tesis162

135

description

Abyección

Transcript of tesis162

  • FORMULARIO DE LA DESCRIPCIN DE LA TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO

    TTULO COMPLETO DE LA TESIS DOCTORAL O TRABAJO DE GRADO: Lmites de tres tecnologas polticas en la obra de Michel Foucault (1973-1979): Tanatopoltica, Anatomopoltica y Biopoltica

    AUTOR O AUTORES Apellidos Completos Nombres Completos

    Ocampo Giraldo

    Hernn Daro

    DIRECTOR (ES) TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO Apellidos Completos Nombres Completos

    Boyer

    Amalia Sonia

    ASESOR (ES) O CODIRECTOR Apellidos Completos Nombres Completos

    Chirolla

    Gustavo

    TRABAJO PARA OPTAR AL TTULO DE: Maestra en filosofa

    FACULTAD: Filosofa PROGRAMA: Carrera ___ Licenciatura ___ Especializacin ____ Maestra _x_ Doctorado ____

    NOMBRE DEL PROGRAMA: Maestra en filosofa

    NOMBRES Y APELLIDOS DEL DIRECTOR DEL PROGRAMA: Alfonso Flrez

    CIUDAD: BOGOTA AO DE PRESENTACIN DEL TRABAJO DE GRADO: 2010

    NMERO DE PGINAS: 120

    TIPO DE ILUSTRACIONES:

    Ilustraciones Mapas Retratos Tablas, grficos y diagramas Planos

    Lminas Fotografas

  • SOFTWARE requerido y/o especializado para la lectura del documento___________________ MATERIAL ANEXO (Vdeo, audio, multimedia o produccin electrnica):

    Duracin del audiovisual: ___________ minutos.

    Nmero de casetes de vdeo: ______ Formato: VHS ___ Beta Max ___ ___ Beta Cam ____ Mini DV ____ DV Cam ____ DVC Pro ____ Vdeo 8 ____ Hi 8 ____ Otro. Cual? _____ Sistema: Americano NTSC ______ Europeo PAL _____ SECAM ______ Nmero de casetes de audio: ________________ Nmero de archivos dentro del CD (En caso de incluirse un CD-ROM diferente al trabajo de grado): _________________________________________________________________________

    PREMIO O DISTINCIN (En caso de ser LAUREADAS o tener una mencin especial):

    _______________________________________________________________________________

    DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVES EN ESPAOL E INGLS: Son los trminos que definen los temas que identifican el contenido. (En caso de duda para designar estos descriptores, se recomienda consultar con la Unidad de Procesos Tcnicos de la Biblioteca General en el correo [email protected], donde se les orientar).

    ESPAOL INGLS ___________________________________ _______________________________________

    ___________Biopoltica________________ _________Biopolitic_______________________

    ___________Biopoder_________________ _________Biopower_______________________

    ___________Tecnologa Politica_________ _________Political technology_______________

    ___________Anatomopoltica___________ _________Anatomopolitic___________________

  • RESUMEN DEL CONTENIDO EN ESPAOL E INGLS: (Mximo 250 palabras - 1530 caracteres):

    Este trabajo trata de hallar los lmites en la obra de Foucault de los conceptos biopoder, biopoltica, anatomopoltica, tanatopoltica, a travs del anlisis de tres tecnologas de poder relacionadas entre s, de sus tcnicas, sus especificidades pero tambin sus relaciones y dependencias. En los primeros captulos el lector podr encontrar un anlisis detallado de estas nociones en la obra de Foucault (1973-1979); y en el ltimo captulo, cmo los lmites de estos conceptos imponen a su vez restricciones a las versiones biopolticas que se creen herederas del trabajo de Foucault. La importancia de este trabajo consiste en mostrar los lmites de estas tecnologas polticas para que nos permitan pensar en la validez y solidez de los anlisis de las versiones biopolticas y en la posibilidad de resistencia que pueden

    generar cuando utilizan de forma deficiente las herramientas de anlisis, diagnstico e intervencin en problemas concretos.

    This paper intends to define the limits on Foucault's concepts about "biopower", "biopolitics", "anatomopolitic" and "tanatopolitic" through the analysis of 3 power technologies that are related between themselves, their techniques, particularities and their relations. On the first chapters the reader will find a detailed analysis on the mentioned concepts inside Foucault's (1973 - 1979) work. On the last chapter it will be specified how the limits of this concepts imply restrictions to the versions of "biopolitics" created after the works of Foucault. The importance of this work is that it shows the limits of this political

    technologies so it is possible to think on how valid and solid are this "biopolitics" versions. Also, what kind of resistance they might create when they are not used properly used as analysis, diagnostics and intervention tools in concrete problems.

  • HERNN DARO OCAMPO

    LMITES DE TRES TECNOLOGAS POLTICAS EN LA OBRA DE MICHEL FOUCAULT (1973-1979): TANATOPOLTICA, ANATOMOPOLTICA Y

    BIOPOLTICA.

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Facultad de Filosofa.

    Bogot, Agosto de 2010.

  • LMITES DE TRES TECNOLOGAS POLTICAS EN LA OBRA DE MICHEL FOUCAULT (1973-1979): TANATOPOLTICA, ANATOMOPOLTICA Y

    BIOPOLTICA.

    Trabajo de grado presentado por Hernn Daro Ocampo, bajo la direccin de la profesora Amalia Sonia Boyer, como requisito parcial para optar al ttulo de

    Magister en filosofa

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Facultad de Filosofa.

    Bogot, Agosto de 2010.

  • Si quiere luchar, aqu tiene algunos puntos clave, algunas lneas de fuerza, algunos cerrojos

    y algunos obstculos.

    Foucault.

  • A. Los anormales: Curso en el Collge de France (1974-1975).

    DS. Defender la sociedad. Curso en el Collge de France (1975-1976).

    NB. Nacimiento de la biopoltica. Curso en el Collge de France (1978-1979).

    PP. El poder psiquitrico. Curso en el Collge de France (1973-1974).

    STP. Seguridad, territorio, poblacin. Curso en el Collge de France (1977-1978).

    VC. Vigilar y Castigar.

    VS. Historia de la sexualidad 1: La voluntad de saber.

  • Abreviaturas ......................................................................................................................... 5

    Tabla de contenido ........................................................................................................... 6

    Introduccin. Un recorrido por el llano ............................................................................. 1

    Objetivos. Dos deudas que conducen al camino ms largo ................................................ 1El auge de la biopoltica. El llano en llamas o la tierra poco frtil ..................................... 2

    Captulo I. Desarrollo del concepto tanatopoltica en la obra de Michel Foucault (1973-1975) ............................................................................................................................ 6

    Tres tecnologas polticas: Tanatopoltica, anatomopoltica y biopoltica ......................... 6

    Anatoma poltica. El cruce entre un saber y un poder ....................................................... 9

    Suplicio. La tcnica constitutiva de la tanatopoltica ....................................................... 12

    Caractersticas de las relaciones soberanas. Rasgos generales de la tanatopoltica ......... 17

    Derecho de muerte. El desequilibrio en la balanza .......................................................... 24

    De la tanatopoltica a la anatomopoltica ......................................................................... 26

    Captulo II. Desarrollo del concepto anatomopoltica en la obra de Michel Foucault (1975-1977) .......................................................................................................................... 30

    Anatomopoltica. El contexto en la obra de Foucault ...................................................... 30

    Despliegue legal. El proyecto de reforma ........................................................................ 31

    Segundo despliegue: la disciplina .................................................................................... 36

    Las tcnicas de la disciplina. ............................................................................................ 42

    Aumento de fuerzas. El cuerpo til ................................................................................. 43

    a. Distribucin espacial .............................................................................................. 43

    b.Empleo del tiempo ................................................................................................. 45

    c. Organizacin de la actividad .................................................................................. 45

    Disminucin de las fuerzas. El cuerpo dcil ................................................................... 47

  • 7

    a. Vigilancia jerrquica .............................................................................................. 47Diferencias entre tanatopoltica y anatomopoltica .......................................................... 53

    Captulo III. Desarrollo de los conceptos biopoltica y biopoder en la obra de Michel Foucault (1977-1979) ............................................................................................. 58

    Las tcnicas de la biopoltica ............................................................................................ 62

    Clculo de riesgos. La relacin del gobierno con el acontecimiento ............................... 63

    Normalizacin. El tratamiento de la viruela ..................................................................... 67

    Gestin de las series. La constitucin del espacio en la ciudad ....................................... 71

    Gestin de un medio. El espacio de la serie de los elementos aleatorios ......................... 74

    mbitos de intervencin de la biopoltica ........................................................................ 75Poblacin. El objeto sobre el cual recae la biopoltica ..................................................... 77

    Biopoder. El nebuloso .......................................................................................................... 79

    Hacer vivir. Un procedimiento tanatopoltico en la biopoltica y el biopoder ................. 82

    Captulo IV. Bio-poltica y biopoltica. Foucault: el garrote, la zanahoria ................... 89

    Bos-politiks. La definicin de biopoltica a travs de la radicacin.............................. 91

    Diferencias entre bio-poltica y biopoltica. Generalidad vs especificidad. ..................... 97

    Biopoltica negativa y positiva. La biopoltica es un concepto operativo ...................... 105

    CONCLUSIONES ............................................................................................................ 110

    Tecnologas polticas. Una polvareda se levanta, esto ya nos sabe a tierra. ................... 113

    Bibliografa ........................................................................................................................ 118

    Bibliografa primaria ...................................................................................................... 118

    Otra literatura .................................................................................................................. 119

  • Despus de tantas horas de caminar sin encontrar ni una sombra de rbol, ni una semilla de rbol, ni una raz de nada, se oye el ladrar de los perros.

    Juan Rulfo. Nos han dado la tierra.

    Esta investigacin adeuda y parte de dos investigaciones sobre biopoltica. Alcances y lmites de los conceptos biopoltica y biopoder, artculo de Rubn Snchez publicado en Biopoltica y formas de vida. Y el artculo de Carlos Arturo Lpez: Usar a Foucault: el acto de escribir en el siglo XIX colombiano, publicado en Genealogas de la colombianidad. Formaciones discursivas y tecnologas de gobierno en los siglos XIX y XX. Con el primero compartimos uno de los objetivos de su investigacin y de cierta forma sta tambin es una continuacin de ella por un camino ms largo. Ese objetivo es establecer la especificidad de los conceptos biopoltica y biopoder en los textos de Michel Foucault1. Sin embargo, nosotros queremos ampliar el objetivo de esa investigacin a los conceptos de tanatopoltica y anatomopoltica, profundamente relacionados con los conceptos de biopoltica y biopoder. Sin los primeros sera segn nuestro criterio difcil

    comprender la particularidad de los ltimos. De ah que nuestra investigacin sea tanto una continuacin de la investigacin de Snchez como una discusin con ella. Con el artculo

    de Lpez compartimos el objetivo de hallar las ventajas y desventajas que entraan ciertos conceptos producidos por Michel Foucault. En el caso de Lpez el objetivo est enfocado en mostrar cmo el uso de esos conceptos afectan una reflexin historiogrfica. En el caso de nuestra investigacin, parte del objetivo est enfocado en mostrar la efectividad discursiva que el uso de estos conceptos puede producir. Nuestra investigacin es tambin la continuacin de la investigacin de Lpez por un camino ms largo, para sealar la singularidad de los conceptos tanatopoltica, anatomopoltica, biopoltica, biopoder; y con

    1 SNCHEZ, Rubn. Alcances y lmites de los conceptos biopoltica y biopoder en Michel Foucault. En:

    SNCHEZ, Rubn (ed). Biopoltica y formas de vida. Bogot: Pontificia Universidad Javeriana. 17-43. 2007. p. 23.

