texto

64
Estrategias de intervención con familias en situación de riesgo social. PSC. MSC. RICARDO NEYRA MENENDEZ

Transcript of texto

Page 1: texto

Estrategias de intervención con familias en situación de riesgo social.

PSC. MSC. RICARDO NEYRA MENENDEZ

2012

Page 2: texto

Infancia: período de la vida de un niño o una niña que se extiende desde su Nacimiento hasta la pubertad, de 0 a 12 años

En el mundo antiguo los pequeños eran considerados como propiedad o como inversión en el futuro adulto

El maestro aparece como protagonista de la educación por primera vez en la época del Renacimiento que coincide con el humanismo.

Las leyes protectoras y reguladoras de la infancia aparecieron a finales de siglo ( 1904 ) a consecuencia del abuso en la Industrialización

Fröbel introdujo el juego como principal estrategia pedagógica en los primeros jardines de la infancia.

la industrialización utilizó y explotó a los niños como mano de obra, lo que dio lugar a las leyes de protección de la infancia. En España el conjunto de leyes de protección fue conocida como la LEY TOLOSA LATOUR en 1904.

La ONU para poder cumplir con sus compromisos, ha ido creando organismos que se ocupan de diversas áreas, como son la UNICEF, la UNESCO o la OMS, la OMEP, la UIPE o el IIN.

En Unicef, los ejes sobre los que quía su atención son: 1º Supervivencia y desarrollo del niño y de la niña. 2º Educación básica e igualdad entre los sexos. 3º El VIH/sida y la infancia, bajo la bandera de que no hay muertes prevenibles.

La atención y la protección a la infancia alcanzan la cobertura y el reconocimiento internacional de que GOZAN hoy en día.

Declaración de Ginebra (1924), Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959) y la Convención sobre los derechos del Niño (1989).

Las ONG tiene la misión de denunciar las causas de violación de los derechos y de sensibilizar a la población sobre la realidad existente.

Los organismos no gubernamentales están creados independientemente de los gobiernos y de los organismos internacionales.

Una de las áreas de la UNESCO es la educación, que desde 1972 incorpora un programa de Educación Preescolar.

Los derechos de la infancia no son respetados de forma universal y todavía son muchos los casos en que las necesidades fundamentales de los niños no son satisfechas.

Page 3: texto

La Declaración de Ginebra tuvo como objetivo, comprometer a todos los pueblos del mundo en la protección, atención y desarrollo integral de la infancia.

La Convención de los Derechos del Niño conserva los principios de la Declaración de 1959. Se compone de 54 artículos que señalan derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

Principios básicos de la Convención: no discriminación, interés superior del menor, derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo y participación.

LA PATRIA POTESTAD otorga a los padres un conjunto de derechos y deberes sobre las personas y bienes de sus hijos menores con el fin de salvaguardar el interés superior de estos.

El término custodia se suele emplear cuando hay por medio una resolución judicial.

El objetivo del acogimiento familiar es integrar socialmente a los menores en un núcleo familiar que respete su historia y su identidad y mantengan los vínculos con su familia biológica, siempre que sea posible.

La emancipación se puede obtener a través de alguna de estas vías: 1) poseer la mayoría de edad 2) contraer matrimonio 3) si se es mayor de 16 años, por concesión paterna o materna y 4) por concesión judicial

La Convención de los Derechos del Niño surge 30 años después de la Declaración de los Derechos del Niño.

El contenido del PLAN se concreta en OBJETIVOS y éstos derivarán una serie de MEDIDAS para alcanzarlos.

La adopción de medidas de protección al menor parten del principio del interés superior de éste sobre cualquier otra consideración.

La finalidad del PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA es promover el bienestar de la infancia y de la adolescencia, teniendo en cuenta sus necesidades e intereses, con el objetivo de incrementar su calidad de vida y el pleno desarrollo de sus capacidades como sujetos activos de sus derechos.

Cualquier objetivo se concreta en una medida.

Se considera que las infracciones cometidas por menores de catorce años son en general irrelevantes; en los escasos supuestos en que no lo sean, se considera que es suficiente con una adecuada respuesta desde los ámbitos familiar y asistencial.

Existen 2 niveles en el ámbito social: servicios sociales básicos y servicios sociales especializados.

La finalidad del plan es promover el bienestar de la infancia y de la adolescencia, teniendo en cuenta sus necesidades e intereses, con el objetivo de incrementar su

Page 4: texto

calidad de vida y el pleno desarrollo de sus capacidades como sujetos activos de sus derechos.

En el plan Estratégico nacional de Infancia y Adolescencia las medidas completan los objetivos.

En cuanto al divorcio hay que tener en cuenta que la incorporación de la mujer al mundo laboral y el reconocimiento de sus derechos individuales ha facilitado que ésta pueda desvincularse de una relación conflictiva o poco satisfactoria.

En la familia moderna los roles familiares son más flexibles y la igualdad entre el hombre y la mujer preside la relación.

Dentro de la familia moderna podemos encontrar algunas acepciones como: familia de doble carrera y familia semitradicional.

la familia se considera una institución social que se desarrolla formalmente en todas las culturas y a lo largo de todas las épocas.

El código civil concreta relaciones de parentesco con efectos jurídicos cuando se rigen por lazos de consanguinidad, afinidad o adopción.

En la familia moderna, las decisiones de cada miembro del matrimonio son libres y se fundamenta en una relación más viva de respeto y comunicación, siendo generalmente el afecto la guía de la elección conyugal. Padres e hijos tendrán relaciones de privacidad y una estrecha vinculación afectiva. .

La familia va evolucionando a lo largo de la historia, se va viendo que cada vez hay mayor predominio por la familia nuclear, se reconocen los derechos de las mujeres y de los niños y hay un mayor reconocimiento de las libertades sexuales.

Las familias extensas son propias de sociedades más tradicionales, en las que la propia familia se encarga de realizar la mayor parte de las funciones asistenciales y educativas.

En la familia moderna los roles familiares son más flexibles y la igualdad entre hombre y la mujer preside la relación

En la familia moderna también son destacables la privacidad y la estrecha vinculación afectiva entre padres e hijos.

LA FAMILIA NUCLEAR, sólo entran en su círculo el padre, madre e hijos. Dentro da la familia nuclear se concretan diferentes aceptaciones: familias con un hijo único, familias numerosas y familias uninuclear que son los matrimonios que no tienen hijos.

La cohesión familiar será un aspecto determinante en el funcionamiento de la familia y en el cumplimiento de sus funciones.

Page 5: texto

En la familia se da cobertura a las necesidades básicas de todos sus miembros (afectivas, económicas, sociales, de apoyo y sexuales en cuanto a parejas), tiene como fin la socialización de sus miembros, la autonomía y la identidad.

En el CICLO DE VIDA FAMILIAR SE PUEDEN DISTINGUIR TRES ETAPAS: etapa primera (constitución o etapa prefilial), etapa segunda (etapa de expansión o filial) y etapa tercera (etapa de reducción).

En la primera etapa del ciclo de vida dos personas de dos núcleos familiares diferentes establecen una relación afectiva sólida con perspectivas de futuro, cada uno aportará sus experiencias, valores, creencias, respeto mutuo, etc. y la creación de unas normas comunes que ayudarán a formar un nuevo núcleo familiar fuerte e indestructible.

la vida va transcurriendo inexorablemente en diferentes fases, y en cada una de ellas hay que ejercer unos roles determinados

en la II etapa del ciclo de la vida (EXPANSION.ETAPA FILIAL) cubre desde el nacimiento del primer hijo hasta su ingreso en el sistema educativo formal. produce cambios drásticos.

Las familias que tiene un adecuado funcionamiento cumplen unas características: control, asignación de roles, resolución de conflictos y desarrollo personal.

La familia satisface las siguientes necesidades: sexual, económica, social, afectiva y de apoyo.

EN LA ETAPA III: REDUCCIÓN: Hay dos etapas: Mitad de la vida y nido vacío y los últimos años de vida.

Las crisis surgen y desequilibran el entorno familiar: Cada persona tendrá que afrontar constantemente situaciones que rompen su equilibrio y necesitará respuestas más o menos inmediatas para conseguir su restablecimiento.

Dentro de las crisis previsibles están: Crisis de desarrollo, de evolución o de ciclo vital, Crisis de transición, Crisis de desvalimiento, Crisis estructurales.

El concepto de familia multiproblemática se describió por primera vez a finales de los años 50 en Estados Unidos al relacionar la influencia de la clase social sobre la salud mental. Se dedujo que la problemática social marginal hace proliferar el alcoholismo, las drogodependencias, la delincuencia, el abandono de niños y los malos tratos.

Los planes, programas y actuaciones se desarrollan conjuntamente con los servicios sociales y otras entidades y, en función de la intención de la intervención, se pueden diferenciar tres niveles: Nivel 1. Intenciones preventivas, Nivel 2. Intenciones educativas y asistenciales y Nivel 3. Intervenciones de servicios alternativos.

Es importante para las familias disponer de una buena red de recursos sociales, como: talleres y formación de padres, espacios familiares y espacios de bebé.

Page 6: texto

Podemos distinguir cuatro principales estilos educativos por parte de la familia:

o Estilo autoritario.

o Estilo democrático o asertivo.

o Estilo permisivo.

o Estilo negligente.

El estilo educativo es la forma que cada uno/a tenemos de transmitir. existen diferentes estilos educativos.

-permisividad-restrictividad. -calidez-hostilidad.

Algunos de los aspectos más destacables de la familia en su función educativa son los siguientes:

- Como grupo primario.- Como transmisora de valores y normas.- Como agente socializador.- Como agente formador.- Como reducto de seguridad y confianza.- Como modelo de comportamiento.- Como modelo de relación. (Laura Marco).

En la escuela infantil tenemos 3 maneras de comunicarnos diariamente con los padres: Comentarios informales a la entrada o salida, Con el tablón de anuncios y con la agenda infantil.

Podemos clasificar la entrevista en diferentes tipos: El grado de estructuración, La directividad y del Número de participantes.

Según el grado de estructuración: entrevista estructurada, entrevista no estructurada, entrevista semistructurada.(MARINA GARCIA)

las entrevistas con los padres son el procedimiento cualitativamente más importante que tienen los padres para conocer la evaluación de sus hijos.

La escuela infantil ha de elaborar y entregar informes a los padres sobre el desarrollo y evolución de sus niños trimestralmente.

Los instrumentos más importantes de la comunicación periódica son: las entrevistas, los informes y las reuniones.

Page 7: texto

Se suelen hacer dos entrevistas individualizadas por curso: una previa al inicio del curso escolar y otra cuando el curso ya está avanzado. Además, se deberán hacer todas las que hagan falta cuando las circunstancias o las características de la familia o del pequeño así lo aconsejen.

Intervención con familias recién llegadas: Se les deberá informar de manera adecuada, garantizar un proceso de comunicación eficiente, atender las necesidades afectivas y emocionales.

En situaciones de duelo actuamos de manera incorrecta al querer proteger al menor diciéndoles mentiras como por ejemplo: 'Se ha ido de vacaciones’. Es mejor decirles la verdad ya que si no podemos confundir al pequeño.

Existen diferentes modelos de informes y cada centro deberá seleccionar uno de ellos o elaborar uno propio. Se presenta estructurado en áreas correspondientes a ámbitos propios de la experiencia y del desarrollo infantil, y aporta información sobre el desarrollo afectivo, el movimiento y los hábitos de control corporal, comunicación y lenguaje, convivencia, relación social y descubrimiento de las características físicas y sociales del medio en el que viven.

las necesidades infantiles se diferencian en 3 ámbitos: necesidades biológicas, necesidades cognitivas y necesidades emocionales y sociales.

Podemos diferenciar diferentes tipologías de maltrato: maltrato físico, negligencia y abandono, maltrato emocional y psicológico, abuso sexual y explotación laboral e inducción a la mendicidad.

Las causas de maltrato se pueden derivar en diferentes factores como son: factores individuales de los padres o cuidadores, factores individuales del niño o la niña, factores familiares y factores socioculturales.

Las fases de las actuaciones ante el maltrato son las siguientes: 1. Detección del maltrato 2. Notificación del maltrato 3. Valoración y diagnóstico de la situación 4. Actuaciones 5. Evaluación y seguimiento.

Los tipos de indicadores son: físicos, comportamentales y familiares

El entorno social es un elemento esencial para entender el contexto global donde vive el menor. Las redes sociales que se establecen en un medio, los distintos roles los modos de vida, son la base del análisis del funcionamiento social que envuelve al menor.

La no satisfacción de las necesidades de los pequeños puede dar lugar a situaciones de riesgo o maltrato

Las técnicas de obtención de información son: Genograma, el apgar familiar, el mapa familiar

Page 8: texto

La escala de Apgar familiar mide la adaptabilidad, la cooperación o participación, el desarrollo, la afectividad y la capacidad de resolución de la familia

Las actuaciones que se llevan a cabo manteniendo al menor en su núcleo familiar son: Programas de prevención y la atención en la propia familia (El plan de mejora).

