Textualidad

24
TEXTUALIDAD UNIDAD N° 2 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

description

Power Point

Transcript of Textualidad

TEXTUALIDAD

TEXTUALIDADUNIDAD N 2LENGUAJE Y COMUNICACIN

El idioma es, probablemente, la ms grande creacin humana. Todos tenemos la necesidad de comunicarnos con otras personas desde el nacimiento. Segn sea el grado de conocimiento y dominio de la lengua, tanto en forma oral como escrita, mejor y ms preciso ser el nivel de comunicacin.Cada individuo percibe que existen ciertas normas e irregularidades en el idioma, pero, a veces, desconoce cmo se organizan los diferentes textos.

Concepto de textoUnidad total de comunicacin: independiente de que se presente de forma oral o escrita, y cualesquiera que sean sus dimensiones. Sus lmites dependen solo de la intencin comunicativa del emisor, siempre acotada por la adecuacin contextual pragmtica.

Unidad de carcter social: es producto de la actividad comunicativa verbal humana, que posee ciertas caractersticas que lo definen: cierre semntico (significado de los signos) y comunicativo, coherencia profunda y superficial y estructuracin segn las reglas textuales y sistemticas de la lengua.

Unidad estructural: contiene caractersticas que aseguran la solidez del conjunto (cohesin); mientras que por otro lado, tiene una unidad de significado, porque habla de las mismas cosas o de cosas que se relacionan entre s (coherencia).

TIPOLOGA TEXTUAL BSICA

El tratamiento adecuado de los tipos de textos parte por establecer con claridad el punto de vista (P/V) a partir del cual se miran.

a) Segn el proceso lector Textos continuos: Se trata de textos que presentan la informacin de forma secuenciada y progresiva a travs de oraciones, prrafos y/o captulos que forman parte de un texto mayor. Textos discontinuos: Siguen la estructura secuenciada y progresiva: se trata de listas, cuadros, grficos, diagramas, tablas, mapas, etc. En estos textos, la informacin se presenta organizada, pero no necesariamente secuenciada ni de forma progresiva. Textos mixtos: generados por la unin de los dos tipos de textos anteriores, lo cual implica el uso de estrategias para ambos tipos y el establecimiento de relaciones entre ellos. Se presentan con gran frecuencia en la prensa escrita, en textos escritos expositivos, en textos cientficos, etc.

b) Segn su estructura o modalidad textual Textos narrativos: Relatan, o cuentan, hechos relacionadas con personajes y sucedidos a travs del tiempo. Lo narrado puede tener carcter real o ficticio.El factor tiempo es esencial en este tipo de textos; las cosas ocurren en orden cronolgico (historia) o psicolgico (relato); el tiempo es el hilo conductor de los acontecimientos y de las historias narradas. Las noticias y los informes tambin entraran en esta categora.Informacin ordenada en secuencias cronolgicas o con relacin causaefecto.Posee como referente un suceso o una accin con inters.Los hechos se desarrollan en un tiempo determinado.Constituyentes: acontecimientos, personajes, ambiente, narrador.

Textos descriptivos: detallan el mundo, la realidad fsica, natural, social, psicolgica, etc. Presentan circunstancias y caracteres ordenados en el espacio. Su objetivo es entregar una informacin concreta de cmo es algo, una idea o concepto o un objeto. Al describir no se considera el paso del tiempo; este es detenido para retratar algo. Su categora bsica son las caractersticas.Si describen personas, se denomina caracterizacin.La informacin se entrega de manera acumulativa (enumeraciones, partes, cualidades).Utilizan un tiempo detenido.Lo descrito puede ser real o imaginario.Pueden ser objetivos, subjetivos o mixtos.

Textos argumentativos: permiten comprender, y hacer entender a otros, de forma razonada un aspecto de la realidad mediante argumentos y razones. Estn destinados a defender una opinin y a convencer a un receptor para que piense o acte de una determinada forma.

Desarrollan temas que se prestan a controversia.Ideas organizadas segn un plan y a partir de una tesis. La argumentacin sigue patrones lgicos: tesis, contratesis, bases, garantas, respaldos, etc.

Textos expositivos: se generan en una situacin de enunciacin que se caracteriza por la diferencia en el grado de conocimiento que tienen los participantes. Su finalidad primordial es compartir informaciones y conocimientos. Articulan conceptos, teoras y explicaciones a un cierto nivel de abstraccin o formalizacin, dependiendo de la edad del lector al que va dirigido el texto.Se adecuan a las circunstancias y al receptor, por tanto pueden ser:Divulgativos: fcil de comprender, dirigido a un sector amplio de pblico.Especializados: el receptor debe tener el conocimiento y la terminologa.

El emisor tiene conocimiento del tema y organizar lgicamente las ideas, con claridad y precisin (objetividad).Predomina lo cognitivo, la funcin referencial y la omisin de valoraciones.

c) Segn su finalidad o funcin

Textos prescriptivos: llamados tambin normativos, o instructivos. Presentan instrucciones de manera lineal y no jerarquizada, ordenadas por argumentos de naturaleza exclusivamente temporal.

Predominan las funciones apelativa y referencial.Suelen tener un orden estricto y lgico.Suelen ser perentorios.

Textos persuasivos: Destinados a convencer, persuadiendo o disuadiendo, al receptor acerca de lo que propone un emisor. Para ello, recurre tanto a la lgica estricta como a la emocionalidad.

