tesis_1978_1990

21
Departamento de Antropología LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL TESIS DE LICENCIATURA EN ANTROPOLOGIA SOCIAL (Por orden de entrega) (1978-1990) Abril de 2013.

description

hfu f ruf iidid idi did sksks ksks ksksld dlsls uuwuw sjs

Transcript of tesis_1978_1990

  • Departamento de Antropologa

    LICENCIATURA EN ANTROPOLOGA SOCIAL

    TESIS DE

    LICENCIATURA EN ANTROPOLOGIA SOCIAL

    (Por orden de entrega)

    (1978-1990)

    Abril de 2013.

  • 1 Lomnitz Adler, Claudio Walter (1978) 167 pag.

    Cambios en la estructura de poder en Tepoztln, Morelos 1920-1978. Director: Dr. Roberto Vrela

    Publicada con el ttulo Evolucin de la sociedad rural. Fondo de Cultura Econmica Coleccin SEP/80, nmero 27, Mxico, D.F., 1982

    2 Aboites Aguilar, Lus (1978) 61 pag.

    Esclavos socialistas, ejidatarios. Director: Andrs Fbregas Publicada por la UAM-I en su Reporte de Investigacin 40, 1980 3 Jaber Rafful, Eva Rosa (1978) 66 pag.

    Los ejidatarios de Espita. Estudio realizado en Espita, Yucatn. Director: Andrs Fbregas Publicada por la UAM-I en su Reporte de Investigacin 17, 1980 4/5 Donnadieu Aguado, Mara Laura y Lucila Elba Duran Aguilar (1979)

    Distribucin ocupacional y diferenciacin socioeconmica en un pueblo de Yucatn.

    Director: Arturo Warman Asesores: Juan Vicente Palerm y Ricardo Falomir 6 De Teresa Ochoa, Ana Paula Karina (1980) 224 pag.

    La intervencin del Estado en la zona henequenera. Estudio sobre Yucatn.

    Directora: Patricia de Leonardo Asesores: Ricardo Falomir y Juan Vicente Palerm

    La versin corregida fue publicada con el ttulo Crisis agrcola y economa campesina, Mxico, D.F., UAM-I/Miguel Angel Porra, 1992.

    7 Aceves Lozano, Jorge Eduardo (1980) 190 pag.

    Poltica y organizacin campesina. Un estudio de lucha por la tierra y la organizacin cooperativa del sector campesino de Monte Blanco, Veracruz.

    Director: Gilberto Lpez y Rivas Asesores: Esteban Krotz y Ricardo Falomir

  • 8 Sheridan Prieto, Mara Cecilia (1980) 126 pag.

    El sindicato de obreras desmanchadoras de caf, Coatepec, Ver. Un estudio histrico-monogrfico.

    Director: Ricardo Falomir Asesores: Andrs Fbregas y Angeles Snchez

    Publicada con el ttulo Mujer obrera y organizacin sindical. El sindicato de obreras desmanchadoras de caf, Coatepec, Veracruz: Un estudio histrico-monogrfico, Cuadernos de la Casa Chata 76, Mxico, D.F. 1983

    9 Scharrer Tamm, Beatriz (1980) 143 pag.

    La Hacienda "El Mirador" (La historia de un emigrante alemn el siglo XIX).

    Director: Andrs Fbregas Asesoras: Brgida Von Mentz y Virginia Molina 10 Valencia Olea, Reynaldo Trinidad (1981) 343 pag.

    Persistencia y expansin de sistemas agrcolas tradicionales: El caso de Huamil en el Bajo.

    Director: Juan Vicente Palerm Asesores: Ricardo Falomir y Jos Ignacio Urquiola 11 Quintero Soda, Salva Clementina 1981) 223 pag.

    La proletarizacin del campesino forestal. Anlisis de un caso concreto.

    Director: Ricardo Falomir Asesores: Andrs Fbregas y Virginia Molina 12 Daz de la Serna Braojos, Mara Cristina (1981) 166 pag.

    El movimiento de la renovacin carismtica como un proceso de socializacin adulta.

    Directora: Ingrid Rosenblueth Asesores: Guillermo de la Pea y Esteban Krotz

    Publicada con el mismo ttulo por la UAM-I, en su serie Cuadernos Universitarios 22, Mxico, D.F., 1985

    13 Margolis First, Ana (1982) 257 pag.

    El papel de la mujer en la agricultura del Bajo. Director: Juan Vicente Palerm Asesores: Ingrid Rosenblueth y Marielle P.L. Martnez

  • 14 Prez Martnez, Magdalena Sofa (1982) 132 pag.