Algunas de las modalidades de las actuaciones separando al menor en su núcleo familiar son: atención familiar simple en familia extensa, acogimiento familiar simple o indefinido, acogimiento preadoptivo y atención en un centro de acogida o residencial.

En la atención familiar simple en familia extensa se confía la guarda del menor de forma temporal, a algún familiar de la familia extensa, ya que con sus progenitores por problemas personales, socioeconómicos no.

No debe ser la educadora/or quien diagnostique las situaciones de maltrato, sino que su función es simplemente la de poner en conocimiento a los servicios especializados de situaciones que muestran “indicios razonables para sospechar"

SEGUIMIENTO: Deberá efectuarse un seguimiento del menor y de su familia para prevenir la a parición de nuevas situaciones lesivas para él.

Glosario de Intervención:

Infancia: periodo de la vida de un niño o de una niña, que se extiende desde su nacimiento hasta la pubertad, en la cual se producen unos importantes cambios psicológicos, sociales y biológicos y de cuyo correcto desarrollo dependerá en buena parte su evolución en las etapas vitales posteriores.

1. Infanticidio: Según la RAE:

o 1. Muerte dada violentamente a un niño, sobre todo si es recién nacido o está próximo nacer.

o 2. Muerte dada al recién nacido por la madre o ascendientes maternos para ocultar la deshonra de aquella.

2. Kindergarden: Primeros jardines de infancia.

3. "Emilio": obra de Rousseau (1712-11778) en la que reclama que las emociones y las fases madurativas de los pequeños sean respetadas.

4. Quintiliano: pedagogo hispanoromano (s.I) quien predicaba una actitud positiva ante los recién nacidos, confiando en sus potencialidades y educándolos con cariño.

5. Ibn al - Jazzar: escritor que publicó el manual musulmán de pediatría dedicado a la higiene y al cuidado de los recién nacidos.

6. ONU: Organización de las Naciones Unidas fundada oficialmente en 1945 para evitar la aparición de nuevos conflictos bélicos. Fue creada con el objetivo de potenciar la

Page 9: texto

cooperación en asuntos de derecho internacional, de la paz y la seguridad internacionales, del desarrollo económico y social y de los derechos humanos.

7. UNICEF: Es la agencia de las Naciones Unidas que tiene como objetivo garantizar que se cumplan los derechos de la infancia y participar en el bienestar y protección de los niños/as y jóvenes de todo el mundo.

8. OMS: Organización Mundial de la Salud. Es el organismo de las Naciones Unidas especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial. Fue creado en 1948.

9. UIPE: (Unión Internacional de Protección a la Infancia) fue fundada en 1946 y fue una organización pionera en la promoción de los derechos de los niños y niñas.

10. IIN: (Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes) fue creado en 1927 y su finalidad es fomentar la protección de los menores en los países americanos y garantizar el ejercicio de los derechos de la niñez y la adolescencia.

11. UNESCO: (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) fue fundada en 1945 con el objetivo de " conseguir la paz y la seguridad, gracias a la colaboración de la naciones para asegurar la justicia, la ley, los derechos humanos y las libertades fundamentales sin distinción de raza, sexo, idioma o religión.

12. ONG: (Organizaciones No Gubernamentales) surgidas en el siglo XIX, son organizaciones sin ánimo de lucro. Tiene la misión de denunciar las causas de violación de los derechos.

13. UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, nació en 1945. En el año 1972 incorporó un programa de Educación Preescolar. Actualmente su misión es dar apoyo al desarrollo de una política internacional que promueva la atención de la infancia desde todos los ámbitos y, en definitiva, la consecución de un sistema de educación que favorezca el bienestar de los niños y niñas de una manera integral.

14. UIPE: Unión Internacional de Protección a la Infancia, nació en 1946. Sus objetivos eran el socorro a los menores sin distinción alguna, mantener relaciones entre organismos y personalidades de los diferentes países que trabajan para el bienestar de los niños, elevar el nivel de protección a la infancia y contribuir al desarrollo moral y físico de los niños y niñas.

15. LA DECLARACIÓN DE GINEBRA: El primer paso formal hacia el reconocimiento de los derechos de los niños y niñas, aprobada en septiembre de 1924. Este documento está compuesto por cinco artículos en los cuales se contextualiza la niñez como un colectivo que debe ser objeto de medidas especiales de protección, para garantizar su normal desarrollo material y espiritual.

Page 10: texto

16. CONVENCIÓN: Documento que trata de un acuerdo entre estados, por lo que tiene fuerza jurídica y es de obligado cumplimiento por parte de los estados que lo han ratificado, es decir, tienen un carácter vinculante.

17. La tutela es una institución jurídica que tiene por objeto la guarda de la persona y sus bienes, o solamente de los bienes o de la persona, de quien, no estando bajo la patria potestad, es incapaz de gobernarse por sí mismo por ser menor de edad o estar declarado como incapacitado

18. LA PATRIA POTESTAD. Conjunto de derechos y deberes que la ley reconoce a los padres sobre las personas y bienes de sus hijos mientras éstos en situación de incapacidad y tiene como objetivo velar por el interés superior de los hijos.

19. LA CURATELA: Asistencia legal, en el que el curador se convierte en representante de la persona menor o incapacitada, excepto para lo que pueda hacer por sí misma.

20. DEFENSOR JUDICIAL: será la persona que defienda los intereses del menos cuando en algún asunto exista conflicto de intereses entre los menores o incapacitados y sus representantes legales o el curador; y cuando por cualquier causa, el tutor o curador no desempeñare sus funciones, hasta que cese la causa determinante o se designe otra persona para desempeñar el cargo.

21. ACOGIMIENTO FAMILIAR: es una figura que otorga la guarda de un menor a una persona o núcleo familiar con carácter temporal. El objetivo es integrar socialmente a los menores en un núcleo familiar.

22. Adopción: Es una figura jurídica que consiste en la creación de una filiación por decisión judicial. Normalmente desaparecen los vínculos de la persona adoptada con la familia biológica.

23. EMANCIPACIÓN: extinción o finalización de la patria potestad o de la tutela sobre una persona, de manera que ésta pueda pasar a regirse y a regir sus bienes como si fuera mayor de edad.

24. El sistema público de servicios sociales está compuesto por un conjunto de servicios y prestaciones que tiene como finalidad el desarrollo de todas las personas y familias para la obtención de un mayor bienestar social y mejor calidad de vida.

25. SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS O DE ATENCIÓN PRIMARIA, son aquellos que están dirigidos al conjunto de la población y constituyen el primer nivel de atención que reciben los ciudadanos cuando se dirigen a estos centros. Estos servicios se prestan a través de equipos multidisciplinares (asistentes sociales, psicólogos, pedagogos...) con funciones de información, orientación asesoramiento y detección de situaciones de riesgo y derivación a los servicios especializados.

26. Amonestación: reprensión de la persona, llevada a cabo por el Juez de Menores y dirigida a hacerle comprender la gravedad de los hechos cometidos y las

Page 11: texto

consecuencias que han tenido o podrían haber tenido, instándole a no volver a cometerlos en un futuro.

27. SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIZADOS, son servicios de atención a la infancia, la adolescencia y a la familia, dan respuesta a situaciones que requieren una alta especialización, dan diagnóstico, tratamiento, apoyo y rehabilitación específica.

28. PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA, la finalidad del plan es promover el bienestar de la infancia y de la adolescencia, teniendo en cuenta sus necesidades e intereses. Este plan se asienta en los principios y contenidos de la Convención sobre los derechos del niño.

FAMILIA: miembros del hogar emparentados entre sí, hasta un grado determinado, por sangre, por adopción y matrimonio. Esta definición la propone la OMS

La FAMILIA TRADICIONAL se caracteriza, desde el punto de vista de las funciones de sus miembros, por la existencia de una estricta diferenciación de funciones basadas en el sexo y la edad de sus componentes. Generalmente el que trabaja fuera de casa es el padre de la familia y la mujer compagina la crianza de los hijos con las tareas domésticas.

FAMILIA MODERNA: Se dice de la cual los roles son más flexibles, la autoridad paterna y marital se debilita porque es compartida por ambos conyugues y se produce una relación de igualdad entre el hombre y la mujer. La decisión del matrimonio es libre y se fundamenta en una relación más viva, siendo generalmente el afecto la guía de la elección conyugal. También son destacables la privacidad y la estrecha vinculación entre padres e hijos.

FAMILIA DE DOBLE CARRERA: Familia en la cual existe un paralelismo de funciones entre los miembros de la familia, cuando ambos trabajan fuera de casa y cuando la profesión de la mujer es importante.

FAMILIA SEMITRADICIONAL : Cuando la mujer trabaja fuera de casa pero mantiene el rol que desempeña en la familia tradicional.

FAMILIA NUCLEAR: considera que en su círculo sólo entran el padre, la madre y los hijos que viven con ellos. dentro de este tipo de familia se puede encontrar: familia con un hijo único, familia numerosa, familia uninuclear o nuclear simple: matrimonio sin hijos soltero.

Relaciones de consanguinidad: Personas que llevan la misma sangre (ejem, padre, madre, hijos...)

FAMILIA EXTENSA: Son propias de las sociedades tradicionales, en la que la propia familia se encarga de la mayor parte de las funciones asistenciales y educativas.

COHESIÓN FAMILIAR: fuerza de los lazos que unen a los miembros de una familia.

NUEVOS TIPOS DE RELACIÓN FAMILIAR:

Page 12: texto

Familias agregadas: se denomina así a aquellas parejas que conviven juntas pero, sin haber formalizado o legalizado el matrimonio. Se podrían incluir aquí lo que se denomina parejas de hecho.

Familias monoparentales: se da en la convivencia de un solo miembro de la pareja- varón o mujer- con un hijo no emancipado. las causas por esta situación se pueden dar por: natalidad, relación matrimonial, ordenamiento jurídico o situaciones sociales.

FAMILIAS EDUCADORAS: se trata de una persona o de una familia que realiza una acogida familiar como medida de protección de un menor declarado en desamparo, asumiendo las obligaciones de velar por él, alimentarlo, educarlo y procurarle una formación integral.

Familia de conyugues solos: se producen en el momento en que se emancipan los hijos. también las forman aquellos matrimonios que por una u otra causa no han tenido descendencia.

FAMILIAS HOMOSEXUALES: Los hijos llegan por intercambios heterosexuales de uno o de ambos miembros de la pareja, por adopción o por procreación asistida.

Familias monofiliares: Se dan cuando los hijos son adultos y conviven con sus padres, pudiendo producirse por múltiples causas: porque el hijo o hijos opten por quedarse a vivir con los padres por la longevidad de estos, por falta de recursos económicos para poder emanciparse, por la comodidad de vivir en la vivienda paterna.

Necesidades que se cubren en la institución familiar: Sexual, Económica, Social, Afectiva y de Apoyo.

La CRISIS es una forma de desequilibrio que afecta a una persona, ocasionándole un estado de estrés que dificulta la puesta en marcha de sus propias capacidades.

FAMILIAS RECONSTRUIDAS: Se producen cuando uno de los cónyuges se inicia una nueva relación con otra persona, después de una separación o divorcio. Es frecuente que los hijos sean de otros padres y madres.

COHESION FAMILIAR: la fuerza de los lazos que unen a los miembros de una familia.

EL CICLO DE VIDA FAMILIAR: Evolución de los miembros de una familia a lo largo del tiempo, donde sus integrantes se desarrollan y evolucionan, mostrando en cada momento de su evolución rasgos característicos, unas necesidades y unas tareas determinadas.

EL CICLO FAMILIAR Y SUS ETAPAS: en la etapa I. Constitución o etapa prefilial nos encontramos a la elección de pareja y noviazgo: el punto de partida de formación de un nuevo sistema familiar se produce cuando dos personas procedentes de núcleos familiares distintos establecen una relación afectiva sólida con perspectivas reales y conscientes de consolidarse y crecer hacia el futuro; matrimonio o cohabitación: los dos sistemas individuales se unen, aportando cada uno sus experiencias y antecedentes de sus familias de origen.

Page 13: texto

EN LA ETAPA II. ETAPA FILIAL: LA MADRE PIERDE SU LIBERTAD YA QUE DEBE CUIDAR A LOS HIJOS RENUNCIANDO A ASPECTOS DE SU VIDA. ANTE ESTO, LA PAREJA SE PUEDE VER EXCLUIDO, POR ESO ENTRE LA PAREJA DEBE DE HABER UNA NEGOCIACION DE REGLAS Y OBJETIVOS.

FAMILIA MULTIPROBLEMÁTICA: Es aquella que en un mismo núcleo familiar tiene muchos problemas, como por ejemplo, el alcoholismo, la delincuencia, la drogodependencia, los malos tratos,...

DUELO: Es un acontecimiento definido como una forma de adaptación ante la pérdida de un ser querido o de algo que se quiere.

CRISIS PREVISIBLES: Son aquellas que a causa del ciclo vital o del rol que ocupa una persona son predecibles, como por ejemplo, vienen los exámenes.