Suelen utilizar fuertemente la lgica argumentativa.Utilizan la retrica como medio de expresin emotiva.Algunos mezclan lo icnico (imagen) con lo lingstico (palabra) y lo fnico (msica), como la publicidad.Frecuentemente presentan frmulas lingsticas destinadas a la persuasin (eslogan)

Textos estticos: tambin denominados discursos poticos o literarios. Crean mundos ficticios (lricos, narrativos o dramticos), utilizando el lenguaje como material. Recurren a estructuras creativas y a formas lingsticas novedosas que quiebran el lenguaje cotidiano. Prima en ellos la funcin potica (predominio de la forma).

Responden a las circunstancias y visin de mundo de una poca.Utilizan los recursos literarios de la tradicin.Suelen ser innovadores de las estructuras lingstico literarias.

Textos informativos: Su objetivo es entregar informacin de variada ndole. Pertenecen a este tipo los usados por la prensa (oral o escrita), los del rea administrativa y los que tienen relacin con las ciencias y los estudios en general. Hoy, suelen hacer uso de lenguajes multimediales.

Su objetivo es la entrega de informacin.Prima la funcin referencial.Suelen tener estructuras predefinidas.Presentacin clara y ordenada.Predominio de las conexiones lgicas.

Tipos de textos discontinuosa) Publicidad y propagandaLa publicidadDivulgacin de noticias o anuncios de carcter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc. (DRAE)

Informa acerca de las bondades de un producto o servicio, por medio de un anuncio pagado.Misin de carcter econmico, su objetivo es promover el consumo de productos, bienes o servicios.

La propagandaAsociacin cuyo fin es propagar doctrinas, opiniones, etc. (DRAE)

Accin informativa para obtener la adhesin a un sistema ideolgico de naturaleza religiosa, poltica, filosfica, social, etc.Su misin es promover el consumo de ideas o principios ideolgicos que produzcan cambios de comportamiento.

Elementos constituyentes de la publicidad y la propagandaMensaje icnico: imagen, tanto denotativa (no codificada) como connotativa (codificada). Suele poseer un sentido simblico y cultural. Transmite y genera deseos y necesidades.

Mensaje de texto (lingstico): estructura verbal breve que expresa generalmente las caractersticas del producto, su objetivo, cualidades, beneficios, datos y compromiso de la empresa.

Logotipo: elemento grfico, verbo visual, que sirve a una persona, empresa, institucin o producto para representarse. Suelen encerrar indicios y smbolos acerca de quienes representa, indicando la propiedad o autora y datos.

Eslogan: (del galico: grito de guerra). Frase comercial o ideolgica usada como expresin de una idea o propsito. Caractersticas:Memorable: breve, repetitivo, original e impactante, por lo que se recuerda fcilmente.Ingenioso: evita el rechazo inmediato.- Utiliza recursos estilsticos: onomatopeyas, aliteraciones (reiteracin), contraste, rima, juegos de palabras (fijan mejor el mensaje en la memoria), etc.

El cmic o historieta

Es una narracin de tipo icnico verbal (imgenes y palabras) que:

- presenta un mensaje narrativo con elementos verbales e icnicos.- est orientado a la difusin masiva.- tiene la finalidad de distraer al lector.- ha adquirido tambin un fuerte rol educacional.

Caractersticas sicolgicas:

estimula la imaginacin del lector.apela a actitudes, valores o ideales predeterminados.moviliza emocionalmente (atraccin, repulsin, identificacin, etc.).

Elementos de una vieta

El infograma

Es un medio de visualizacin de la informacin que posee una gran posibilidad pedaggica.

Es una representacin visual de descripciones o interpretaciones, presentadas de manera grfica, normalmente figurativa. En esta categora se encuentran los mapas, los grficos, las vietas, etc.

La caricatura

Del italiano caricare (cargar, acentuar o exagerar los rasgos).

Es una representacin grfica caracterizada por interpretar una idea, situacin o persona, generalmente reales, en un solo cuadro, mostrando su aspecto ridculo o jocoso y exagerando los rasgos fsicos de la figura.

Ms que lo cmico, lo que la caracteriza es lo grotesco.

Acptalo. Estamos perdidos!El dibujo humorstico, o chiste

Es un dibujo de situacin cmica, grotesca, satrica, sarcstica, irnica, escptica, ridcula, etc., que tiene como finalidad provocar la risa y la hilaridad.

Normalmente posee una forma rectangular colocada verticalmente, en una sola vieta.

CARACTERSTICAS INTERNAS DEL TEXTOFundamentalmente se debe tener en cuenta tres reglas para construir textos: adecuacin, coherencia y cohesin.

Adecuacin: cada situacin comunicativa requiere un uso propio del mensaje. Determina el registro del habla, el carcter formal o informal del tema, la objetividad o subjetividad apropiados a cada situacin. Tiene carcter pragmtico.Coherencia: propiedad del texto que nos permite afirmar que tiene una unidad de significado, es decir, que habla de las mismas cosas en todas sus estructuras o de conceptos que se relacionan entre s. Se relaciona con el contenido textual.Cohesin: conjunto de mecanismos lingsticos de los que se sirve para asegurar la conexin entre sus partes y dar solidez al conjunto. Asegura la correcta interpretacin de una proporcin en relacin con las dems. Tiene que ver con la forma.