  • 2

    ello mostrar cmo esa especificidad permite pensar que esos conceptos son lo que Lpez llama conceptos operativos y los consiguientes lmites que esto implica.

    !

    Quin diablos hara este llano tan grande? Para qu sirve, eh?

    Hemos vuelto a caminar. Nos habamos detenido para ver llover. No llovi. Ahora volvemos a caminar. Y a m se me ocurre que hemos caminado ms

    de lo que llevamos andado. Se me ocurre eso. De haber llovido quiz se me ocurrieran otras cosas. Con todo, yo s que desde que yo era muchacho, no

    vi llover nunca sobre el llano, lo que se llama llover.

    Juan Rulfo. Nos han dado la tierra.

    Una serie de investigaciones sobre la biopoltica entre ellas las investigaciones de Agamben, Esposito, Lazzarato, Castro-Gmez, Daz, y la dupla Negri-Hardt parten de un supuesto: que hoy existe la necesidad de pensar la biopoltica. Esta necesidad debe ser evaluada, no en su carcter de necesidad sino en los aspectos procedimentales de pensar esa necesidad. Esto es, evaluar la forma en que se piensa hoy la biopoltica. En general, los autores citados pasan rpidamente de la explicacin del concepto a su uso. En este sentido, Snchez afirma, en la introduccin a Biopoltica y formas de vida, que: se consider necesario pasar de un trabajo centrado en el esclarecimiento de estos conceptos, hacia el problema ms amplio de la apropiacin y uso de ellos dentro de ciertas discusiones2. Nosotros creemos en la necesidad de pensar hoy las tecnologas polticas de la vida an ms si consideramos los fenmenos polticos actuales pero tambin creemos que algunos

    de los trabajos de los autores citados, pasan muy rpidamente de una necesidad a otra. S, tenemos la necesidad de pensar los fenmenos que afectan la vida a travs de herramientas

    conceptuales que nos permitan establecer de forma efectiva una capacidad de reaccin frente a esos fenmenos, sin embargo, en aras de esa efectividad, debemos evaluar a fondo esas herramientas. Y esto no se ha hecho con suficiencia aunque los trabajos de Snchez y Lpez son un gran avance.

    2 SNCHEZ, Rubn. Introduccin: Por qu pensar el biopoder y la biopoltica?. En: SNCHEZ, Rubn

    (ed). Biopoltica y formas de vida. Op., cit. p. 9.

  • 3

    Creemos entonces que estas investigaciones parten de un error fundado en una necesidad mal evaluada. Pasamos rpidamente de la necesidad de esclarecer las herramientas

    conceptuales a la necesidad de utilizarlas. Esto implica, adems de un error metodolgico, un peligro en el objetivo final en cada una de las investigaciones que los autores nombrados proponen. El peligro del manejo de un arma, de una herramienta, de la cual no se tiene suficiente idea en los alcances y los lmites de su uso; ms an, si se trata de la puesta en juego de la vida. Cmo arriesgar nuestra capacidad de resistencia, cmo arriesgar el anlisis si lo que est en juego es la propia vida? Tenemos en juego un riesgo metodolgico y un peligro para que la vida resista. Por su parte, nuestra investigacin tambin tiene lmites. Estos, como ya dijimos, estn centrados en los conceptos tanatopoltica, anatomopoltica, biopoltica y biopoder en la obra de Foucault. Si bien se analiza el uso de estos conceptos en autores diferentes a Foucault, slo se hace en la medida en que ellos han

    afirmado una continuidad en la investigacin que ha hecho Foucault sobre esos trminos. No se trata por tanto de evaluar la efectividad del uso de estos conceptos en cada uno de los autores que hemos nombrado, se trata de evaluar la efectividad a partir de una procedencia, la efectividad del punto de partida de esa serie de investigaciones. Los lmites de nuestra investigacin tambin estn impuestos por los documentos en que aparecen estos conceptos en la obra de Foucault. El uso de ellos slo se da, en la obra de Foucault, en la dcada del 70, exactamente entre 1973 y 19793. Y slo en dos textos publicados en vida de Foucault, Vigilar y Castigar4 (Principios de 1975) e Historia de la sexualidad Vol 1: La Voluntad de saber5 (Diciembre de 1976). En el primer libro estos conceptos aparecen difuminados a lo largo de todo el texto y no se hace all un anlisis especfico del uso de esos trminos. En el

    otro libro, s se hace un anlisis especfico de los conceptos biopoltica, biopoder y en cierta medida de la anatomopoltica; la tanatopoltica6 no es un concepto utilizado por

    3 Sobre las fechas en que Foucault utiliza estos conceptos ver: SNCHEZ, Rubn. Introduccin: Por qu

    pensar el biopoder y la biopoltica?. Op., cit. Sobre el abandono de estos conceptos en 1978-79, ver: SENELLART, Michel. Situacin del curso. En: FOUCAULT, Michel. Seguridad, territorio, poblacin. Curso en el Collge de France (1977-1978). Traducido por Horacio Pons. Buenos Aires: Fondo de Cultura econmica. 417-453. 2006. 4 En adelante VC.

    5 En adelante VS.

    6 Este trmino es tambin utilizado por Esposito, sin embargo, nosotros le damos un significado muy distinto

    al de l. Para Esposito la tanatopoltica es una poltica de la muerte que aparece despus de la biopoltica y que es consecuencia directa de esta ltima. Mientras para nosotros la tanatopoltica es una tecnologa poltica anterior a la biopoltica (al menos en trminos de aparicin y preponderancia).

  • 4

    Foucault sino desprendido de nuestro anlisis de su obra pero tan slo en el ltimo captulo, esto es, en un nmero limitado de pginas (163 a la 194). No obstante, afirmamos que estos trminos aparecen entre 1973 y 1979 porque entre esos aos encontramos otra serie de publicaciones que tambin examinan esos conceptos, nos referimos a las publicaciones de los cursos del Collge de France. En los cursos que van desde el 73 al 79 se encontrar el uso de esos conceptos de la forma en que son tratados en VC, esto es, sin hacer un anlisis especfico de los trminos.

    Por lo tanto, los lmites impuestos por la misma obra de Foucault asignan, a su vez, unos lmites de mtodo. En primer lugar, el rastreo de los conceptos. En segundo lugar, la determinacin de su uso. En tercer lugar, la caracterizacin y clasificacin de ellos en un panorama mucho ms amplio. Y en ltimo lugar, un intento de sistematizacin de esos conceptos. En consecuencia, una exgesis de la obra de Foucault, una hermenutica del uso de los conceptos y una analtica que permita la clasificacin y sistematizacin. Y ms all de eso, una genealoga de la anatoma poltica en tanto bsqueda de las relaciones de poder y saber que se entrecruzan para formar cuatro tecnologas del poder: la tanatopoltica, la anatomopoltica, la biopoltica, el biopoder. La obra de Foucault de esta poca (73-79) puede ser distribuida segn el enfoque de las tecnologas de poder, es decir, segn los cuatro conceptos que se van a examinar, en tres bloques con los respectivos captulos en los

    que Foucault utiliza tales conceptos.

    Tanatopoltica: El poder psiquitrico. Curso en el Collge de France (1973-1974)7, [clases del 7-14-21-28 de Noviembre]; Los Anormales. Curso en el Collge de France (1974-1975)8 [clases del 8, 15, 22 de enero]; Vigilar y castigar [Suplicio, Castigo].

    Anatomopoltica: Los Anormales. Curso en el Collge de France (1974-1975) [clases del 29 de enero, 5 y 12 de febrero]; Vigilar y castigar [Disciplina, Prisin].

    Biopoltica y biopoder: Defender la sociedad. Curso en el Collge de France (1975-1976)9 [clase del 17 de marzo]; Historia de la sexualidad 1: La voluntad de saber [Captulo V: Derecho de muerte y poder sobre la vida]; Seguridad, territorio,

    7 En adelante PP.

    8 En adelante A.

    9 En adelante DS.

  • 5

    poblacin. Curso en el Collge de France (1977-1978)10 [Clase del 11, 18, 25 de enero]; Nacimiento de la biopoltica. Curso en el Collge de France (1978-197911). [Como proyecto]

    Para terminar podemos decir que este trabajo trata de analizar los conceptos de biopoder, biopoltica, anatomopoltica, tanatopoltica como unos trminos complejos y de una aparente utilidad descriptiva de los fenmenos polticos contemporneos. Este trabajo trata de hallar los lmites en la obra de Foucault de esos conceptos, a travs del anlisis de tres tecnologas de poder relacionadas entre s, de sus tcnicas, sus especificidades pero tambin sus relaciones y dependencias. En el primer captulo nos centraremos en la tanatopoltica, en el segundo en la anatomopoltica, en el tercero en la biopoltica y el biopoder, y en el cuarto y ltimo captulo, mostraremos cmo los lmites de estos conceptos imponen a su vez restricciones a las versiones biopolticas que se creen herederas del trabajo de Foucault. Impedimentos que son importantes en la medida en que esta serie de versiones biopolticas proponen diagnsticos e intervenciones en problemas concretos, que si no son realizados con eficacia no permitiran una forma eficiente de resistir, tal y como un diagnstico mdico que no ha sido realizado utilizando adecuadamente las herramientas de anlisis no permite un tratamiento conveniente de la enfermedad. La importancia de este trabajo consiste en mostrar los lmites de estas tecnologas polticas para que nos permitan pensar

    en la validez y solidez de los anlisis de las versiones biopolticas y en la posibilidad de resistencia que pueden generar cuando utilizan de forma deficiente las herramientas de

    anlisis, diagnstico e intervencin en problemas concretos. An hay polvo, pero el polvo anuncia tierra frtil.