Estrés: Son los diferentes estados de sobrecarga, manifestaciones o trastornos a qué está sometido el cuerpo en forma continua e intensa, a los cuales el organismo se esfuerza en dar respuesta para adaptarse a los nuevos estímulos.

RESOLUCIÓN DE LA CRISIS: es un proceso temporal, limitado en el tiempo, y que va seguida de un nuevo equilibrio. Para evitar una crisis o resolver las crisis todas las personas ponen en funcionamiento sus propios recursos cognitivos y afectivos.

Padre periférico: Se caracteriza por tener un papel secundario, tanto afectivo como económico, en la vida familiar. Suele estar desempleado y mantener largas ausencias de su hogar a causa del trabajo o porque se encentre en la cárcel, relación paternofilial precaria. En su juventud se ha tenido que enfrentar a la justicia por acciones delictivas de mayor o menos relevancia.

Familia petrificada: familia en la que ha sucedido un hecho imprevisto y traumático (muerte de un hijo...) que ha provocado cambios en el funcionamiento familiar, interfiriendo en los roles de los diferentes miembros e incapacitándolos de forma funcional, de tal manera que les impide afrontar y elaborar la situación traumática.

Estilo democrático: es un estilo centrado en los padres donde se establece un sistema comunicativo unidireccional y cerrado en el que los padres dan órdenes sin explicación alguna y restringen la autonomía de los hijos que suelen inhibirse. Se usa el castigo, amenazas y prohibiciones de manera continua y sin ningún tipo de razonamiento.

Estilo autoritario: Se considera centrado en los padres. Establece un sistema comunicativo unidireccional y cerrado en el que los padres dan órdenes sin explicación alguna y restringen la autonomía de los hijos, que suelen inhibirse. Es muy habitual el uso de castigos, amenazas y prohibiciones de manera continuada y sin ningún tipo de razonamiento.

Page 14: texto

ESTILO PERMISIVO O INDULGENTE: Se considera basado en la tolerancia. el control paterno muy laxo y el nivel de exigencia muy bajo. Los padres acceden fácilmente a los deseos de los pequeños y se muestran tolerantes ante la expresión de impulsos como la ira o agresividad del menor. Protección excesiva a fin de evitar que los hijos se enfrenten a las dificultades de la vida.

ESTILO NEGLIGENTE: Es un estilo basado en una baja exigencia parental y en la abdicación de la responsabilidad familiar y educativa. También muestra una falta de sensibilidad e implicación por las necesidades de los hijos/as, sin expresión afectiva ni comunicación. Los padres suelen renunciar a sus actividades como tales, sobre todo cuando éstas interfieren en sus intereses individuales.

Agenda Infantil: consiste en un método de comunicación diaria entre padres y la escuela, cada menor tiene la suya propia que va y viene diariamente de casa al centro y del centro a casa. Los educadores anotan las incidencias del día y cualquier otra anotación de interés y los padres pueden informar al educador/a de diversos incidentes o acontecimientos.

El tablón de anuncios: Es un sistema de información unidireccional mediante el cual el centro pone en conocimiento de las familias determinados contenidos.

La entrevista: es una conversación profesional con una o varias personas que pretende la recogida de información para su archivo, análisis y estudio.

EL INFORME: Es un documento que se entrega a la familia en el que se indica los progresos de los en los diferentes ámbitos de desarrollo y en su evaluación en la adquisición de hábitos y autonomía.

LOS INFORMES: es un documento que se entrega a las familias en el que se indican los progresos del niño o la niña en los diferentes ámbitos de desarrollo y en su evolución en la adquisición de hábitos de autonomía.

REUNIONES: son esencialmente informativas, pero también permiten la participación a través de un apartado de ruegos y preguntas que debe figurar en cualquier convocatoria.

LA ENTREVISTA: conversación profesional, con una o varias personas, que pretende la recogida de información para su archivo, análisis y estudio.

Entrevistas entre la familia y la escuela infantil: Entrevista previa (antes del inicio del curso escolar), Entrevista de seguimiento: suele hacerse a mitad del curso y las Entrevistas extraordinarias: se deberán realizar tantas entrevistas como se considere necesario.

INTERVENCIÓN CON FAMILIAS RECIÉN LLEGADAS: Debemos situar a la familia en la realidad educativa de nuestro país e informarla de los recursos y servicios disponibles, coordinándonos si es necesario con servicios de salud, servicios sociales, etc.

Page 15: texto

ENTREVISTA ESTRUCTURADA: El entrevistador interroga oralmente al encuestado manteniendo una postura neutral y siguiendo un orden y un método preestablecido en la formulación de preguntas y en la anotación de las respuestas.

ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA O MIXTA: Es un tipo de entrevista que combina una parte estructurada donde aparecen los datos que nos interesan y una parte no estructurada donde aparece la información no estandarizada pero que es de interés para el proceso educativo.

El informe individual: Documento que se entrega a las familias en el que se entregan los progresos del niño/a en los diferentes ámbitos de desarrollo y en su evolución en la adquisición de hábitos de autonomía.

El maltrato infantil es toda acción, omisión o trato negligente, no accidental, que prive al niño de sus derechos y su bienestar, que amanece y/o interfiera en su ordenado desarrollo físico, psíquico y/o social y cuyos autores pueden ser personas, instituciones o la propia sociedad.

MALTRATO FÍSICO: Aquella acciones voluntarias y no accidentales que ocasionan lesiones o daño físico al menor, o puedan hacerlo o derivar en ello.

NEGLIGENCIA Y ABANDONO: La negligencia se produce cuando no se atiende las necesidades básicas, tanto físicas como psíquicas y sociales, del menor, ni los deberes de guarda y protección, ni los cuidados que el pequeño requiere, ya sea de forma temporal o permanente.

ABUSO SEXUAL: Se produce cuando una persona adulta utiliza a un menor para estimularse o gratificarse sexualmente. Se puede dar en tres niveles: ausencia de contacto, contacto sin penetración y penetración.

Protocolos: son procedimientos de actuación antes situaciones de maltrato.

INDICADORES: Son los indicios o pistas sobre la existencia de situaciones de maltrato. (Ana Moreno).

NOTIFICACIÓN: Comunicación de la situación observada a la institución pertinente, según la gravedad de cada caso.

GENOGRAMA: técnica específica para recabar información acerca de la familia y su función.

Las factores de riesgo que podemos agrupar en diferentes tipos: factores individuales de los padres y cuidadores, factores individuales del niño/a , factores familiares, factores socioculturales

Explotación laboral e inducción a la mendicidad: tipo de maltrato en el cual se utilizan niños para obtener beneficios económicos a través de su trabajo profesional, venta ambulante o a través de la mendicidad.

Page 16: texto

Las necesidades infantiles normalmente se cubren en el seno familiar dando lugar al bienestar del pequeño, cuando no están satisfechas se pueden identificar situaciones de riesgo que pueden dar lugar a diferentes formas de maltrato

El apgar familiar permite evaluar de manera numérica el funcionamiento familiar en personas de diferentes niveles socioculturales y distintos estratos socioeconómicos.

LA EVALUACIÓN: La evaluación se realiza por primera vez al comienzo de la intervención, y se establecerá una periodicidad de realización y el modo en que se llevará. Se comprobará si se han logrado los avances previstos; si es así ,se reforzarán; si no se han alcanzado se analizarán las razones y se programarán los objetivos por unos menos ambiciosos. La evaluación permitirá valorar la reducción de los problemas iniciales de la familia.

Habilidades Sociales.

Grupo: las personas, a lo largo de nuestra vida, estamos continuamente inmersas en procesos socializadores

La socialización es un proceso de aprendizaje que se produce de una forma más intensa durante la niñez.

Inadaptación: es cuando se produce una trasgresión de las reglas y normas sociales establecidas en la sociedad o grupo social al que pertenece el individuo.

moral heterónoma: se obedecen las normas por temor a una autoridad

moral autónoma: se respetan las normas por propio criterio

Cuando estamos creando motivación en los niños y conseguimos que actúe como debe actuar el premio se da contingente a la conducta así podrá asociar conducta buena con premio. Igualmente se hará con la retirada de privilegios si es el caso.

COHESIÓN DE UN GRUPO: Indica en qué medida el grupo está unido y satisfecho de sí mismo. La cohesión produce un efecto muy positivo en los grupos, ya que los hace más productivos .Este efecto positivo favorece el aumento de autoestima personal.

El argot se convierte en un factor importante de cohesión interna dentro de un grupo.

La cohesión produce un efecto muy positivo en los grupos, ya que los hace más productivos al aumentar la cooperación y el sentimiento de solidaridad.

Las posibilidades de comunicación se han multiplicado con las nuevas tecnologías (por ejemplo: móviles y ordenadores).

Page 17: texto

La cohesión viene determinada por factores internos, que proceden del seno del grupo, y factores externos, que se encuentran fuera del grupo.

El refuerzo se da de manera inmediata una vez finalizada la acción que lo provoca

La jerga es un vocabulario especifico, que utilizan los médicos, marineros y otras profesiones

El premio se da de forma contingente a la conducta,

El poder y la autoridad determinan el estatus de los miembros del grupo. Según la influencia que cada uno tenga y la autoridad que los otros le atribuyan, los miembros de un grupo desempeñarán el rol que le corresponda.

ROL: funciones o papel que cada miembro desarrolla en el grupo.

LÍDER. Centro y eje de las estructuras. Orienta y conduce al grupo.

EQUIPO DE TRABAJO: Conjunto organizado de personas que aportan su formación, conocimientos, habilidades y experiencia para realizar una intervención concreta.

SINERGÍA, es cuando en el trabajo en equipo, el esfuerzo coordinado de los diferentes conocimientos y técnicas de cada miembro genera un valor superior a la suma de todas las intervenciones por separado.

La comunicación en el trabajo en equipo tiene que ser fluida, clara, eficiente y constante.

Dentro de los grupos de trabajo se forman subgrupos que son los grupos informales, dentro de ellos a pesar de que se forman por tener más afinidad entre esos componentes, hay que saber diferenciar entre la relación de amistad y la relación profesional.

El conflicto intragrupal conviene afrontarlo y resolverlo positivamente. Afrontar conflictos y resolverlos da confianza y cohesión al grupo.

Para que el trabajo en equipo sea operativo se requiere: planificación, coordinación, comunicación y toma de decisiones.

La sinergia y la convergencia de habilidades son algunos de los aspectos más positivos del trabajo en equipo.

Los grupos informales pueden contribuir a una mejor eficacia en la realización de las tareas.

La coordinación del trabajo en equipo debe ser: fluida, clara, eficiente y constante.

Page 18: texto

En el trabajo de equipo cada componente debe saber en cada momento qué hacer y de qué manera hacerlo.

Afrontar los conflictos que puedan surgir en el grupo y resolverlos positivamente sin perjudicar a ningún miembro, da confianza y cohesión al grupo.

En las técnicas de intervención de grupos, las respuestas tienen lugar a través de las experiencias y vivencias grupales.

Las técnicas de intervención de grupos no son un juego

La técnica psicodramática por excelencia es el ROLE PLAYING. (También cabe citar la INVERSIÓN DE ROLES Y EL SOLILOQUIO.)

Las técnicas nunca son un fin en sí mismas, sino que son un medio para conseguir determinados objetivos.

Conducir un grupo es ayudarlo a conseguir sus fines.

Hay cinco técnicas de formación de grupo: la agrupación libre, el sociograma, el método oxford, el metodo collagey la representación de roles.

TIPOS DE DINÁMICA: 1ºDinamica de presentación, de conocimiento y confianza, de emociones, de autoestima, de cohesión y colaboración, y de habilidades sociales y de resolución de conflictos

No es recomendable utilizar siempre la técnica de AGRUPACIÓN LIBRE, ya que los grupos acabarían formados en todos los casos por las mismas personas, y siempre habría miembros que serían elegidos de últimos, lo que los convierte en miembros menos importantes.

Las dinámicas adquieren carácter de actividad lúdica porque ofrecen la oportunidad de experimentar vivencias bajo la forma de juego o ejercicios que permitirán a los participantes obtener mayor provecho de la experiencia.

Las técnicas de dramatización facilitan y desarrollan la espontaneidad, el aprendizaje en roles sociales y en materiales escolares, además contribuyen a resolver problemas de interacción grupal.

El objetivo de las dinámicas de grupo radica en el aprendizaje, tanto teórico como práctico, a través de la experiencia vivencial participativa.

Las técnicas psicodramáticas han sido estudiadas y desarrolladas por diversas corrientes pero los autores más representativos son KURT LEWIN y JACOB L. MORENO.

En el desarrollo de la dinámica sería necesario disponer de un espacio amplio, iluminado, donde la actividad pueda planificarse con antelación y en la que los

Page 19: texto

materiales que vayamos a utilizar podamos probarlos antes de llevar a cabo la dinámica para así comprobar que todo funciona correctamente.

para conducir un grupo debes saber en qué fase se encuentran, ser consciente del tipo de liderazgo que ejerza ya que su formación, experiencia y habilidad serán fundamentales en la elección de la técnica adecuada y al éxito de la actividades futuras

En las dinámicas de grupo cada participante aprende a través de su experiencia vivencial, es decir, a partir de lo que siente y vive.