    Mano de obra migratoria en la regin cafetalera de Coatepec, Veracruz. Director: Andrs Fbregas Asesores: Ricardo Falomir y Alicia Castellanos 15 Reyna Reyna, Roy Antonio (1982) 153 pag.

    Trabajo, explotacin y relaciones verticales. Estudios de las actividades productivas en las rancheras de el Cofre de Perote en Xico, Veracruz.

    Director: Andrs Fbregas Asesores: Ivn Baigorria y Laura Gonzlez 16 Ziga Herrera, Mara Elena (1982) 130 pag.

    Contradicciones entre maternidad y trabajo. Un estudio de caso en una colonia proletaria de la Ciudad de Mxico.

    Director: Ricardo Falomir Asesores: Patricia de Leonardo e Ingrid Rosenblueth 17 Gonzlez de la Lama, Ren L (1982) 60 pag.

    Identidad y lenguaje en el Punjab. Director: Nicholas Hopkins Asesores: Roberto Vrela y Susana Gonzlez 18 Mrquez Gonzlez, Gonzalo (1982) 205 pag.

    El impacto econmico-social de las vas de comunicacin en el proceso de desarrollo de la regin del Soconusco.

    Directora: Alicia Castellanos Asesores: Ricardo Falomir y Gilberto Lpez y Rivas 19 Gonzlez Aragn, Guadalupe (1982) 79 pag.

    La produccin de leche en Naolinco, Veracruz. Director: Andrs Fbregas Asesores: Ricardo Falomir e Ivonne Flores 20 Garca Alvarez, Jos Antonio (1982) 114 pag.

    El proceso de asimilacin de la poblacin indgena de Tuzuntln, Chiapas.

    Directora: Alicia Castellanos Asesores: Andrs Fbregas y Ricardo Falomir

  • 21 Miranda Zambrano, Gloria Amparo (1982) 220 pag.

    El autoritarismo en la socializacin primaria y secundaria en un pueblo campesino en proceso de cambio.

    Directora: Ingrid Rosenblueth, Asesoras: Virginia Molina y Patricia Greaves 22 Santos Ancira, Carlos Enrique (1983) 177 pag.

    Campesinos y estructura agraria. Un estudio de caso en el Bajo: Valle de Santiago, Guanajuato.

    Director: Ricardo Falomir Asesores: Andrs Fbregas y Pablo Ramrez 23 Garibay Velasco, Ricardo M. (1983) 378 pag.

    Ecologa, agricultura y organizacin social. Estudio comparativo de tres casos en Yucatn.

    Director: Ricardo Falomir Asesores: Efran Hernndez y Juan Vicente Palerm 24 Cullar Snchez, Claudia (1983) 174 pag.

    El papel de la mujer en la reproduccin maquilera y su importancia en la reproduccin de la fuerza de trabajo de la unidad familiar.

    Directora: Ingrid Rosenblueth Asesores: Juan Vicente Palerm y Laura Gonzlez 25 Cohen Alfie, Regina (1983) 123 pag.

    Socializacin diferenciada: Un estudio de caso sobre educacin informal impartida por mujeres trabajadoras de colonias populares del Distrito Federal y rea metropolitana.

    Directora: Alicia Castellanos Asesores: Martha Roldn y Gilberto Lpez y Rivas 26 Barros Nock, Mara Magdalena Guadalupe (1983) 154 pag.

    La produccin artesana. Director: Ricardo Falomir Asesoras: Victoria Novelo e Ingrid Rosenblueth

  • 27 Aragn Okamura, Laura Elena A. (1983) 190 pag.

    Fuerza de trabajo y existencia sexuadas: el caso de la mujer campesina en una comunidad cafetalera del Estado de Veracruz.

    Director: Andrs Fbregas Asesoras: Ingrid Rosenblueth y Angeles Snchez 28 Iglesias Prieto, Norma Victoria 1983) 156 pag.

    La flor ms bella de la maquiladora: Historia de vida de la mujer obrera en Tijuana.

    Director: Ricardo Falomir Asesores: Andrs Fbregas y Ral Nieto

    Publicada con el mismo ttulo por SEP/Centro de Estudios Fronterizos del Norte de Mxico, Coleccin Frontera, Mxico, D.F. 1985

    29 Gonzlez Hurtado, Rosario Leticia (1983) 234 pag.

    Rol y poder social: dos escuelas de Morelos. Directora: Ingrid Rosenblueth Asesores: Leticia Mndez y Claudio Lomnitz 30 Barajas Gutirrez, Ernesto (1983) 160 pag.

