su comportamiento demostrando la cultura religiosa que ya traía.

Veamos, que junto a otras personas visitaba la tumba regularmente los fines de

semana, que era el día que descansaba. Acostumbraban a quedarse entre una o

dos horas y había ocasiones cuando velaban ahí. Esto propicio un acercamiento

entre él y Malverde, que funcionó para que hubiera la facilidad de encuentro con él

en su vida diaria y sucesos importantes como el ya comentado, aunque hay que

considerar no es del todo una adopción de los hábitos religiosos, puede ser

pasajero su sentir hacia eso o la posibilidad nos podría mostrar algo nulo.

Ya siendo adulto, él tuvo un trabajo de trailero  donde abastecía de gas en la

mayoría del país por veinte años. Esto le propicio que sintiera una situación de

peligro porque se trasladaba en los estados de toda la república, pues su trabajo

era extenso al ser de lunes a viernes, de esa manera, esto le era agotador y

peligroso. En la mayoría de sus viajes se encomendaba a Jesús Cristo y a la

virgen de Guadalupe, pero a alguien que siempre estuvo presente fue Malverde.

Esto le sirvió a él para que en ese transcurso en la carretera se sintiera seguro

ante cualquier circunstancia que le fuera emergente, generando un lazo

sumamente directo con él, para que de esa manera el figurara como un ídolo

religioso estable en su creencia111. Realmente existió para él un uso de Malverde,

aunque primero hay lugar para los ídolos religiosos principales, siempre y cuando

el principio que administra la creencia sea respetado.

111 Entrevista a Cleotilde Núñez Vidaca, realizada por Alejandro Vidaca Osuna, Culiacán,Sinaloa, México, 15 de mayo del 2013.

Page 95: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 95/134

95

Por otra parte, el creyente, además de poder adoptar ello desde una temprana

edad con un vínculo directo, también puede tener un acercamiento indirecto,

distinto al de solo vivir cercas de donde está la tumba. Por ejemplo, Efraín Benítez,

un joven que se estaba estableciendo en Culiacán conoció la tumba por una

hermana con la que se hospedaba al ser el originario de Guasave.

Visitaba a la tumba de vez en cuando, solo que la mayoría de las veces no paraba

para verla porque iba de camino al trabajo, se quedaba en ocasiones para pedir

un favor si la ocasión lo ameritaba112. Ya de adulto empezó a tener una adoración,

lo que propicio un acercamiento religioso distinto al que sucedió en su juventud.

Esto marca una clara diferencia, entre cómo lo percibía de joven y después de

adulto, es decir, un antes y un después. En la concepción que manifiesta, cabe la

posibilidad de intervenir en cuanto a la edad que tenía en cada etapa de su vida.

Donde en un principio no era creyente pero luego si, pudiendo ser que su

conocimiento hacia el cambio.

Otro creyente similar al anterior solo que con algunas distinciones, es Alberto

Meza Cebreros: el no conoció a Malverde por vivir cerca o porque algún familiar le

haya hablado de él, al contrario, este por razones de laborales cuando trabajaba

siendo taxista. Sabe acerca de eso cuándo el llevaba a trabajadores que vivían

cerca de ahí. No se le dio el tiempo suficiente adoptar la creencia. El cuándo

pasaba a cercanías no la visitaba, solo observaba rápidamente y el veía una cruz

 junto a muchas piedras que estaban amontonadas, casi nunca le daba

importancia, ni para tomar una piedra y tirarlo hacia allí, pues carecía de

importancia en eso. En sí, lo único que le hizo conocerlo y saber de él, fue por

razones laborales, nunca hubo un acercamiento propio, que cuando ya era adulto,

este inicio a darle importancia en su vida al igual que Efraín Benítez113.

112 Entrevista a Efraín Benítez, realizada por Alejandro Vidaca Osuna, Culiacán, Sinaloa,México, 20 de mayo del 2013.113 Entrevista a Alberto Cebreros Meza, realizada por Alejandro Vidaca Osuna, Culiacán,Sinaloa, México, 20 de mayo del 2013.

Page 96: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 96/134

96

El conocer se puede dar de una manera más cercana a partir de que suceda

desde el núcleo familiar y que se tenga el hábito en todo lo que implique el

acercamiento: también se podía conocer por simple y cotidiano saber de él, a

partir de circunstancias variadas y a veces por algún familiar que resulte pasajero

sin una importancia vital, o situaciones externas que hagan a las circunstancias de

alguna otra persona.

Una última oralidad nos habla de otro milagro. A Miguel Pérez le platicaron en una

ocasión que un señor le pidió de favor a Malverde que le fuera bien en el trabajo y

entonces este se lo concedió y a cambio, él le traería la banda. Al tiempo después

este santo le concedió el milagro, y él no le pago por el cumplimiento, se le olvido

y no le llevo la banda. A él no le importaba mucho haber cumplido o no y un día

por la mañana tocaron su puerta y de la nada cuando él quiso salir a atender ya no

estaba aquella persona, pero a lo lejos el escucho “no cumplas lo  que no

 prometas”  y pensando que había sido Malverde, le llevo al otro día a Malverde la

banda de mañana a noche como respuesta114.

Todas estas personas muestran una manera particular de acercarse a Malverde.

Cada uno de ellos lo interpretan a su modo dado a que no hay un filtro institucional

al cual deban acudir, más bien, la forma recae en cada uno de quien lo visite, le

deje flores, le pida un favor, etcétera. Al ser un personaje, al cual se le observa

desde lo religioso, existe la manera para llamarlo santo en lo meramente popular

al ser un culto de personas comunes sin distinciones o grados a partir de entrar en

una cultura de lo común, esporádica e íntima, que para algunas personas desde

cierto alguno de vista él se convierte en su ídolo central dentro del creer, aunque

puede ser parte de su todo agregando a Jesús Cristo y la virgen de Guadalupe. O

bien, su creencia también lo es en lo pasajero, no implica gran esfuerzo y no hay

un compartir de ello profundo, va más bien a conocerlo superficialmente y tenerlo

ahí cerca, pero no relacionarlo en su todo.

114  Entrevista a Miguel Pérez, realizada por Alejandro Vidaca Osuna, Culiacán, Sinaloa,México, 17 de marzo de 2015.

Page 97: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 97/134

97

 A Malverde se le trata además de la forma religiosa católica como si fuera un

fallecido común o como un familiar fallecido, dado al ritual que es llevarle flores,

prenderle una vela, limpiarle el lugar, etcétera. También desde esa óptica como

muerto es respetado y como santo también lo es porque puede manifestarse en la

posibilidad de no cumplirle teniendo consecuencias después. Lo que nos quiere

decir que desde lo religioso y la muerte misma, se conjuntan las maneras de verlo

en un solo sentido, dando una manera de tratar a Jesús Malverde como una

dualidad, que entre lo religioso y la muerte, estas personas al momento de ir a

rezarle, visitar la tumba, pedirle algún milagro y optar para limpiarle sus aposentos,

dan forma a una visión con que han construido la relación con Malverde.

 Ahora, no solo ellos darán una particular forma en la creencia hacia Malverde,

sino, podrán improvisar dándole una característica elemental de santo popular  

Jesús Malverde. Entre ellos esta Eligio González quien cambiara la manera de

adorar; él llega a Culiacán en 1959 cuando a su padre quien era militar lo mandan

a trabajar en la ciudad. Siendo en ese entonces un joven veinteañero al residir con

anterioridad en Durango; para 1960 conoce la tumba. Así, como los demás

creyentes, es influenciado en darle una interpretación individual similar a los

creyentes que fueron mostrados y se sustenta a partir de la base religiosa ya

mostrada. Para el año 1970 trabajaba como chofer arañero y en un altercado,donde intentaron asaltarlo mientras cumplía con su labor es herido gravemente.

Mientras, unos militares que lo conocían porque también repartía periódicos cerca

de zona militar lo reconocen y rápidamente lo lleva al hospital. En el transcurso

con la conmoción de poder perder su vida, le pidió a Jesús Malverde que lo

salvara y a cambio se dedicaría a cuidar la tumba durante toda su vida. Eligio

González sobrevive y lo interpreta como un milagro que a partir de ese momento

cumpliría con su promesa a cambio de haberle salvado la vida

115

.

Iniciándose una nueva etapa en su adoración, Eligio González con promesa

hecha, empieza a hacerse cargo de administración en su creencia. Esto se lleva a

cabo a través de ser su encargado, que además de cumplir una función religiosa,

115García Sepúlveda, Óp. Cit., pp. 12-13. 