Las técnicas de dramatización incorporan un conjunto de técnicas derivadas del sociodrama.

Para realizar la representación de roles es necesario que el grupo se conozca bien y tenga un alto grado de confianza.

Inversión de roles: fue utilizada para representar acontecimientos en los que había conflictos.

Los roles son inventados para poner en práctica la actividad de manera espontánea.

En las dinámicas de grupo cada participante aprende a través de su experiencia vivencial, es decir, a partir de lo que "siente y vive".

Antes de crear el grupo es conveniente que se explique en qué va a consistir la técnica o actividad grupal que se va a realizar una vez el grupo esté formado. Es importante para evitar que la tarea de crear el grupo desvíe la atención de la actividad propiamente dicha.

la comprensión y vivencia de la situación representada son las características fundamentales de las técnicas de dramatización.

En los niños/as pequeños la mejor herramienta para evaluar será la observación, ya que no siempre podrán verbalizar sus sentimientos. Solo cuando sean un poco más mayores se podrán utilizar preguntas sencillas para que expresen sus impresiones.

Al finalizar cada actividad hay que hacer una evaluación de ésta para reflexionar sobre todo lo que han experimentado, sentido o aprendido, y así poder ver si se han cumplido los objetivos propuestos ,si la actividad ha sido útil y si los participantes se lo han pasado bien.

El animador: NO debe dirigir y ser el centro de atención, NO debe improvisar actividades, NO experimentar para ver resultados NI utilizar una técnica si no tiene capacidad para controlarla.

El contexto en el que nos situamos influye a la hora de desarrollar las habilidades sociales

Page 20: texto

Las personas nacemos con habilidades sociales innatas que tendrán que ser ampliadas mediante el aprendizaje desde la infancia y seguir desarrollándose durante toda la vida.

Debido a la importancia que tienen las habilidades sociales como fuente de autoestima y bienestar personal, resulta evidente que deben enseñarse desde la infancia y seguir desarrollándose y ampliándose a lo largo de toda la vida.

El comportamiento asertivo facilita la integración en el grupo.

Se pueden diferenciar CUATRO TIPOS DE COMPONENTES DE LAS HABILIDADES SOCIALES: conductuales, emocionales, cognitivos y de la personalidad.

La persona que presenta una conducta pasiva presenta una posición física de recogimiento, con cabeza baja, se va a a cara rumiando y sus problemas desembocan en agresividad con el entorno en el que hay confianza. Se produce una psicomatización de los sentimientos. La conducta pasiva conduce a la dependencia.

el comportamiento asertivo facilita la integración en el grupo.

El mensaje comunicativo se emite de manera sincrónica por el lenguaje verbal y el no verbal

LAS HABILIDADES SOCIALES HACEN QUE SE EXPRESEN DE MANERA ADECUADA LOSSENTIMIENTOS, ACTITUDES, DESEOS, OPINIONES O DERECHOS, ES DECIR, SON UN CONJUNTO DE HABITOS

Para que exista cualquier tipo de comunicación han de existir un emisor, un receptor, un mensaje, un código o lenguaje y un canal por donde transcurre.

El mensaje comunicativo se emite de manera sincrónica por el lenguaje verbal y no verbal.

Para que la comunicación se complete, es esencial que el mensaje llegue a la persona receptora y ésta disponga de una respuesta, así podemos decir que ésta ha sido satisfactoria ya que se ha producido en ambas direcciones, a este proceso lo llamaremos feedback.

Los elementos que configuran las habilidades sociales son: Un contexto interpersonal, expresar adecuadamente los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos y resolver o minimizar los problemas.

La conducta es producto de la interacción de unos factores internos como la personalidad, la inteligencia o las creencias, y unos factores externos como el momento en el que se encuentra el individuo, etc.

Los componentes fisiológicos más habituales son la aparición del sonrojo, temblores, sudoración, aceleración de la frecuencia cardiaca o respiratoria, angustia en el estómago, etc.

Page 21: texto

Las emociones son un impulso involuntario, originado como respuesta a los estímulos del ambiente, que induce sentimientos y que desencadena conductas de reacción automática. La emoción nos induce en la acción, una experiencia interna que se manifiesta externamente. Las emociones pueden ser positivas y negativas.

Los estímulos que provocan las emociones pueden ser externos o internos.

La inteligencia emocional se define como la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones.

Según la teoría de Walter Mischel, existen cinco variables o componentes cognitivos de las habilidades sociales: Competencias, estrategias de codificación, expectativas, valoración subjetiva de la situación y mecanismos autorreguladores y planes.

Según el modelo cognitivo de Ellis y Beck, en una situación saludable, las personas interpretan de una manera ajustada sus pensamientos a los acontecimientos y situaciones que ocurren en su vida. El problema surge cuando el pensamiento distorsiona la interpretación de estos acontecimientos dando lugar a pensamientos irracionales que pueden llegar a ser obsesivos.

Además de la conducta asertiva que es la ideal está en un extremo la conducta pasiva donde pasan por encima de tus derechos por no saber expresarte y al otro extremo la conducta pasiva donde defiendes tus derechos aunque tengas que pisar a los demás.

Un aspecto determinante de la personalidad de una persona es la percepción que tiene de sí misma, es decir, su autoconcepto que debe estar en equilibrio con la realidad.

MECANISMOS DE DEFENSA DE LA PERSONALIDAD: es una estrategia que utilizan las personas como escudo para que las consecuencias de acontecimientos o pensamientos nos afecten lo menos posible psicológicamente.

Para conseguir una mejor comunicación paralingüística hay que tener en cuenta: el volumen, tono de voz, la fluidez o perturbaciones en el habla, la claridad, la velocidad o el ritmo y las pausas que se hacen.

Con el paralenguaje se puede intuir el estado anímico de los demás así como su actitud. Las mismas palabras se pueden decir de manera completamente distinta, expresando diferentes emociones e incluso diferentes significados.

Es muy importante el lenguaje no verbal ya que el 55% supone el lenguaje visual, un 38% el vocal y sólo un 7% el verbal es decir las palabras.

El ingrediente más importante en la fórmula del éxito es saber entenderse con la gente...Todas las personas podemos mejorar nuestras habilidades sociales si nos formamos adecuadamente en estas materias.

Page 22: texto

Los movimientos del cuerpo complementan, matizan y en algunas ocasiones contradicen el mensaje verbal.

EL conocimiento de las barreras de la comunicación verbal junto con la tolerancia y aceptación de todos y cada uno de los individuos con los que se trate, serán los factores clave para lograr una buena comunicación con el grupo.

la apariencia personal está íntimamente relacionada con la imagen de la persona

La escucha activa significa escuchar y atender la comunicación, no sólo lo que expresa directamente con el habla sino también los sentimientos, pensamientos etc.

Los componentes del paralenguaje son: calificativos vocales (las pausas), caracterizaciones vocales (reír) y segregados vocales (oh!).

Los gestos ayudan a conocer mejor las emociones de una persona (si está enfadada, si algo le gusta...) aunque a veces se contradicen con lo que la persona dice.

Los brazos comunican tanto por su movimiento como por su posición, en este sentido destacan dos posturas: brazos cruzados (esta postura denota una actitud cerrada y de desacuerdo) y brazos hacia la espalda (indica una clara expresión de superioridad y seguridad).

Los estilos de comunicación son: estilo inhibido, estilo agresivo, estilo asertivo.

Conocer los obstáculos con que se encuentra la escucha activa facilita la adopción de medidas que permitan mejorar este aspecto.

El consejo más importante para la escucha activa es mostrar empatía, lo que hará que la persona interlocutora se vea escuchada y comprendida.

Escuchar es una de las actitudes más difíciles de poner en práctica.

la escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista de la persona que habla.

La Kinésica hace referencia a los movimientos del cuerpo, a través de los cuáles nos ayuda a conocer mejor las emociones de las personas: si está enfadada, si miente, si esta insegura, etc.

Habilidades de la inteligencia emocional: autoconsciencia, autorregulación o autocontrol emocional, automotivación, empatía y habilidades sociales.

Las Habilidades Sociales consisten en la capacidad de responder y negociar emocionalmente con las demás personas. Tener buenas relaciones interpersonales es de vital importancia en todas las áreas de la persona: familia, amistades, escuela, trabajo.

LA REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA: Tiene como función identificar las distorsiones del pensamiento y modificarlas o sustituirlas por pensamientos más positivos.

Page 23: texto

Los programas de entrenamiento en habilidades sociales se componen de tres fases, se planifica la intervención, después se lleva a la práctica y finalmente se evalúa en que medida las conductas que se esperaban se han obtenido.

tipos de reuniones: hay 4 tipos: reuniones informativas, reuniones formativas, reuniones de toma de decisiones y reuniones creativas.

Reuniones formativas: Su objetivo es la formación de las personas que forman el grupo. Tienen la oportunidad de poner en conocimientos y experiencias al tiempo que amplían su bagaje personal. Sus técnicas son: el simposio, la mesa redonda, el seminario, el panel, etc.

Reuniones informativas: son reuniones cuyo objetivo es transmitir información. En ellas no es necesario tomar decisiones, la intervención del grupo se limitará a pedir aclaraciones sobre los temas tratados. Asegurarse que el grupo entienda bien la información

Las técnicas de discusión o intercambio de información son: asamblea, brainstorming, corrillo, cuchicheo, debate, mesa redonda, panel, philips 66, simposio, técnica del riesgo y estudio de casos.

El estudio de casos se desarrolla en 4 fases que son: fase preliminar, fase eclosiva, fase de análisis y fase de conceptualización.

En la asamblea, las conclusiones generales de los debates y discusiones que se produzcan se anotarán en un ACTA.

En la convocatoria de una reunión se ha de incluir el orden del día o relación de temas, el lugar o la hora de reunión la persona o la entidad que la convoca y el tipo de reunión de que se trata.

Antes de llevar a cabo una reunión debemos definir los objetivos de la reunión, concretar los temas que se van a desarrollar, seleccionar a las personas que deberán asistir, elaborar la convocatoria y asegurarse de que los asistentes han sido convenientemente convocados.

Una de las ventajas del Brainstorming es que; en poco tiempo se obtiene una gran variedad de ideas

En las técnicas de discusión e intercambio de información, los miembros del grupo tienen la oportunidad de expresar sus ideas y opiniones

Las reuniones tienen tres funciones: producción donde se fijará el plan de trabajo, facilitación en la cual se debe dar lugar a que todo el mundo hable y la de regulación donde se resolverán los conflictos.

Page 24: texto

Una reunión ha de comenzar a la hora convocada, aunque como máximo se dejará cinco minutos de cortesía, por lo que empezar con demasiada demora será una falta de respeto hacia el resto de participantes que han llegado a su hora.

Las técnicas de discusión o intercambio de información engloban un conjunto muy amplio de técnicas basadas en la interacción entre los miembros del grupo.

los objetivos de las exposiciones son informar para transmitir los conocimientos o la impresión de un asunto, incitar o transmitir para influir en las acciones de la gente y entretenerse trata de distraer a un grupo o dirigir un ritual social en un grupo.

En la convocatoria de una reunión se ha de incluir: El orden del día o relación de temas, el lugar y hora de la reunión, la persona o la entidad que la convoca, y el tipo de reunión de que se trata.

Si te convocan a una reunión y piensas asistir, debes llegar a la hora fijada y no debes irte hasta su finalización. Llegar tarde o irse antes de acabar son muestras de falta de respeto tanto hacia la persona o institución que la ha convocado como hacia el resto de asistentes.

Hay diferentes tipos de conflictos, que pueden ser: según la forma que puedan tomar, según la relación y según los grupos.

Según la forma que puedan tomar se distinguen dos formas básicas: 1) Conflicto latente, existe sin que se manifieste claramente, aparece escondido cuando se ignora. 2) conflicto manifiesto, se manifiesta abiertamente

Hay tres formas negativas, las cuales tenemos que evitar, para enfrentarse a los conflictos: ignorarlo o evitar el conflicto, demorar la situación o responder agresivamente.

Al negociar cualquier conflicto de interés es importante observar siete pasos:

1. Descubrir lo que cada parte quiere.

2. Descubrir lo que cada parte siente.

3. Intercambiar las razones de cada posición.

4. Comprender el punto de vista de la parte contraria.

5. Buscar opciones en las que ambos se beneficien.

6. Llegar a un acuerdo equilibrado.

7. Finalización o cierre. (Alba Castellano).

Las habilidades y aptitudes en comunicación se van a hacer imprescindibles: respeto, tolerancia, paciencia, escuchar, autocontrol, no prejuzgar, sinceridad y humildad.

Page 25: texto

Los pasos para la resolución de conflictos son los siguientes: definir el problema, analizar las posibles causas, definir claramente los objetivos, buscar alternativas posibles y elegir la mejor solución.

