�TICA.doc

download �TICA.doc

of 20

Transcript of �TICA.doc

  • 7/30/2019 TICA.doc

    1/20

    3501-35207 TICA

    2013-IDocente: Lic. Julio A. Loayza

    Ellenbogen

    Nota:Ciclo: 10 Mdulo I

    Datos del alumno:

    FECHA DEENVIO:

    Hasta el DOMINGO 05 DE MAYO2013 (11:59 pm)

    Publicacin en el campus Virtual,verificar publicacin correcta de

    archivos.Apellidos y Nombres:

    GARCA PASACHE,RONNY FORMA

    DE ENVIO:

    Comprimir el archivo original de sutrabajo acadmico en WINZIP ypublicarlo en el CAMPUS VIRTUAL,mediante la opcin:

    Cdigo de Matricula:2012206330

    TAMAODELARCHIVO:

    Capacidad Mxima del archivocomprimido: 4 MB

    Uded de Matricula: ICA

    Recomendaciones:

    1. Recuerde verificar la correcta publicacin de su TrabajoAcadmico en el Campus Virtual.Revisar la opcin:

    2. No se aceptar el Trabajo Acadmico despus del

    3. Las actividades que se encuentran en el libro servirn para suautoaprendizaje mas no para la calificacin, por lo que nodebern ser remitidas. Usted slo deber realizar y remitirobligatoriamente el Trabajo Acadmico que adjuntamos aqu.

    Gua delTrabajo Acadmico

    4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet esnicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias deinternet sern calificados con 00 (cero).

    5. Estimado alumno:El presente trabajo acadmico tiene por finalidad medir loslogros alcanzados en el desarrollo del curso.Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollarhasta la pregunta N 2 y para el examen final debe haber

    desarrollado el trabajo completo.

    Criterios de evaluacin del trabajo acadmico:

    1 Presentacin adecuada deltrabajo

    Considera la evaluacin de la redaccin, ortografa, ypresentacin del trabajo en este formato.Valor: 2 ptos

    2 Investigacin bibliogrfica:Considera la consulta de libros virtuales, a travs de la Bibliotecavirtual DUED UAP, entre otras fuentes.Valor: 3 ptos

    3 Situacin problemtica ocaso prctico:

    Considera el anlisis de casos o la solucin de situacionesproblematizadoras por parte del alumno.Valor: 5 ptos

    4 Otros contenidosconsiderando los nivelescognitivos de orden

    Valor: 10 ptos

    1

  • 7/30/2019 TICA.doc

    2/20

    superior:

    INTRODUCCIN

    El presente trabajo trata sobre la tica pues la vida no est hechanicamente de resultados econmicos. Hay unos componentes

    humanos, sociales, y en definitiva, ticos. Decisiones sobre cmo

    posicionarse ante las cuestiones ticas en la vida cotidiana del

    negocio. Cada vez es ms frecuente encontrar el concepto de tica

    empresarial, as como la vinculacin de valores y conceptos de la

    moral convencional y postconvencional al mbito de las

    organizaciones. La tica introduce un acervo normativo, basado enprincipios y valores, que limita la racionalidad convencional,

    esencialmente la racionalidad econmica y tecnocrtica, y establece

    un nuevo marco relacional en el mbito de los negocios.

    En los ltimos aos, la tica es la base de las relaciones slidas entre

    la empresa, sus proveedores, clientes, accionistas y otros pblicos;

    permite la interpretacin y solucin de controversias de acuerdo a los

    principios que guan la toma de decisiones, la formacin y evaluacindel personal, y la forma en que se debe conducir el negocio.

    Luego, el presente trabajo se desarroll teniendo en cuenta las

    siguientes preguntas:

    PREGUNTA 1: ACCIDENTE AUTOMIVILSTICO

    PREGUNTA 2: CONFUCIO FILSOFO CHINO

    PREGUNTA 3: OFICNA ADMINISTRATIVA / ESTILO DE LIDERAZGO

    PREGUNTA 4: MARTOMA

    Finalmente se tiene las fuentes de informacin consultada y los

    anexos.

    Con expectativa y entusiasmo se da el presente trabajo en procura de

    cumplir; dispuesto a recibir las crticas constructivas y sugerencias.