Page 98: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 98/134

98

se convierte en su mayor promotor cuando más allá de la creencia, él la

caracteriza, y esto se lograra cuando se materializa su imagen, que será la

creación del busto. Acerca de eso, hay una declaración de Eligio González, donde

explica de donde proviene su imagen:

Lo mande hacer de acuerdo a una vieja fotografía que se enseñó doña Amadita. La ancianita que me relato la vida de Malverde. De esto hacemás de veinte años, y yo lo mande hacer de acuerdo a los rasgos de lafotografía que me prestó la señora. […] Bueno se hizo de acuerdo a losrasgos que yo recordaba y es muy parecido a la foto que vi. En realidades una representación de él116.

Se nos dice que la idea es de una fotografía de Malverde que era de la señora

llamada Amadita. Ella juraba que conoció a Malverde y que era el vivo retrato. Le

fue obsequiada a nuestro informante y con eso, se mandó hacer el busto

recordando los rasgos que tenía el en aquella fotografía y como era la

representación exacta. Nos puede parecer la verdad inquebrantable, pero veamos

que en el fondo de todo hay un elemento místico y popular, cuando alguien sale

de la nada para obsequiar un elemento clave de su cambio jurando que las cosas

sucedieron acorde a lo que argumentó. A esto se le podría conceptualizar que es

una invención de la tradición, cuando desde una razón sagrada por ejemplo, se le

puede buscar una circunstancia real e interpretar como un suceso de envergadurasagrada, que desde lo religioso todo lo puede parecer así. Pero lo que sucede es

que se le apropia una razón de lo sagrado, ya que tanto Eligio y los creyentes,

observan al busto como un objeto sagrado y que es la viva imagen de él.

De ese modo veamos que aunque puede parecer ser sincero el modo en que lo

señala, hay una diversidad de historias en torno a ello, que se contradicen entre sí:

la primera de ellas, nos relata que el ex gobernador de Sinaloa, Juan S. Millán, le

aconsejó a Eligio González hacer un busto de Malverde para pedir mayoresdonativos tomando como ejemplo a un funcionario del gobernador; otra versión,

nos dice que para obtener ganancias extras el pedía donativos y para eso

mandaba hacer sobrecitos para recibir el dinero, y que en una ocasión un dueño

116 Ibíd., pp. 15-16.

Page 99: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 99/134

99

de una imprenta le dijo que si, y que le pusiera una imagen de Malverde ,para lo

cual, Eligio le responde que no tenía y su amigo le dijo que lo auxiliaría, para eso,

el encargado de hacer el diseño se le dijo que lo hiciera ―rudo‖, solo que llegando

el día de dicha entrega le dieron un diseño con un santo ―bonito‖, por lo que  el

dueño se enojó con el dibujante y este le respondió diciéndole ―que si cuando

había visto un santo feo‖117.

Entre todas, hay una perteneciente al musicólogo Elihja Wald, donde nos muestra

que Carlos García, amigo de Eligio González, le cuenta que en 1976, veía cómo

los creyentes visitaban la tumba con todo el fervor, y eso le motivo para decirle a

Eligio que vendiera algún suvenir. Al ver que podría ser una oportunidad comercial

al momento en saber que así como lo adoraban no se les escaparía la oportunidad

de tener un artículo ligado a él, Carlos le dice que vendieran algo que llamara la

atención, como lo puede ser un busto de tal santo popular.

Para eso, se le pide a Eligio una fotografía y el apoyando la decisión, va y le pide

una imagen a una señora que se suponía tener una (Amadita). Al no conseguirla

siempre, Carlos decide improvisar cuando va de viaje a Guadalajara y va a pedirle

a un tallador que le haga un busto de Malverde y el tallador le pide una foto para

poder hacer el trabajo pero este le dice que no hay tal cosa. Así, pensando los

aspectos que puede haber en un hombre en la semejanza que se piensa de

Malverde, él le pide que lo haga como entre Pedro Infante y Jorge negrete, ídolos

de la canción mexicana (que no tenían ni 15 años por fallecidos), además, como

características diversas, él le pide al trabajador que le haga una persona bien

parecida y de tez blanca. A las tres semanas llega el pedido de los bustos, y

además de lo pedido por Carlos, una de las características extras era un moño

corbata, patilla y bigote, que le daba ya un aspecto único. Le lleva el busto a Eligio

y a este le gusta, para lo próximo, lo ponen en venta donde el primer pedido había

sido solo de doscientos y esto se vende por completo, y considerando el resultado,

piden quinientos más y lo mismo sucede, se acaban todos y luego, para sorpresa,

117  Entrevista a Luis Antonio García Sepúlveda, realizada por Alejandro Vidaca Osuna,Culiacán, Sinaloa, México, 18 de abril de 2015.

Page 100: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 100/134

100

piden mil piezas, que son vendidos a totalidad118. El simple hecho de improvisar

un objeto para una masa de creyentes o visitantes que desean tener algo

referente a este bandido hace que se produzca una imagen oficial. Que al

intervenir una forma y cara característica es exactamente la figura del hombre

mexicano de películas del cine de oro, donde se muestra una serie de aspectos

que han estado muy presentes en el imaginario mexicano. Ahora, he aquí el busto

de Malverde:

Imagen N° 7 ―El busto de Jesús Malverde‖ Capilla de Malverde, 1 demayo de 2015.

118 Ida Rodríguez, El Culto a Jesús Malverde Todo tiene su tiempo para ser creído, incluso

las mayores falacias, fecha de consulta 02/03/2015,http://www.esteticas.unam.mx/edartedal/PDF/Bahia/complets/RodriguezMalverde.pdf  . 

Page 101: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 101/134

101

En la imagen podemos observar que tanto características físicas presentes como

el bigote, mentón, cabello, piel, camisa, pañuelo, hacen configurar a un hombre

aguerrido, humilde, honesto, donde ya notamos la alusión del tiempo cuando él

está caracterizado dependiendo de donde provenga, dejando en claro una carga

suplementaria de representación a partir de referencias regionales y contextuales.

Esto nos hace pensar al ideal que se quiere llegar cuando pensamos en un charro,

hombre de rancho, forajido y claramente, de bandido que predetermina el

comportamiento y actitud que se piensa que hizo.

 Al ser un híbrido entre Pedro Infante y Jorge Negrete denota la visión del arquetipo

de hombre del cine de oro mexicano, donde se muestra un tipo de mexicano de

originario de poblaciones como ranchos o pueblos. Y al conjuntar las dos partes,

esto se convierte en la imagen de Malverde, que nace al no haber una ya

establecida y esta queda como tal en la cultura referente a él, donde en el futuro al

referirse a su imagen esta será la que intervendrá.

Dentro lo antes argumentado, podemos localizar a la tumba como el lugar donde

se construyó la creencia material por parte de los creyentes. Como ejemplo, por

un tiempo largo la tumba fue donde se depositaba la idea de ser la única

herramienta a lá cual acudir en cuestión de adoración. Ya después, se iniciará la

adoración de Malverde a través del busto, que representó la materialización con

fines comerciales, claramente con los elementos culturales cuando pensamos en

un hombre dentro de esa época y al mismo tiempo, las ideas en torno a eso que

tuvo el artesano que lo diseñó119. Esto parecer ser la parte mediática del proceso

religioso que sucede aquí, cuando algo es creado para ser parte esencial de su

creencia y que cómo busto representa la creación de la imagen a la cual se le

referirá cuando se le adore.

 Al ser un proceso religioso, cabe decir que no se ha completado su

caracterización. Ya que después de lo antes mencionado, sucederá una

modificación de su espacio, que se experimentaría cuando a este se le remueve y

119 Rodríguez, Op. Cit , pp. 12-13. 

Page 102: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 102/134

102

se le substituye, haciendo un cambio en la adoración a partir de con una serie de

circunstancias que involucran a un contexto general y a la tumba, como algo que

sucede indirectamente.

4.4 La destrucción de la tumba y la capilla de Malverde: uncambio en su adoración

 Además de haber creyentes que den una vista propia en su adoración, durante los

años 70 habrá sucesos que marcaran la creencia para darle otra forma. En esto,

se obtendrá la intervención de gobierno en la zona donde estaba la tumba en

intereses propios, donde se dará un resultado indirecto que cambiara la forma de

verlo al grado de ya poder considerarlo culto.

Para 1975, con el nuevo gobernador Alfonso G. Calderón se tendrá la intención de

construir un palacio de gobierno. Esto significaría que se desalojarían todo aquella

construcción que no estaba en los intereses del proyecto. Los habitantes que

residían en la colonia Ruiz Cortines, las personas que vivían a cercanía de los

vagones de trenes del pacifico y quienes tenían sus aposentos en terrenos

invadidos, serian desalojados lo más pronto posible convirtiéndose en el espacio

que tendría por lugar al palacio de Gobierno del estado. Se tendría como razón

por el sobrecupo de trabajadores en el palacio municipal y su solución se daría a

través de la construcción de un palacio de Gobierno120. Culiacán nunca había

tenido un palacio de gobierno por circunstancias fuera de estas, lo que para los

ojos de la ciudad sería algo nuevo dentro de ella porque no existía un edificio de

tales magnitudes administrativas donde las funciones de gobierno fueran

realizadas a tal nivel. Además de poder ser la ampliación de las oficinas del

gobierno del estado, esto significaba propaganda en la eficacia del mandato deCalderón, como parte de la campaña realizada con anterioridad y para sumarlo

dentro de los logros que hubo al ser algo importante que marcaría una antes y

120  Gobierno del estado de Sinaloa, Unidad administrativa estatal la razón de una obra ,fecha de consulta 20/03/2015, http://ahgs.gob.mx/unidad-administrativa-estatal-la-razon-de-una-obra/. 

