TEST-CELADORES-Tema_2_Específico-B.

8
TEST – CELADORES – Tema 2 Específico – B. 1.- Para la atención especializada, atender las urgencias y emergencias que requieran cuidados de este nivel, es: a) Una característica b) Un fin c) Una directriz d) Un objetivo 2.- En la atención especializada, ofrecer una cobertura sanitaria totalizadora, se considera: a) Una directriz b) Una característica c) Un fin d) Un objetivo 3.- Para la atención especializada, la descentralización y la coordinación con el nivel de atención primaria, es: a) Una característica b) Una directriz c) Un objetivo d) Un fin 4.- En atención especializada, prestar atención ambulatoria especializada, es: a) Una directriz b) Un fin c) Un objetivo d) Una característica 5.- La atención especializada tiene un régimen asistencial, pero de los que se citan uno está mal formulado, señálalo: a) Régimen de asistencia domiciliaria b) Régimen de hospitalización domiciliaria c) Régimen de hospital de día d) Régimen de internamiento de urgencias 6.- La Ley General del Sanidad establece unos objetivos de reforma sanitaria general, ¿Cuál de los siguientes lo es? a) El derecho a la asistencia pública y gratuita b) Los controles de calidad y evaluación c) Colaborar en la formación de los recursos humanos y en las investigaciones de salud d) Descentralización de competencias 7.- Según la Ley General de Sanidad la organización actual de la atención especializada, la dirección participativa por objetivos, es: a) Un fin b) Un nuevo medio y recurso c) Un objetivo d) Una característica 8.- Según la Ley General de Sanidad, ¿Cuál de los siguientes es un fin de la asistencia especializada? a) Ofrecer a la población los medios técnicos y humanos de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación adecuados b) Descentralización de competencias c) La coordinación de todas las estructuras sanitarias d) La concepción integral del sistema de salud 9.- Para la Ley General de Sanidad, la humanización de la asistencia, con respecto a la atención especializada, es: a) Un objetivo b) Una característica c) Un nuevo medio y recurso d) Un fin 10.- Para la atención especializada, según la Ley General de Sanidad, participar en la atención de las urgencias, asumiendo las que superen los niveles de la atención primaria, es: a) Un objetivo b) Un nuevo medio y recurso c) Una característica d) Un fin 11.- Las prestaciones de la atención especializada, están reguladas en: a) El Real Decreto 63/1995 b) La Ley 16/2003 1

Transcript of TEST-CELADORES-Tema_2_Específico-B.

TEST CELADORES Tema 2 Especfico B.1.- Para la atencin especializada, atender las urgencias y emergencias que requieran cuidados de este nivel, es:

a) Una caracterstica

b) Un fin

c) Una directriz

d) Un objetivo

2.- En la atencin especializada, ofrecer una cobertura sanitaria totalizadora, se considera:

a) Una directriz

b) Una caracterstica

c) Un fin

d) Un objetivo

3.- Para la atencin especializada, la descentralizacin y la coordinacin con el nivel de atencin primaria, es:

a) Una caracterstica

b) Una directriz

c) Un objetivo

d) Un fin

4.- En atencin especializada, prestar atencin ambulatoria especializada, es:

a) Una directriz

b) Un fin

c) Un objetivo

d) Una caracterstica

5.- La atencin especializada tiene un rgimen asistencial, pero de los que se citan uno est mal formulado, selalo:

a) Rgimen de asistencia domiciliaria

b) Rgimen de hospitalizacin domiciliaria

c) Rgimen de hospital de da

d) Rgimen de internamiento de urgencias

6.- La Ley General del Sanidad establece unos objetivos de reforma sanitaria general, Cul de los siguientes lo es?

a) El derecho a la asistencia pblica y gratuita

b) Los controles de calidad y evaluacin

c) Colaborar en la formacin de los recursos humanos y en las investigaciones de salud

d) Descentralizacin de competencias

7.- Segn la Ley General de Sanidad la organizacin actual de la atencin especializada, la direccin participativa por objetivos, es:

a) Un fin

b) Un nuevo medio y recurso

c) Un objetivo

d) Una caracterstica

8.- Segn la Ley General de Sanidad, Cul de los siguientes es un fin de la asistencia especializada?