    2

  • 7/30/2019 TICA.doc

    3/20

    Ronny Garca Pasache

    NDICE

    Cartula-------------------------------------------------------------------------------

    --------1

    Introduccin--------------------------------------------------------------------------

    -------2

    ndice-----------------------------------------------------------------------------------

    ------3

    Estructura del

    Trabajo------------------------------------------------------------- 4 - 16

    Fuentes de

    Informacin-----------------------------------------------------------------17

    Anexos---------------------------------------------------------------------------------

    -----18

    3

  • 7/30/2019 TICA.doc

    4/20

    ESTRUCTURA DEL TRABAJO

    1. Lea el siguiente caso y, en funcin a lo estudiado hasta el

    momento, responda a la pregunta:

    Mara iba por la calle y presencia un accidente en el que es

    atropellada una mujer. El conductor se da a la fuga, pero Mara ha

    tomado la matrcula. Se encuentra con el siguiente dilema: Si

    denuncia al conductor, tendr que ir a juicio, perder su tiempo,

    verse en los y pasar nervios. Pero si no lo denuncia, deja de

    ayudar a la mujer, pues no se har justicia para ella. Qu debe

    hacer Mara?

    Debe incluir en citas de al menos cinco fuentes de informacin

    debidamente identificadas, con las cuales sustentar,

    complementar o contrastar lo planteado en su respuesta.

    La estructura es la siguiente: (a) Temas ticos involucrados

    (b) Comentario (c) Conclusin (5 puntos)

    (Fuente: http://books.google.com.pe/books?

    id=iHk63FIaTlYC&pg=PA71&dq=dilemas+eticos&hl=es&sa=X&ei

    4

  • 7/30/2019 TICA.doc

    5/20

    =dd0LUY22F8i80QGq-

    YDABA&ved=0CGIQ6AEwCQ#v=onepage&q=dilemas

    %20eticos&f=false)

    Revise los siguientes enlaces:

    Ochenta casos para el estudio de la tica

    http://www.lnds.net/documentos/80-Casos.pdf

    Orientaciones para la correccin de dilemas morales

    https://docs.google.com/document/d/1d_Rh0WTUAEbLtzWoUzZUpQ

    jjoDygiAa3oKlVEMHYlRI/edit?pli=1

    Orientaciones para resolver un dilema moral.

    http://hazloquedebas.wikispaces.com/Orientaciones

    Dilemas morales

    http://redalyc.uaemex.mx/pdf/212/21208004.pdf

    Cmo elaborar un comentario de texto

    www.unav.es/penal/bartulos/Power

    %20Points/comentariodetexto.pdf

    El comentario

    http://www.webdianoia.com/estudiar/comentario.htm

    Manual para redactar citas bibliogrficas

    http://www.ops.org.bo/multimedia/cd/2008/SRI_8_2008/multimedia

    /documentos/norma_iso690.pdf

    a) Temas ticos involucrados:En primer lugar, involucra los valores, la responsabilidad, la

    credibilidad, la verdad y la solidaridad.

    b) Comentario

    En primer lugar, el no denunciar el hecho implica falta de

    responsabilidad a la seguridad humana, falta de valores ticos;