Page 103: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 103/134

103

después, para quedar marcado en su gobierno dentro de las gubernaturas que

habían hecho una construcción influyente en la historia del estado.

Dentro de las consecuencias que habría a partir de eso fueron ligadas

rápidamente hacia la destrucción, ya que la respuesta de quienes vivían acercanías de ahí vino rápidamente, considerando los intereses que se jugarían y

resultado que podría haber. Las familias salieron a la defensa dado a que residían

ahí, puesto que al tener antigüedad los habitantes de esa zona se reusaban a salir

de sus hogares cuando se anunció la remodelación de esa parte de la ciudad, lo

que ocasiono la resistencia de parte de ellos hacia eso. Entre quienes se

posicionaron férreamente hacia su defensa fueron los colonos ferrocarrileros

cuando las acciones legales fueron necesarias y que de parte de ellos, fue una

respuesta significativa contestando a la situación121. El argumento de gobierno

hacia eso, fue que a ellos se les contemplaba con que su vida ahí era totalmente

ilegal, cuando similarmente a quienes vivían en la colonia Ruiz Cortines, ellos

también conservaban sus hogares por lo legal a través de un decreto. Para eso, a

través la legalidad, ellos resistieron la situación ante tal problema, y así crearon un

frente único de ferrocarrileros que consistió que para evitar su desalojo imputaron

hacia la situación con las necesarias medidas legales y el posible apoyo de

aquellos que también se les desalojaba122.

Los temores que podían pensarse, consistían en que era el vender los lotes, casas

y terrenos cuando después de un poco tiempo, el gobierno los remataria a un

precio alto y muy diferente con el cual accedieron a él. Esto era supuesto

pensando el terreno que en verdad utilizarían y lo que quedaría restante al

momento de que el palacio de gobierno estuviera completo. Al observar la zona de

donde el gobierno pretendía acceder a ella, quienes adoraban y conocían a la

tumba de Jesús Malverde sabían que en futuro próximo podría presentarse la

121NT, 3 de mayo de 1977, p. 1.

122NT, 3 de mayo de 1977, p. 6.

Page 104: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 104/134

104

misma situación donde la tumba de Malverde fuera removida, teniendo el mismo

futuro dado a que estaba a cercanías, lo que significaba que al igual que las casas

aledañas, ella tendría que tener el mismo futuro. Esto molestó a quienes estaban

relacionados con la tumba, dado a que estaban pretendiendo destruir el recinto

devocional al cual se sentían profundamente parte de él como parte de su

identidad religiosa:

 Ante el temor de ser desalojados en un momento a otro, los habitantesdel sector comprendido entre la carretera de Malverde y el boulevardEmiliano Zapata-en donde el gobierno tiene proyectada la construcciónde un nuevo palacio-han formado un frente para solicitar al alcaldeFortunato Alvares Castro la dotación de terrenos en algunas de laszonas urbanizadas.

Los vecinos de esta zona, quienes programaron con el jefe de lacomuna para esta semana, señalaron que ―en las condiciones que elgobierno del estado quiere indemnizar, no estamos dispuestos a cedernuestros terrenos‖. […] ―Si quieren que nos salgamos, lo vamos hacerpero cuando se nos ofrezcan terrenos que tengan agua, drenaje,alumbrado público y algunas otras ventajas de las que ahora, porrazones desarrollo propio de la colonia estamos disfrutando.123‖ 

Esta problemática se había originado con el crecimiento poblacional que fue

producto de la ya mencionada expansión de la periferia y que paulatinamente

aumentaron año tras año las familias que se establecían ahí. Parte del problema

estuvo de quienes invadían terrenos, considerándolo eso como un acto ilegal de

parte del gobierno, quien era dueño, lo que les hizo más fácil actuar como parte de

las acciones de desalojo.

Las intenciones del gobierno hacia esto, iniciaron desde el principio del mandato

de Calderón (1975) con firmes intenciones, lo que a principio inicio con que la

población seria desalojada poco a poco fueron aumentando las dimensiones de la

problemática, donde no era solo el enojo por el despojo de lo que ellos

construyeron con mucho esmero, sino las circunstancias a futuro con las que se

tenían a enfrentar ellos, como que pudiera suceder que al darles terrenos estos

123NT, 8 de enero de 1976, p. 3.

Page 105: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 105/134

105

estén poco urbanizados, y para extremo de todo, que carezcan de servicios

primarios (agua, electricidad, rutas de camión, etcétera). De esa manera, la

población no contuvo el disgusto de esto, al contrario, la problemática se

intensifico. Con la controversia acerca del desalojo de quienes vivían en ellas, la

creencia de Malverde toma interés a partir de la negación de removerla. En la

prensa de la capital se habla de él por esas circunstancias, y en eso, el periódico 

Noroeste, se da muestra de una entrevista hecha a una persona que afirma que lo

conoció y que sabe su historia.

Pero más allá de lo extensa que puede ser, al principio describe con amplitud el

estado actual sobre su tumba, que se encontraba basta de piedras con objetos

clásicos de una creencia católica y también los hay diferentes, que saltan a la vista

por lo impredecibles de ser al estar ahí. De esa manera, más allá de lo relatado y

no solo como un simple reportaje, esto nos sirve para observar cómo se le plasmo

en el estado actual que se le presentaban en ese pasado, con una fotografía que

capta a los alrededores:

Sobre la carretera que une a la estación del Ferrocarril del pacifico con

el boulevard Emiliano Zapata, se encuentra la tumba del ladrón

generoso, ―Malverde‖. (Foto UZETA). 

Page 106: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 106/134

106

Imagen N° 8 ―Capillas alrededor de la tumba de Jesús Malverde‖  NT,15 de marzo de 1976, p. 1.

En la fotografía se puedo observar una variedad de ―capillitas―, donde resalta una

que se postra con una cruz y una reja que la protege. Otras también le rindentributo, además de la ya mencionada, donde hay diseños diversos y cruces por

doquier con variedad además de la forma clásica, que con ingenio, la cruz es el

resultado de la adoración.

Se está relativamente cercas de las vías del tren, pues a lo lejos se observan

vagones de tren, lo que demuestra la cercanía que había con los terrenos que el

gobierno quería usar. Hay un páramo después de las vías del tren, donde a unos

pasos más, estos recintos se identifican con la tumba de piedras de Malverde al

ser un lugar visible y localizable. En el reportaje hecho, la descripción ahonda en

una observación que se enfoca en la totalidad y los pequeños detalles que puede

haber dentro y fuera de las capillitas. Se destaca primeramente que acorde con el

mito, hay piedras por doquier que son la ofrenda clásica hacia él.

Luego en ese pasado, existe una variedad de ―mausoleos‖, con cruces que tienen

una diversidad de materiales como madera, hierro o la misma piedra, que

alrededor de más de 25 son de piedra, siendo el total de cruces que se hallaron

puestas ahí. Que con el paso del tiempo, muchos desaparecen pudiendo afirmarque habían habido visitantes en el pasado que le daban una cruz para darle una

identificar a dicha tumba, lo que hace mantener la identificación católica

bandido124.

Se pasa después en ese reportaje a cuestionar el hecho de cómo ha crecido su

adoración desde el tiempo en que se puede recordar que esta la tumba a su

presente, de que a partir de ser en su principio un simple monto de piedras junto a

un árbol que lo cubrió según lo relatado, a que para ya en el año 1976, eso ya sea

un lugar sagrado para quienes creen en él, que está repleto de regalos (por así

decirlo), que van de los más humildes a los que se supone son de la clase alta, ya

que también se observó objetos costosos como un pequeño mausoleo que simula

124NT, 14 de mayo de 1976, p. 1.

Page 107: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 107/134

107

una capilla, algo que demuestra la facilidad de la cultura religiosa católica, con la

que es acobijada una creencia o mito hacia cualquier bandolero o persona que

haya pasado a la dimensión extra física por su muerte o cualquier tragedia ligado

a él.