a) Ofrecer a la poblacin los medios tcnicos y humanos de diagnstico, tratamiento y rehabilitacin adecuados

b) Descentralizacin de competencias

c) La coordinacin de todas las estructuras sanitarias

d) La concepcin integral del sistema de salud

9.- Para la Ley General de Sanidad, la humanizacin de la asistencia, con respecto a la atencin especializada, es:

a) Un objetivo

b) Una caracterstica

c) Un nuevo medio y recurso

d) Un fin

10.- Para la atencin especializada, segn la Ley General de Sanidad, participar en la atencin de las urgencias, asumiendo las que superen los niveles de la atencin primaria, es:

a) Un objetivo

b) Un nuevo medio y recurso

c) Una caracterstica

d) Un fin

11.- Las prestaciones de la atencin especializada, estn reguladas en:

a) El Real Decreto 63/1995

b) La Ley 16/2003

c) El Real Decreto 36/1995

d) La Ley 16/2004

12.- La atencin sanitaria especializada comprende unos aspectos, pero uno de los que se citan est mal formulado, selalo:

a) La dependencia de la atencin primaria en el alta hospitalaria precoz

b) La atencin paliativa a enfermos terminales

c) La rehabilitacin en pacientes con dficit funcional recuperable

d) La asistencia especializada en consultas

13.- La modalidad de asistencia especializada, que puede incluir la realizacin de procedimientos quirrgicos menores, se denomina:

a) Hospital de da

b) Hospitalizacin

c) Ambulatoria

d) Domiciliaria

14.- Qu acceso a la asistencia especializada se realizar por indicacin de los dems servicios especializados?

a) El acceso a la asistencia ambulatoria

b) El acceso al hospital de da

c) El acceso a la asistencia en rgimen de hospitalizacin

d) El acceso a los servicios hospitalarios de referencia

15.- Con respecto al contenido de la asistencia sanitaria hospitalaria, uno de los que se citan es incorrecto, selalo:

a) Implantacin de prtesis y su oportuna renovacin

b) La rehabilitacin en pacientes con dficit funcional recuperable

c) Tratamiento de las posibles complicaciones, que puedan presentarse durante el proceso asistencial

d) Alimentacin, segn la dieta prescrita

16.- En la asistencia especializada, la medicacin, curas, gases medicinales y materiales fungibles, y productos sanitarios que sean precisos, se considera:

a) Un contenido de la asistencia hospitalaria

b) Una modalidad de la asistencia especializada

c) Un acceso a la asistencia especializada

d) Todas son correctas

17.- La asistencia sanitaria especializada incluir unos servicios y prestaciones, pero uno de los que se citan est mal formulado, selalo:

a) Diagnstico prenatal en grupos de riesgo

b) Radiologa intervencionista

c) Hemoterapia renal

d) Diagnstico por imagen

18.- Los servicios sanitarios de la atencin especializada, incluyen unos servicios mdicos, pero no es uno de ellos:

a) Inmunologa

b) Reumatologa

c) Endocrinologa

d) Angiologa

19.- De los servicios sanitarios de la atencin especializada, la urologa pertenece a los:

a) Servicios quirrgicos

b) Servicios mdicos

c) Servicios generales clnicos

d) Servicios hospitalarios

20.- De los servicios generales clnicos, de atencin especializada, que se citan uno est mal formulado, selalo:

a) Radiofarmacia

b) Anatoma patolgica

c) Bioqumica nuclear

d) Medicina nuclear

21.- La delimitacin de las reas de Salud, la hace:

a) El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

b) Las Comunidades Autnomas

c) La Consejera de Salud y Poltica Social

d) El Sistema Nacional de Salud

22.- En el rgano que dirige las reas de Salud, las corporaciones locales tendrn una representacin:

a) Del 40%

b) Del 60%

c) No inferior al 60%

d) No inferior al 40%

23.- Segn la Ley General de Sanidad, en el rea de Salud, el rgano de gestin es:

a) El Gerente del rea

b) El Consejo de salud de rea

c) El Comit de direccin de rea

d) El Consejo de direccin de rea

24.- Como mximo el rea de salud, debe tener:

a) 25.000 habitantes

b) 200.000 habitantes

c) 250.000 habitantes

d) 220.000 habitantes

25.- En la delimitacin de las reas de salud, se establece que cada provincia tendr:

a) Un rea de salud

b) Como mnimo un rea de salud

c) Un mximo de un rea de salud

d) No est establecido

26.- En el rea de salud, a qu rgano le corresponde proponer la participacin comunitaria en el seno de la misma?