Según la forma que pueden tomar los conflictos pueden ser: latentes(no se habla de él, se evita) y manifiesto(se cuenta ,se ve)

La DEMORA en la resolución de los conflictos en ocasiones agrava el problema y los roces personales van en aumento por causas latentes y mal resueltas.

Los conflictos forman parte de nuestra vida cotidiana, por lo que hay que aprender a resolverlos de manera pacífica y democrática

Glosario de Habilidades Sociales:

Grupo: conjunto de personas, de un tamaño y una estructura determinada, que participan de una serie de características:

1º Persiguen unos objetivos comunes más o menos compartidos. 2º Entre ellas se establece una comunicación e interactúan según un sistema de pautas establecido.3º Satisfacen sus necesidades en el seno del grupo y tienen una percepción colectiva de unidad.

Socialización: Proceso de interiorización que abarca desde la infancia hasta la pubertad mediante el cual los miembros de una sociedad o cultura aprenden e integran unas normas, valores, creencias que ayudan a desarrollarse y desenvolverse en ella.

Socialización primaria: Es la primera que se inicia en el pequeño en el momento del nacimiento y por medio de la cual se convertirá en miembro de la sociedad, interiorizando las normas que regirán su relación con los demás. El niño o la niña adquirirán estas capacidades básicamente en el seno familiar pero también en la escuela infantil.

Socialización secundaria: Se fundamenta en la socialización primaria. Tiene lugar en grupos externos a la familia, como pueden ser :la escuela, los iguales y los medios de comunicación social.

La socialización es un proceso permanente y continuo a lo largo de toda la vida:

CICLO VITAL:

1. INFANCIA: donde adquiere hábitos, habilidades y destrezas.

2. ADOLESCENCIA: cambios en la conducta, búsqueda de su identidad.

3. EDAD ADULTA: adultez joven y media

Page 26: texto

4. VEJEZ: adaptación a los cambios biológicos y limitaciones físicas.

Moral heterónoma: significa que las normas se respetan por temor a una autoridad que puede sancionar en el caso de no hacerlo.

Moral autónoma: las normas universales llegaran a ser interiorizadas, dando paso a la moral autónoma, es decir, a respetar las normas por convicción según el criterio del propio individuo.

DISGREGACIÓN: Es lo contrario a cohesión. La disgregación se produce cuando el grupo se dispersa.

MOTIVACIÓN: es tanto la causa o razón como el impulso y lo que aguanta ese impulso, que hace que una persona actué de determinada manera.

INADAPTACIÓN: Desviación de lo que se considera normal o establecido socialmente como moralmente correcto.

COHESIÓN DE UN GRUPO: Índica en qué medida el grupo se siente unido y satisfecho de sí mismo.

ARGOT: Es un lenguaje cotidiano que utiliza un grupo con una intención diferenciadora (pandilla) o para no ser entendidos por los demás (lenguaje carcelario).

La JERGA es un lenguaje específico producto de una necesidad de definir con mayor exactitud ciertos objetos, procesos... que no tiene un vocabulario existente.

La MOTIVACIÓN EXTERNA O EXTRÍNSECA: se refiere a la motivación que proviene del exterior, ya sea a través de refuerzos materiales (dinero, premios...) o sociales (prestigio social, reconocimiento de los demás,...).

La MOTIVACIÓN INTERNA O INTRÍNSECA: Es la motivación inducida por la persona misma en ausencia de un refuerzo externo, por ejemplo, yo estoy estudiando educación infantil, porqué en un futuro quiero trabajar como educadora infantil.

SOCIOGRAMA: técnica que, a través de la observación, análisis y la contextualización, presenta en un gráfico las distintas relaciones entre los sujetos que forman un grupo. De esta manera, logra explicitar los lazos de influencia y de preferencia que existen en dicho conjunto.

LAS ESTRUCTRAS DE PODER reflejan la posición o estatus de cada miembro del grupo y están determinadas por la influencia y el grado de autoridad que cada persona tiene dentro de él.

LAS ESTRUCTURAS DE COMUNICACIÓN afectan al funcionamiento y rendimiento del grupo, especialmente en la resolución de problemas y en la distribución de la información.

Page 27: texto

El LIDER es la persona que desempeña la función de liderazgo y se convierte en el centro y eje de esas estructuras estudiadas. Orienta y conduce al grupo hacia unos objetivos determinados manteniéndolo cohesionado.

TIPOS DE LIDERAZGO: LÍDER AUTORITARIO: él es el que decide los fines y reparte tareas sin tener en cuenta lo que los integrantes del grupo puedan pensar. LÍDER PERMISIVO: escasa intervención en el grupo y espera que los componentes del grupo tomen solución a los problemas que puedan surgir. LÍDER DEMOCRÁTICO: orienta al grupo proponiéndole objetivos y ofreciéndole los medios para lograrlos , a la vez que escucha y acuerda con los integrantes del grupo el reparto de tareas y funciones, es el más adecuado.

EL EQUIPO DE TRABAJO: conjunto organizado de personas que aportan su formación, conocimientos, habilidades y experiencia para realizar una intervención concreta, se compone de un número reducido de personas que participarán en unos principios para conseguir un objetivo común.

El TRABAJO EN EQUIPO se refiere a todas las metodologías, procedimientos y estrategias que utiliza el equipo de trabajo para conseguir los objetivos marcados

Las dificultades que puede presentar el trabajo en equipo son: puede resultar lento y monótono; puede haber miembros que se inhiban y se sientan cohibidos, algunas personas pueden sentirse limitadas por el grupo, las responsabilidades pueden diluirse en el grupo, a veces se gasta más energía en otros temas que en el propio trabajo y el reparto desigual de tareas crea descontentos y tensión.

Algunas de las VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO son: Pluralidad de propuestas, mayor grado de satisfacción personal y social, aumenta la motivación, se elevan los niveles de atención a través del aprendizaje informal y la influencia mutua y la responsabilidad del éxito o el fracaso recae sobre todos los componentes del grupo.

GRUPOS INFORMALES: en una organización están formados por un conjunto de personas vinculadas entre sí por un complejo sistema de relaciones interpersonales, formado espontáneamente, que configura una estructura grupal.

SINERGIA: es el esfuerzo coordinado de los diferentes conocimientos y técnicas de cada profesional genera un valor superior a la suma de todas las intervenciones por separado.

La coordinación, es la acción de conjugar todos los medios y esfuerzos de que disponemos para lleva a cabo una acción en común a través de una gestión ordenada.

Motivación: causa o razón que mueve a una persona a actuar de determinada manera.

Nivel socioemocional positivo contribuye a la buena cohesión del grupo(miguel)

Nivel socioemocional negativo: algo va mal, las necesidades de algún miembro del grupo no están satisfechas, importante reflexionar y alcanzar soluciones.

Page 28: texto

Técnicas de intervención de grupo: se entiende como todo el conjunto de procedimientos que utilizamos para lograr unos resultados en los procesos grupales.

Hay cinco técnicas para la formación de grupos, una de ellas es EL MÉTODO OXFORD. Sirve para crear grupos de manera aleatoria. Pasos a seguir: Primero determinaremos el número de subgrupos que queremos formar. (Para un grupo de 16 personas, 4 grupos de 4 personas). Después enumeraremos a todos los miembros del grupo (1, 2, 3, 4) y para finalizar juntaremos los unos con los unos, los dos con los dos, así hasta los 4.

EL MÉTODO COLLAGE: Es otro método de formación de grupos. Con él se pueden crear grupos pares, impares, parejas, grupos de tres, etc. (Por ejemplo: para crear grupos de dos se crean frases en dos partes en tiras de papel y se reparten al azar, cada parte buscará su complementaria, que será su pareja. "QUIEN SE PICA.....AJOS COME" por ejemplo)

METODO DE LAS NOMINACIONES: el método de las nominaciones consiste en pedir individualmente a los componentes que nominen a tres compañeros o compañeras de su grupo con los que más les gusta jugar, trabajar o pasar el tiempo libre y otros tres con los que menos les gusta.

Las DINÁMICAS DE GRUPO son procesos de interacción entre personas, mediante situaciones ficticias, planteadas con objetivos concretos.

El ROLE PLAYING consiste en que dos o más personas representen un papel ante una situación o caso concreto de la vida real. Actúan siguiendo el rol que se les ha asignado e intentan interpretarlo de la manera más vivida y auténtica posible.

El SOLILOQUIO: Es un monólogo, lo cual consiste en hablar sin interlocutor real presente que escuche. Se piensa en voz alta hablando con uno mismo.

EL SOCIOGRAMA: Es una técnica que permite medir las relaciones entre las personas de un grupo, con la información podemos formas grupos según los criterios que se elijan.

El MÉTODO OXFORD: Sirve para crear grupos de manera aleatoria, rompiendo grupos usuales para que se trabaje con otras personas, facilitando una mayor interacción.

DINÁMICA DE GRUPO: procesos de interacción entre personas, mediante situaciones ficticias, planteadas con objetivos concretos

LA INVERSION DE ROLES: consiste en un reemplazo mutuo entre dos personas. de esta manera, uno de los protagonistas pasa a desempeñar el rol de su interlocutor (real o representado) y el interlocutor pasa a desempeñar el rol del protagonista

Page 29: texto

Tipos de dinámicas: De presentación, de conocimiento y confianza, de emociones, de autoestima, de cohesión y colaboración y por último de habilidades sociales y resolución de conflictos. ( 6 en total ) supe importante.

LO QUE NO DEBE HACER EL ANIMADOR: dirigir para lucirse y ser el centro de atención, improvisar una actividad, experimentar para ver qué resultados da, utilizar una técnica si no tiene capacidad para controlarla.

AGRUPACIÓN LIBRE: consiste en que sus integrantes se agrupen libremente, de manera natural, según sus preferencias.

EL ANIMADOR DEBE HACER: Entre otras, conocer las características del grupo, evitar la competitividad, fomentar la participación en un clima de creatividad y respeto, aplicar las técnicas con objetivos claros y concretos, etc.

DINÁMICA DE PRESENTACIÓN: Facilita un primer acercamiento y contacto entre los miembros del grupo, su objetivo es aprender los nombre y algunas características de cada uno.

DINÁMICAS DE AUTOESTIMA: Pretenden que cada persona tome conciencia de lo que piensa y siente respecto a sí misma. se trata de que cada una conozca sus posibilidades y sus limitaciones para afrontarlas de forma positiva.

DINÁMICAS DE COHESIÓN Y COLABORACIÓN: suponen el afianzamiento de la confianza, unión...del grupo, que cada persona encuentre su lugar en el grupo, adquiriendo seguridad en sí mismo y en su relación con los demás.

DINÁMICAS DE HABILIDADES SOCIALES Y DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: Tienen como finalidad que las personas y los grupos sepan llegar a acuerdos por consenso.

DINÁMINCAS DE EMOCIONES: Tienen como objetivo que cada persona aprenda a tomar conciencia de sus sentimientos y pueda expresarlos convenientemente. Igualmente tienen la finalidad de desarrollar la empatía.

EVALUACIÖN DE ACTIVIDADES: Una vez finalizada la actividad, los participantes expresan sus opiniones y reflexionan sobre lo que han aprendido.

DINÁMICAS DE CONOCIMIENTO Y CONFIANZA: Son aquellas que permiten a los miembros del grupo compartir información sobre sí mismos, encontrando puntos en común y diferencias entre ellos.

ESTRATEGIAS PARA LA CREACIÓN DE DINÁMICAS:

-Que esté bien diseñada en cuanto a etapas, secuencias y tiempo.

-Que todos los participantes vivan cierta medida de éxito.

-Que ofrezca aprendizaje.

-Que tenga por lo menos un objetivo descubierto y uno encubierto.

Page 30: texto

.-Que logre que los participantes lleguen un poco más allá de sus habilidades habituales.

DINÁMICAS DE AUTOESTIMA: como objetivo, tomar conciencia de sus propios sentimientos y pueda expresarlos convenientemente. como finalidad, desarrollar la empatía (capacidad de entender los sentimientos y ponerte en el lugar de los demás.

Habilidades sociales: podemos decir que son el conjunto de hábitos-conductas, pensamientos y emociones- de que disponemos para relacionarnos con los demás.

Las habilidades sociales son el conjunto de conductas emitidas por un individuo, en un contexto interpersonal, que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación, respetando esasconductas en los demás y que , generalmente, resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas.

CONDUCTA ASERTIVA. Es la conducta que permite a una persona actuar con base a sus intereses más importantes, defenderse sin ansiedad, expresar cómodamente sentimientos honestos o ejercer los derechos personales, sin negar los derechos de los otros.

CONDUCTA: Manera particular que tiene una persona de comportarse, actuar o dar respuesta en una situación determinada.

CONDUCTA PASIVA: supone la trasgresion de los propios derechos al no ser capaz de expresar los sentimientos, pensamientos y opiniones o al expresarlos de una manera auto derrotista, con disculpas o con falta de confianza.