Hacia dicha pregunta se da una respuesta que tiene que ver con lo laboral y un

paso hacia el crimen organizado, desembocando a un resultado extraño:

Las respuestas a ese mejoramiento en la calidad de las ofrendas aMalverde se dice que se debe entre otras a que algunos ―viajes‖ exitososdentro de las gentes del ―negocio‖ son correspondidos al espíritu conmagnimidad. También se afirma, contribuye a ese cambio que muchasfamilias que se fueron a vivir a los Estados Unidos en agitadas épocas,llevaron con ellos ―la devoción‖ a Malverde y la heredaron y laextendieron125.

 Aquí se demuestra que Malverde se liga directamente con la actividad laboral,

pero además y siendo sumamente lógico, se trata de trabajos humildes y supone

que quienes visitan el lugar piden favores ―especiales‖ a Malverde. También,

como se menciona, se trata acerca de experiencias laborales en el extranjero

como los trabajos que se tienen en Estados Unidos. En ese tiempo las

condiciones no eran óptimas para la mayoría en el México y se consideraba

valioso trabajar fuera de cuándo la moneda era superior y conseguir un trabajo lo

era más fácil que en su lugar de origen. Por eso se le pide a Malverde, ya que tuvoque haber familiares que fueron solicitar el favor de poder hacer que continuaran

su vida en el extranjero, cuando la supervivencia se sentía amenazada

ampliamente por la ilegalidad en que se encontraban. Con todo lo anterior ya se

muestra lo fiable que es para ellos Malverde, lo extendido que es su adoración y lo

fiel que puede ser su base de adoradores. Las ofrendas son un elemento más,

que ante los ojos que suponen demostrar un determinismo acerca de que debe

haber en un recinto católico, se demuestra lo impredecible que llega a ser. Esto

también supone considerar que tan permeable es esta adoración y que tan

heterogénea puede ser, ya que hay objetos externos a nuestra cultura.

125NT, 14 de mayo de 1976, p. 7. 

Page 108: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 108/134

108

Entre todo he aquí los objetos: hay desde escombros a flores secas que son

cambiadas recién llega alguien con unas nuevas, las velas abundan y estas dejan

residuos en el concreto de las capillitas donde hay otras que aún siguen

prendidas, demostrando la constante visita; la ofrenda no solo es un presente que

se degrada o se desvanece rápidamente con el tiempo, sino que pueden ser

también palabras de agradecimiento por la petición cumplida, que son llamados

―Exvotos‖, con frases variadas como ―Esta capilla fue construida por el señor… por

un milagrón concedido por el ánima de Malverde‖, o ―Doy gracias a la anima e

Malverde por un favor concedido‖ y ―A la memoria de Malverde126 ” , cada una de

estas palabras significan los agradecimientos, un tributo hecho oración a partir de

ser puesto en un amplio concreto que con lo lizo que es se plasma dicho mensaje.

También hay excepciones, pues al ir observando que hay dentro o fuera, se está

con el suceso de que se encuentran objetos variados, donde salta a la vista cosas

con un sentido católico pero no con el acostumbrado como los restos de un Cristo,

que está hecho con cemento y armazón de alambre, decapitado, sin brazos, con

los pies fracturados y con un leve paso de pintura plateada, además, se están

imágenes religiosas variadas de los diversos santos que hay en el catolicismo

como la virgen que se adora en San Juan de los Lagos, un bastón de

aproximadamente veinte centímetros, para sorprenderse que además de lo

mencionado, hay objetos de hechicería, cosa que sorprende y que se menciona

en el reportaje que es causa al sincretismo sucedido con el catolicismo y la

creencia de Jesús Malverde. 

Con eso la creencia inicia tener una propia forma, pues en la costumbre de pedirle

milagros las piedras son una ofrenda básica para él, dado a que al darle una vela

o flor o hasta algo no común, significa el hecho de que las formas de adoración

inician a variar. Donde si se permite se puede agregar caminar a rodillas, dar

oraciones al momento que realizar la acción, etcétera, por la relatividad de

prácticas que se puede especularse cuando sabemos que había un bastón o

hasta objetos de brujería. Esto no solo significa que se atrevieron a proseguir la

126 Ídem.

Page 109: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 109/134

109

costumbre que alberga a Malverde, sino que desde la lógica de lo católico también

hubo manera para coincidirla con la que ya estaba presente en su cultura religiosa

y para eso, existe un cambio de la adoración a Malverde, se observa una leve

sensación de que se inicia a deformar para pasar a otra forma de adorar 127.

Entre otras cosas, para 1977, la resistencia contra el gobierno seguía en pie. No

se había respondido hacia la urbanidad que pedían a quienes se les reubico

cuando se estimaba que donde se les reubicaría seria lugares inhóspitos donde la

urbanidad no estaba. Las familias que residían en la colonia Ruiz Cortines no

deseaban su salida de ahí, más bien desalentaban el propósito del gobierno. Todo

de un momento a otro se convirtió en una disputa con bases en el derecho que

surgió de parte de los ferrocarrileros, que fueran a incluir el amparo como una

acción legal hacia eso. Ellos argumentaron con un decreto hecho en 1963:Expreso que ―La ocupación de estos terrenos está amparada en unarrendamiento, por lo que no hay razón para que el gobierno estatalconsidere como invasores en esos lotes a los trabajadores.‖[…] losempleados del ferrocarril están conscientes de que se construya dichoinmueble y que lo acepten. Lo que no se acepta es que el gobierno, quesolo necesita 8 hectáreas para levantar ese edificio, quiere financiar laconstrucción vendiendo los terrenos que ocupan los trabajadores, parala construcción de zonas comerciales. […] ¿Y si el gobierno losindemniza? […] ―Tal vez lo intente. Pero dudamos que acepte en el valor

real de lo que estamos en peligro de ´perder‖128

.

Su ocupación estaba establecida dentro del marco de lo legal, cosa que los

convertía en dueños de los terrenos y que más allá de lo dicho por gobierno al

visualizarlos como ―invasores‖, ellos se sustentaban con esa base. Con

escepticismo, al parecer si se estaba a favor de que se construyera los edificios al

grado de aceptarlo, pero ellos cuestionaron el hecho de querer acaparar todo el

terreno, pues en la totalidad de él, la parte necesaria era menos de lo exigido.

Ellos sabían que si se optaba hacia indemnizar para así contener la resistencia de

toda aquella persona que vivía ahí, no se llegaría al valor real con el que se les

127Daniel Sada, Cada piedra es un deseo, fecha de consulta 26/02/2015,http://www.letraslibres.com/revista/convivio/cada-piedra-es-un-deseo.  128 NT, 4 de mayo de 1977, p.6.

Page 110: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 110/134

110

presento, ya que los demás terrenos podían venderse en otros intereses además

que el de la construcción del palacio, como lo pudieron ser las zonas comerciales.

Para eso, observemos que lo quería gobierno era algo más que hacer realidad su

oficina administrativa, sino urbanizar esa zona a coincidencia haría que todo en

alrededor se normaliza en parte con su palacio, donde a contrariedad con su

pasado, se crearía una civilidad apta para una ciudad que se pretende como

moderna.

En un modo distinto, las acciones de Alfonso G. Calderón hacia la problemática

con la tumba no se mantuvieron en un mismo margen de resistencia compartido

con los colonos, puesto que con la tumba de Malverde no podía haber una

solución por no haber en ella algún dueño legal. Prácticamente, los dueños eran la

colectividad que la visitaba en su arraigo cultural dada la historicidad que ellossimpatizaban. Su pertenencia hacia que el lugar solo se manifestaba

simbólicamente, no existía algún marco legal al cual acudir del lugar. Donde

también, La marginalidad que se pudo predeterminar y que ya había existido ahí,

fue en parte una razón más para apoyar que se le remueva ya que la atmosfera

que había quedado impregnada no coincidía con el plan urbano y civil que se

mencionó antes, cuando se contradicen lo que manifiesta una tumba y un oficina

administrativa de gobierno.

Los creyentes, por su parte, con el peligro de saber que la tumba esta próxima a

removerse crean una colectividad que se compromete a defender el lugar sagrado

para ellos. Estos feligreses de Malverde se reunieron para dialogar con las

instancias de gobierno y hacia eso, se supo que estaba la duda acerca del futuro

de la tumba cuando quienes creían en él, la defendían con la misión de encontrar

una solución al problema que los circunstanciaba.

Esto fue una noticia que se sabía plenamente: el lugar no tenía salvación porque

el gobierno estaba ante todo tratando de validarse con el nuevo palacio de

gobierno y primer palacio de gobierno de la ciudad y de la historia de Sinaloa.