a) Al Gerente de rea

b) Al Consejo de direccin de rea

c) Al Comit de rea

d) Al Consejo de salud de rea

27.- En el Consejo de salud de rea, las organizaciones sindicales ms representativas, tendrn una representacin:

a) No inferior al 25%

b) No inferior al 50%

c) Del 50%

d) Del 25%

28.- A qu rgano del rea de salud, le corresponde el establecimiento de los criterios generales de coordinacin de la misma?

a) Al Consejo de salud de rea

b) Al Gerente del rea

c) Al Consejo de direccin de rea

d) Al Comit de direccin de rea

29.- La aprobacin de la memoria anual del rea de salud, le corresponde a:

a) El Gerente del rea

b) Al Consejo de direccin del rea

c) Al Comit de direccin del rea

d) Al Consejo de salud del rea

30.- En el rea de salud, verificar la adecuacin de las actuaciones en el rea de salud a las normas y directrices de la poltica sanitaria y econmica, le corresponde a:

a) El Comit de direccin de rea

b) Al Gerente de rea

c) Al Consejo de direccin de rea

d) Al Consejo de salud de rea

31.- La propuesta de nombramiento del gerente del rea de salud, le corresponde a:

a) El Consejo de direccin del rea

b) El Comit de direccin del rea

c) El Consejo de salud del rea

d) La Comunidad Autnoma

32.- De qu organismo depende el servicio de salud de la Comunidad de Extremadura?

a) Del Sistema Nacional de Salud

b) De la propia Comunidad Autnoma

c) De la Consejera de Salud y Poltica Social

d) Del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

33.- En el rea de salud, la presentacin del anteproyecto del Plan de Salud, le corresponde a:

a) Al Consejo de salud de rea

b) Al Comit de direccin de rea

c) Al Consejo de direccin de rea

d) Al Gerente de rea

34.- A qu rgano del rea de salud, le corresponde conocer e informar la memoria anual de la misma?

a) Al Comit de direccin del rea

b) Al Consejo de salud del rea

c) Al Gerente del rea

d) Al Consejo de direccin del rea

35.- El Real Decreto de los rganos directivos, la estructura y organizacin de los hospitales, es del ao:

a) 1987

b) 2003

c) 1995

d) 1986

36.- El mbito de actuacin de hospitales queda adscrita a un rea de salud, esto lo establece la Ley General de Sanidad, en su artculo:

a) 56

b) 66

c) 65

d) 67

37.- Los servicios de especialidades que presten asistencia sanitaria a ms de un rea de salud, se denominan:

a) Servicios asistenciales

b) Servicios de referencia

c) Servicios jerarquizados

d) Servicios mdicos

38.- Los hospitales tienen unas funciones primordiales, pero una de las que se citan est mal formulada, selala:

a) Promocin de la investigacin

b) Prestacin de asistencia especializada

c) Investigacin y docencia

d) Prevencin de las enfermedades

39.- La divisin de gerencia, existir en aquellos hospitales en los que lo apruebe:

a) La Comunidad Autnoma

b) La Consejera de Salud y Poltica Social

c) La Gerencia del rea a la que pertenece

d) El Ministerio de Sanidad, Igualdad y Poltica Social

40.- En un hospital, a quin le corresponde la elaboracin de informes peridicos sobre la actividad del hospital y presentar anualmente la memoria de gestin?

a) Al Gerente del rea de salud

b) Al Director gerente del hospital

c) Al Director mdico del hospital

d) Al Director de gestin y servicios generales del hospital

41.- De las actividades adscritas a la gerencia del hospital, que se citan una est mal formulada, selala:

a) Asesora jurdica

b) Anlisis y planificacin

c) Control del personal

d) Atencin al paciente

42.- La ordenacin de los recursos humanos, fsicos y financieros del hospital, le corresponde a:

a) El Director gerente

b) El Director mdico

c) El Director de gestin y servicios generales

d) El Director de enfermera

43.- En un hospital, el rea de actividad de documentacin y archivos clnicos, est adscrita a:

a) El Director de gestin y servicios generales

b) El Director mdico

c) El Director gerente

d) El Director de enfermera

44.- El rea de actividad de las consultas externas de un hospital, est adscrita a la direccin de:

a) Gestin y servicios generales

b) Mdica

c) Gerencia

d) Enfermera

45.- En el hospital, a quin le corresponde desarrollar las funciones de gestin de personal?