    siendo Mara una testigo clave del hecho, recordemos que la

    verdad es un vnculo que nos proporciona la posibilidad de no

    5

    http://www.lnds.net/documentos/80-Casos.pdfhttps://docs.google.com/document/d/1d_Rh0WTUAEbLtzWoUzZUpQjjoDygiAa3oKlVEMHYlRI/edit?pli=1https://docs.google.com/document/d/1d_Rh0WTUAEbLtzWoUzZUpQjjoDygiAa3oKlVEMHYlRI/edit?pli=1http://hazloquedebas.wikispaces.com/Orientacioneshttp://redalyc.uaemex.mx/pdf/212/21208004.pdfhttp://www.unav.es/penal/bartulos/Power%20Points/comentariodetexto.pdfhttp://www.unav.es/penal/bartulos/Power%20Points/comentariodetexto.pdfhttp://www.webdianoia.com/estudiar/comentario.htmhttp://www.ops.org.bo/multimedia/cd/2008/SRI_8_2008/multimedia/documentos/norma_iso690.pdfhttp://www.ops.org.bo/multimedia/cd/2008/SRI_8_2008/multimedia/documentos/norma_iso690.pdfhttp://www.lnds.net/documentos/80-Casos.pdfhttps://docs.google.com/document/d/1d_Rh0WTUAEbLtzWoUzZUpQjjoDygiAa3oKlVEMHYlRI/edit?pli=1https://docs.google.com/document/d/1d_Rh0WTUAEbLtzWoUzZUpQjjoDygiAa3oKlVEMHYlRI/edit?pli=1http://hazloquedebas.wikispaces.com/Orientacioneshttp://redalyc.uaemex.mx/pdf/212/21208004.pdfhttp://www.unav.es/penal/bartulos/Power%20Points/comentariodetexto.pdfhttp://www.unav.es/penal/bartulos/Power%20Points/comentariodetexto.pdfhttp://www.webdianoia.com/estudiar/comentario.htmhttp://www.ops.org.bo/multimedia/cd/2008/SRI_8_2008/multimedia/documentos/norma_iso690.pdfhttp://www.ops.org.bo/multimedia/cd/2008/SRI_8_2008/multimedia/documentos/norma_iso690.pdf
  • 7/30/2019 TICA.doc

    6/20

    tener conciencia comprometida, conocimientos e tu forma de

    vida cotidiana. Una buena persona se hace la desentendida sino

    cumple con informar lo sucedido. Sufre cuando t sufres y se

    alegra cuando t te alegras. No es envidioso, ni prepotente, ni se

    aprovecha de ti. Luego, se supone que hay un pacto de fechas

    en la cules Mara se deber de presentar para realizar su

    declaracin, descargos, etc. Al respecto la credibilidad es una

    certidumbre () que alguien (individuo, grupo, colectividad)

    experimenta ante algo (persona, discurso, mensaje), el cual

    aparentemente pretende convencer o ser credo por ese alguien

    al que se dirige. En pocas palabras, la credibilidad es la impresin

    que experimenta el receptor de un mensaje del valor o de la

    verdad de ste. Otro aspecto a tener en cuenta es mi

    responsabilidad para con la persona que sufri el accidente,

    puesto que tiene familia as como todos y se vera perjudicada an

    ms si no se toman cartas en el asunto. Hay que ser responsables

    en el quehacer de la vida pues debemos ser conscientes de las

    propias obligaciones ms si son de vida y estar dispuesto a obrar

    en consecuencia de ello. Recordemos que la responsabilidad

    involucra asumir las consecuencias de nuestras acciones y

    decisiones, es tratar que todos nuestros actos sean realizados con

    una nocin de justicia y cumplimiento del deber. El hombre es el

    nico animal racional capaz de responder de sus actos de manera

    responsable a nivel individual y de manera personalizada. La

    responsabilidad es un signo de la dignidad humana, solo la

    persona libre puede ser responsable, eligiendo en cada momento,

    entre mltiples posibilidades, la que va ms de acuerdo a su

    propia perfeccin. En base a la referencia, debemos ser

    responsables en dar auxilio y declarar de lo ocurrido en el

    accidente. Como ya se dijo la amistad es desinteresada y

    comprensiva esto motiva tambin a ser solidarios con el

    necesitado. Entonces, como menciona Gonzales Rey la

    solidaridad es la colaboracin mutua en la personas, como aquel

    6

  • 7/30/2019 TICA.doc

    7/20

    sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo

    momento, sobre todo cuando se vivencia experiencias difciles de

    las que no resulta fcil salir. O como menciona Snchez Arjona

    ser solidario se manifiesta en dar algo: tiempo, esfuerzo, trabajo

    en favor de otros sin esperar nada a cambio. Entonces, siempre

    ser bueno ser solidario con un amigo desinteresado y comprende

    la realidad socio econmica de cada uno.

    c) Conclusin

    Evaluando el caso sobre el accidente en todo su contexto: pienso

    que se debe valorar una amistad desinteresada, ser responsable

    para que puedas hacer un bien, creer y tener confianza diciendosiempre la verdad y practicar la solidaridad con los dems aunque

    a veces es slo con un apoyo moral o de ideas.