    10 En adelante STP.

    11 En adelante NB.

  • "

    #$

    %&'

    ()*+,-)*+./

    En la obra de Foucault los conceptos tanatopoltica, anatomopoltica y biopoltica pueden

    ser llamados tecnologas polticas. Comprender qu y cmo funcionan estas tecnologas es importante si se quiere hacer estudios de caso a partir del uso de estos conceptos, como han pretendido hacerlo Agamben, Negri y Hardt, Lazzarato, Esposito, Castro-Gmez, entre otros. Sin embargo, para que este ejercicio de diagnstico y eventual intervencin en problemas concretos sea eficiente es preciso determinar las condiciones de posibilidad en el que cada tecnologa poltica se hizo posible y cobra efecto.

    En este primer captulo se comenzar entonces por definir el concepto de tecnologa poltica y su relacin con la anatoma poltica. Despus se analizarn las tcnicas y saberes

    implcitos en la tanatopoltica, para luego manifestar sus rasgos generales. Por ltimo se mostrar la cercana entre esta tecnologa y la anatomopoltica. Este recorrido nos ayudar a descubrir los lmites de esta tecnologa poltica.

    012

    Foucault no defini con total claridad los conceptos tanatopoltica, anatomopoltica y

    biopoltica. Algunas veces se refiere a stos como tcnicas polticas; la gran mayora de veces como tecnologas polticas12. Adems, lo que l entiende por tecnologa tampoco lo

    especfica en ninguno de sus escritos y slo puede ser inferido a partir de su uso. Al respecto Daniel Toscano Lpez en Un estudio del biopoder en Michel Foucault13, hace un recorrido acertado del concepto de tecnologa en la obra de Foucault. Toscano esboza cinco claves para la comprensin de este concepto: en primer lugar, el trmino tecnologa

    12 Foucault en ningn caso define estos tres trminos como polticas . La definicin de estos conceptos como

    tecnologas polticas es respaldada por las interpretaciones de Deleuze en Post-scriptum sobre las sociedades de control, Jacques Lagrange en PP (p. 408-412), Lazzarato en Polticas del acontecimiento y Snchez en Biopoltica y formas de vida. Las tcnicas por su parte son: Tcnicas, es decir, como procedimientos que han sido inventados, perfeccionados y que se desarrollan sin cesar.. FOUCAULT, Michel. Las mallas del poder. En: Obras esenciales Vol III: Esttica, tica y Hermenutica. Barcelona: Ed Paids, 1994. p. 241. Ver adems: DS 220, 225; VC 60, 63, 202, 243 y Las mallas del poder. Op., cit. p. 245. 13

    TOSCANO LPEZ, Daniel. Un estudio del biopoder en Michel Foucault. Tesis para optar al ttulo de Magister en Filosofa. PUJ. 2008.

  • 7

    est asociado con las palabras griegas tecn-arte y logos-razn: En Foucault, el trmino tecnologa est asociado a la voluntad de saber, poder y verdad, en la medida en que, desde

    las disciplinas, se trata del arte de dominar al detalle los cuerpos para aumentar su fuerza productiva o de disminuir sus fuerzas para volverlo dcil y obediente polticamente hablando14. La anatomopoltica por ejemplo, sera un arte de la distribucin de los cuerpos. De igual forma, expresa Toscano, la tecnologa incluye a la razn porque esta

    tecn utiliza a los saberes para obtener utilidades. En la segunda clave, la tecnologa alude a un polo de desarrollo, es decir, que a travs de la tecnologa se configura un determinado tipo de sociedad. Por ejemplo, con la anatomopoltica se conforman las sociedades disciplinarias. En tercer lugar, en lo que Toscano llama trminos

    metodolgicos, la tecnologa implica un cambio del tipo de anlisis que realiza Foucault: de un anlisis gentico por filiacin a un anlisis genealgico (lo que usualmente se denomina un paso de la arqueologa a la genealoga). En cuarto lugar, la tecnologa se emplea en un contexto de laicizacin debido a una racionalidad que alimenta las ideas de progreso y que desacraliza la naturaleza mediante su dominio por la ciencia15. En quinto lugar, Toscano muestra que a partir de las descripciones que Foucault hace de las tecnologas en Tecnologas del yo, se puede inferir que ellas generan modos de subjetivacin y formas que objetivan a los individuos.

    A travs de estas claves interpretativas podemos definir lo que es una tecnologa dentro de la obra de Foucault. La primera y ltima clave nos da un entendimiento de lo que son estas

    tecnologas y nos permiten establecer un vnculo cercano entre sta y la anatoma poltica. Las tecnologas y la anatoma poltica implican unos procedimientos (una tecn), y unos saberes, (un logos), que se utilizan como modos de subjetivacin y objetivacin de los individuos, o dicho en otros trminos, como modos especficos de cerco del cuerpo. La segunda, tercera y cuarta clave muestran el contexto de la tecnologa, esto es: lo que permite constituir (tipos de sociedades), lo que permite inferir (un cambio en la metodologa de investigacin utilizada por Foucault), y el contexto histrico en el cual se emplean las tecnologas (la laicizacin).

    14 Ibd., p. 82.

    15 Ibd., p.83.

  • 8

    De este modo y siguiendo las dos claves que permiten puntualizar qu son las tecnologas podemos dar su definicin: una tecnologa es el conjunto de teoras y tcnicas que permiten el aprovechamiento prctico del conocimiento para establecer modos de subjetivacin y objetivacin de los individuos, o lo que es lo mismo, para establecer modos especficos de cerco sobre el cuerpo. Esta tecnologa se hace una tecnologa poltica cuando las teoras y tcnicas aprovechan el conocimiento para establecer un direccionamiento de las conductas. A su vez, los cruces de poder y saber, producen segn Foucault, dispositivos (dispositif). Sin embargo, la palabra dispositivo tampoco es definida por Foucault. A pesar de ello, tanto Deleuze16 como Dreyfus y Rabinow17 dan definiciones ejemplares, distintas y vinculantes entre s. Deleuze dir que los dispositivos tienen como componentes lneas de

    visibilidad, de enunciacin, lneas de fuerzas, lneas de subjetivacin, lneas de ruptura, de fisura, de fractura que se entrecruzan y se mezclan mientras unas suscitan otras a travs de

    variaciones o hasta de mutaciones de disposicin18. En suma, estos dispositivos se parecern a una especie de madeja que aparecen como agenciamiento concreto a partir de las lneas de fuga dadas por el cruce de un saber y un poder. Para Dreyfus y Rabinow el dispositivo ser tambin el resultado de un cruce de un saber y un poder. Este resultado incluye prcticas discursivas y no discursivas; y en general un grupo heterogneo conformado por discursos, instituciones, disposiciones arquitectnicas, reglas, leyes, medidas administrativas, enunciados cientficos, proposiciones filosficas, la moralidad, la filantropa, etc19. Los dispositivos funcionaran como mquinas para hacer ver y para

    hacer hablar, en el caso de la interpretacin de Deleuze; o como grillas de inteligibilidad que permiten hacer un anlisis de las estrategias y tcticas, segn la interpretacin de

    dispositivo de Dreyfus y Rabinow.

    Como vemos, las dos interpretaciones del dispositivo convergen en una misma lnea, stos son el resultado de un cruce entre saber y poder. Por esta razn nuestra investigacin no se basa en el anlisis de los dispositivos, pues son precisamente el resultado de lo que queremos estudiar: qu y cmo funcionan las tecnologas polticas. Y, aunque en el

    16 DELEUZE, Gilles. Qu es un dispositivo?. En: BALBIER, E. (et al). Michel Foucault, filsofo. 2

    edicin. Barcelona: Gedisa, 1996. p.p. 157-158. 17

    DREYFUS, Hubert y RABINOW, Paul. Michel Foucault: ms all del estructuralismo y la hermenutica. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visin, 2001. p.p 149-151. 18

    DELEUZE Qu es un dispositivo?.Op., cit. p.p. 157-158. 19

    DREYFUS. Op., cit. p. 150. Siguiendo una cita de Foucault.

  • 9

    captulo III inspeccionaremos los dispositivos de seguridad, slo lo hacemos en la medida en que sus procesos internos son afines con los que usan la biopoltica, y en consecuencia,

    nos permiten el anlisis de cmo funciona la tecnologa poltica. Nuestra disertacin no es en modo alguno un examen de los dispositivos para descifrar cmo se da su funcionamiento. En este sentido, nuestra investigacin del biopoder, y de las otras tecnologas polticas, es diferente a la indagacin realizada por Toscano, pues sus conclusiones sobre qu es y cmo funciona el biopoder en realidad son descripciones de dispositivos y no de aquello que los hizo posibles. A diferencia de Toscano no mostramos los efectos, ponemos en claro las condiciones de posibilidad de tres tecnologas polticas.

    2

    Si seguimos la definicin que hicimos de tecnologa entonces las tres tecnologas polticas que describe Foucault se pueden enmarcar dentro de un concepto mayor que, aunque slo lo utiliza en VC, nos permite comprender su funcionamiento. Ese trmino es Anatoma poltica. Foucault lo acua recurriendo, a su vez, a un vocablo utilizado por el economista William Petty20. l utiliza el trmino anatoma poltica en su obra Political Anatomy of Ireland (1672) para explicar, a travs de una metfora, el funcionamiento del Estado. ste es tomado como un cuerpo que necesita ser medido y estudiado; y el cuerpo es tomado como un pequeo Estado. En ambos casos es necesaria, segn Petty, una anatoma poltica, un estudio del funcionamiento del cuerpo que permita comprender cada una de sus partes. Esta misma metfora del cuerpo y el Estado es utilizada, antes que Petty, por Hobbes en El Leviatan (1651). No obstante, Foucault no recurre a este autor (siendo una fuente ms reconocida). Y no apela a l porque a Foucault le interesa pensar, a diferencia de Hobbes, las prcticas y no los universales. La forma de anlisis que utiliza Hobbes quiere explicar en concreto una prctica gubernamental y utiliza para ello una serie de universales que,

    segn Foucault, habra que poner en cuestin, como por ejemplo: el Estado, la sociedad, el soberano, los sbditos, etc., elementos que en El Leviatn se presentan sin mayor discusin. Se trata por tanto de una eleccin metodolgica que no es nueva en Foucault21,

    20 Mdico y economista ingls (1623-1687) conocido por sus estudios de historia econmica y estadstica

    previos al trabajo de Adam Smith. 21

    Si seguimos la interpretacin retrospectiva que el mismo Foucault hace de su obra en NB.

  • 10

    la cual consiste en suponer que los universales no existen, que el Estado, el soberano, la sociedad, los sbditos, la locura, no existen. El mtodo en Foucault consiste en preguntarse

    cul es la historia que se puede hacer de esos diferentes acontecimientos, de esas prcticas que se ajustan a lo que se ha llamado locura.22 Eleccin metodolgica, por consiguiente, que hace que Foucault no acuda a Hobbes como referencia a la metfora cuerpo y Estado.