CONDUCTA AGRESIVA: es el atropello y la violación de los derechos de otras personas. Defiende sus derechos personales y expresa pensamientos y opiniones de manera inapropiada o imponiéndose. No equivale violencia aunque puede generar en ella

COMUNICACIÓN: es la transmisión de una determinada información, también se podría decir poner en común o compartir con los demás. para que exista comunicación han de existir los elementos siguientes: emisor, receptor, mensaje, código, canal.

La Emoción: se puede definir como un impulso involuntario, originado como respuesta a los estímulos del ambiente, que induce sentimientos y que desencadena conductas de reacción automática.

Las EMOCIONES: Son subjetivas depende de cada persona, es un impulso que nos induce a la acción, una experiencia interna que se manifiesta externamente, a través de gestos y movimientos. Pueden ser positivas como " estoy feliz" o negativas " me siento triste".

Page 31: texto

La comunicación se compone de dos tipos de mensaje: el mensaje emitido a través de las palabras.es decir, el lenguaje verbal y la ejecución de acciones, conscientes o inconscientes, a través de lo que se conoce como lenguaje no verbal.

Las emociones provocan dos tipos de estímulos que pueden ser; externos (los que provienen del ambiente o del mundo exterior, a los cuales se reacciona con miedo, alegría o ira)y , los internos (que se producen en el plano cognitivo, cuando se imagina alguna situación agradable o desagradable).

INTELIGENCIA EMOCIONAL: la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las emociones, en nosotros mismo y en nuestras relaciones.

Los componentes cognitivos son los que están relacionados con los procesos mentales de las personas y a la forma en que intervienen en el desarrollo de las habilidades sociales.

componentes fisiológicos: son unas reacciones fisiológicas que denominan la falta de habilidades sociales. Las más habituales son: la aparición del sonrojo, temblores, sudoración, aceleración de la respiración, angustia en el estómago, etc.

EMOCIONES BÁSICAS: ira, miedo, alegría, tristeza, aversión y sorpresa.

Distorsiones cognitivas o pensamientos irracionales: Esquemas equivocados en la interpretación de los hechos, que dan lugar a una visión simplista o negativa, que influye en el comportamiento de la persona.

DENTRO DE LAS DISTORSIONES COGNITIVAS TENEMOS: INFERENCIA ARBITRARIA, ABSTRACCION SELECTIVA, INTERPRETACIÓN DEL PENSAMIENTO, SOBREGENERALIZACIÓN, PERSONALIZACIÓN, PENSAMIENTO DEL TODO O DEL NADA, DESCALIFICACION DE LO POSITIVO.

INFERENCIA ARBITRARIA: Sacar conclusiones de una situación que no están respaldadas por la experiencia. Por ejemplo: "como me va a decir que no, ya no le propongo salir".

ABSTRACCIÓN SELECTIVA: Seleccionar solo los detalles negativos de una situación e ignorar el resto. Por ejemplo: " una persona hace una buena exposición de una propuesta en una reunión, pero es criticada por uno de los participantes". (ANA MORENO).

INTERPRETACIÓN DEL PENSAMIENTO: Se refiere a la tendencia a interpretar sin base alguna los sentimientos e intenciones de los demás. Por ejemplo "Dos personas se están hablando al oído y la tercera piensa que están hablando mal de ella".

Sobregeneralización: consiste en extraer conclusiones generales a partir de un hecho aislado que además no tiene relación directa con aquellas.

Page 32: texto

PERSONALIZACIÓN: atribuirse la culpa, sin evidencia de ciertos acontecimientos. "mi pareja me ha dejado porque no soy capaz de hacerla feliz"

PERSONALIDAD: Organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determina una forma de pensar y de actuar, única en cada persona en su proceso de adaptación al medio.

mecanismos de distorsión de la realidad:

IDEALIZACIÓN: Consiste en atribuir cualidades positivas a los demás de manera exagerada.

DEVALUACIÓN: Se atribuyen cualidades negativas a una persona de manera exagerada.

OMNIPOTENCIA: La persona actúa ante los conflictos como si fuera superior a los demás.

FANTASÍA: La persona se enfrenta a la situación estresante mediante la creación de fantasías que sustituyen la resolución del problema.

Paralenguaje: es lo que está relacionado con las señales vocales no verbales establecidas alrededor del habla, las cuales son el componente vocal del discurso sin tener en cuenta el contenido verbal, es decir hacer referencia a la forma (cómo se dice algo) y no al contenido (qué se dice), basándose en la impresión que se da al hablar.

Barreras o filtros : Son los diferentes elementos que dificultan, limitan, obstruyen o evitan que la comunicación sea eficiente.

Barrera semántica: es cuando se entorpece la comunicación por él unos incorrectos de palabras o por un desconocimiento del significado por parte de la que lo recibe.

Barrera psicológicas : Cada persona es un mundo, único y diferente, cada uno/a tiene sus propias creencias, actitudes, prejuicios, miedos, etc., que pueden entorpecer la comunicación general con los demás, como por ejemplo la timidez

Barreras físicas: Hacen referencia a las interferencias del ambiente. La dificultad de comunicarnos con otras personas en lugares en el cual está presente el ruido, esto dificulta la escucha y la comunicación. Pero no solo dificulta la escucha auditiva ,sino toda interferencia ya sea auditiva, visual, olorífica o táctil

las barreras socioculturales son las formadas por diferencias socioculturales entre las personas que interactúan. es fácil que las diversas costumbres culturales o sociales de cada persona den lugar a malentendidos.

Para contribuir a la comunicación paralingüístico es importante el dominio del volumen (a la intensidad del sonido) ya que puede detonar entusiasmo, confianza, agresividad, buenos y malos modales, etc.

Page 33: texto

Las Barreras Fisiológicas: las forman los distintos problemas derivados de la percepción tales como escuchar mal, entender incorrectamente o expresarse con dificultades.

Kinésica: Es el estudio de los movimientos corporales o lenguaje del cuerpo.

Tono: Es la calidad vocal o resonancia de la voz producida principalmente como resultado de la forma de las cavidades orales.

Estilo de comunicación: modo que tiene cada persona de relacionarse con los demás.

ESCUCHA ACTIVA: significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista de la persona que habla.

EMPATÍA: una actitud o una capacidad de una persona para ponerse en el lugar de otra, o ver el mundo como la otra lo está viendo.

Parafrasear: es decir con tus propias palabras o verificar lo que parece que la persona que habla acaba de decir, el parafraseo evita que se caiga en los bloqueos y obstáculos de los que se hablaba en el apartado anterior ya que se centra en la persona, en su pensamiento y no en el propio.

La comunicación no verbal, son una serie de mecanismos que se ponen en funcionamiento entre la persona que emite y la que recibe el mensaje y que van a condicionarla efectividad del proceso comunicativo, se da a través de multitud de signos, como gestos, miradas, posturas, imágenes, etc.

INTELIGENCIA EMOCIONAL: Es la habilidad de reconocer el significado de nuestras propias emociones y las de los demás y de resolver los problemas con base en ellas.

La aplicación de la reestructuración cognitiva se compone de las fases siguientes:

o Identificar la distorsión cognitiva.

o Detectar los aspectos de negatividad.

o Generar pensamientos positivos.

o Modificar los esquemas de pensamiento.

Técnicas del entrenamiento de habilidades sociales: Instrucciones, refuerzos, modelado, ensayo conductual, moldeado, tareas para casa y generalización.

reunión: es un instrumento de comunicación que proporciona a los miembros del grupo la oportunidad de expresar sus ideas y opiniones, y de realizar sus aportaciones a la tarea grupal.

Las técnicas de discusión o intercambio de información engloban un conjunto muy amplio de técnicas basadas en la interacción entre los miembros del grupo, con una finalidad productiva, como puede ser transmitir una información obtener una idea o propuesta, obtener acuerdos, llegar a un consenso o buscar soluciones a un problema.

Page 34: texto

Asamblea: Está compuesta por un auditorio y una mesa directiva. Los miembros de la mesa se encargan de presentar el material(orden del día) a los que forman el auditorio, quienes a su vez lo deben poner a la práctica según los objetivos de la reunión.

BRAINSTORMING: Es una técnica en la que todos los participantes de un grupo intervienen aportando sus ideas o soluciones, con absoluta libertad, a un problema concreto expuesto previamente por algún miembro o persona que actúe como animadora.

CORRILLO: Es una técnica que divide el gran grupo en subgrupos pequeños para facilitar la discusión. La persona que coordina redacta las preguntas sobre el tema y la entrega escritas en tarjetas que entrega a cada uno de los subgrupos. Cada subgrupo discute un tema con el fin de llegar a conclusiones parciales.

CUCHICHEO : Es una técnica, en la que tras una breve presentación de un tema, se divide el grupo en parejas cuya misión será llegar a una conclusión o solución a un problema dialogando en voz baja, para no molestar a los demás.

DEBATE: Todo el grupo discute un tema: una situación o un acontecimiento que por sus características resulte interesante, importante y polémico. El debate se lleva a cabo después de una actividad de interés general, como por ejemplo ver una película.

MESA REDONDA: La mesa redonda está formada por un grupo de personas (diez como máximo) que se reúnen para estudiar un asunto o un problema determinado. El asunto se aborda mediante la discusión, bajo la dirección de una persona que la modera, que se sitúa en el centro de los invitados alrededor de una mesa.

PANEL; un grupo de personas expertas en una materia (entre 3-6 personas) se reúnen ante el público para dialogar sobre un tema asignado. Se trata de que den respuestas a las preguntas de los participantes.

SIMPOSIO: se trata de un conjunto de charlas, discursos o exposiciones verbales presentadas por un equipo de individuos (generalmente especialistas) sobre diferentes facetas de un tema, a fin de integrar una visión completa. se puede considerar como un método de presentación formal y fácil de organizar.

TÉCNICA DE RIESGO: es una técnica basada en las estrategias de simulación. El objetivo es reducir o eliminar riesgos. En una pizarra se escriben los temores y luego se discute sobre los posibles riesgos que cada temor comporta (

La función de producción es la que está relacionada con el contenido de las reuniones, consiste en fijar los objetivos, número de sesiones, metodología y procedimientos

Los tres pasos a seguir para conducir una reunión con éxito son: la preparación, el desarrollo y la conclusión.

La función de regulación se refiere a la resolución de conflictos que inevitablemente surgen en los grupos.

Page 35: texto

Es importante empezar la reunión a la hora convocada, como mucho dejar cinco minutos de cortesía, pues las personas que asisten posiblemente hayan dejado de hacer cosas importantes para estar presentes, por lo que empezar con demasiada demora es una falta de respeto hacia ellas.

CONFLICTO: situación en la que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo a cauda de la incompatibilidad entre sus intereses, necesidades, deseos o valores

CONFLICTO LATENTE: Existe sin que se manifieste claramente. Este tipo de conflicto aparece escondido cuando se ignora, se evita o se pospone.

CONFLICTO MANIFIESTO: Este tipo de conflicto se manifestará abiertamente.

CONFLICTOS INTRAPERSONALES O INDIVIDUALES: Estos conflictos son de origen interno. Suelen generar ansiedad, inestabilidad i desequilibrio y, cuando se mantienen cierto tiempo, pueden causar estrés o trastornos psicológicos.

FRUSTRACIÓN: Cuando las personas fracasan al obtener alguna meta propuesta suelen reaccionar con conductas defensivas.

CONFLICTO DE INTERESES: Las motivaciones personales que operan al mismo tiempo pueden llegar a ser incompatibles.

CONFLICTO DE ROLES O PAPELES: Ya que todas las personas tienen varios roles o patrones de conducta esperados, en algunos casos estos papeles se contradicen con los que se perciben de esa persona o sus actuaciones.

Negociación es una técnica en la que aunque las partes implicadas difieran en sus intereses, comparten un interés común que se tiene que encontrar a través del intercambio y el acuerdo

Los conflictos INTERPERSONALES (con los demás) se producen cuando dos o más personas se enfrentan a propósito de una tercera, de una idea o de un bien que ambas aspiran a conseguir.

CONFLICTO LATENTE: Existe sin que se manifieste claramente.

CONFLICTO MANIFIESTO: Se manifiesta abiertamente.)

LA INTERVENCION CON FAMILIAS DESDE UNA POSTURA CONSTRUCTIVISTA

“Nunca aprendo nada hablando sólo aprendo algo cuando hago preguntas”

Autor: Maria Eugenia Agudelo Bedoya

http://tsocial.ulagos.cl/redescuelas/doc/elzs-01-001.doc

Page 36: texto

Los escenarios institucionales y/o comunitarios que se crean para la atención a familias son, ante todo, contextos interaccionales en los que las personas, los recursos y los procedimientos se conectan para efectuar procesos que tienen como propósito favorecer el funcionamiento de la familia como contexto para el desarrollo individual y social.