    La inmigracin Guatemalteca. Una aproximacin al fenmeno desde el contexto fronterizo.

    Directora: Alicia Castellanos Asesores: Ricardo Falomir y Andrs Fbregas 31 Vega Briones, Germn (1983) 171 pag.

    Proceso de trabajo y accin sindical, dos estudios de caso del sur del Estado de Tlaxcala.

    Director: Ricardo Falomir Asesores: Ral Nieto y Sergio Snchez 32 Aguirre Beltrn, Hilda Judith (1983) 138 pag.

    Tlacotepec, Santa Cruz. Pueblo de indios, producto de congregacin civil de Tepeaca, Puebla (1604-1606).

    Director: Juan Vicente Palerm Asesores: Andrs Fbregas y Joaqun Galarza

    Publicada con el ttulo La congregacin civil de Tlacotepec (1604-1606) Cuadernos de la Casa Chata 98, Mxico, D.F.

  • 33 Garca Zamacona, Guillermo (1983) 193 pag.

    El desarrollo de los sistemas de riego, su decadencia y variacin en Santa Cruz de Galeana y Celaya, Guanajuato 1890-1980.

    Director: Juan Vicente Palerm Asesores: Esteban Krotz e Ignacio Urquiola 34 Torrero Barrera, Alina Irasema (1983) 303 pag.

    Las transformaciones en los niveles de conciencia social de los amuzgos de Oaxaca (a partir del movimiento reivindicativo econmico-poltico de 1975).

    Director: Gilberto Lpez y Rivas Asesores: Roberto Vrela y Francisco Javier Guerrero 35 Leero Franco, Mara Estela (1983) 191 pag.

    El uso y el sexo: la mujer obrera en dos industrias de Tlaxcala. Director: Ricardo Falomir Asesoras: Angeles Snchez e Ingrid Rosenblueth

    Publicada con el mismo ttulo por el CIESAS, en su serie Cuadernos de la Casa Chata 106, Mxico, D.F., 1984

    36 Rionda Ramrez, Luis Miguel (1983) 333 pag.

    Origines y mviles de la migracin al interior de una comunidad indgena del Valle de Oaxaca: Santa Ines Yatzechi.

    Director: Abraham Iszaevich Asesores: Francis Mestries y Laura Gonzlez 37 Cardiel Coronel, Jos Cuauhtemoc (1983) 162 pag.

    Cambio social y dominacin ideolgica. 43 aos de evangelizacin del Instituto Lingstico de Verano (ILV) en la zona Chl de Fumbal.

    Director: Roberto Vrela Asesores: Jos A. Aparicio y Scott S. Robinson 38 Daz Torres, Blanca (1984) 174 pag.

    Alamo: su integracin al sistema urbano. Directora: Virginia Molina Asesores: Jess Manuel Macias y Ral Nieto

  • 39 Santoyo Torres, Mario Antonio (1984) 196 pag.

    Poder regional y Estado Nacional en Mxico: el caso de Manuel Parra en Almoloya (1928-1943).

    Director: Andrs Fbregas Asesores: Jorge Basurto y Ricardo Falomir 40 Muoz Gmez, Mara Elizabeth (1984) 227 pag.

    Maquiladora y burguesa dependiente, el caso de la ciudad Jurez, Chihuahua.

    Director: Eduardo Nivn Asesores: Esteban Krotz y Javier Guerrero 41 Posada Lombana, Mara Ines (1984) 290 pag.

    Consideraciones iniciales sobre el proceso de proletarizacin en el Valle de Jurez, Chihuahua.

    Director: Gilberto Lpez y Rivas Asesores: Francisco Javier Guerrero y Esteban Krotz 42 Caldern Madrid, Mara Azucena (1984) 250 pag.

    El trueque de lea por artculos de consumo bsico en el tianguis de Santiago Tianguistenco y el estudio de dos comunidad es que en l participan.

    Director: Juan Vicente Palerm Asesoras: Laura Gonzlez y Vernica Veerkamp 43 Enkerlin Pauwells, Luise Margarete (1984) 268 pag.

    La lucha por la tierra y la identidad tnica en San Pedro Amuzgos, Oaxaca.

    Director: Gilberto Lpez y Rivas Asesores: Francisco Javier Guerrero y Esteban Krotz 44 Suarez Cortes, Blanca Estela (1984) 147 pag.

    Evolucin del fenmeno migratorio en el Soconusco. Un estudio de caso de la superexplotacin de la fuerza de trabajo migratoria.