    2. Confucio fue un filsofo chino (S. VI a. d C.), cuyo nombre en chino

    es Kngz (Maestro Kong), siendo Kng Fz una variante de

    dicho nombre. Los jesuitas, en sus primeros contactos con China

    latinizaron este ltimo nombre como Confucius, derivndose deall el nombre con el que lo conocemos en espaol, Confucio. En

    esencia, lo ms importante para el confucionismo era lograr tener

    una vida digna y honorable, siendo propias de las enseanzas de

    Confucio la buena conducta en la vida, el buen gobierno del

    estado, el cuidado de la tradicin, el estudio y la meditacin as

    como el ejercicio de la caridad, justicia, y respeto a la jerarqua.

    Las principales doctrinas de Confucio quedaron recogidas en lasAnalectas, escritos publicados tras la muerte de Confucio, en las

    cuales se trasmiten una serie de charlas entre el maestro y sus

    discpulos. Las Analectas son unos escritos realizados por sus

    seguidores aos despus de la muerte de Confucio.

    Lea el siguiente fragmento de las Analectas:

    El Maestro dijo: Ser rico y tener rango es lo que todo el mundocodicia; pero si la nica forma de obtenerlo va contra sus

    7

  • 7/30/2019 TICA.doc

    8/20

    principios, debe desistir de su propsito. La pobreza y la oscuridad

    es lo que todo el mundo odia; pero si para escapar de ella tiene

    que ir contra sus principios, debe aceptar su suerte. Si un caballero

    traiciona la benevolencia, cmo puede hacerse un nombre? Ni

    siquiera por un momento debe un caballero apartarse de la virtud;

    se aferra a ella a travs de las pruebas, se aferra a ella a travs de

    las tribulaciones.

    Comente lo planteado por Confucio desde un punto de vista tico.

    Debe incluir citas de al menos cinco fuentes de informacin

    debidamente identificadas, con las cuales sustentar,

    complementar o contrastar lo planteado en su respuesta. (3

    puntos)

    Revise los siguientes enlaces:

    Cmo elaborar un comentario de texto

    www.unav.es/penal/bartulos/Power

    %20Points/comentariodetexto.pdf

    El comentario

    http://www.webdianoia.com/estudiar/comentario.htm

    Manual para redactar citas bibliogrficas

    http://www.ops.org.bo/multimedia/cd/2008/SRI_8_2008/multimedia

    /documentos/norma_iso690.pdf

    Entre todos los filsofos orientales, Confucio, que naci en 550

    a.C., es considerado el ms grande. Sus enseanzas sonfundamentales para las culturas asiticas. Su escritos, Los cinco

    clsicos, una coleccin de antigua literatura china, y Los cuatro

    libros, una coleccin de las enseanzas de Confucio y de sus

    discpulos, fueron durante siglos el plan de estudios estndar de la

    educacin china. Las enseanzas y la biografa de Confucio fueron

    escritas muchos aos despus de su muerte, y fueron editadas

    por sus discpulos. Si bien los historiadores presentan variosrelatos de su vida, hay algunos hechos bsicos de los que estamos

    8

    http://www.unav.es/penal/bartulos/Power%20Points/comentariodetexto.pdfhttp://www.unav.es/penal/bartulos/Power%20Points/comentariodetexto.pdfhttp://www.webdianoia.com/estudiar/comentario.htmhttp://www.ops.org.bo/multimedia/cd/2008/SRI_8_2008/multimedia/documentos/norma_iso690.pdfhttp://www.ops.org.bo/multimedia/cd/2008/SRI_8_2008/multimedia/documentos/norma_iso690.pdfhttp://www.unav.es/penal/bartulos/Power%20Points/comentariodetexto.pdfhttp://www.unav.es/penal/bartulos/Power%20Points/comentariodetexto.pdfhttp://www.webdianoia.com/estudiar/comentario.htmhttp://www.ops.org.bo/multimedia/cd/2008/SRI_8_2008/multimedia/documentos/norma_iso690.pdfhttp://www.ops.org.bo/multimedia/cd/2008/SRI_8_2008/multimedia/documentos/norma_iso690.pdf
  • 7/30/2019 TICA.doc