Hacia eso, se corrió la voz por Culiacán como una duda entre quienes se

interesaban por eso:

¿Qué será de la tumba de Malverde?, ¿Permanecerá en el lugar quesiempre ha ocupado¿ o los restos serán trasladados en solemne

Page 111: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 111/134

111

procesión a otro lugar de la ciudad? Son interrogantes que se formulanlos millares de vecinos que durante décadas han rendido culto a lamemoria de Malverde, a su hacedora de milagros y de portentos segúnsus fieles. […] ven que el propósito de construir un nuevo palacio degobierno en la colonia Ruiz Cortines sigue adelante, así como el de la

remodelación urbana de la zona.129

 

Como se muestra, las preguntas eran diversas por las circunstancias existentes en

esa problemática, donde se especulaba hasta lo raro que sería el cómo se

trasladarían los restos, o bien, si en verdad existían dentro de la tumba. Esto era

común porque los habitantes que eran creyentes al tener a Malverde cerca se

preocupaban de su paradero, si podían conservarlo como siempre lo habían

tenidos durante décadas, o en sí, que pasaría en verdad.

El propósito del palacio de Gobierno era imponente con una remodelación urbana,

que significara el despojo y destrucción del contexto de quienes habitaban por

cercanía del Santo Sepulcro que era la tumba, que era un santuario irrompible

para ellos. Las cuestiones iban y venían, todo tenía que ver con Malverde y su

tumba, que absolutamente, era un tema controversial, cada decisión podría ser

una ofensa o mal interpretarse:

Para los fieles de Malverde, su tumba –ese montículo de piedras que se

halla en los antiguos terrenos del ferrocarril- es como el Santo Sepulcro,dicho sea sin ánimo de proferir una blasfemia. Para ellos esa tumba esintocable. Para ellos es un santuario de los tiempos modernos.

¿Cómo resolverán la cuestión los contratistas encargados de laurbanización de la colonia Ruiz Cortines? ¿Las rutas viales serándesviadas para no profanar la tumba de Malverde? ¿Dejaran intacto elmontículo de piedras en tanto a su alrededor se alzan el nuevo palaciode gobierno, las modernas viviendas y los espacios verdes y lasfuentes? ¿Lo cubrirán con una cúpula? ¿Erigirán un mausoleo, cuyocuidado y preservación daría nacimiento a una novísima orden: la orden

de los caballeros Custodios de la tumba de Malverde El Bienamado?130 

129Francisco Gil Leyva,  Aquí entre nos, Culiacán, Sinaloa, México, editorial ArchivoHistórico General del estado de Sinaloa, 2004, p. 101.

130 Ídem.

Page 112: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 112/134

112

Desde temas urbanos a rutas viales, y preocupaciones para espacios verdes y

fuentes, tenía que ver la temática ligándolo al conjunto con la tumba de Malverde,

al poder respetarla y salir de problemas.

Todo podía afectarla y era lo que los fieles no deseaban, se hablaba que solo elmontículo tenía que ser respetado y que de ser modificado para su paso intacto

por la historia se preservara igual a como puede suceder con una iglesia y que

irónica, este periodista habla de una orden de caballeros Custodios de Malverde.

Queriendo argumentar que esto podría resultar algo sagrado que podía perdurar,

al grado de considerarlo un lugar de icónico a un tiempo próximo cuando se dieran

los cuidados aptos.

Pasando el tiempo, en 1979 ya se sabía que sucedería. No se pudo actuar ennada ya que el palacio de gobierno estaba a punto de terminarse y que con eso,

se pasó a despedir al santo popular, quien sería desplazado:

[…] hubo ayer flores, cerveza, preces y lágrimas casi como unadespedida, ya que seguramente el monumento habrá de ser desplazadopor las obras del nuevo palacio de Gobierno.

Imagen N° 9 ―Una despedida simbólica del Bandolero‖, NT, 3 denoviembre de 1979, p. 1.

Page 113: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 113/134

113

En la fotografía podemos observar parte de lo que se describe parte del

sentimiento mutuo cuando se reúnen los creyentes para ingerir alcohol en el

recinto y pagar entre todos los servicios de una banda musical sinaloense, ya que

la situación que se presentaría ameritaba una despedida del recinto. Se temía que

podía ser el último año donde se le rinda culto a él en ese lugar, donde al moverla

nos muestra la inseguridad de ellos y la intención de quererle hacerle un templo

específicamente para él. Todos ahí se reunieron con sus familias, que en un

ambiente festivo, se recordó esencialmente aquellos milagros que les hizo

Malverde a ellos y como también, muestran el comportamiento religioso que ellos

emanan131.

Llegando el día indicado hacia el acto se inició con su removerla, un 28 de julio de

1980, fueron muchos a despedir la tumba, comentándole a la prensa su

desacuerdo total en la acciones de gobierno, donde se expresaban a favor de la

tumba hacia tal situación132. Se especuló, que muchos creyentes tenían la idea de

hacerle un nuevo santuario, siempre y cuando este no se derrumbara a como se le

iba hacer dentro de unos días.133 

En el trascurso de quitarla hubo al parecer percances que obstruían el proceso. En

eso se habla que cuando se quería iniciar a quitarla se detuvo la maquina en tres

ocasiones. Esto conmocionó a la ciudad al saberse que aun con la maquinariapesada estas no podían cumplir su cometido de destruir el recinto, y que así, esto

tiene secuelas, pues al parecer los vidrios de la unidad administrativa tuvieron la

misma suerte.

En la ciudad se inicia a decir que al ánima de Malverde se defendió, algo que

relata Luis Antonio García Sepúlveda:

Sucede una cosa muy curiosa cuando mandan a una pala mecánica aque quite una gran piedra de un molino antiguo que había estado en esazona, era una piedra inmensa entonces la que quieran sacar. Mandan elaparato para quitar la piedra, pero lo curioso es que cuando bajan la

131 NT, 3 de noviembre de 1979, p. 5.132 NT, 28 de Julio de 1980, p .1 133 NT, 28 de Julio 1980, p .6. 

Page 114: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 114/134

114

mano mecánica toca la cruz y se detiene, y de eso tengo una grabaciónde un ingeniero que participo en esa maniobra y se dan cuenta que labanda de la maquina se reventó y fueron a comprar otra. Encontrándolala colocan y vuelve a pasar exactamente lo mismo, fueron a comprarotra y lo mismo. ―Bueno, dijeron, vamos a dinamitar eso‖, se hicieron los

preparativos como en las películas con un detonador y para estollamaron a mandar al gobernador. Entonces el gobernador estuvopresente y para eso también estaban los seguidores de Malverde. Yatodo listo y todo mundo con cuidado, empezaron ―¡una, dos y tres!‖ Ynada, ahí estaba el amigo como si estuviera echándole aire a unabicicleta, diciendo ―¡que paso! No sé, capaz‖ y el gobernador dijo ―no, no,no, no, desconecta eso, yo no quiero desgracias aquí, Malverde no sequiere ir‖ y entonces, ya desconectado el detonador y la dinamita, quedoahí la tumba en medio de ese lote atrás del Mac Donald 134.

Desde el momento en que la pala baja y no cumple su cometido y hasta el suceso

cuando la dinamita no funciona, se está totalmente cargado de un misticismo

donde siendo un suceso coincidente ante tales circunstancias, todo cobra sentido

al ser un ídolo religioso y esto se interpreta como un defensa de Malverde cuando

hay una intervención sagrada de parte de él. Donde se hizo que la tumba se

salvara tres veces en un solo día, algo que especulo cierto misticismo de parte de

los acontecimientos que estaban alrededor de la destrucción de la tumba cuando

sin razón aparente, la maquina pesada era vencida por la magia de

supuestamente del ánima de Malverde.

 Al igual de lo relatado por el Cronista García Sepúlveda Sada comenta en su

artículo Cada piedra es un deseo, que alrededor de la ciudad se supo que

Malverde se había defendido con creces, que al igual que él, Eligio también fue el

encargado de expandir lo acontecido. Hasta se sabe que hay una especulación

donde se dice que el conductor de la máquina que la opero para remover la tumba

―murió al tercer día de un infarto‖135.

Ya sabiendo que no habría una solución plena, el gobierno, a partir de sus

intereses institucionales llevó a cabo el derrumbamiento de toda construcción de la

134 Entrevista a Luis Antonio García Sepúlveda, realizada por Estefanía Medina Morgado y Alejandro Vidaca Osuna, Culiacán, Sinaloa, México,19 de enero de 2013.

135 Sada, Óp. Cit., pp. 4.

Page 115: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 115/134

115

tumba. Para sorpresa, se negoció su futuro que hizo que el gobierno les cediera

un terreno y en eso, en efecto, se determinó que él. Para eso, la solución no

estuvo en dejar la tumba intacta, sino. Que es así como se da el inicio a un nuevo

punto de adoración a cercanías de las vías del tren, con la Capilla de Jesús

Malverde:

IGNAGURACION.-Los colonos que siguen teniendo viva la fe en

Malverde, aceptaron al fin hacer uso del “santuario”, que construyeron

las autoridades, a más a cien metros del antiguo y ayer iniciaron a

colocar ahí sus ofrendas. (Fotocolor ESCOBAR-SILVA)136.