La manera como se estructuran los programas tiene que ver esencialmente con la epistemología que los inspire y los respalde. De ahí que no podamos perder de vista que, como profesionales, estamos participando de un movimiento social imbuido por la búsqueda de una nueva concepción de ciencia y de nuevas teorías sociales cuyo norte es la construcción de una convivencia más sana

La familia de hoy, una familia cambiante, diferente, colmada de responsabilidad social y de añoranzas por hacer lo mejor, nos reclama más optimistas y propositivos que pesimistas y enjuiciadores. Más que acciones concretas con la familia se presentan algunos elementos que integran una postura facilitadora de encuentros con ésta, que permiten co-crear sentidos conducentes a comprender que puede cambiar lo que la perturba. Nuestro papel en cumplimiento de los principios éticos que orientan nuestro ejercicio profesional, es facilitar la evolución de la familia a partir de procesos reflexivos con ella. En esto, nos queda un gran camino por recorrer.

1. LA FAMILIA HOY: RIESGOS Y OPORTUNIDADES

Como dice Anthony Giddens, “ De todos los cambios que ocurren en el mundo, ninguno supera en importancia a los que tienen lugar en nuestra vida privada- en la sexualidad, las relaciones, el matrimonio y la familia -“ Podemos observar algunas tendencias en la familia de hoy si la comparamos con la tradicional. Si bien siguen siendo el principal nicho afectivo para la protección, la socialización y el desarrollo de los seres humanos, observamos en las familias numerosos cambios que son comunes (aunque consideramos las peculiaridades de orígenes, historia, condiciones sociales, políticas, etc.) por ejemplo:

§ Disminución de la familia numerosa de raigambre rural y predominio de familias urbanas pequeñas.

§ Descenso de la fecundidad y aumento de prácticas anticonceptivas y de las relaciones sexuales por fuera del matrimonio.

§ Aumento de uniones libres que demanda reorganizar derechos y obligaciones

§ Incremento de las rupturas matrimoniales y nuevas parejas.§ Incursión de la mujer en el mundo académico y laboral, lo cual la lleva a participar como co-providente económica del hogar y genera la necesidad de delegar en otras instituciones de apoyo como la escuela y la familia extensa, el cuidado y la educación de los hijos. Unido a esto, el hombre empieza a participar más de las funciones afectivas y de cuidado de los hijos y en labores domésticas que, hasta entonces, eran asumidas exclusivamente por la mujer.

§ Se incrementan los hogares pobres con jefatura femenina.

Page 37: texto

§ Aparición de madres y padres adolescentes quienes, generalmente, tienen que ser apoyados económica y socialmente por sus familias para el sostenimiento y la educación de sus hijos.

§ Aumento de la esperanza de vida, lo cual trae cambios en la pirámide poblacional tendiendo a familias con más adultos y con menos niños y jóvenes.

§ La sobrecarga laboral, la informática y telecomunicación, el apremio de “hacer y vivir muchas cosas” disminuye la frecuencia y probablemente la calidad de las interacciones entre sus integrantes.

Como efecto de todos estos cambios, contamos con una amplia gama de tipologías familiares: La nuclear, la extensa, la mono-parental, las parejas sin hijos, la compuesta, la unipersonal, la simultánea, los grupos fraternos, parejas de homosexuales, apoyo en red con los amigos más que con los parientes, etc.

Estos cambios, indiscutiblemente imponen nuevos retos para nuestro accionar profesional con la familia, puesto que ella enfrenta nuevas demandas que atender y múltiples potencialidades que desarrollar en bien de sus integrantes, de la familia y de la sociedad. Nuestra intervención profesional con la familia debe enmarcarse en el conocimiento y la comprensión de esta realidad cambiante. Solo así será posible lograr la coherencia necesaria para fortalecerla como unidad de desarrollo individual y colectivo. Es importante recordar que la solución a los problemas deba encontrarse en el marco de los sistemas contemporáneos.

La familia está cambiando y puede ocurrir que el terapeuta ejerza inadvertidamente presión para que acerque al modelo tradicional considerando desde el discurso cultural “ lo normal”

Lo esencial es determinar en qué contexto actuamos, para desarrollar la terapia dentro de ese contexto y construir un sistema más amplio, más profundo, que influya en la vida de muchas familias, especialmente en los problemas de los niños. Si registramos y respetamos la fuerza de la familia y su motivación subyacente (que en muchas situaciones es altruista) podemos acrecentar esa fuerza. El ser humano posee un notable repertorio de conductas positivas, muy probado; sólo necesitamos reconocerlo y usarlo en beneficio de todos.

2. ALGUNOS POSTULADOS BASICOS DEL CONSTRUCTIVISMO

El Constructivismo es una epistemología desde la cual se ve al hombre como constructor de conocimiento; su actividad constructora es lo que le permite adaptarse al mundo”. Según Wittgenstein, el lenguaje es la forma de vida del ser humano que le ha permitido a los hombres construir colectivamente herramientas e instrumentos con los cuales modifica su entorno, lo humaniza y lo hace vivible. Estos instrumentos se construyen en un contexto social y gracias a la imaginación, la discusión, la reflexión, la observación, la experimentación y los afectos.

El Constructivismo no niega la existencia de verdades, lo que niega es que éstas sean absolutas y objetivas, es decir, una copia de la realidad. Kelly, afirma que "el hombre crea sus propias maneras de mirar el mundo en el cual vive, el mundo no es creado por él....Cada individuo formula en sus propias maneras, es decir, constructos a través de los cuales observa los eventos del mundo y actúa en consecuencia... un constructo es una interpretación de una

Page 38: texto

situación y no es en sí mismo la situación que interpreta." Es importante tener en cuenta que, un constructo personal puede ser reelaborado por un observador en el momento en que éste le da un significado diferente al original. Por esto no es posible que haya construcciones idénticas de la realidad en diferentes personas y, en este sentido, la experiencia es un conjunto de eventos construidos de manera subjetiva. El hombre al construir experiencia formula hipótesis, sean ciertas o no, sobre el mundo y sobre las relaciones de unos eventos con otros.

Enmarcados en esta concepción, queda claro que los Terapeutas no somos ni actuamos como portadores de verdades absolutas. Somos ante todo, seres dialogantes en interlocución con las familias para construir junto con ellas explicaciones y significados nuevos para lo que les ocurre y para inventar nuevas maneras de organizar sus relaciones y sus vidas. No se trata de cambiar toda su idiosincrasia, su historia e ideología familiar, sino aquellos aspectos de su dinámica que las están tensionando y generando dificultades que de no ser atendidas, se podrán ahondar cada vez hasta niveles más preocupantes

3-INTERVENCION CON FAMILIA DESDE UNA POSTURA CONSTRUCTIVISTA

Para la intervención profesional con la familia de hoy, se requiere en nosotros un pensamiento complejo que dé cabida a la auto-observación y a la autocrítica y que nos permita considerar las crisis no como desorden y caos, sino como momentos de búsqueda de opciones nuevas y más constructivas.

·CO-CONSTRUCCIÓN CON LA FAMILIA Vs. EL SABER DEL EXPERTO

Por mucho tiempo prevaleció entre nosotros la idea bien intencionada de que éramos capaces de liberar a las familias de sus problemas con nuestros conocimientos. El saber y la experiencia del terapeuta es un elemento positivo para el trabajo con la familia. Su participación en el proceso de resolución de los conflictos es posible si asume una actitud de colaborador y testigo, a la vez que es capaz de enriquecer las visiones, las explicaciones que trae la familia, las cuales ésta denota como inmodificables y estáticas. Además del saber, la familia necesita encontrar en el profesional: calidez, atención, comprensión, aliento y capacidad persuasiva.

La tarea del profesional, al trabajar con familias, es vincularse en una conversación en la que él deja de ser directivo, jerárquico y experto. El cambio no es a priori, determinado por un especialista, ni fruto de la mera intuición de las familias que consultan; el cambio es una invención novedosa que surge cuando éstas y el profesional re-inventan en cada entrevista las experiencias, para hacerlas más gratas. Nuestras acciones en cada entrevista deben dirigirse a crear y sostener diálogos que permitan el fluir constante de estas nuevas experiencias. Para esto nos corresponde ir conectando los datos que la familia presenta como si fueran aleatorios. Es en este punto es donde se ve realmente la habilidad y se pone en juego la experiencia del profesional. Hemos sido bastante propensos, tal vez en respuesta a los requerimientos sociales frente a nuestro que hacer, a establecer vínculos con las familias que fomentan la perpetuación de una relación complementaria en la que el terapeuta es definido como dador de soluciones y las familias como desvalidas y poco preparadas para resolver sus problemas y, por ende, deben recibir lo que les ofrezcamos. Las tendencias modernas en este sentido, nos convocan a reencuadrar esta relación partiendo de que la familia tiene sus propios recursos y cierta idoneidad a partir de sus experiencias vividas.

Page 39: texto

Sentirnos expertos nos puede hacer caer en la trampa de que la ayuda a las familias puede hacerlas cada vez más dependientes y requerir ayuda permanente. Se trata, ante todo, de permitir que cada familia participe activamente y asuma el control de su proceso, logrando que se vea a sí misma más allá de sus problemas y no circunscrita por ellos. A través del proceso se procura compartir con la familia la manera de identificar las situaciones que le generan malestar y abrir nuevas perspectivas de acción que le permitan modificar, no solo los significados negativos de éstos, sino también sus relaciones internas. Como no siempre es posible que las familias cambien las realidades que las perturban, tal vez nuestra principal acción profesional consista en ayudarles a cambiar sus significados y aspiraciones para que se acomoden a sus realidades.

Es importante sostener una actitud optimista, esperanzada, aunque no ingenua. De cada crisis, la familia puede sacar oportunidades y no solo quedarse atónita ante el peligro. Lo que en el fondo le aportamos a las familias, no es un saber absoluto e incuestionable que por demás no existe, sino la capacidad que tengamos para escucharlas, respetarlas, comprenderlas y ayudarlas a comprender, de diferentes maneras, lo que les ocurre. En estos términos, nuestro papel será estimular lo que ya tiene que no saben que tienen, en lugar de indicarles directamente que hagan lo que tienen que hacer. Cada familia sabe mejor lo que tiene que hacer, el asunto es que podamos ayudarlos a hacerlo de manera más fácil.

LA VISIÓN CIRCULAR VS LA EXPLICACIÓN LINEAL

Hemos vivido en medio de una tradición lineal que ve los problemas relacionales como unidireccionales de tal forma que lo que padece un individuo generalmente es visto como causado por la acción de otros. Como dice Gregory Bateson: “ El pensamiento lineal (…) generará o bien la falacia teleológica (de que el fin determina el proceso) o bien el mito de alguna instancia sobrenatural de control. Lo cierto es que cuando los sistemas causales se vuelven circulares, un cambio en una parte del círculo puede considerarse como causa de un cambio, en un momento posterior (…)”

Usualmente cuando una familia inicia un proceso de ayuda, señala a uno de sus miembros como el culpable de todo lo problemático que están viviendo. Amparados en una concepción lineal, procederíamos a centrar todas las posibilidades del cambio en este individuo, con lo cual, no aportamos nada nuevo a la explicación que trae la familia ni a la solución de sus dificultades. La visión circular se nos ofrece como posibilidad e invitación a trabajar con el sistema de relaciones de una familia y no con sus individuos aislados. “(…) una relación es siempre un producto de doble descripción. (…) La relación no es interior a la persona individual. No tiene sentido hablar de ‘dependencia’, ‘agresividad’, ‘orgullo’, etc.; Todas esas palabras tienen su raíz en lo que ocurre entre personas (…) esa explicación, que desplaza la atención del campo intrapersonal a un artificioso instinto interior (…) es un gran disparate que no hace sino ocultar los verdaderos interrogantes.”

Visto así, el trabajo con la familia se orienta a que sus integrantes comprendan cómo las acciones u omisiones de cada uno y la conexión de todas sus conductas, refuerzan el problema y cómo modificarlas para construir entre todos, la solución a éste. Además, cualquier problema en el que se pueda identificar la familia como actuante, debe verse desde una perspectiva más amplia que vincule a todos sus miembros y en muchos casos, a la familia con otras estructuras

Page 40: texto

organizativas sociales que tienen la función de apoyarla en el cumplimiento de sus funciones y en la satisfacción de sus necesidades. Problemáticas agudas como la delincuencia, la drogadicción y la violencia surgen a partir de las debilidades en el tejido interconectivo entre la calidad de la familia y su acceso a servicios de gratificación apoyo a sus requerimientos como grupo e individuales de sus miembros. Por esto, algunas veces el trabajo con las familias amerita intervenciones conjuntas de una red de instituciones, servicios y programas que permitan un abordaje más integral.

La visión de profundidad implica que establezcamos, cómo se ligan las instancias individuales, familiares y sociales, puesto que todas son interdependientes y en alguna medida están presentes en la problemática particular de una familia. El reto es establecer con cada familia una relación cooperativa evitando posturas verticales de roles asistenciales basados en concepciones positivistas – lineales.