    9/20

    razonablemente seguros y a partir de los cuales podemos

    bosquejar los principales sucesos de su vida. La tradicin ensea

    que el duque de Lu lo design en un puesto del gabinete a los

    cincuenta aos de edad. Varios historiadores creen que con el

    tiempo ascendi apuestos pblicos ms altos. Debido a

    desacuerdos polticos y conflictos internos, renunci a su cargo a

    los cincuenta y cinco aos y dej la provincia de Lu. Entonces

    viaj durante trece aos de estado en estado buscando persuadir

    a lderes polticos para que adoptaran sus enseanzas. Si bien

    muchos seores lo respetaban, nadie le dio un cargo. El

    confucianismo, segn ense su fundador, no es una religin en el

    sentido tradicional. Es un cdigo tico. La cultura china estaba

    imbuida de la religin de lanimismo, la creencia de que los dioses

    y espritus viven en las formaciones naturales. Junto con una

    cosmovisin animista, exista la creencia en el culto a los

    ancestros. Los espritus de los muertos deban ser honrados y

    cuidados por los familiares vivos. Sin embargo, en sus enseanzas

    Confucio evit los temas espirituales. Se lo puede clasificar como

    un agnstico que crea en los espritus y lo sobrenatural, pero que

    no estaba interesado en ellos. Tena una perspectiva humanista y

    racionalista. "Suposicin en asuntos de fe era sta: todo lo que

    pareca contrario al sentido comn en la tradicin popular y todo

    lo que no serva algn propsito social capaz de ser descubierto,

    lo consideraba framente". La respuesta a los problemas culturales

    y sociales se encontraba en la humanidad misma y no en nada

    sobrenatural. Un discpulo de Confucio escribi: "El maestro nunca

    habl de prodigios, hazaas de fuerza, trastornos o espritus"6

    (Analectas 7:20). Confucio mismo dijo: "Dedicarse

    apasionadamente al deber que uno tiene para con la humanidad y

    respetar a los espritus mientras se mantiene distante de ellos,

    puede denominarse sabidura" (Analectas 6:20). "Los puntos de

    vista de nuestro maestro con relacin a la cultura y la

    demostracin exterior de bondad, se nos permite escuchar; pero

    9

  • 7/30/2019 TICA.doc

    10/20

    acerca de la naturaleza del hombre y los caminos del cielo, no nos

    dir absolutamente nada" 7

    (Analectas 5:12).El cristianismo est centrado en Dios. Est

    fundado en una relacin con un Dios personal que est

    involucrado con el mundo. Confucio se centr en la vida aqu, en

    esta tierra. Jess se centr en la eternidad. Para Jess, lo que

    ocurre en la eternidad tiene ramificaciones aqu en la tierra. En

    Mateo 6:19 y 20 Jess dijo: "No acumulen para s tesoros en la

    tierra, donde la polilla y el xido destruyen, y donde los ladrones

    se meten a robar 8.

    Ms bien, acumulen para s tesoros en el cielo, donde ni la polilla

    ni el xido carcomen, ni los ladrones se meten a robar". Hay tres

    principios clave que se enfatizan en las enseanzas de Confucio,

    los principios de Li, Jen y Chun-Tzu. El trmino Li tiene varios

    significados, y suele traducirse como decoro, reverencia, cortesa,

    ritual o la norma de conducta ideal. Es lo que Confucio

    consideraba como la norma ideal del comportamiento religioso,

    moral y social. El segundo concepto clave es el principio de Jen. Es

    la virtud fundamental de la enseanza confucianista. Jen es la

    virtud de la bondad y la benevolencia. Se expresa mediante el

    reconocimiento del valor de los dems y la preocupacin por ellos,

    independientemente de su rango o clase. En las Analectas,

    Confucio resume el principio de Jen en esta afirmacin, que suele

    ser llamada la Regla de Plata: "No hagas a los dems lo que no

    quieres que te hagan a ti" (Analectas 15:23). Li brinda la

    estructura para la interaccin moral. Jen lo convierte en un

    sistema moral. El tercer concepto importante es el de Chun-Tzu, la

    idea del verdadero caballero. Es el hombre que vive de acuerdo

    con las normas ticas ms elevadas. El caballero muestra cinco

    virtudes: autorrespeto, generosidad, sinceridad, persistencia y

    benevolencia. Sus relaciones se describen de la siguiente forma:

    como hijo, siempre es leal; como padre, es justo y amable; como

    10

  • 7/30/2019 TICA.doc

    11/20

    oficial, es leal y fiel; como esposo, es recto y justo; y, como amigo,

    es fiel y discreto.