    Directora: Alicia Castellanos Asesores: Ricardo Falomir y Leticia Mndez

  • 45 Zebada Osio, Adriana Dolores (1984) 104 pag.

    La socializacin en el mbito escolar. Directora: Ingrid Rosenblueth Asesores: Cristina Daz de la Serna y Esteban Krotz 46/47 Reyes Domnguez, Mara Guadalupe y Ana Mara Rosas Mantecn (1984) 204 pag.

    Vivienda y organizacin popular en Tepito. Director: Eduardo Nivn Asesores: Jos Hernndez e Ingrid Rosenblueth 48 Daz Cruz, Rodrigo (1984) 130 pag.

    El rumor de Tetelcingo. Una aproximacin al conflicto lingstico tnico y la lucha de clases.

    Director: Roberto Vrela Asesores: Hctor Muoz y Scott Robinson 49 Alarcn Acosta, Rafael Guadalupe (1984) 138 pag.

    La migracin por grupos sociales a los Estados Unidos, el caso de Chavinda, Michoacn.

    Director: Esteban Krotz Asesores: Gustavo Verduzco y Eduardo Nivn 50 Elizondo Mayer-Serra, Norma (1984) 166 pag.

    Las relaciones de poder en Atlantlahuacn, Morelos. Director: Claudio Lomnitz Asesores: Horacio Crespo y Scott Robinson 51 lvarez Fragoso, Mara de Lourdes (1985) 86 pag.

    La intervencin del Estado en la produccin agrcola: el caso de produccin tabacalera en Alamo, Veracruz.

    Director: Ral Nieto Asesores: Andrs Fbregas y Jess Manuel Macias 52 Campos Solano, Mara del Rayo (1985) 95 pag.

    Unidades domsticas de produccin Kini: un estudio de caso. Director: Andrs Fbregas Asesores: Virginia Molina y Scott Robinson

  • 53 Macgregor Campuzano, Jos Antonio (1985) 288 pag.

    La participacin campesina en el modelo de desarrollo rural establecido por el estado mexicano: el caso del PODER en el sur de los Tuxtlas, Veracruz.

    Directora: Patricia de Leonardo Asesores: Ricardo Falomir y Luis Ponce 54 Rentara Orozco, Esther Arcelia (1985) 133 pag.

    La fuerza de trabajo femenino: una comparacin entre dos comunidades del Estado de Morelos.

    Director: Roberto Vrela Asesores: Juan Prez Quijada y Claudio Lomnitz 55 De la Torre Yarza, Rodrigo (1985) 114 pag.

    La sociolingstica del Municipio de Tepoztln. Director: Hector Muoz Asesores: Roberto Vrela y Claudio Lomnitz 56 Fabre Zarandona, Artemia (1985) 286 pag.

    Continuidad o ruptura. Relaciones de poder: un conflicto poltico religioso.

    Director: Juan Prez Asesores: Scott Robinson y Roberto Vrela 57 Velzquez Jurez, Pedro Antonio (1985) 321 pag.

    Etnozoologa y cosmogona en los Altos de Morelos. Directora: Ingrid Rosenblueth Asesores: Cristina Daz de la Serna y Claudio Lomnitz 58 Higuera Bonfil, Antonio (1985) 69 pag.

    El uso poltico de un proyecto estatal de desarrollo regional, caso del Plan Chontalpa.

    Director: Andrs Fbregas Asesores: Ricardo Falomir y Pedro Arrieta

    Una versin de este trabajo fue publicada en Autores varios, La antropologa social de la economa en el sureste de Mxico, CIESAS, Cuadernos de la Casa Chata, nm 127 Mxico, D.F., 1985.

  • 59 Len Manriquez, Delia (1985) 165 pag.

    La imagen cultural femenina y su relacin con el trabajo extra domstico de la mujer.

    Directora: Ingrid Rosenblueth Asesoras: Angeles Snchez y Larissa Lomnitz 60 Velasco Hernndez, Carmen (1985) 140 pag.

    El papel de la mujer en la vida pblica de la comunidad de Capulalpan de Mndez, Oaxaca.

    Directora: Martha Rees Asesores: David Robicheaux y Jos Gonzlez 61 Tappan Merino, Jos Eduardo (1985) 121 pag.

    Aproximacin al mundo mgico-religioso: un caso chiapaneco. Director: Andrs Fbregas Asesores: Ricardo Falomir y Francisco Javier Guerrero 62 Ejea Mendoza, Mara Teresa (1985) 72 pag.