Imagen N° 10 ―La capilla a Jesús Malverde desde su inicio‖, NT, 31 de julio de 1980, p. 1.

Se adopta este nuevo recinto con la intención de ser ahora su nuevo santuario en

la creencia hacia Jesús Malverde. Desde un principio esto fue creciendo, pues así

como administraban la tumba a la capilla de Malverde también se le tratara de la

misma forma. Es curioso, porque cuando la capilla esta también lo está la tumba,

136 NT, 31 De Julio de 1980, p .1. 

Page 116: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 116/134

116

por lo que se puede argumentar que sucede una mudanza, de un recito religioso a

otro.

En todo lo que se subscribe a la experiencia que sufre la creencia en Malverde se

encuentra en un proceso religioso que es la culminación momentánea que semarca cuando se da la capilla de Malverde. Que cuando la imagen se crea y se

ubica mediáticamente en el proceso religioso que se supone, es aquí que en una

circunstancia general como lo es la construcción del palacio de gobierno da el

cambio de adoración donde la capilla suplanta a la tumba. Este tipo de

modificación de las creencias religiosas llega a ser necesaria como un cambio

donde las distintas religiones se renuevan para así tomar una caracterización

diferente. Desde aquí en adelante el culto a Jesús Malverde junto a su creencia y

adoración se le dará una importancia dentro de los cultos populares alrededor de

México cuando este toma una creencia particular.

Page 117: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 117/134

117

Conclusiones

Dentro de la investigación se pudo dar un adentramiento al catolicismo oficial y

popular durante los años 60 y 70, encontrando un mosaico de características

religiosas presentes en la sociedad culiacanense.

En el segundo capítulo se inició hablando de un Culiacán anterior que se

transforma cuando todo México también, donde los cambios se muestran en los

servicios públicos, calidad de vida y en la urbanidad de la ciudad, donde se llega a

referir a la religión católica para centrarse en características que persisten y para

introducir poco a poco el objeto de estudio. En la segunda parte de este capítulo

se inició a mostrar el trabajo de archivo obtenido durante dos meses, donde

primero se utilizan las prácticas católicas sacramentales. Se trató de hacer un

acercamiento de como la clase alta y la baja vivían este tipo de sucesos en su vida

pudiendo describir sin perfección dado a que estos datos residen en entrevistas,

no en fuente documental de prensa.

Las prácticas mostradas fueron el matrimonio, bautizo, etcétera, donde no se pudo

ahondar en la mecánica total del suceso al solo ligar el fenómeno con notas

sociales. Si se pudo colocarlas a cada una de ellas de una manera que se

observara como una experiencia paulatina, donde se inició como el matrimonio al

ser el suceso que inicia los actos católicos de una pareja, cuando le sigue el

bautizo, confirmación y la primera comunión que serían el proceso iniciador del

niño, prosiguiendo con las bodas de plata y las bodas de oro al ser un tiempo de

madures de la pareja junto a la familia, pasando a prácticas que son subsiguientes

de las anteriores, como la pedida de mano y las conferencias matrimoniales.

Rematando con el fallecimiento que deviene de tres como lo son el funeral, misa

de Réquiem y los rosarios, que en conjunto y en tiempos distintos.

En el tercer capítulo se dio la necesidad de referirlo como diverso, cuando unas

prácticas no concordaban con lo sacramental porque estas eran referidas como de

beneficencia, acción social y fiestas populares. Se pudo constatar que mucho de

ese catolicismo en sociedad era el reflejo social que los grupos religiosos que

Page 118: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 118/134

118

querían darse a conocer, y también, al haber un catolicismo en sociedad que se

preocupa y participa en ello por pura espontaneidad sin olvidar el interés central

que puede ser el darse a notar. En eso, tanto los desastres ecológicos que sufría

la ciudad, problemas sociales que persistían o colectas organizadas por esos

grupos, fueron de interés cuando se localizó un sentido religioso en esos actos al

ser la fe católica una fuerza dentro de la ciudad que podía intervenir hacia eso.

La institución religiosa también se interesaba en realizar actos civiles en conjunto

con el gobierno al ser una institución que le preocupaba el cambio brusco de la

cultura como lo fue sucediendo en la época de los sesentas y setentas, tanto con

la apertura del comunismo y la cultura juvenil que iniciaban a crecer y cambiar. Ahí

se complementó esto con el reflejo que quería dar los grupos religiosos. Las

fuentes escasearon y con la necesidad de ampliar el tema se ligó al tanto con

otras notas de periódico que trataban esos temas indirectamente.

Cuando se dio la segunda parte de este tercer capítulo se abrió una diversidad de

fenómenos todos ligados a la cultura religiosa popular que hay en torno al

catolicismo. Donde romerías, procesiones, días festivos, Cuaresma, actos de

civilidad con tintes religiosos, etcétera, fueron de interés porque reflejaban una

cultura general que no demandaba tanta persistencia de partes los clérigos porque

los ciudadanos católicos participaban en estas fechas automáticamente al ser para

ellos momentos de festividad, que con año con año ellos las seguían practicando.

Ello no es exclusivamente de Culiacán cuando lo observamos expresado a lo largo

del país como el día de la Virgen de Guadalupe, además de otro, que como viene

explicado al final del segundo capítulo, estos sucesos religiosos no son exclusivos

de la capital del estado, ya que en cualquier otra sociedad católica pueden

suceder.

El último capítulo Consta de cuatro apartados, de los cuales, dos fueron temáticas

e informativos y los otros dos, se mostró trabajo de campo donde existió un

equilibrio entre la fuente documental y lo oral, al haber la posibilidad de entrevistar

a creyentes y a quienes les tocó vivir parte de ese procesos religioso, así como un

Page 119: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 119/134

119

uso de la fuente de archivo como lo es la prensa, a partir de los años 1975 a 1981

en el periódico Noroeste.

En lo primero se enfocó al mito y leyenda de Jesús Malverde y para luego,

analizar las primeras huellas de historicidad existentes en la memoria de los

cronistas. Ahí se puso en claro en que mitología encaja Malverde, y además, las

particularidades que hay en Malverde, constatando la generalidad de la que

proviene y comparte. Luego, se está interesado en los recuerdos acerca de

Malverde en los años 30 y 40, explicando cómo es que hay una colectividad

interesada en el e igual, una descripción de la tumba que coincide.

Se siguió el rastro de la literatura en torno a Jesús Malverde que mencionaba lo

sucedido con el busto de este santo popular en como a partir de esto se crea la

imagen oficial de él, proviniendo tal acto del solo querer vender un suvenir a los

creyentes o visitantes de la tumba, y así se le pudo dar forma a el retrato de un

bandolero ficticio. Donde las entrevistas informaron las explicaciones que hay en

torno a Malverde en su busto y además, aportaron un conocimiento del estado en

que se estaba el culto a Malverde en los años 70 cuando se calcularon las

edades. El contenido que había en ellas dio características para definir

previamente el culto a Malverde a lo que se vendría y además, poder aportar una

visión que se agregue a la ya generada.

De ahí en adelante todo consto en la problemática de la construcción del palacio

de gobierno, que se tuvo un descontento con las creyentes cuando se informó que

la tumba seria removida. Las entrevistas ayudaron en relación a aspectos más

detallados de los sucesos, pero prácticamente la prensa del Noroeste fue la

principal ayuda aun siendo escasa, porque siguió en el proceso de los colonos a

los que se les despojaría de sus hogares e igual, puso interés a la tumba e igual,

dio impresión cuando mostraron un reportaje acerca de Malverde describiendo ellugar.

Se puede aceptar que cuando se fue ampliando el tema existió un momento

donde estaba centrándose más a la problemática de los colonos y menos a la

Page 120: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 120/134

120

tumba de Malverde, aunque casi por completo y por suerte no sucedió, se le dio

una mirada histórica a partir de las fotografías, notas y reportajes.

De esa manera, se pudo captar un momento donde las costumbres y tradiciones

católicas se mantuvieron, que desde la esfera de institucionalidad y de lo popular,

pudo observarse prácticas diversas y todas referidas al catolicismo. Con la

adoración a Jesús Malverde, se indago el proceso religioso que vivió la tumba de

Malverde para convertirse su lugar de adoración en una capilla, explicando que

ese cambio es necesario para los cultos religiosos en razón de renovar su

creencia. Este capítulo pudo haber sido más amplio a partir de indagar en la

variedad de periódicos de la época, solo que el tiempo no se administró de la

manera correcta e igual, no hay bibliografía extensa acerca de eso.

Concluyendo, se tuvo la iniciativa de investigar una religiosidad católica dentro de

una temporalidad de la cual aún hay memoria. En cierta manera la historicidad

obtenida y hecha es el aporte a dar, al ser uno de los primeros trabajos en estudiar

al culto en Jesús Malverde verificado a través de fuentes y entrevistas.