    Si todos los hombres vivieran segn los principios de Li y de Jen, y

    se esforzaran por tener el carcter de un verdadero caballero, la

    justicia y la armona gobernaran el imperio. El cristiano encuentra

    que coincide con muchos de los principios y virtudes ticos de

    Confucio. Concordara tambin con muchas de las cualidades del

    carcter del verdadero caballero, y tratara de desarrollar esas

    cualidades. Lo que explica la similitud entre la tica del

    confucianismo y otros sistemas religiosos es lo que dice Pablo en

    Romanos 2. Dentro de todo hombre existe una conciencia, o ley

    natural, dada por Dios, que guan nuestra conducta moral. Esto

    ocurre porque fuimos creados a la imagen de Dios, as que

    reflejamos el carcter de l. Sin embargo, la similitud de cdigos

    ticos no significa que las religiones son iguales. La diferencia

    clave puede ser ilustrada de la siguiente forma. La ley confuciana

    est resumida en la Regla de Plata. Jess resume sus enseanzas

    de esta forma: "Amars al Seor tu Dios con todo tu corazn, y

    con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y

    grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amars a tu

    prjimo como a ti mismo" 9.

    (Mateo 22:37-39). Confucio crea que, a fin de verdaderamente

    lograr los principios de Li, Jen y el carcter de un verdadero

    caballero, uno deba mirar dentro de uno mismo. Jess lleva su

    enseanza un paso ms adelante. Todos sus principios giran

    alrededor de una relacin con Dios primero. Slo entonces

    podemos verdaderamente amar a nuestro prjimo10.

    6 Analectas 7:207 Analectas 5:128 Romanos 7:189 Mateo 22:37-3910 Yamamoto, Isamu. Buddhism, Taoism, and Other Eastern Religions. Grand Rapids, MI:ZondervanPublishing House, 1998

    11

  • 7/30/2019 TICA.doc

    12/20

    3. Lea el siguiente caso y, en funcin a lo estudiado hasta el

    momento, responda a la pregunta:

    La oficina administrativa contaba con un personal de siete

    empleados de mucha experiencia que realizaban las operaciones

    diarias. En esta empresa de servicios, ayudaban a los empleados

    de otras compaas formulando preguntas sobre las polticas y

    procesaban todo lo concerniente a promociones, reubicaciones,

    seguro de vida y de gastos mdicos, as como muchos otros

    asuntos administrativos. Wilma, que llevaba nueve aos de

    supervisora, respetaba el conocimiento y la madurez de los

    subalternos, de ordinario los dejaba que hicieran el trabajo como

    mejor les pareciera. Cuando se jubil y se traslad a otra localidad,

    contrataron a Doris, de otra compaa, para reemplazarla. El

    primer da, Doris cambi muchos de los procedimientos internos

    de la oficina para introducir su manera de hacer las cosas. Orden

    que todas las llamadas del personal pasaran por ella. Se convirti

    as en el nico punto de informacin. Pidi a todos los empleados

    una lista diaria con las prioridades para su aprobacin. Despus

    decidi si estaban bien o las correga y las revisaba. Al cabo de

    seis meses las quejas estuvieron a la orden del da, el espritu de

    grupo decay y finalmente renunciaron cinco de los miembros

    originales del personal. Doris los reemplaz con otros de la

    compaa donde haba trabajado antes y de nuevo la operacin

    volvi a fluir sin contratiempos. (Caso planteado tomando como

    base lo expuesto en Relaciones humanas de Marie Dalton y otros).

    Debe incluir citas de al menos cinco fuentes de informacin

    debidamente identificadas, con las cuales sustentar,

    complementar o contrastar lo planteado en sus respuestas. (5

    puntos)

    Revise el siguiente enlace:

    12

  • 7/30/2019 TICA.doc

    13/20

    Manual para redactar citas bibliogrficas

    http://www.ops.org.bo/multimedia/cd/2008/SRI_8_2008/multimedia

    /documentos/norma_iso690.pdf

    (a) Qu estilo de liderazgo haba aplicado Wilma?