    De eso que llaman artesana. Director: Andrs Fbregas Asesores: Ricardo Falomir y Jos A. Aparicio

    Una versin fue publicada con el ttulo Antropologa social de las artesanas en el Sureste de Mxico: dos estudios, Cuadernos de la Casa Chata 128, Mxico, D.F. 1985

    63 Vallarta Velez, Luz del Carmen (1985) 126 pag.

    La produccin de artesanas, mercancas de consumo interno en el Estado de Quintana Roo. El caso de Tihosuco, Quintana Roo.

    Director: Andrs Fbregas Asesores: Ricardo Falomir y Leticia Mndez

    Una versin fue publicada con el ttulo Antropologa social de las artesanas en el Sureste de Mxico: dos estudios Cuadernos de la Casa Chata 128, Mxico, D.F., 1985

    64 Navarrete Lpez, Emma Liliana (1985) 133 pag.

    Iniciacin laboral: la naturaleza del trabajo infantil en la familia obrera. Director: Ral Nieto Asesores: Ingrid Rosenblueth y Martha Rees

  • 65 Torres Navarro, Mara Isabel (1986) 181 pag.

    La vida cotidiana de los obreros textiles de la fbrica "La Pursima". Las Puentes, Veracruz.

    Director: Ral Nieto Asesores: Ricardo Falomir y Cecilia Sheridan 66 Carreras Lomel, Francisco Miguel (1986) 121 pag.

    El navismo en San Luis Potos. Historia de un movimiento regional. Directora: Patricia de Leonardo Asesores: Ricardo Falomir y Jaime Puyana 67 Adame von Knoop, Patricio Enrique (1986) 111 pag.

    Estructura de riego, procesos agroenergticos y poder. El caso de Axochiapan, Estado de Morelos.

    Director: Roberto Vrela Asesores: Eduardo Nivn Juan Prez 68 Hernndez Ramos, Mara Eugenia (1986) 198 pag.

    El consumo popular en la crisis. Estudio de caso de una colonia suburbana de la Ciudad de Mxico.

    Director: Eduardo Nivn Asesores: Ingrid Rosenblueth y Jorge Aceves 69 Bauelos Gonzlez, Hermelinda (1986) 258 pag.

    La economa de mercado y la escuela rural: vas del etnocidio indgena. Director: Ingrid Rosenblueth Asesores: Roberto Vrela y Franois Lartigue 70 Ortiz Hernndez, Mara de los Angeles (1986) 184 pag.

    Pescadores y cooperativas en la Costa de Chiapas. Un estudio de la cooperativa pesquera de rivera "La Palma" del Municipio de Acapetahua, Chiapas.

    Director: Esteban Krotz Asesores: Ricardo Falomir y Juan Prez

  • 71 Mena Ledesma, Patricia Esther (1986) 193 pag.

    Factores y tendencias de integracin social en una comunidad indgena Ch'ol.

    Director: Jos A. Aparicio Asesores: Hector Muoz e Ingrid Rosenblueth 72 Trevio Siller, Sandra Guadalupe (1986) 162 pag.

    El trabajo a domicilio: una forma especfica de proletarizacin de la mujer obrera.

    Directora:: Angeles Snchez Asesores: Ral Nieto y Eduardo Nivn 73 Barrenche Rodrguez, Mara del Carmen (1986) 103 pag.

    Escuela y relaciones sociales en Thosica, Quintana Roo. Director: Andrs Fbregas Asesores: Leticia Mndez e Ingrid Rosenblueth 74 Escalante Gonzalbo, Mara de la Paloma |(1986) 122 pag.

    Religin, religiosidad. Praxis pastoral, su desarrollo en una comunidad indgena del grupo mixe en Oaxaca.

    Director: Claudio Lomnitz Asesores: Carlos Garma y Esteban Krotz 75 Zrate Hernndez, Jos Eduardo (1987) 154 pag.

    Comunidad indgena, etnicidad y organizacin poltica. El caso de los Otoms de Zitcuaro, Michoacn.

    Director: Esteban Krotz Asesores: Ricardo Falomir y Luis Vzquez 76 Castelln Zamora, Ricardo Jos (1987) 111 pag.

    Ganadera capitalista y reacomodo poblacional. El caso de los mazatecos y chinantecos del Papaloapan.

    Director: Scott Robinson Asesores: Ricardo Falomir Jos Gonzlez 77 Castro Nieto, Guillermina Grisel (1987) 180 pag.

    Control poltico y organizacin informal. El caso del comercio ambulante del barrio de Tepito.