    Otra de las razones, ya no desde un punto de vista reactivo sino positivo, tienen que ver con la forma en que Petty desarrolla la metfora cuerpo-Estado, Estado-cuerpo. La formacin mdica de Petty hace que ste considere al sistema econmico como un cuerpo que necesita ser medido para poder ser conocido, de ah que sus estudios tambin se extiendan a la aritmtica poltica. sta es la razn por la cual Foucault elige a Petty y no a Hobbes, pues la aritmtica poltica (censos) se conecta con la poblacin, que como veremos ser un concepto fundamental para entender la biopoltica. No obstante a esta conexin, el sentido que le dar Foucault al trmino anatoma poltica es distinto al usado por Petty. En Foucault la anatoma poltica es el conjunto de los elementos materiales y de las tcnicas que sirven de armas, de relevos, de vas de comunicacin y de puntos de apoyo a las relaciones de poder y de saber que cercan los cuerpos humanos y los dominan haciendo de ellos unos objetos de saber.23 Con esta definicin, Foucault podr pensar en diferentes anatomas polticas, plurales y diversas. Dentro de este rgimen amplio que es la

    anatoma poltica, Foucault pensar al menos tres formas concretas en que las relaciones de poder-saber cercan el cuerpo: tanatopoltica, tecnologa que establece un cerco sobre el

    cuerpo-soma; anatomopoltica, tecnologa que establece un cerco sobre el cuerpo-individuo; y biopoltica, tecnologa que establece un cerco sobre el cuerpo-especie. El biopoder, por su parte, ser una gran tecnologa integrada por dos formas especficas de cerco sobre el cuerpo: la anatomopoltica y la biopoltica. El objetivo de estos dos cercos particulares, anatomo y biopoltica, es el control de la vida; de ah que se integren en una gran tecnologa de poder sobre la vida. Mientras el objetivo de la tecnologa poltica que establece un cerco sobre el cuerpo-soma, tanatopoltica, es el control del derecho de muerte.

    22 NB. p. 18.

    23 VC. p. 66.

  • 11

    Aunque Foucault no utiliza el trmino tanatopoltica s hace una descripcin de una serie de tcnicas, de una serie de relaciones de poder y saber, de una serie de dispositivos, que

    cercan el cuerpo-soma, en donde prima el derecho de muerte. De ah que a esta tecnologa decidiramos llamarla tanatopoltica24, esto es, una tecnologa poltica cuyas tcnicas operan sobre el derecho del soberano de dar muerte, en contraste con una tecnologa poltica cuya racionalidad se basa en una forma de gobierno que pretende hacer ms productiva la vida.

    Figura 1.

    24 Otros autores han empleado el trmino pero en un sentido distinto, tal como se ver en nuestro captulo IV.

    ANATOMA POLTICA

    Tanatopoltica Biopoltica Anatomopoltica

    Biopoder

    Cerco sobre el cuerpo-soma.

    Cerco sobre el cuerpo-

    poblacin.

    Cerco sobre el cuerpo-

    individuo.

    Objetivo: control de la vida.

    Objetivo: control del derecho de

    dar muerte.

  • 12

    En conclusin, la anatoma poltica ser la forma abstracta y general para enunciar una relacin entre saber y poder que produce un cerco del cuerpo. Por su parte, la

    tanatopoltica, la anatomopoltica y la biopoltica sern tres formas especficas de esa anatoma poltica. Con ellas se cerca el cuerpo en tanto cuerpo-soma, cuerpo-individuo y

    cuerpo-especie.

    La preocupacin por las tecnologas polticas no es ms que una excusa para explorar

    algunas formas en que se han intentado dirigir las conductas y con ello establecer lmites al cuerpo, de lo que le es permitido hacer, de la postura que debe llevar, de los espacios en que le es lcito transitar, en general, de lo que debe y puede un cuerpo. La pregunta por las tecnologas polticas, y en general por la anatoma poltica, no es ms que una

    preocupacin por la libertad del cuerpo, por aquellas relaciones de poder que recaen sobre l y por aquellas resistencias que ste puede generar.

    34!

    Como hemos sostenido, en la obra de Foucault (1973-1975) no se encuentra un desarrollo exhaustivo de esta tecnologa poltica, a la que el propio Foucault no da nombre, aunque s la describe. Por ende, hay dos aspectos claros respecto a este concepto: su lmite temporal, las fechas de aparicin y preponderancia de esta tecnologa, desde finales de la Edad Media

    hasta la segunda mitad del siglo XVII; y su lmite espacial, Francia, Inglaterra y en algunas ocasiones Alemania (todos los ejemplos de Foucault se remontan exclusivamente a estos pases). De lo que no se sigue que no se aplique en otro lugar o en otro momento, sin embargo para poder aseverar esto con suficiencia sera necesario hacer una investigacin exhaustiva de dichas nociones que permita su acertada aplicacin a otras latitudes o tiempos, y tambin comprender otro tipo de acontecimientos. Dos lmites claros en la obra de Foucault, el uno temporal y el otro espacial, a los cuales se les pueden sumar otros dos lmites. Un tercer, impuesto por la disposicin de las tcnicas que emplea la tecnologa poltica; y un cuarto, asignado por el objeto sobre el cual recae esta tecnologa, los cuales procederemos a describir.

  • 13

    Al ser la tanatopoltica una tecnologa poltica pretendemos mostrar cules son las teoras y tcnicas que permiten el aprovechamiento prctico del conocimiento y con ello el

    establecimiento de un cerco sobre el cuerpo-soma. Dos grandes formas de acceder a ese lucro de los procesos y recursos son utilizadas, segn las inferencias que podemos sacar de los textos de Foucault, por la tanatopoltica. Por un lado, la extraccin de recursos de una multiplicidad dispersa en un territorio, sobre la que volveremos brevemente; y por el otro, la forma en que se castiga, funcin que exploraremos a fondo. Sin embargo, como veremos, ambas formas coinciden en una misma economa del poder. Realmente Foucault slo dedica unas pocas pginas en PP a explorar el tema de la extraccin de recursos, lo que nos hace pensar que el aspecto ms importante es la forma en que la tanatopoltica aplica el

    castigo. Tambin podramos decir que es la faceta ms significativa porque a travs de ella Foucault va a mostrar la serie de tcnicas y teoras inscritas en esta tecnologa.

    Foucault definir la principal tcnica de castigo utilizada en la tanatopoltica a travs de lo que en VC llama Mil muertes. stas, son procedimientos enfocados, en primera instancia, a aplazar la muerte por interrupciones calculadas e incrementar el dolor por una serie de ataques sucesivos. El objetivo inmediato de estos procedimientos es conservar un cuerpo-soma tanto como sea posible para poder causarle el mximo dolor; para hacerlo morir mil veces. As que, para encauzar estas Mil muertes era necesario un conocimiento detallado

    del cuerpo all donde los puntos de aplicacin de la pena fueran ms eficientes, es decir, ms o menos dolorosos, de acuerdo al tipo de crimen y por lo tanto, al tipo de castigo que le

    corresponda. Era forzoso determinar qu tipo de dolores se hacan sufrir hasta llevar al lmite la vida del cuerpo, no slo para preservarlo sino tambin para poder aplicar la pena adecuada. Se trataba, en consecuencia, de un saber tanto anatmico como judicial, adems de una serie de tcnicas para alargar el dolor, como de unos mecanismos y dispositivos que hacan posible las Mil muertes. El suplicio va a ser esa tcnica que permite articular esos saberes, esos dispositivos y mecanismos. El suplicio implica una conexin directa de un saber sobre el cuerpo, en su sentido ms fsico-anatmico, y una serie de procedimientos regulados que se aplican sobre l y que obedecen a tres reglas generales, segn las

    descripciones de Foucault en VC. La primera regla general es la produccin diferenciada de sufrimiento. Aunque el sufrimiento no se puede medir con exactitud s se puede

    apreciar, comparar y jerarquizar. De este modo, se puede hablar de cantidades de

  • 14

    sufrimiento de acuerdo a la pena impuesta. Esta condena se dispone de acuerdo a la calidad, intensidad, gravedad del delito, la categora del criminal y de sus vctimas. La segunda

    regla general es el ritual, un espectculo que debe acompaar al suplicio y que est organizado para la marcacin de los supliciados, est destinado a sealar y volver infame al criminal. Tercera regla general, la manifestacin del poder que castiga. El ritual del suplicio no slo marca el cuerpo, tambin sirve para mostrar el triunfo de la justicia, por esto el suplicio debe ser resonante y comprobado por todos. El hecho de que el culpable gima y grite bajo los golpes no es un accidente vergonzoso, es el ceremonial mismo de la justicia manifestndose en su fuerza.25 Estas reglas generales muestran tres cosas importantes: que el suplicio no es caprichoso, sino que, antes bien, est regulado. En segundo lugar, las Mil

    muertes presentan un objetivo ms extenso que el de aplazar la muerte: aseguran que el poder del soberano perdido por un momento se vuelva a reconstituir. Estas reglas generales

    adems exponen que hay una unin entre un saber y unas tcnicas, y que esta forma particular entre saber y tcnica configura un cerco sobre el cuerpo. Los mbitos de saber implcitos en el suplicio, el saber del tipo anatmico y el saber del tipo judicial, cercarn el cuerpo convirtindolo, por un lado, en un lugar de aplicacin del castigo, pero tambin en un lugar de aplicacin de la verdad. Dos procedimientos menores al suplicio, y que se organizan como modos internos en la configuracin de las pruebas en la maquinaria del sistema penal, son determinantes para entender cmo el cuerpo se constituye en lugar de aplicacin del castigo y lugar de extraccin de la verdad y con ello en un cerco sobre el

    cuerpo. Estos procedimientos constitutivos del suplicio pero de menor extensin, son por un lado la confesin y por el otro la tortura.