 Así, la temática se concluyó con este trabajo y aun se tiene el propósito de

proseguir tanto el estudio de una religiosidad sacramental y popular, como

también las manifestaciones en el culto a Jesús Malverde considerando los vacíos

y los cabos sueltos que existieron en ambos polos temáticos. De esa manera, esto

no queda aquí, sino podría ser continuado desde una temporalidad más atrás, en

adelante, o bien, reinterpretándola con más fuentes que amplíen el tema y hasta

posiblemente con una religiosidad distinta a la católica.

Page 121: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 121/134

121

Anexos

Imagen N° 1 ―Pareja en matrimonio religioso siendo enlazada‖ 

Diario de Culiacán, 2 de junio de 1965, p. 4.

Imagen N° 2 ―Madrinas de arras y ramo cumpliendo su función‖ 

Diario de Culiacán, 21 de febrero de 1963, p. 4.

Page 122: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 122/134

122

Fotografía N° 3 ―Reunión familiar en torno a Bodas de Plata‖ 

Diario de Culiacán, 6 de junio de 1967, p. 3.  

Imagen N° 4 ―La lomita un 12 de diciembre‖ 

Diario de Culiacán, 13 de diciembre de 1968, p. 3. 

Page 123: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 123/134

123

Imagen N° 5 ―Un mosaico de las diferentes actividades en Semana Santa‖ 

Diario de Culiacán, 15 de abril de 1960, p. 3.

Imagen N°6 ―Una muñeca promocional que aparenta ser una Virgen‖ 

Diario de Culiacán, 11 de diciembre de 1965, p. 5.

Imagen N° 7 ―El busto de Jesús Malverde‖ 

Page 124: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 124/134

124

Capilla de Malverde, 1 de mayo de 2015

Imagen N° 8 ―Capillas alrededor de la tumba de Jesús Malverde‖ 

El Noroeste, 15 de marzo de 1976, p. 1.

Page 125: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 125/134

125

Imagen N° 9 ―Una despedida simbólica del Bandolero‖ El Noroeste, 3 de noviembre de 1979, p .1.

Imagen N° 10 Imagen N° 10 ―La capilla a Jesús Malverde desde su inicio‖ El Noroeste, 31 De Julio de 1980, p .1.

Page 126: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 126/134

126

Formato de entrevista N°1

Datos personales

¿Cuál es su nombre?

¿Cuántos años tiene?

¿De donde es originario?

¿A qué se dedica?

1-¿desde hace cuánto tiempo cree?

2-¿con que notoriedad iba a la iglesia?

3-¿en su familia como le inculcaron el catolicismo?

4-¿entre los miembros de su familia quienes eran menos o más fervientes de la religióncatólica?

5-¿tenían en casa algún objeto, como una estatua o imagen de Jesús Cristo, la VirgenMaría?

6-¿Qué iglesias en Culiacán había en esa época?

7-¿a cuales asistía usted y porque?

8-¿Qué iglesias tenían más visitantes?

9-¿Qué significaba para usted ir a una de esas iglesias?

10-¿Qué actividades relacionadas con la religión hacía en casa o iglesia?

11-¿con que notoriedad las realizaban?

12-¿Dónde rezaba y a quien le rezaba?

13-¿en qué ocasiones rezaba usted?

14-¿Qué días festivos había en esos años?

15-¿los festejaba en la iglesia?

16-¿qué se hacían en esos festejos?

17-¿en que apoyaban la iglesia acerca de actividades o festejos?

18-¿Cuál era la concurrencia en la iglesia por festejos?

19-¿fue a algún festejo de la Virgen María, San Bartolo?

Page 127: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 127/134

127

20-¿Qué tan común era asistir a una misa, boda, bautizo?

21-¿Cómo era la misa en aquel entonces?

22-¿Cómo eran las bodas en aquel entonces?

23-¿Cómo eran los bautizos en aquel entonces?

24-¿Qué otros servicios religiosos realizados por la iglesia había?

25-¿qué tradiciones y costumbres religiosas se hacían fuera de la iglesia?

26-¿en alguna ocasión tomo alcohol en una fiesta religiosa, actividad, etcétera y porque?

27-¿Qué tradiciones y costumbres no eran bien vistas en las iglesias, festejos yactividades religiosas?

28-¿Qué era bien visto por la iglesia en aquel tiempo?

29-¿Qué les decía la iglesia que era prohibido hacer?

30-¿era bien visto o mal visto para iglesia de aquel tiempo ir vestido a la moda?

31-¿Les prohibían música, películas, etcétera durante esa época?

Formato de entrevista N° 2

Datos personales

¿Cuál es su nombre?

¿Cuántos años tiene?

¿De donde es originario?

¿A qué se dedica?

1-¿Desde hace cuánto conoce la leyenda de Malverde? ¿Cómo la conoció?

2-¿Cómo conoció la tumba de Malverde?

3-¿Cómo era la tumba de Malverde?

4-¿Además de ser un cumulo de piedras, que había además de ellas, por ejemplo,capillitas, cruces?

5-¿Qué iba dejársele a la tumba de Malverde?

6-¿en alguna ocasión noto algún objeto que fuera de otra cultura, como por ejemplo,indicios de Brujería?

Page 128: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 128/134

128

¿Con que ritmo se le visitaba?

7-¿Cómo era el culto hacia Jesús Malverde por los años 70 u 80?

8-¿en que era diferente al que se practicó a más a futuro?

9-¿Había creyentes a mayoría en esos años?

10-¿había algún grupo de creyentes de Malverde que se reuniera a colectividad como unacomunidad?

11-¿tenían una costumbre entre ellos alrededor de Malverde? ¿Cómo era?

12-¿noto en algún momento que crecían los creyentes de Malverde? ¿Cómo fue talcrecimiento de sus creyentes?

13-¿Quién fue Don Eligio González?

14-¿Cómo era Don Eligio González?

15-¿Cómo inicio el su fe hacia Malverde?

16-¿Antes de tener fe hacia Malverde, que hacia él, en que laboraba, etcétera?

17-¿Qué actividades hacía en torno a Malverde?

18-¿antes de él, hubo alguna persona que estaba a cargo de su creencia?

19-¿Sabe algo sobre el busto de Malverde?, ¿porque se hizo?

20-¿En qué basaron al hacerlo?

11-¿Cuándo se iba hacer el palacio de gobierno Hubo Molestia de los creyentes acercade la destrucción de la tumba? ¿Cuáles fueron?

12-¿en el transcurso de tal problemática como se desarrolló ligándola a Malverde?

13-¿Cómo actuó Eligio en la problemática de la tumba de Malverde cuando se quisoremover conformé a los planes de gobierno por su palacio de gobierno?

14-¿se manifestaron los creyentes hacia tal acto de parte del gobierno?, ¿ a partir de ahí,que sucedió después ?

15-¿Cuándo se removió la tumba de Malverde?

16-¿es cierta la historia que los buldócer se averiaron al momento de tratar de destruir latumba?

17-¿Cuál fue la solución para los creyentes de Malverde de parte del gobierno hacia esasituación?

Page 129: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 129/134

129

18-¿Cómo surge la capilla de Malverde? ¿Cómo era antes?

19-¿Cuándo se construyó? ¿Desde hace cuánto está?

20-En un principio ¿Cómo era la capilla?

21-¿Cuál fue la razón por la cual se hizo capellán Don Eligio?

22-¿Qué hay de cierto que había dos tumbas de Malverde?

23-¿con este cambio, como eran ahora los creyentes de Malverde?

24-¿Cómo fue el recibimiento de parte de los creyentes de la capilla?

25-¿la tumba se reconstruyo o se podía visualizar todavía?

26-¿iban a ella además con la capilla a unos pasos más?

27-¿ahora con la capilla, que actividades hacia él? ¿Eran diferentes a cuando solo habíatumba?

Page 130: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 130/134

130

Bibliografía

 Aguilar Camín, Héctor, Meyer, Lorenzo, A la sombra de la revolución mexicana, México,Editorial Cal y arena, 2010.

 Arriola, Aura Marina, La religiosidad popular en la frontera sur de México, México D.F.,CONACULTA, 2013.

 Auge, Marc, Los no lugares, Barcelona, España, Editorial Gedisa, 2004, pp.31-47.

Barfield, Thomas  Diccionario de antropología, Editorial siglo XXI, D.F. México, 2000, p.184.

Beriain, Josetxo, La lucha de los dioses en la modernidad , Madrid, Anthropos, 2000, p.23.

Bolleme, Genevieve, El pueblo por escrito, México, Editorial Grijalbo, 1990, pp. 9-20.

Barraza Mota, Juan L., La sotana colgada de un clavo, Culiacan, Sinaloa, México, Archivo histórico del estado de Sinaloa, 2004.