LA INTERROGACIÓN CONSTRUCTIVA vs ACTITUD INSTRUCTIVA DEL PROFESIONAL

Cuando asumimos una actitud instructiva de decirle a las familias qué, cómo y cuándo hacer algo para resolver lo que les preocupa, estamos adoptando una postura basada en la premisa estratégica según la cual, la comunicación opera como el medio principal para que cada individuo influya en las acciones de los demás. Esto implicaría que actuemos como sabelotodo, escojamos cada palabra con sumo cuidado, la incluyamos en la conversación en el momento oportuno y nos aseguremos que su contenido sea entendido y asimilado tal y como lo esperaríamos. Desde esta perspectiva podríamos decir que asumimos un papel manipulador en tanto esperamos que la familia haga lo que le indicamos y de no hacerlo, la catalogamos como poco comprometida en el proceso.

Es inevitable que nuestras propias dimensiones personales, es decir, las actitudes, creencias, valores, estilo interpersonal y relatos personales, estén presentes en la dinámica de la relación que establecemos con las familias. Por esto, la intervención instructiva que hagamos nos pondrá ante el inminente riesgo de responder más a nuestros perfiles individuales que a los requerimientos específicos de ellas.

La formulación de preguntas a cada uno y todos los integrantes de las familias que acuden a procesos de orientación y asesoría, tiene unos efectos muy importantes en ellos, en tanto los lleva a generar nuevas respuestas frente a las situaciones que han definido como problemáticas.

Las preguntas permiten al profesional mantener una postura más respetuosa que los comentarios, las interpretaciones y las prescripciones directivas que éste puede emitir. Dichas preguntas deben referirse a las pautas de interacción que comparten entre sí los miembros de la familia. Cada pregunta se convierte en una apertura que desplaza la atención de lo que sucede en cada individuo a lo que ocurre entre todos los implicados en la situación, inclusive, agentes externos a ésta. Se debe preguntar sobre las experiencias vitales de la familia en la medida en que se vincule con sus problemas y con el contexto social en el que transcurre su vida. Tomando como referencia el principio de la comunicación humana según el cual “el que escucha y no el que habla es quien determina el significado de una expresión”, hay que tener presente que con solo decirle a una familia lo que debe hacer, no necesariamente es lo que

Page 41: texto

hará. Cada familia asimila y construye según su propia lógica lo que hace y cómo lo hace, a partir de lo que descubra o comprenda en la relación de cooperación con el Terapeuta.

Es preciso desde esta óptica, quitar peso a nuestro papel como instructores confiados plenamente en nuestra capacidad de influir sobre las conductas y los marcos valorativos de las familias que nos consultan. Esta postura se basa en el principio de generación recursiva que plantea que cada sistema se alimenta a sí mismo, por consiguiente, no se puede determinar ni analizar con total certeza cómo se introduce el cambio. Las preguntas permiten no sólo que el profesional observe el dialogo entre los miembros de la familia, sino que ellos mismos se escuchen y conozcan maneras de pensar mutuas que, a lo mejor, ni sospechaban. Estos no necesariamente tienen que estar presentes para ser respetados y comprendidos. A los que están y participan directamente del proceso, se les hacen preguntas para que se pongan en su lugar; se les pregunta por ellos, lo que hacen, lo que les preocupa, lo que expresan frente al problema, lo que dirían, lo que aceptan, lo que estarían dispuestos a hacer con miras a la búsqueda de soluciones, etc. De esta manera, la conversación y, por lo tanto el proceso de orientación o asesoría, los incluye y los considera, no en términos excluyentes, sino como partes fundamentales en éste. El diálogo con la familia ha de ser promovido por la curiosidad, el interés, y la empatía, sobre la creencia de que la gente es capaz y requiere comprenderse a sí misma, lo que le acontece y cómo se afecta recíprocamente con su entorno vital. Esto se opone a la postura paternalista que imperó por mucho tiempo en el ejercicio de nuestra profesión influenciado, lógicamente, por el modelo de desarrollo imperante .En nuestro trabajo con la familia, día a día, estamos ante la necesidad de saber distinguir a quién le preguntamos, qué preguntamos y cuál es el sentido que se va construyendo en la cadena de preguntas y respuestas. No se trata de preguntar para satisfacer una curiosidad o para llenar un formato estandarizado que requiere la institución, sino de crear en el diálogo consensos para incorporar nuevos contenidos respecto a lo que cada uno espera de los otros en el contexto íntimo de la familia. Preguntar, observar y escuchar, nos permite ser más coherentes en lo que pensamos de la familia como sistema auto-organizado, a diferencia de la postura basada en indicaciones sobre qué hacer, como si se tratara de un grupo determinado por instrucciones provenientes del exterior. Nos damos permiso de preguntarnos y de preguntarle a la familia, de tal forma que en la conversación emergen preguntas que introducen respuestas y con ellas, nueva información que es, precisamente, la que hace la diferencia y la que propicia el cambio. Las preguntas acerca de cómo se retroalimentan las conductas de los miembros de la familia, particularmente en relación con la situación problemática, tienen el efecto de ponerla como observadora de sus propios pensamientos, emociones, creencias, comportamientos interconectados, posibilitando la diversidad de puntos de vista que, a simple vista, pueden parecer contradictorios, pero que, en el dialogo compartido sobre ellos, pueden captar de qué manera se complementan, se refuerzan y, por consiguiente, podrán definir cómo modificarlos si les están suscitando dificultades. Así, la familia no deposita en un solo individuo la responsabilidad del cambio sino que comprende lo que cada uno ha de hacer para lograrlo.

LA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DESDE LA FAMILIA V/S EL DIAGNÓSTICO DE LA FAMILIA

Teóricos como Gregory Bateson, para quien el “mapa no es el territorio” y constructivistas como Humberto Maturana, sostienen que cada uno de nosotros vive en un mundo de

Page 42: texto

experiencia privada y que las palabras y frases que cada individuo y cada familia utilizan, son expresiones de diferentes mundos de experiencia.

Esto nos lleva a aceptar que “... la definición de un problema es muy relativa y depende de los significados construidos socialmente a través del dialogo y la interpretación de las acciones en un contexto relacional” El diagnóstico de las familias en la práctica profesional ha estado ligado a una postura realista en la que, al situarnos, decimos: “n esa familia lo que ocurre es...” y seguidamente le atribuimos una categoría que la clasifica como funcional o como disfuncional, según responda o no a cánones culturales y/o teóricos que concebimos como ideales, desconociendo así, que cada familia construye unos patrones que no siempre son sentidos por ella de la misma forma que los cataloga el profesional

Tradicionalmente hemos mirado a la familia basados en nuestros modelos normativos y si se alejan de éstos, trazamos una intervención que, a nuestro modo de entender, encaminaría a la familia hacia el cauce del que se estaba desviando. Desde esta postura, tratamos de armonizar con las familias sin forzarlas y estableciendo con ellas diálogos que le permitan, en su propia dinámica, modificar lo que les hace daño. Hemos de proceder con mayor recato en tanto nos ubicamos como observadores que describimos lo que percibimos.

Admitimos que dos profesionales ante una misma familia, pueden explicar a su manera, inclusive diferente a como lo haría la familia, lo que le sucede a ésta. Es lo que llamaba Von Foerster la Pregunta indecible, “aquella en la que no hay forma de aseverar quien tiene la razón y quien se equivoca”. Una propuesta más práctica es reemplazar nuestra tendencia a centrarnos en lo problemático, lo dificultoso, lo que hace falta, por la generación de nuevas salidas, el descubrimiento o la invención de fortalezas y alternativas que posee cada uno y la familia en su conjunto. Vista así, ésta es una práctica renovadora en nuestra labor en cualquier marco institucional en el que estemos. Se trata no de prejuzgar la naturaleza del problema sino llegar a la redefinición del mismo. Cuando una familia tiene dificultades que la llevan a solicitar ayuda profesional, por cuenta propia o por derivación, conviene que tengamos en cuenta observar de qué manera cada integrante influye en los demás, en sus transacciones recíprocas, creando pautas que fortalezcan o limiten la visión que cada cual tiene de sí mismo y de los otros.

El problema de una familia es una co-construcción que han hecho sus miembros de un significado que no les gratifica y que los tensiona. Es necesario concebir la familia como un contexto interpersonal en el que cada uno desarrolla la idea de sí mismo, del mundo y se traza unas expectativas respecto a los otros. Así, damos cabida e importancia a las descripciones múltiples y a los significados diversos de la familia evitando encasillarla en un diagnóstico que siempre va enfocado a poner el énfasis en el déficit familiar. Debemos partir ante todo de reconocer las expectativas de mejoría y cambio que trae la familia. No somos los profesionales quienes las trazamos desde nuestra perspectiva valorativa y emocional, ni quienes determinamos quién, qué y por qué cambiar a la luz de un mapa teórico. Es en la experiencia compartida con la familia donde surgen sus propias iniciativas de cambio.

COMPRENSIÓN DEL PRESENTE Y POTENCIACIÓN DEL FUTURO vs ESCUDRIÑAR EL PASADO

Page 43: texto

Hasta hace muy poco, el empeño de los profesionales vinculados a programas de atención en salud, educación, rehabilitación, participación comunitaria y bienestar social en general, estaba centrado en indagar el pasado; con la idea, no del todo equivocada, que sólo así era posible ubicar en su historia las causas de sus dificultades actuales. Si bien, esta forma de abordar la familia puede ser esclarecedora y modificar en alguna medida la cosmovisión y la conducta de ésta, también muy probablemente conduce a la autojustificación que la convierte en una víctima de las circunstancias o de lo que pudo ser y no fue. El pasado suele ser azaroso, máxime si se le revisa con el ánimo de encontrar el origen de los problemas.

La propuesta desarrollada a la luz del Constructivismo, nos pone frente al reconocimiento de que las tres dimensiones del tiempo tienen su significado en el proceso de cambio de la familia:

- El pasado se puede considerar como fuente de explicaciones posibles para organizar el futuro

- el presente, como espacio de reflexión y diálogo en el que se conectan pasado y futuro. Es en el presente donde la familia está viviendo la situación problemática que la tiene confundida y que la ha llevado a buscar ayuda. Como afirma el conocido terapeuta Italiano Luigi Boscolo “…todos los problemas (por los que consulta una familia) son problemas del presente. Por eso un paso preliminar consiste en hacer presentes los problemas y, con ellos, las soluciones posibles. Para hacerlos presentes es necesario un presupuesto fundamental: que el pasado y el futuro se puedan trasladar al presente. Que se pueda re-crear un pasado y re-crear un futuro”

-Hablar de futuro con la familia, no es pensar en lapsos prolongados de tiempo. Se trata de ver el futuro como tiempo posible, como tiempo vigente y, a la vez, modificable, como instancia iluminadora de nuevas y deseables alternativas de interacción en la familia. Es en el fluir constante del futuro, en el que es posible construir soluciones, nuevas opciones de relación, renovados significados de lo que ocurre, en definitiva, alternativas para vivir mejor.

Retomando la propuesta del pedagogo brasileño Paulo Freire, la potenciación del futuro se puede entender como el proceso en el que las familias desarrollan un mayor sentido de sus propios méritos y confianza en sí mismas y comprenden que tienen posibilidad de influir más activamente en la construcción de nuevas relaciones intra y extrafamiliares más benéficas. Así, la familia se sentirá dueña de su propio destino y actuará como sujeto de su experiencia. Nos trasladamos, entonces, del empeño por comprender lo que sucedió y quién tuvo la culpa, a poner el acento en lo que la familia puede hacer para enfrentarlo, prevenirlo y manejarlo la próxima vez que ocurra. De esta forma podemos entender que el paso fundamental que da la familia para superar sus tensiones, es asumir su responsabilidad respecto a lo que le ocurre y a lo que desea que le pase.

4. UNA REFLEXION, PARA FINALIZAR...

Necesitamos mucha habilidad para generar estrategias de trabajo interdisciplinario que involucren a todos los integrantes del sistema familiar y social y así potencializar la estabilidad y el cambio de la familia que, como institución, sigue su curso en la historia.

Cada profesional, al establecer relación con una familia, inicia con ella un recorrido para descubrir posibilidades que tengan sentido para ella y que la asuman como ente activo, capaz

Page 44: texto

de procesar la información que le llega, para derivar de ésta, alternativas de solución a sus dificultades. En la medida en que relativicemos nuestras nociones y posiciones, generamos la posibilidad de construir reglas más apropiadas para el encuentro con la familia que no estén basadas en la noción de patología, sino que tengan como norte la noción de transformación, es decir, la resignificación de las historias familiares que han sido definidas como problemáticas por ellas mismas.

Puede decirse que “La idea de la incertidumbre y la complejidad de la que somos parte... demanda la conciencia que como profesionales en ciencias sociales, debemos trabajar con el desorden y la incertidumbre, lo que implica desarrollar un pensamiento creador y complejo, ...para comprender los procesos sociales que se generan en tales circunstancias”

Dejo a discreción del lector definir cómo y en qué medida incorporar estos elementos en su labor, teniendo en cuenta sus propias preferencias, habilidades y las características del contexto social e institucional en el que efectúa su práctica profesional. Tengo la convicción de que la postura, a la que me he referido como constructivista, puede resultar aplicable y útil para repensar los métodos de intervención con individuos, grupos, comunidades y organizaciones.