    Director: Eduardo Nivn Asesores: Rodrigo Daz y Juan Prez

  • 78 Lozano Espinoza, Francisco Javier (1987) 215 pag.

    La clase obrera no es como la pintan: Un anlisis de antropologa de la empresa.

    Director: Ral Nieto Asesores: Ricardo Falomir y Sergio Snchez

    Primer lugar en el premio que otorga la UAM-I a la mejor tesis realizada en 1987 en la Divisin de Ciencias Sociales y Humanidades Primera Mencin Honorfica, en la categora de Tesis de Licenciatura en Antropologa Social del Premio Anual del INAH 1987

    79 Hernndez Garca, Hector Hugo (1987) 313 pag.

    La erupcin del volcn Chichonal y las festividades zoques. Directora: Patricia de Leonardo Asesores: Marie-Odile Marion y Jos Gonzlez 80 Espinoza Ortega, Alicia (1987) 153 pag.

    Instituciones asistenciales para ancianos. Directora: Ingrid Rosenblueth Asesores: Cristina Daz de la Serna y Rodrigo Daz 81 Garca Colome, Nora Cecilia (1987) 107 pag.

    Soy tejedora sobre piedra de ro. Directora: Angeles Snchez Asesores: Ral Nieto y Mary Goldsmith 82 Maldonado Velzquez, Oscar Ivn Eduardo (1988) 114 pag.

    Investigacin antropolgica y medicina: hacia un programa de Salud comunitario.

    Directora: Ingrid Rosenblueth Asesores: Cristina Daz de La Serna y Carlos Garma 83 Snchez Rivera, Ana Mara Lorena (1988) 85 pag.

    Reproduccin material e ideolgica del sector obrero "privilegiado". Director: Ral Nieto Asesores: Patricia Safa y Eduardo Nivn

  • 84 Besserer Alatorre, Federico (1989) 300 pag.

    Nna Cha Ndavi: Internacionalizacin de la fuerza de trabajo y conciencia de clase en la comunidad mixteca migrante de San Juan Mixtepec.

    Director: Ral Nieto Asesores: John Borrego y Eduardo Nivn

    Primer lugar en la categora de Tesis de Licenciatura de Antropologa Social del Premio Anual del INAH en 1989.

    85 Ortiz Rodrguez, Mara Teresa Tonantzin (1989) 143 pag.

    Relacin entre el mercado de caf y el mercado campesino. El caso de Tlacuilotepec Puebla.

    Director: Jos Gonzlez Asesores: Ana Paula de Teresa y Elseo Lpez 86 Medina Mora Icaza, Teresa de Jess (1989) 138 pag.

    Interpretacin histrica en la Huasteca. Director: Luis Barruecos Asesores: Carlos Garma e Ingrid Rosenblueth 87 Ramrez Figueroa, Jess (1989) Produccin, distribucin, circulacin y consumo en San Pedro Ixcatln. Director: Elseo Lpez Asesores: Patricia de Leonardo y Juan Prez 88 Zalapa Estrada, Nicanor (1989) 150 pag.

    Familia y unidad domstica. La artesana en la comunidad de Paracho Michoacn.

    Directora: Patricia Safa Asesores: Margarita Zrate y Eduardo Nivn 89 Mora Ledesma, Mara Isabel (1989) 163 pag.

    La cosmovisin tlahuica: una cultura en proceso de desaparicin. Director: Carlos Garma Asesores: Patricia de Leonardo y Francisco Pin

  • 90 Arriaga Weiss, Deborah (1989) 187 pag.

    Henequn, campesinado y agroindustria: los Parceleros Ejidales de Yucatn.

    Directora: Patricia de Leonardo Asesores: Luis Aboites y Ral Nieto 91 Rodrguez Hernndez, Mara Dolores (1989) 171 pag.

    Los procesos de socializacin y el maltrato infantil en las familias de la Colonia Lomas de San Lorenzo.

    Directora: Patricia Safa Asesoras: Ingrid Rosenblueth y Cristina Daz de la Serna 92 Orozco Nuez, Emanuel (1989) 314 pag.

    La comuna de Atlixco. La comunidad sindical, composicin e interaccin de sus campos sociales integradores.