    El sistema penal buscaba establecer la verdad y para ello necesitaba la confesin del acusado, en tanto sta constitua una prueba tan decisiva que no se necesitaba buscar grandes evidencias. Con unos cuantos indicios convertidos en pequeas pruebas bastaba. Si bien, por s sola no vala la confesin para determinar toda la culpabilidad y la consiguiente pena, s permita dictar una sentencia con pocos elementos. Adems, el sistema judicial necesitaba la confesin del acusado para que el procedimiento judicial de la poca (postrimeras de la Edad Media hasta las segunda mitad del siglo XVII) perdiera, ante los ojos de los sbditos, lo que llevaba en s de autoridad unvoca, y tambin para dar

    25 VC. p. 74.

  • 15

    legitimidad a ese poder. Con la confesin, el acusado tomaba sitio en el ritual de produccin de la verdad penal al ser su confesin parte de las pruebas, pero tambin

    quedaba excluido en tanto que la investigacin y todo el aporte de pruebas hasta la sentencia, en Francia y en la mayora de los pases europeos (exceptuando Inglaterra) durante la poca en cuestin, permaneca en secreto tanto para el pblico como para el propio acusado. Esto responda, segn Foucault, a que en materia penal el establecimiento de la verdad era para el soberano y sus jueces un derecho absoluto y un poder exclusivo26. Sin embargo, el secreto no determinaba, para el establecimiento de la verdad penal, la ausencia de reglas; all se daba un modelo riguroso de demostracin penal, donde haba una estratificacin de las pruebas, un valor para ellas, las cuales se podan combinar para

    convertirse en una prueba mayor, y tambin una serie de requisitos para que una prueba fuera vlida. Lo cual demuestra que hay una cierta ambigedad en la confesin donde el

    acusado entra en la produccin de la verdad pero a la vez est excluido de ella. Esta vaguedad de la confesin es posible porque la demostracin en materia penal no obedece a un sistema dualista verdadero o falso, sino a un principio de gradacin continua: un grado obtenido en la demostracin formaba ya un grado de culpabilidad e implicaba, por consiguiente, un grado de castigo27. De este modo, cuando haba cierto grado de presuncin se poda comenzar a castigar, esto es, se daba un comienzo a la pena que serva tambin para hallar la verdad faltante. Es esta ambigedad de la confesin la que nos permite explicar uno de los grandes medios que el derecho criminal clsico utilizaba para

    obtener la confesin: la tortura28. sta no es aqu un mecanismo para arrancar la verdad a toda costa, no es la tortura desencadenada de los interrogatorios modernos, ni tampoco la

    tortura de la temprana inquisicin que buscaba siempre la confesin de la culpa. Desde el punto de vista del derecho clsico la tortura es una prctica reglamentada, es una violencia fsica con procedimientos definidos en un cdigo que se aplica para obtener la confesin y

    es diferente al suplicio. Aunque todo suplicio implique tortura no toda tortura implica suplicio, son diferentes por extensin, adems de las tres reglas generales que debe cumplir

    el suplicio para ser tal.

    26 Ibdem.

    27 Ibd., p. 84.

    28 Ejemplos de tortura pueden ser encontrados en VC en la p. 87; criada que mat a su ama. p. 88; ejemplo de

    cmo se muestra la superioridad del soberano a travs del aparato militar utilizado en los suplicios: Massola en Avion. p. 95; Guillermo de Orange. p. 99.

  • 16

    As como la confesin, la tortura tambin es ambigua, es por un lado una medida para castigar al mismo tiempo que un acto de informacin. Este papel indeterminado de la

    tortura reviste varios aspectos. Por un lado: Hacer en primer lugar del culpable el pregonero de su propia condena29 a travs de exhibiciones, como un cartel en una parte del cuerpo por el cual el condenado publica su crimen y la justicia que le impone el castigo. Por otro lado, instaurar el suplicio como momento de verdad; as, una tortura con resultado satisfactorio, es decir, con confesin de crimen, justifica la justicia. La explicacin de estos dos elementos que hacen parte del suplicio, la confesin y la tortura, nos permiten ver una economa del castigo donde el cuerpo, en su sentido ms fsico-anatmico, es el blanco de la pena. Este es el cuerpo-soma y en l recae directamente la condena, ya sea para dejar una marca visible al pblico, el cual aparece como asistente del espectculo del castigo, como elemento que debe asumir una conducta a travs de la sancin ejemplarizante; ya sea como instrumento en el cual se encuentra y se consigue, de cierta manera, la verdad. De este modo, tortura y confesin determinan dos momentos de una anatoma poltica en la que las relaciones de saber se cruzan con relaciones de poder para cercar el cuerpo en su sentido ms fsico-anatmico y tambin, para cercar el cuerpo y someterlo a unas tcnicas jurdicas que lo convierten en blanco de las prcticas con las que se buscaba la verdad.

    Las anteriores no son las nicas formas en que es cercado el cuerpo en el suplicio. ste no debe ser comprendido nicamente como la bsqueda de la verdad en el cuerpo, ni como la aplicacin calificada de dolor con el fin de castigarlo; tambin ha de ser comprendido

    como un ritual poltico que forma parte, as sea de un modo menor, de las ceremonias por las cuales se manifiesta el poder30. Porque cuando se comete un crimen ste es inmediatamente considerado como una violacin del derecho del superior, no slo se cree que se ataca a la vctima sino tambin al soberano, ya que la ley vale por la voluntad de ste. Igualmente se muestra su superioridad, que no es simplemente la del derecho, sino la de la fuerza fsica sobre el cuerpo del adversario. Un ejemplo claro de esto lo da Foucault en VC a travs del aparato militar que siempre acompaa los suplicios. El aparato militar puede ser visto como una forma de conservar el orden, una forma para que no se subleve la

    muchedumbre contra el verdugo, o para que no liberen al prisionero, o para que no sea la

    29 VC. p.85.

    30 Ibd., p. 90.

  • 17

    muchedumbre la que tome el castigo en sus manos. Tambin puede ser visto como parte del desarrollo de un ritual. Pero lo que, segn Foucault, demuestra esencialmente el aparato

    militar en el suplicio es la manifestacin de la fuerza del soberano tanto en su aspecto de poder judicial como en el de guerra. Esta muestra de superioridad genera un efecto de terror sobre el pueblo, con lo cual se consigue una de las funciones de ste en el suplicio, el ser atemorizado debido al uso de la fuerza que muestra la superioridad del soberano. La otra funcin del pueblo en el suplicio ser la de ser el testigo tanto de la superioridad como de la aplicacin de la ley; y aunque a veces el pueblo aparezca sumergido en una tercera funcin intentando ser el verdugo, en la poca en cuestin (postrimeras de la Edad Media hasta la segunda mitad del siglo XVII) se trata de limitar al mximo esta funcin. Si el pueblo toma el poder de aplicar la pena por su cuenta se genera el riesgo de barbaries, la usurpacin del poder de castigar y la sublevacin contra el poder punitivo. Esta reflexin sobre el suplicio,

    la tortura, la confesin y el pueblo nos muestran que la tanatopoltica como tecnologa poltica est anclada fuertemente en una economa del poder concentrada en el exceso de poder del soberano.

    " 5

    Foucault en PP describe las caractersticas de las relaciones de soberana, a travs de ellas nosotros explicaremos los rasgos principales de la tanatopoltica. La extraccin de recursos

    de una multiplicidad dispersa en un territorio es la primera gran forma de acceder a ese aprovechamiento de los procesos y recursos utilizados por la tanatopoltica. De sta podemos inferir el primer rasgo general de la tanatopoltica. Al respecto Foucault plantea:

    Qu es el poder de soberana? Me parece que es una relacin de poder que liga al soberano y al sbdito segn un par de relaciones asimtricas: por un lado la sustraccin, por el otro el gasto. En la relacin de soberana, el soberano sustrae productos, cosechas, objetos fabricados, armas, fuerza de trabajo, coraje; tambin tiempo y servicios. Y aunque no va a devolver lo que ha tomado, pues no est obligado a hacerlo, en una relacin disimtrica de reciprocidad se producir el gasto del soberano, que puede adoptar, ya sea la forma del don, hecho en ocasin de ceremonias rituales dones de acontecimientos festivos,

  • 18

    dones en el momento de un nacimiento, ya sea la de un servicio, pero muy distinto de lo que se ha sustrado: por ejemplo, el servicio de proteccin o el servicio religioso a cargo de la Iglesia; puede tratarse tambin del gasto pagado cuando, con motivo de festividades o de la organizacin de una guerra, el seor hace trabajar, por medio de retribuciones, a quienes lo rodean. Tenemos entonces este sistema de sustraccin y gasto que a mi juicio caracteriza el poder de tipo soberano. Desde luego, la sustraccin siempre se impone con mucho al gasto, y la disimetra es tan grande que, detrs de esa relacin de soberana y el par disimtrico sustraccin-gasto, vemos perfilarse con mucha claridad la depredacin, el saqueo, la guerra.31

    As pues, el primer rasgo general de la tanatopoltica es la preponderancia de la sustraccin

    en la relacin sustraccin-gasto que se da a causa de una economa del poder concentrada en el poder soberano. En esa relacin la sustraccin siempre es mayor al gasto, por lo tanto,

    es una relacin disimtrica. Sin embargo, como ndica Foucault en las lneas finales de la cita, detrs de esa disimetra opera uno de los principales temores del poder soberano, la posibilidad de la rebelin. Y es justamente esta posibilidad, esta disimetra, uno de los factores importantes bajo el cual se argument la necesidad de un cambio, la necesidad de una reforma legal, base terica por la cual se pasa de la tanatopoltica a la anatomopoltica.

    El segundo rasgo de la tanatopoltica proviene de la forma en que el monarca adquiere su poder de soberana. sta, en la poca clsica, es considerada un derecho divino que es otorgado al rey para que en representacin de Dios en la tierra administre los recursos y los

    canalice para que el vasallo obtenga un lugar en el reino eterno. El soberano como representante de Dios en la tierra debe respetar unas leyes divinas, unas leyes naturales, unas leyes que estn por encima de l; su funcin fundamental es salvar a los ciudadanos en el ms all. En tanto representante del creador y tambin por los poderes otorgados por l al prncipe, el Estado deber desarrollar una relacin de padre-hijo con sus sbditos. En consecuencia el rey (padre) puede y tiene el derecho de quitar la vida de su lacayo (hijo) como una herencia proveniente del viejo derecho romano de la patria potestas. El Estado al ser principalmente una representacin del reino del todopoderoso en la tierra debe

    comportarse anlogamente como ese reino, esto es, debe comportarse como un Imperio

    31 PP. p. 62.

  • 19

    (como la manifestacin de la divinidad de Dios). De este modo, el Estado no es una entidad que exista por y para s misma, sino que existe por y para el reino divino. No existen los

    reinos, sino un nico reino de Dios; en consecuencia, cada Estado debe querer dominar a los que se llaman otros Estados. Luego, la monarqua debe conquistar y someter, y una vez hecho esto los conquistados, los sbditos, deben hacer un juramento de fidelidad en el cual el representante del altsimo en la tierra se compromete a proteger, otorgar privilegios y guar hacia el reino del ms all; y el vasallo se compromete a obedecer. De esto podemos desprender el segundo rasgo de la tanatopoltica: una anterioridad fundadora entre la relacin soberano-sbdito.