Berrelleza Fonseca, Marco Antonio, Culiacán Crónica de una ciudad: 1872-1912 ,Culiacán, Sinaloa, México, La crónica de Culiacán, 2010.

Burke, Peter, La cultura popular en la Europa moderna, Madrid España, Alianza editorial,2005, p. 68.

Canterell Gamboa, Melvin, ―Malverde y Bernal, el santo y el héroe‖, en  XVII congreso de

Historia regional edición internacional Historia y violencia, la criminalidad y el narcotráfico,Culiacán, Sinaloa, México, Universidad autónoma de Sinaloa, 2002.

Cassirer, Ernst, Antropología filosófica, México, D.F., FCE, 2013, p. 45.

Chartier, Roger, El mundo como representación: historia cultural. Entre las prácticas y larepresentación, Barcelona, España, Editorial Gedisa, 1992.

Chumbita, Hugo, JINETES REBELDES, Buenos Aires, Ediciones B Argentina S.A., 2000.

Díaz Rada, Ángel, Cultura, antropología y otras tonterías, Madrid, España, Editorial Trotta,

2010, p.16.Echeverría, Bolívar, DEFINICION DE CULTURA, México D.F., FCE, 2010, p.20.

Emile, Durkheim, Las reglas del método sociológico, México, Ediciones Coyoacán, 2007.

 _____________, Las formas elementales de la vida religiosa, Editorial Colofón S.A.,México.

Page 131: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 131/134

131

Harris Clare, Claudia, Articulo  ―NARCOCULTURAEN EL NORTE DE MÉXICO:HISTORIAS, FLOKLOR Y DESORDEN SOCIAL‖ en Retos de la Antropología en el Nortede México, México D.F., ENAH, 2008, pp. 394-395.

García Sepúlveda, Luis Antonio, Crónicas de Malverde, Culiacán, Sinaloa, México, LaCrónica de Culiacán, 2004.

Geertz, Clifford,  La interpretación de las culturas,  Barcelona, España, Gedisa editorial,2005, p.20.

Ginzburg, Carlo, El queso y los gusanos El cosmos según un molinero del siglo XVI ,Barcelona, España, Ediciones península, 2001, pp. 11-19.

Gómez Michel, Gerardo, Jesús Malverde: un santo Maldito en los límites de la

modernidad , University of Pittsburgh, 2010.

González Martínez, José Luis,  Fuerza y sentido El catolicismo popular al comienzo delsiglo XXI , México, Ediciones DABAR.

 _____________, La fuerza de la identidad Religión popular , cultura y comunidad , México,CONACULTA, 2011.

Jiménez Medina, Luis Arturo, La virgen de Schoenstatt un acercamiento antropológico aun movimiento eclesial en Querétaro, México, Libros de la Araucaria, Buenos Aires

 Argentina, 2010, p. 48.

Jürgen, Habermas, ―El resurgimiento de la religión, un reto de auto comprensión de lamodernidad‖, Politeia, 17, 2007, 37-47.

Kluckhohn, Clyde, Antropología, México, FCE, 1984, p. 27.

López Alanís, Gilberto, Sueños y formas de Culiacán, La plazuela Rosales en su historia,Culiacán, Sinaloa, México, La crónica de Culiacán, 1999, P. 28.

 _____________, José Ma. Figueroa (Coordinares), Encuentros con la historia Culiacán

Tomo I Culiacán, Culiacán, Sinaloa, México, Gobierno del estado de Sinaloa, 2000.

Lazcano y Ochoa, Manuel, Una vida en la vida de un Sinaloense, Culiacán, Sinaloa,México, Talleres Grafico de la Universidad de Occidente, 1992, PP. 189-190.

L. Paliza, Alfonso, Postales Amarillentas, Culiacán, Sinaloa, México, Dirección General deBachilleres de Sinaloa, 2000, p.180.

Liera Gaxiola, María de la Luz, “Una ciudad se viste de progreso, la indumentaria en

Culiacán: su usos, consumos y apariencias (1940-1960)”, Culiacán, Sinaloa, Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Historia, [Tesis de Maestría en Historia, inédita], 2013.

Marzal, Manuel, Tierra encantada. Tratado de antropología religiosa en América Latina,Editorial Trotta y pontificia Universidad Católica del Perú, Madrid, 2002 p. 28.

Page 132: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 132/134

132

Mendoza, Oriel Gómez, Urrego Ardilla, Miguel Ángel (coordinadores.), La cultura entiempos modernos Peter Burke y la historia cultural , Morelia, Michoacán, UniversidadMichoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2011, pp. 80-81.

Moreno Matuz, Nancy, Bocetos históricos de tres templos católicos de la ciudad de

Culiacán, Culiacán, Sinaloa, tesis defendida el 28 de febrero de 2006, facultad de Historia,Universidad Autónoma de Sinaloa, [tesis de licenciatura, inédita] ,2007.

Ortega Noriega, Sergio, Breve historia de Sinaloa, México D.F., Fondo de CulturaEconómica, 1999.

Parker, Cristian, (editor), Religión, política y cultura en américa latina nuevas miradas,Santiago de Chile, IDEA, 2012.

 _____________ Otra lógica en américa latina: religión popular y modernización capitalista ,FCE, Santiago de Chile, 1993.

Plascencia Sánchez, Liliana, Entre la preocupación y la amenaza social: el discurso sobrelos jóvenes en Culiacán (1960-1968), Culiacán, Sinaloa, Facultad de historia, Universidad

 Autónoma de Sinaloa, [Tesis de Licenciatura en Historia, inédita] 2004.

Sinagawa, Heriberto, Rostros y rastros, visión diurna de un Culiacán que se fue , Culiacán,Sinaloa, La crónica de Culiacán, 2003.

Thompson, John B., Ideología y cultura moderna, México, UAM, 1998, p. 191.

Zavala Zavala, Arturo, Entre el muchacho alegre y las Hojas de hierba (buena), Culiacán,Sinaloa, México, Colegio de Bachilleres del estado de Sinaloa, 2000, P. 115.

Zazueta Zazueta, Ma. Teresa, Culiacán Crónicas y Relatos, Culiacán, Sinaloa, México, Lacrónica de Culiacán, 1999.

Page 133: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 133/134

133

Web-grafía

Chartier, Roger, ―Cultura popular‖: retorno a un concepto historiográfico, 12/05/2015,http://www.raco.cat/index.php/Manuscrits/article/viewFile/23234/92462 . 

Cruz Santos, Martin, la religiosidad popular como elemento de identidad cultural en la América Latina contemporánea, 11/04/2015,https://www.academia.edu/2610950/La_religiosidad_popular_como_elemento_de_identidad_cultural_en_la_Am%C3%A9rica_Latina_contempor%C3%A1nea . 

Giménez, Gilberto, La cultura popular: problemática y líneas de investigación,08/05/2015,http://www.researchgate.net/profile/Gilberto_Gimenez_montiel/publication/27389491_La_cultura_popular._Problemtica_y_lneas_de_investigacin/links/0a85e52ec52c57c4b3000000.pdf . 

Gobierno del estado de Sinaloa, Unidad administrativa estatal la razón de una obra, fechade consulta 20/03/2015, http://ahgs.gob.mx/unidad-administrativa-estatal-la-razon-de-una-obra/. 

Habermas, Jurgen, Modernidad inconclusa, 19/09/2014,http://www.omegalfa.es/autores.php?letra=&pagina=6# . 

Sada, Daniel, 2000, Cada piedra es un deseo, fecha de consulta 26/02/2015,http://www.letraslibres.com/revista/convivio/cada-piedra-es-un-deseo.  

Rodríguez, Ida, El Culto a Jesús Malverde Todo tiene su tiempo para ser creído, inclusolas mayores falacias, fecha de consulta 02/03/2015,http://www.esteticas.unam.mx/edartedal/PDF/Bahia/complets/RodriguezMalverde.pdf  . 

Page 134: Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

7/26/2019 Tesis de Licenciatura Alejandro Vidaca Osuna

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-de-licenciatura-alejandro-vidaca-osuna 134/134

Fuentes 

1. Archivos consultados

 Archivo Histórico general del estado de Sinaloa

2. Hemerografía

El Diario de Culiacán (1960-1970)

Pulsaciones: un periódico hecho a pulso (1965)

El Noroeste (1975-1981)

3. Entrevistas

Entrevista a María Eugenia Vidaca Montenegro, realizada por Alejandro Vidaca Osuna,Culiacán, Sinaloa, México, 7 de noviembre del 2014.

Entrevista a Manuel Medina Camacho, realizada por Alejandro Vidaca Osuna, Culiacán,Sinaloa, México, 10 de enero del 2015.

Entrevista a Cleotilde Núñez Vidaca, realizada por Alejandro Vidaca Osuna, Culiacán,Sinaloa, México, 15 de mayo del 2013.