    Director: Ricardo Falomir Asesores: Elseo Lpez y Ral Nieto

    Primera Mencin Honorfica en la categora de Tesis de Licenciatura en Antropologa Social del premio anual del INAH 1989

    93 Vallado Fajardo, Ivn (1989) 151 pag.

    Cambios en la religiosidad popular en Sudzal, Yucatn. Director: Andrs Fbregas Asesores: Carlos Garma y Luz Elena Arroyo

    Una versin fue publicada en Autores varios, Religin y sociedad en el sureste de Mxico, Cuadernos de la Casa Chata 164, Mxico, D.F., 1989

    94 Fonte Vazquez, Miguel Angel Enrique (1989) 242 pag.

    La oposicin democrtico-popular en Mxico. Director: Elseo Lpez Asesores: Ifigenia Martnez y Juan Prez 95 Ortega Rangel, Mara Ludmila Lesbia (1989) 172 pag.

    Cultura poltica y comportamiento electoral de las mujeres de una colonia popular al sur de la Delegacin de Tlalpan: Tlalcoligia.

    Director: Alicia Castellanos Asesores: Eduardo Nivn y Gilberto Lpez y Rivas

  • 96 Nakamura Aburto, Laura (1989) 115 pag.

    La escuela como mbito de resistencia. Directora: Patricia Safa Asesores: Dr. Ral Nieto y Dr. Eduardo Nivn 97 Reyes Ramrez, Severiano Miguel (1989) 262 pag.

    Las minoras subordinadas en el sistema de clases del capitalismo mexicano: Caso de los mixtecos y tacuates oaxaqueos.

    Director: Dr. Elseo Lpez Asesores: Dra. Alicia Castellanos y Dr. Eduardo Nivn 98 Mendecuti Navarro, Ana Lilia (1989) 140 pag.

    La Banda de msica de Tlayacapan, Morelos: Tradicin resistencia y refuncionalizacin.

    Directora: Patricia Safa Asesores: Ingrid Rosenblueth y Carlos Garma 99 Aguilar Urbina, Patricia Paz (1989) 98 pag.

    Mazatecos, un grupo tnico en la Ciudad. Director: Mtro. Jos Gonzlez Asesores: Dra. Alicia Castellanos y Ral Nieto 100 Carranza Samano, Laura Estela (1989) 112 pag.

    El problema de la vivienda y la poltica habitacional del Estado. El caso de Villahermosa, Tabasco (1983).

    Directora: Dra. Alicia Castellanos Asesores: Mtro. Jos Gonzlez y Manuel Vidrio 101 lvarez Desdier, Jos Antonio (1989) 186 pag.

    campo en Mxico? Director: Dr. Elseo Lpez Asesores: Mtro. Juan Prez y Dra. Margarita Zrate 102 Carceller Espinosa, Mara Elena de Jess (1989) 117 pag.

    El papel de un smbolo dentro de un grupo tnico del sur de Veracruz; San Cirilo, smbolo de identidad expresado a travs del sincretismo religioso en Tatahicapan.

    Director: Dr. Carlos Garma Asesoras: Leticia Mndez y Cristina Daz de la Serna

  • 103 Guzik Glantz, Ruth (1989) 289 pag.

    El maestro mazahua frente a la propuesta de educacin indgena bilinge-bicultural.

    Directora: Patricia Safa Asesoras: Ingrid Rosenblueth y Mara Luisa Crispn 104 Del Castillo Velasco, Susana (1989) 190 pag.

    Pequeos productores de caf del Municipio de Cosautlan, Veracruz. Director: Elseo Lpez Asesores: Jos Gonzlez y Ral Nieto 105 Castro Muoz, Ana Hortensia (1989) 137 pag.

    Historia de vida de un dirigente sindical de la industria del automvil. Director: Ral Nieto Asesores: Victoria Novelo y Jorge Aceves 106 Rodrguez Huerta, Gustavo (1989) 207 pag.

    Un estudio de caso de lucha por la vivienda en el Distrito Federal. Director: Alicia Castellanos Asesores: Eduardo Nivn y Patricia de Leonardo 107 Paulo Maya, Alfredo (1989) 194 pag.

    Los Claclasquis: relaciones de poder entre los graniceros de Morelos. Director: Juan Prez Asesores: Elseo Lpez y Carlos Garma 108 Mendoza Neri, Jess (1989) 156 pag.

    Comportamiento ideolgico del Grupo Monterrey en el trato laboral con sus trabajadores.

    Directora: Cristina Daz de la Serna Asesores: Leonardo Valds y Miguel Gonzlez 109 Domnguez Mendoza, Amelia (1989) 119 pag.

    Ideologa y prctica religiosa entre los mormones. Director: Carlos Garma Asesores: Scott Robinson y Juan Prez

  • 110 Castillo Mndez, R. Ivn (1989) 142pag.