    En segundo lugar, la relacin de soberana siempre lleva, me parece, la marca de una anterioridad fundadora. Para que haya relacin de soberana, es preciso que exista algo semejante a un derecho divino o a una conquista, una victoria, un acto de sumisin, un juramento de fidelidad, un acto concertado entre el soberano que otorga privilegios, una ayuda, una proteccin, etc., y alguien que, a cambio, se compromete; o es necesario un nacimiento y los derechos de sangre.32

    La forma en que se castiga es la segunda gran forma de acceder a ese aprovechamiento de los procesos y recursos utilizados por la tanatopoltica. De sta podemos inferir el tercer rasgo general de la tanatopoltica ligado al segundo, en el sentido en que esa anterioridad fundadora de la relacin soberano-sbdito siempre debe reactualizarse. El segundo y tercer rasgo de la tanatopoltica obedecen por un lado a que la relacin de soberana es intangible y est dada de una vez; y por el otro a que esa relacin es frgil y por lo tanto susceptible de

    caducidad y ruptura. De ah que la segunda y tercera regla general de los suplicios, descritas anteriormente, el ritual que reconstituye el poder del soberano y la manifestacin

    de su gran poder al castigar, sean tan importantes, pues permiten superar el peligro constante de disolucin de la relacin soberano-sbdito, haciendo que sta se restablezca con cada castigo. El ritual establece de nuevo ese contrato violado por un momento y la manifestacin del poder que castiga indica con quin se firma de nuevo el contrato; y no slo en el momento de la transgresin del contrato sino tambin en cada ocasin posible:

    Y siempre la reactualiza he aqu una de sus caractersticas algo semejante a la

    32 Ibd., p. 63.

  • 20

    ceremonia, el ritual, y tambin el relato; es actualizada por gestos, marcas, hbitos, obligaciones de saludo, seales de respeto, insignias, blasones, etc.33 Tercer rasgo de la

    tanatopoltica, la relacin entre el soberano y el sbdito constantemente se est reactualizando.

    Un cuarto rasgo de la tanatopoltica es la violencia que esta tecnologa poltica debe utilizar

    para el aprovechamiento de los recursos. Al margen del juego de las marcas rituales, la necesidad de cierto complemento de violencia o cierta amenaza de violencia que est por detrs de esa relacin, que la anima y la sostiene.34 La tcnica fundamental de la tanatopoltica, como hemos afirmado, es el suplicio y ste implica dos procesos violentos: la extraccin de la verdad a travs de la confesin y la tortura.

    El quinto rasgo de esta tecnologa poltica tiene que ver con la forma en que se dan las

    relaciones de soberana; pues stas, dir Foucault, no son isotpicas. Con esto se refiere a que aquellas son relaciones de diferenciacin pero no de clasificacin; no constituyen un

    cuadro ordenado a travs de los elementos subordinados y superordenados, como s se da en las disciplinas.

    Tercera caracterstica de las relaciones de soberana: no son isotpicas. Con ello quiero decir que se entrecruzan, se entrelazan unas con otras de una manera que hace imposible establecer entre ellas un sistema tal que la jerarqua sea exhaustiva y planificada. En otras palabras, las relaciones de soberana son sin duda relaciones perpetuas de diferenciacin, pero no de clasificacin; no constituyen un cuadro jerrquico unitario con elementos subordinados y elementos superordenados. El hecho de que no sean isotpicas significa, ante todo, que carecen de una medida comn; son heterogneas entre s. Tenemos por ejemplo, la relacin de soberana que encontramos entre el siervo y el seor; tenemos otra relacin de soberana, absolutamente imposible de suponer a la anterior, entre poseedor del feudo y soberano feudal o suzerano [suzerain]; existe tambin la relacin de soberana ejercida por el sacerdote sobre el laico.35

    33 Ibdem.

    34 Ibdem.

    35 Ibdem.

  • 21

    Como las relaciones de soberana no son isotpicas no es posible integrarlas a todas dentro de un sistema nico. Dir Foucault que los elementos puestos en la relacin de soberana no

    son equivalentes. As pues, la relacin de soberana puede recaer tanto en un conglomerado humano como en una tierra, un camino, un instrumento de produccin. Por ejemplo, una relacin de soberana puede incumbir perfectamente a la relacin entre un soberano y una familia, una colectividad, los habitantes de una parroquia o una regin; y la soberana puede referirse a algo distinto de esas multiplicidades humanas, puede recaer sobre una tierra, un camino, un instrumento de produccin un molino, por ejemplo- o los usuarios: la gente que pasa por un peaje, un camino, queda incluida en la relacin de soberana.36

    Y agrega:

    La relacin de soberana es una relacin en la cual el elemento sujeto no es tanto e incluso puede decirse que no es casi nunca un individuo, un cuerpo individual. La relacin de soberana no se aplica a una singularidad somtica sino a multiplicidades que, de alguna forma, estn por encima de la individualidad corporal: a familias, usuarios o, al contrario, a fragmentos, aspectos de la individualidad, de la singularidad somtica.37

    Si seguimos los pocos detalles que Foucault nos da sobre este tipo de relaciones soberanas, en su nivel general, podemos ver que all se intenta constituir un sujeto, una individualidad, si bien este individuo nunca se determina.

    En una relacin de soberana, lo que llamar la funcin sujeto se desplaza y circula por encima y por debajo de las singularidades somticas; y, a la inversa, los cuerpos circularn, se desplazarn, se apoyarn aqu o all, huirn. En esas relaciones de soberana vamos a tener, por lo tanto un juego perpetuo de desplazamientos, de litigios que pondrn en circulacin reciproca las funciones sujetos y las singularidades somticas; digamos, con una palabra que no me gusta mucho, y dentro de un momento vern por qu, los individuos. Y la fijacin de la funcin sujeto en un cuerpo determinado slo puede hacerse de una manera discontinua, incidental, ocasional, por ejemplo en las ceremonias; en

    36 Ibd., p. 64.

    37 Ibdem.

  • 22

    ese momento, el cuerpo del individuo est marcado por una insignia, por el gesto que hace []38.

    Esta cita demuestra que el inters de Foucault es mostrar que no hay en este tipo de

    relaciones soberanas, o si se quiere, dentro de la tanatopoltica, un cuerpo-individual, pues este slo aparece con la tecnologa anatomopoltica, con las relaciones disciplinarias. No hay una forma de asir, en medio de esta serie de relaciones soberanas, al individuo, ste va a estar en un movimiento continuo y siempre camuflndose con las singularidades somticas. Entonces, en el nivel ms bajo de las relaciones soberanas, el individuo no puede ser determinado. Pero en el nivel ms alto, esto es, las relaciones que se expanden hacia el soberano, hay una tendencia hacia la individualizacin. Tendencia que como veremos no se realiza.

    Por lo tanto, en el nivel mismo de aplicacin de la relacin de soberana, en el extremo inferior, por decirlo as, de esa relacin, jams encontramos una adecuacin entre sta y las singularidades corporales. En cambio, si consideramos la cima, veremos en ella la individualizacin que no encontramos abajo; comenzamos a verla esbozarse en lo alto. Tenemos una suerte de individualizacin tendencial de la relacin de soberana hacia lo alto, es decir, hacia el soberano.39

    Esto de ningn modo significa que las relaciones soberanas tiendan a ser isotpicas o, lo que es lo mismo, reducibles a un punto nico. Esto sera posible siempre y cuando pudiramos decir que hay un cuerpo de rey, o un individuo rey; pero no podemos afirmar esto de forma categrica. Si bien, para asegurar su soberana el monarca debe ser un individuo con un cuerpo, ese cuerpo no debe perecer con la finalizacin de la singularidad

    somtica del soberano. Es decir, no importa quin ocupe el lugar del rey en el momento en que ste desaparece (ya sea por muerte, por abdicacin), lo importante es que se conserve la soberana. De este modo, las relaciones soberanas no pueden reducirse a un punto nico o una figura que prime en las relaciones soberanas. Dicho de otro modo, en las relaciones soberanas, en su sentido general, no hay un cuerpo especfico; mientras en la relacin soberana (soberano-sbdito), en una economa del poder de castigar, s hay unos cuerpos

    38 Ibdem.

    39 Ibd., p. 65.

  • 23

    que tienden a especificarse: el cuerpo del soberano que reconstituye su poder y el cuerpo-soma del sbdito sobre el cual se aplica la pena. De esta manera el poder que se ejerce de forma general en la relacin soberana recaer sobre un conglomerado de individuos o multiplicidades, a travs de la sustraccin y el gasto. Sin embargo, dentro de un funcionamiento especfico, el de la economa de castigo en una relacin soberana, las relaciones de poder recaern directamente sobre el cuerpo-soma a travs del suplicio y la tortura como formas principales de castigo.

    En conclusin, el objeto de la tanatopoltica en su nivel general no puede ser descrito ms que como una multiplicidad, mientras en su nivel particular que es el nivel de la excepcin, segn lo descrito por Foucault ese objeto es totalmente determinable, es el cuerpo-soma, el cuerpo en su sentido ms fsico. Quinto rasgo de la tanatopoltica, en ella las relaciones de poder recaen de forma general sobre una multiplicidad y de forma especfica sobre un cuerpo-soma.

    Con el desarrollo del quinto rasgo de la tanatopoltica hemos superado una aparente contradiccin o al menos una dificultad para una de nuestras tesis: el objeto de la tanatopoltica es el cuerpo en su sentido ms fsico. Pareciera que la tesis afirmara que el nico objeto de la tanatopoltica es el cuerpo-soma y que luego afirmsemos que hay un segundo objeto sobre el cual recaera la tanatopoltica, la multiplicidad. Sin embargo, este supuesto error slo ocurre si miramos la totalidad de relaciones, pero nos interesa particularmente, por ser la nica que Foucault describe con suficiencia, la correspondencia soberano-sbdito en una economa del poder de castigar. As pues, la aparente

    contradiccin se disuelve cuando pensamos el objeto de la tanatopoltica en dos niveles distintos. En un plano muy particular el objetivo de la tanatopoltica es el cuerpo-soma; y visto desde un plano muy general su objeto es una multiplicidad que no se deja asimilar en un nico elemento sino que dependera de cada tipo de relacin soberana. La lectura de un nico objeto de esta tecnologa poltica a partir de la sustraccin-gasto, o lo que es lo mismo, a partir de una multiplicidad inasimilable, es sostenida por Deleuze en Post-scriptum sobre las sociedades de control40, pero l olvida all que Foucault centra el

    40 DELEUZE, Gilles. Post-scriptum sobre las sociedades de control. En: Conversaciones, 2 ed. Valencia:

    Pre-textos, 1996.

  • 24

    anlisis de las relaciones soberanas en la relacin soberano-sbdito. As, introduciendo este matiz en lo que Foucault describe a fondo, nuestra investigacin se sita en un esquema de

    anlisis diferente al de la interpretacin de Deleuze. Nosotros sustentamos que hay dos objetivos de la tanatopoltica, el cuerpo-soma en una relacin de soberana especfica y, en un sentido muy general, la sustraccin de los recursos a una multiplicidad circunscrita a un territorio. Estos dos niveles de intervencin de la tanatopoltica no son totalmente independientes sino que se relacionan entre s. En la relacin especfica soberano-sbdito la tanatopoltica acta sobre un cuerpo-soma especficamente en el momento de la prdida momentnea de esa relacin para restituirla a travs del ritual del suplicio; y este restablecimiento slo se hace para volver sobre la relacin general de sustraccin y gasto

    que caracteriza al poder soberano.