a) Al Director de gestin y servicios generales

b) Al Director gerente

c) Al Director mdico

d) Al Director de enfermera

46.- En un hospital, a quin le corresponde definir y desarrollar los objetivos que deben alcanzar los servicios tcnicos de mantenimiento y los de hostelera?

a) Al Director gerente

b) Al Director de enfermera

c) Al Director de gestin y servicios generales

d) Al Director mdico

47.- En el hospital, el rea de actividad de las unidades especiales est adscrita, al Director:

a) Mdico

b) De enfermera

c) Gestin y servicios generales

d) Gerente

48.- El rgano colegiado de direccin del hospital, es:

a) La Junta Tcnico-Asistencial

b) La Comisin Central de Garanta de la Calidad

c) La Comisin de Bienestar Social

d) La Comisin de Direccin

49.- Realizar el seguimiento de las actividades de los servicios y unidades del hospital, le corresponde a:

a) La Comisin de direccin

b) Al Director de gestin y servicios generales

c) La Junta Tcnico-Asistencial

d) Al Director gerente

50.- En un hospital, a quin le corresponde estudiar los objetivos sanitarios y los planes econmicos del hospital, instrumentando programas de direccin por objetivos:

a) Al Director de gestin y servicios generales

b) A la Junta Tcnico-Asistencial

c) A la Comisin de direccin

d) Al Director gerente

51.- A quin le corresponde la presidencia de la Junta Tcnico-Asistencial del hospital?

a) Al Director gerente

b) Al Director mdico

c) Al que designe la propia Junta Tcnico-Asistencial

d) No tiene presidente, solo tiene vocales

52.- Qu rgano del hospital asesora a la Comisin de direccin?

a) El Director gerente

b) La Comisin Central de Garanta de la Calidad

c) La Junta Tcnico-Asistencial

d) La Comisin de Bienestar Social

53.- Cul de las siguientes no es una Comisin clnica, de la Comisin central de garanta de la calidad?

a) Investigacin, docencia y formacin continuada

b) Farmacia y teraputica

c) Inspeccin hospitalaria, profilaxis y poltica antibitica

d) Historias clnicas, gestin y archivo

54.- Las Comisiones clnicas estarn compuestas por un nmero de miembros:

a) De 8 personas

b) No superior a 8 personas

c) Mnimo de 8 personas

d) No est establecido

55.- En la Comisin de bienestar social, Cuntos representantes de las asociaciones de consumidores y usuarios hay?

a) 2 representantes

b) 3 representantes

c) Ninguno

d) 1 representante

56.- Quin preside la Comisin de bienestar social de un hospital?

a) El Director mdico

b) El que determine la propia Comisin

c) El Director gerente

d) Ninguno de ellos

57.- En el hospital, analizar la informacin recogida por el servicio de atencin al paciente, le corresponde a:

a) La Junta Tcnico-Asistencial

b) La Comisin de direccin

c) La Comisin Central de Garanta de la Calidad

d) La Comisin de Bienestar Social

58.- A quin le corresponde proponer el Reglamento de Rgimen Interior del Hospital?

a) Al Director gerente

b) A la Direccin general

c) A la Junta Tcnico-Asistencial

d) A la Comisin de direccin

59.- El Hospital ADA, est ubicado en la ciudad de:

a) Plasencia

b) Badajoz

c) Mrida

d) Zafra

60.- El Centro de especialidades Nuestra Seora de la Victoria, est ubicado en la ciudad de:

a) Villanueva de la Serena

b) Don Benito

c) Plasencia

d) Trujillo

61.- En la atencin especializada, acoger recursos humanos ms cualificados en cada rea por su alta especializacin, es:

a) Una caracterstica

b) Un objetivo

c) Un nuevo medio y recurso

d) Un fin

62.- El rgimen asistencial de la atencin especializada, tiene unas modalidades, pero una de las que se citan est mal formulada, selala:

a) Rgimen de asistencia domiciliaria

b) Rgimen de asistencia hospitalaria de urgencias

c) Rgimen de internamiento en los hospitales

d) Rgimen de hospitalizacin ambulatoria

63.- En la organizacin actual de la atencin especializada, el derecho a la asistencia pblica y gratuita, se considera:

a) Un fin

b) Un objetivo

c) Un nuevo medio y recurso

d) Una caracterstica

64.- Para la atencin especializada, los programas de trasplantes y sistemas de informacin interhospitalarios, es:

a) Un objetivo

b) Un fin

c) Un nuevo medio y recurso

d) Una caracterstica

65.- En la atencin especializada, participar en la atencin de las urgencias, asumiendo las que superen los niveles de la atencin primaria, se considera:

a) Un fin

b) Un nuevo medio y recurso

c) Una caracterstica

d) Un objetivo

66.- En la atencin especializada, la direccin participativa por objetivos se considera:

a) Una caracterstica

b) Un nuevo medio y recurso

c) Un fin

d) Un objetivo

67.- El contenido de las prestaciones de la atencin especializada, est regulado en:

a) El Real Decreto 63/1995

b) La Ley General de Sanidad

c) La Ley de Cohesin y Calidad

d) El Real Decreto 521/1987

68.- De los contenidos de la atencin especializada, que se citan, uno est mal formulado selalo:

a) La atencin paliativa a enfermos terminales

b) La asistencia especializada en consultas

c) El apoyo a la atencin especializada en el alta hospitalaria precoz

d) La asistencia especializada en hospital de da, mdico y quirrgico

69.- La atencin especializada tiene unas modalidades, pero una de las que se citan mal formulada, selala:

a) Asistencia de emergencia

b) Hospital de da

c) Asistencia ambulatoria

d) Salud mental

70.- El acceso a la asistencia especializada, que con carcter general se realiza por indicacin del mdico especialista, es el de asistencia:

a) Ambulatoria especializada

b) Hospitalaria de referencia

c) En hospital de da

d) En rgimen de hospitalizacin

71.- Cul de los siguientes no se considera un contenido de la asistencia hospitalaria?

a) Implantacin de prtesis y su oportuna renovacin

b) Diagnstico prenatal en grupos de riesgo

c) Tratamiento de las posibles complicaciones que puedan presentarse durante el proceso asistencial

d) La realizacin de exmenes y pruebas diagnsticas, incluido el examen neonatal

72.- La asistencia especializada ofrece unos servicios y prestaciones, pero uno de los que se citan no lo es, selalo:

a) Radiologa intervencionista

b) Diagnstico por imagen

c) Anestesia y reanimacin

d) Litotricia renal

73.- En atencin especializada, la oncologa radioterpica pertenece a:

a) Los servicios mdicos

b) Los servicios generales clnicos

c) Los servicios quirrgicos

d) Los servicios diagnsticos

74.- Cul de los siguientes servicios, de la atencin especializada, pertenece a los quirrgicos?

a) Radiodiagnstico

b) Anatoma patolgica

c) Otorrinolaringologa

d) Nefrologa

75.- En la atencin especializada, la farmacia hospitalaria pertenece a los servicios:

a) Diagnsticos

b) Mdicos

c) Quirrgicos

d) Generales clnicos

76.- En un hospital, el Presidente de la Comisin de bienestar social es:

a) El Director mdico

b) El Director gerente

c) El Director de enfermera

d) Ninguno de ellos

77.- En la Comisin de bienestar social, Cuntos representantes de los ayuntamientos del rea de salud hay?

a) 3 representantes

b) 1 representante

c) 2 representantes

d) 4 representantes

78.- En el hospital, a quin le corresponde proponer el Reglamento de Rgimen Interior del mismo?

a) A la Comisin de direccin

b) Al Director gerente

c) A la Junta tcnico-asistencial

d) Al Comit de empresa

79.- De las reas de salud de Badajoz, que se citan una no lo es, selala:

a) rea de Badajoz

b) rea de Llerena-Zafra

c) rea de Siberia-Serena

d) rea de Mrida

80.- El Centro de especialidades, Lus del Toro, est en la ciudad de:

a) Plasencia

b) Cceres

c) Don Benito

d) Almendralejo

Soluciones:1. d

2. b

3. a

4. c

5. d

6. a

7. b

8. a

9. c

10. d

11. b

12. a

13. c

14. d

15. b

16. a

17. c

18. d

19. a

20. c

21. b

22. d

23. a

24. c

25. b

26. d

27. a

28. c

29. b

30. d

31. a

32. c

33. d

34. b

35. a

36. c

37. b

38. a

39. d

40. b

41. c

42. a

43. b

44. d

45. a

46. c

47. b

48. d

49. a

50. c

51. b

52. c

53. d

54. b

55. a

56. c

57. d

58. a

59. c

60. d

61. a

62. d

63. b

64. c

65. a

66. b

67. a

68. c

69. a

70. d

71. b

72. a

73. a

74. c

75. d

76. b

77. c

78. b

79. c

80. a

PAGE 6