    Los Guardianes del Tiempo. Directora: Alicia Castellanos Asesores: Jos Gonzlez y Mara Ana Portal 111 Ortiz Villaseor, Adriana del Socorro (1989) 179 pag.

    Economa campesina y reproduccin de las unidades domsticas indgenas de la Sierra Norte de Puebla: El caso del Municipio de Naupan. Director: Dr. Elseo Lpez

    Asesores: Dra. Alicia Castellanos y Jos Gonzlez 112 Mata Castrejon, Mara del Rosario 177 pag. El desgaste en torno del minero y su grupo domstico Director: Ral Nieto Asesores: Scott Robinson y Luis Mndez Tesis 113 Escalante Garca Lourdes (1989) 165 pag.

    Conflicto poltico en un reacomodo de Poblacin. El caso de Balsas, Guerrero y de la Hidroelctrica Ing. Carlos Ramrez Ulloa, El Caracol (1978-1986)

    Director: Scott Robinson Asesores Artemia Fabre y Eduardo Nivn 114 De la Vega Herrera, Graciela Yolanda (1989) 164 pag.

    Socializacin del nio desprotegido. Director: Eduardo Nivn Asesores: Patricia Safa y Ral Nieto 115 Gonzlez Medrano, Guadalupe Leticia (1989) 132 pag.

    Migracin y trabajo femenino: Su relacin. La regin del lago de Ptzcuaro.

    Directora: Angeles Snchez Asesores: Leticia Mndez y Eduardo Nivn

  • 116 Nahmad Molinari, Daniel (1989) 121 pag.

    Pajapan; Historia y economa poltica de una comunidad campesina. Director: Esteban Krotz Asesores: Jacinto Barrera y Juan Prez 117/118 Lavalle Casilla, Mauricio y Horacio Romero Prez (1990) 96 pag.

    Los antroplogos a travs de su formacin acadmica: el Departamen-to de Antropologa.

    Directora: Patricia de Leonardo Asesores: Ral Nieto e Ingrid Rosenblueth 119 Snchez Reyes, Armando (1990) 148 pag.

    Cargos religiosos: como smbolos de identidad local en los grupos sociales de Iztapalapa, D.F.

    Director: Carlos Garma Asesores: Ingrid Rosenblueth y Ral Nieto 120 Lima Barrios, Guadalupe Francisca (1990) 141 pag.

    Familia popular. Sus prcticas y la conformacin de una cultura. Directora: Patricia Safa Asesores: Ral Nieto y Eduardo Nivn 121 Vallejo Narvaez, Mara Guadalupe (1990) 83 pag.

    La educacin media superior privada y los procesos de las prcticas educativas. Un estudio de casos.

    Directora: Patricia Safa Asesores: Ricardo Falomir y Eduardo de la Garza 122 Ruiz Rivera, Cesar Augusto (1990) 181 pag.

    Tenextitla: En la evaluacin de lo sagrado. Director: Juan Prez Asesores: Ingrid Rosenblueth y Mara Eugenia Olavarra 123 Navarro Saenz, Mara Guadalupe (1990) 104 pag.

    Oferta, demanda y consumo cultural en la comunidad de Amecameca. Directora: Patricia Safa Asesores: Margarita Zrate y Nora Garca

    Elaborada en coautora con un alummo de la Escuela Nacional de Antropo-loga e Historia

  • 124 Escobar Villagran, Ana Lidia y Hector Monges Moran (1990) 120 pag.

    Los smbolos polticos y el movimiento neocardenista en las elecciones presidencia les de 1988.

    Directora: Patricia Safa Asesores: Roberto Vrela y Cesar Cisneros Hector Monges Morn fue alumno de la licenciatura en Psicologa Social. 125 Del Vale Soto, Hilda (1990) 90 pag.

    Composicin familiar y roles sexuales en nios y nias de preescolar. Un estudio de caso.

    Directora: Angeles Snchez Asesores: Ingrit Roseblueth y Ricardo Falomir 126 Jurez Cerdi, Elizabeth (1990) 195 pag.

    De la secta a la dominacin. El caso de los presbiterianos en Yajaln, Chiapas.

    Director: Carlos Garma Asesores: Rodrigo Daz y Artemia Fabre Mencin Honorfica en el Concurso a la Tesis del Ao del INAH de 1990 127 Snchez Morales, Eduardo (1990) 135 pag.

    Aqu morimos... pero no corrimos. Una monografa de los obreros de Aceros Ecatepec.

    Director: Ral Nieto Asesores: Victoria Novelo y Sergio Snchez