    Un ltimo punto a considerar, tal como lo muestra Foucault, es que las relaciones de soberana no son isotpicas, pero s presentan una cosa en comn: una misma economa de poder concentrada en la figura del monarca, donde hay un exceso de poder del soberano que intenta tomar todo. Esta economa del exceso conforma el sexto rasgo general de la tanatopoltica.

    En resumen, nos encontramos con tres caractersticas de las relaciones de soberana que nos permitieron mostrar seis rasgos generales de la tanatopoltica: preponderancia de la relacin sustraccin-gasto, anterioridad fundadora de la relacin soberano-sbdito, reactualizacin constante de la relacin soberano-sbdito, violencia implcita en su forma de proceder, economa del exceso; y un ltimo rasgo, las relaciones de poder recaen a nivel general

    sobre una multiplicidad y a nivel especfico sobre el cuerpo-soma.

    &6

    Si miramos la relacin soberana (soberano-sbdito) a partir de la economa del poder de castigar que opera all, se hace comprensible porqu nosotros queremos darle el nombre de tanatopoltica a esta tecnologa. Adems, en el ltimo captulo de VS, Foucault plantea que el derecho del soberano consista bsicamente en un derecho proveniente del derecho romano, de la patria potestas. Ese derecho es el derecho de muerte, que es igual al de la patria potestas en el sentido en que el rey se comporta como un padre que le ha dado la

  • 25

    vida al sbdito. Al ser un representante de Dios en la tierra el soberano tiene el derecho de quitar la vida, y ese es el mximo derecho. De ah que se ajuste tan bien a esta economa del poder de castigar que tiende siempre al derroche. En ese mismo captulo de VS, Foucault plantea que ese derecho presenta una paradoja terica y un desequilibrio prctico. Desde el punto de vista terico el derecho de vida y muerte depende de la voluntad soberana y en modo alguno del sbdito.

    En cierto sentido, decir que el soberano tiene derecho de vida y muerte significa, en el fondo, que puede hacer morir y dejar vivir; en todo caso, que la vida y la muerte no son esos fenmenos naturales, inmediatos, en cierto modo originarios o radicales, que estn fuera del campo del poder poltico. Si ahondamos un poco y llegamos, por decirlo as, hasta la paradoja, en el fondo quiere decir que, frente al poder, el sbdito no est, por pleno derecho, ni vivo ni muerto. Desde el punto de vista de la vida y la muerte, es neutro, y corresponde simplemente a la decisin del soberano que el sbdito tenga derecho a estar vivo o, eventualmente, a estar muerto. En todo caso, la vida y la muerte de los sbditos slo se convierten en derechos por efecto de la voluntad soberana. Esa es, por decirlo de algn modo, la paradoja terica.41

    La paradoja terica consiste entonces en ese rgimen de indeterminacin en el que se encuentra el sbdito: ni vivo ni muerto. Rgimen que slo puede aclarar el soberano al determinar la vida o muerte del vasallo. Sin embargo, esta paradoja que aparece en el plano terico no es asimilable en el plano prctico. En ste el poder del soberano no es equilibrado, esto es, no se trata de dar vida y muerte en igualdad de condiciones. En el plano prctico el derecho de muerte implica un desequilibrio porque la balanza se inclina

    hacia el lado del hacer morir.

    Como hemos visto, en esta economa del poder de castigar, el suplicio con sus dos mecanismos centrales, la confesin y la tortura, representan un derecho del soberano a dar muerte. Se trata de una economa del derroche donde el poder soberano, que se ha perdido por un instante, debe reconstituirse con toda su fuerza utilizando el hacer morir como su mximo poder. El desequilibrio consiste entonces en que el derecho de hacer morir y dejar

    41 DS. p. 218.

  • 26

    vivir es ejercido esencialmente desde el lado del hacer morir. Es entonces desde el lado de la muerte que se genera un efecto sobre la vida. Ejemplo claro de esto es el propio suplicio. Cuando un sentenciado a muerte es sometido al escarnio pblico, cuando el pueblo se integra en este ritual de muerte, no slo se est ejerciendo el derecho del soberano a hacer morir sino que con la muerte ejemplarizante del sbdito se enva un mensaje al pueblo: cualquier falta cometida contra cualquier miembro de la sociedad es una falta directa contra el soberano y por lo tanto tendr el castigo merecido. Esta ejemplarizacin permite generar unas conductas, con lo cual al ejercer un derecho de muerte se est, a su vez, y aunque en menor medida, ejerciendo un derecho de vida. Este desequilibrio prctico, dir Foucault, no se ejerce desde el desbalance a favor de la vida, o el equilibrio vida-muerte, sino de la balanza inclinada a favor de la muerte: No es el derecho de hacer morir o hacer vivir. No es tampoco el derecho de dejar vivir y dejar morir. Es el derecho de hacer morir o dejar vivir.42 El soberano tiene un poder de vida y muerte que consiste ms que en dejar vivir en hacer morir; de ah que a la tecnologa del poder que all opera la llamemos tanatopoltica.

    Foucault va a mostrar el cambio de la tanatopoltica a la anatomopoltica a travs de dos formas argumentativas, una dbil en PP y una fuerte en VC. La forma argumentativa dbil se realiza a travs del relato de dos escenas: una en la que Pinel es protagonista y otra relatada por Pinel que cuenta el estado de locura en el que haba cado el rey Jorge III y la forma en que ste es tratado. Con estos ejemplos Foucault quiere mostrar el cambio de una economa centrada en el sobrepoder del soberano a una economa del gasto calculado y medido. Pero la argumentacin, formulada a travs de las escenas que aparecen en PP, es muy dbil, pues se basa en tan slo un par de ejemplos sin respaldo terico suficiente. Por ms que Foucault se est refiriendo a Fodre43, Pinel44, Esquirol45 y Haslam46 para

    42 Ibdem.

    43 Franois Emmanuel Fodr (1764-1835). Mdico francs que despus de trabajar en el ejrcito es

    designado a laborar en el hospicio D'humanit y en el asilo para locos de Marsella. La mayora de escritos de este autor se centraron en medicina general, sin embargo realiza un tratado sobre el delirio, al que Foucault recurre en PP. 44

    Philippe Pinel (1745-1826). Mdico Francs dedicado al estudio de las enfermedades mentales. Trabaj en diferentes hospitales psiquitricos. Clasific las enfermedades mentales en su Tratado mdico-filosfico sobre la enfermedad mental, al que Foucault recurre con frecuencia.

  • 27

    demostrar su argumentacin, sta slo se basa en estos dos casos. Tambin su argumentacin es dbil en un sentido mucho ms lgico, pues las premisas con las que

    fundamenta su conclusin son construcciones que se desprenden de una interpretacin del texto, una elucidacin que para este caso es demasiado literaria y poco informativa.

    Otro caso ser el de VC en el cual su argumentacin s muestra una relacin de consecuencia entre las premisas y la conclusin, all hay ms informacin, los ejemplos sirven para confirmar, para dar fuerza argumentativa a la conclusin y no para desprenderla. Foucault no intenta en VC hacer una exgesis de un texto para llegar a una conclusin sino que trabaja sobre la interpretacin de hechos, confronta hiptesis y construye argumentos slidos para formularla. Sin embargo, nos interesa de la demostracin de PP y la de VC la forma en que se va dando esa argumentacin, cmo cambia de enfoque y cmo ese cambio permite construir un razonamiento distinto.

    En el relato de la escena protagonizada por Pinel se ordena soltar las cuerdas a los locos

    furiosos, estos locos expresan su gratitud a Pinel y con esto comienza su curacin. Este acto es importante segn Foucault porque el asilo no se constituir en adelante como un espacio de exclusin sino como un espacio de curacin, no ser en adelante un espacio en el que se asla al ciudadano sino en el que se trata de reconstituir el contrato social roto. Adems, ser un espacio destinado no tanto al castigo como a la recuperacin y curacin; por eso sueltan las cadenas y por eso los locos furiosos reconocen a Pinel su gratitud y en ese mismo sentido comienza su sanacin.

    En cuanto a la escena del rey loco, que no figura en Francia sino en Inglaterra, el rey est recluido en una suerte de hospital, con colchones para que ste no se lastime. No est encadenado, al contrario, puede deambular por el cuarto a su gusto. Aunque ha arrojado desperdicios a su mdico ste no le castiga ni con el encierro, (podra ser llevado a una celda, a un cuarto oscuro) ni con suplicios, ni con tortura; el castigo es un bao con esponja. Segn Foucault esta escena indica el cambio, no de un poder soberano a otro poder

    45 Jean-tienne Dominique Esquirol (1772-1840). Alumno de Pinel. Estableci, con la ayuda de su maestro,

    una maison de sant (manicomio) para estudiar la locura. Hizo un recorrido por algunos de los manicomios de Francia y escribi unas memorias que luego envi al Ministerio del interior. stas sirvieron como programas de reforma mdicas y de gobierno. 46

    Jhon Haslam (1764-1844). Mdico ingls dedicado al estudio de las enfermedades mentales. Su obra ms representativa es Observations on Mandes and melancholy (Observaciones sobre la locura y la melancolia).

  • 28

    soberano, sino a un poder distinto. No hay por consiguiente, cada de un poder soberano bajo otro poder soberano, sino paso de un poder soberano, decapitado por la locura que se apoder de la cabeza del rey y descoronado por esa especie de ceremonia que indica al monarca que ha perdido su soberana, a un poder distinto47. Un poder que ya no es directamente fsico, sino que quiere controlar la conducta, un poder que ya no castiga con tortura y suplicios sino con baos.

    Este poder es diferente a la soberana y en cierto sentido opuesto a l. El rey Jorge III ha cado en un poder de un tipo muy distinto de la soberana y que, en mi opinin, se opone a sta en todos los aspectos. Es un poder annimo, sin nombre, sin rostro, un poder repartido entre diferentes personas; y es, sobre todo, un poder que se manifiesta en el carcter implacable de un reglamento que ni siquiera se formula pues, en el fondo, nada se dice, y en el texto se escribe con claridad que todos los agentes del poder permanecen mudos.48

    Sin embargo, veremos en VC que esta idea de un poder repartido entre diferentes personas se modifica por un poder impersonal, por eso la pregunta quines son los agentes de ese poder disciplinario?49, slo tiene sentido si ese agente se refiere no a quin posee el poder, porque las multiplicidad de formas en que opera no permite ver un quien, sino a un agente en el sentido de un funcionario, de un empleado de ese poder. As habran mltiples agentes: el mdico, el carcelario, el polica, el psiquiatra, el enfermero, el supervisor en la fbrica todos ellos tambin incluidos en esa relacin de poder, ejerciendo y siendo ejercidos por ese poder.

    Veremos tambin que el reglamento s se formula, incluso de mltiples formas (el reglamento en el ejrcito para marchar, el reglamento en la escuela para determinar el espacio entre filas y la conducta que se debe tener en el aula, los espacios que debe utilizar un operador y la forma en que debe estar su cuerpo respecto a la mquina). Finalmente, si lo que indica la cita es que la forma principal en que este poder se manifiesta es el reglamento no formulado, entonces esto coincidira con la argumentacin fuerte de VC en la medida en que este reglamento no formulado puede ser entendido como normacin,

    47 PP. p. 39.

    48 Ibd., p. 38.

    49 Ibd., p.39.

  • 29

    como aquello a que una serie de ejercicios, de encuadramientos, de disposiciones, de gestos controlados, de evaluacionesnos conducen, nos hacen comportarnos de una manera

    especfica.

    De cmo se dan estos procesos que conducen a la normacin y de la argumentacin fuerte de Foucault para describir el por qu de este cambio, nos encargaremos en el siguiente

    captulo. A manera de sntesis bastara decir que, con el desarrollo investigativo que hemos hecho hasta ahora, se ha mostrado que la tanatopoltica presenta varios lmites: uno espacial, pues esta tecnologa slo aplica a Alemania, Francia e Inglaterra, si atendemos a los ejemplos de Foucault. Uno temporal, pues slo se da preponderantemente, desde finales de la Edad Media hasta la segunda mitad del siglo XVII. Uno procedimental que es doble; por un lado es la disimetra de la relacin sustraccin-gasto sobre una multiplicidad circunscrita en un territorio, y por el otro, la tcnica implcita en la relacin soberano-sbdito en la economa del poder de castigar, el suplicio. Y ste a su vez con dos formas particulares de proceder, la confesin y la tortura, ligadas con modos de construccin de la verdad penal y aplicacin de la pena. Y un ltimo lmite, tambin doble, el objeto sobre el cual recae la tanatopoltica: por un lado y en trminos generales recae sobre una multiplicidad de relaciones soberanas y, por el otro en trminos especficos recae sobre un cuerpo-soma. Demarcacin que, como hemos mostrado, sealan una diferencia

    frente a otras tecnologas polticas y permiten mostrar tambin su contigidad.

  • "

    #$

    %&'

    ()*+.-)*++/

    El desarrollo de este captulo es un avance de la investigacin que indaga sobre las condiciones de posibilidad de las tecnologas polticas, muestra cules son los lmites de la anatomopoltica en la obra de Foucault y la forma de proceder de esta tecnologa poltica.

    Para lograr nuestro objetivo de descubrir los lmites de esta tecnologa poltica seguiremos el siguiente recorrido: explicaremos las razones del cambio de la tanatopoltica a la anatomopoltica a travs de dos despliegues: el legal y el disciplinario. Luego, revelaremos la tcnica principal de esta tecnologa y sus procedimientos internos para manifestar cmo ellos recaen sobre un mismo objeto: el cuerpo-individuo. Despus, expondremos las relaciones entre la tanatopoltica y la anatomopoltica. Por ltimo, concluiremos mostrando

    los lmites de esta tecnologa.

    7'

    La tecnologa poltica de mayor claridad explicativa en la obra de Foucault es la anatomopoltica, a ella se refiere con ms frecuencia y en la mayora de las ocasiones comparndola con la tanatopoltica, la biopoltica y el biopoder. Sin embargo, eso no quiere decir que esta tecnologa est del todo clara o que Foucault la hubiera abordado como un tema especfico de su obra, o determinara claramente cada una de sus partes. Pero, an con la falta de este desarrollo exhaustivo, su descripcin es lo suficientemente amplia como para determinar su especificidad. En comparacin con las otras tecnologas polticas la anatomopoltica presenta un mayor desarrollo. Adems, su estudio, en la obra de Foucault, no slo se da entre 1975-1977 sino a lo largo de 1973-1979, slo que en la primera fecha se encuentra el mayor avance.

    Tal y como procedimos para mostrar las fronteras de la tanatopoltica lo haremos para exponer los lmites de la anatomopoltica. Hay dos aspectos claros respecto a este concepto: su lmite temporal, las fechas de aparicin y preponderancia de esta tecnologa, desde la

  • 31

    segunda mitad del siglo XVII donde termina la primaca de la tanatopolticahasta la segunda mitad del siglo XVIII; y su lmite espacial, Francia, Inglaterra, Alemania (todos los ejemplos de Foucault se remontan a estos pases y en algunas ocasiones a Estados Unidos para referirse a la forma en que all se dieron las prisiones)50. De lo que no se sigue, tal y como aclaramos en el primer captulo, que no se aplique en otro lugar o en otro momento.

    Dos lmites claros en la obra de Foucault, el uno temporal y el otro espacial, a los cuales se les pueden sumar otros dos. Un tercer, impuesto por la disposicin de las tcnicas que emplea la tecnologa poltica; y un cuarto, asignado por el objeto sobre el cual recae esta tecnologa, los cuales procederemos a describir. Foucault mostrar el cambio de una tecnologa poltica a otra a travs de dos despliegues. Por un lado, el despliegue legal con

    las reformas al cdigo, con lo que aparece una nueva serie de saberes que se instauran en el proceso de juzgamiento; por el otro, un despliegue extralegal, el de la disciplina51.

    2

    Este primer despliegue se centra casi exclusivamente en el proyecto de reforma y en algunas modificaciones introducidas en Francia al cdigo penal en el siglo XVIII, reformas que en su mayora tienen que ver con la introduccin de unos saberes en las decisiones legales. Las razones por las cuales se propuso una reforma son complejas y en modo alguno se pueden reducir a una sola, pasan por una serie de modificaciones en la organizacin interna de la delincuencia, presiones econmicas, elevacin general del nivel de vida, fuerte crecimiento demogrfico y la multiplicacin de la necesidad de seguridad

    50 Foucault sostendr en PP que en las repblicas guaranes durante la poca de colonizacin se construy un

    sistema de vigilancia constante. Cada familia tena su vivienda y a lo largo de todas ellas haba una especie de acera que permita ver a travs de las ventanas. Esa vigilancia de las viviendas posibilitaba una suerte de individualizacin en el sentido en que cada familia poda ser observada y al cometer una falta, ser castigada; adems se haba establecido un empleo del tiempo no slo para el trabajo y el estudio sino tambin para cumplir con ciertos ejercicios religiosos. Esta organizacin disciplinaria de las repblicas guaranes no figura dentro de nuestro lmite espacial porque cuando hablamos de anatomopoltica y de disciplina nos referimos a ellas en los espacios y tiempos en los que la tcnica y la tecnologa fueron predominantes y tuvieron un desarrollo que alcanz un nivel ms all de los mbitos cerrados de los monasterios o las pequeas comunidades religiosas. El aspecto que estudiaremos no ser el de la invencin de una tecnologa sino el de su elaboracin, perfeccionamiento y predominio. 51

    La disciplina es el conjunto de tcnicas en virtud de las cuales los sistemas de poder tienen por objetivo y resultado la singularizacin de los individuos. FOUCAULT, Michel, La incorporacin del hospital en la tecnologa moderna. En: Obras esenciales Vol III: Esttica, tica y Hermenutica. Op., cit. p. 105. La disciplina es, en el fondo, el mecanismo de poder por el cual llegamos a controlar en el cuerpo social hasta los elementos ms tenues, y por stos alcanzamos los tomos sociales mismos, es decir, los individuos. FOUCAULT, Michel. Las mallas del poder. Op., cit. p. 243.

  • 32

    que esto conlleva, etc. Sin embargo, nosotros pretendemos mostrar cmo el proyecto de reforma conserva unos elementos comunes con el tipo de tcnica que se estableci en el

    mismo periodo en que se proponan los cambios y cmo este proyecto alent la elaboracin de una tecnologa poltica distinta a la tanatopoltica.

    El proyecto de reforma se propuso cambiar las anomalas internas al poder de castigar en la

    tanatopoltica: el riesgo de sublevacin; la funcin ambigua del pueblo y el doble peligro que implicaba (la tirana y la rebelin); la indignacin frente a la forma de castigar que implicaba el suplicio (del lado del poder porque ste pareca irritante, del lado de las vctimas porque se crea vergonzoso); la lucha de intereses en la organizacin de la justicia, la venta y transmisin por herencia de los oficios del juez que hacan que la gestin de la justicia resultara onerosa; la confusin entre el que hace la ley y el que la administra; la lucha contra los ilegalismos52; y finalmente, el sobrepoder monrquico. Entonces, la reforma intent establecer un poder de juzgar mejor regulado y distribuido. Hacer del castigo y de la represin de los ilegalismos una funcin regular, coextensiva de la sociedad; no castigar menos sino castigar mejor; castigar con severidad, atenuada quiz, pero para castigar con ms universalidad y necesidad; introducir el poder de castigar ms profundamente en el cuerpo social53.

    Propuesta de una nueva economa del poder de castigar cuyo eje central se mova en el plano de la estimacin de los costos y utilidades del castigo. Segn Foucault, el castigo para los reformadores era til en tanto permita restablecer el contrato social roto y reparar los males hechos a la sociedad: introduccin del desorden en el cuerpo social; mal ejemplo y la consiguiente incitacin a repetir el crimen si no hay un castigo estipulado; y la posibilidad de que el delito se generalice, hasta el punto de convertirse en una conducta

    habitual. De esta manera, dir Foucault sobre la tesis de los reformadores: Para ser til, el castigo debe tener como objetivo las consecuencias del delito, entendidas como la serie de desordenes que es capaz de iniciar54. As pues, la pena comenz a calcularse no en funcin del crimen como tal, sino en funcin de la posibilidad de su repeticin. Para prevenirlo el

    52 Serie de actos estipulados formalmente en el cdigo como delito, pero que, fueron tolerados socialmente al

    margen de lo impuesto por la ley. 53

    VC. p. 135. 54

    Ibd., p. 149.

  • 33

    proyecto se propuso hacer circular una serie de signos y representaciones que deban ser estables y fijar un vnculo entre el delito y la pena; no al modo del suplicio, en que lo atroz del crimen se relacionaba con lo atroz de la pena, sino mediante un vnculo entre el signo y lo que este significaba. Los signos deban hacer operar una relacin en la cual no cometer un crimen fuera ms deseable que cometerlo, por ser mayor la desventaja que la ventaja. Los smbolos tambin deberan establecer una