    Sustente.

    El estilo de liderazgo, es abierto, ya que su estilo y aptitudes

    deben adecuarse a las ltimas necesidades de la organizacin,

    ya que existen muchos tipos de lderes y la empresa debe

    contar con el adecuado en el momento apropiado. Sus

    atributos de liderazgo son la estabilidad y un claro sentido de

    direccin para la organizacin. Su funcin es facilitar la

    evolucin de la compaa para garantizar su crecimiento a

    largo plazo. No son mencionados en los titulares de los

    peridicos ni reciben la espectacular publicidad de los lderes

    audaces. Normalmente, su reconocimiento se produce a travs

    de testimonios ms silenciosos, luego de que han batallado

    largo tiempo para consolidar la firma y convertirla en un xito11.

    (b) Qu estilo de liderazgo aplic Doris en su nuevo

    puesto como jefa de la oficina administrativa? Sustente.

    Doris cambio el estilo de liderazgo, posteriormente a un perfil

    autoritario, este tipo de liderazgo se basa en estilo dominante

    por parte del lder, ste suele tomar decisiones sin necesidad

    de la participacin de sus subordinados y sin la necesidad de

    tener que justificarlas. El lder autoritario se caracteriza por

    ser dominante, restrictivo, exigir obediencia y supervisar

    constantemente a sus trabajadores 12.

    (c) Valore, desde un punto de vista tico y axiolgico,

    los estilos de liderazgo de Wilma y Doris.

    13

    http://www.ops.org.bo/multimedia/cd/2008/SRI_8_2008/multimedia/documentos/norma_iso690.pdfhttp://www.ops.org.bo/multimedia/cd/2008/SRI_8_2008/multimedia/documentos/norma_iso690.pdfhttp://www.ops.org.bo/multimedia/cd/2008/SRI_8_2008/multimedia/documentos/norma_iso690.pdfhttp://www.ops.org.bo/multimedia/cd/2008/SRI_8_2008/multimedia/documentos/norma_iso690.pdf
  • 7/30/2019 TICA.doc

    14/20

    Asimismo desde el punto de vista tico, en las organizaciones

    de hoy da existen muchos lderes sin valores que con valores.

    Para el citado autor, lo primero es ms fcil y ms al uso de la

    terminologa corriente. Basta desarrollar un tipo de habilidades

    fsicas, emocionales, cognoscitivas, de imagen y carisma para

    lanzarse tras el poder y la influencia y poderse llamar "lder"

    ms por la popularidad que se consigue que por los resultados

    mismos en bien de los dems y de la sociedad. En ese sentido

    muchos famosos del deporte o del espectculo, por citar slo

    dos campos, se autoproclaman o los proclama el pblico como

    lderes. El lder busca resultados, y si no los obtiene su

    condicin se pone en duda. Pero esos resultados se manifiestan

    en un bien para los dems, o en que se acrecienta el bien

    comn de un grupo, empresa, familia o sociedad. El lder con

    valores obtiene resultados y resuelve problemas precisamente

    porque no se limita a ejercer el poder como dominio o la

    persuasin como capacidad de convencimiento sobre otros para

    que lo sigan ciegamente o dominados por el urea de una

    persona. Su liderazgo surge desde dentro, de su capa ntima de

    valores interiores que lo llevan a servir, a labrarse un prestigio

    con base en lo que es, no en lo que tiene. En tanto que en lo

    relacionado con la axiologa, la naturaleza del liderazgo exige

    una vocacin y comportamiento signado por la tica, a la vez

    que un genuino compromiso con el equipo humano que se

    integra. El lder es, por definicin, una persona ntegra y

    comprometida consigo misma y con los dems, y que tambin

    refleja, en sus contribuciones sociales, su propia espiritualidad.

    Los grandes liderazgos en la historia de la humanidad, aquellos

    que lograron transformar el mundo, una poca y su sociedad,

    fueron responsabilidad de lderes que no slo tuvieron un sueo

    de realizacin sino tambin principios ticos que orientaron sus

    decisiones y acciones. La conducta tica o integridad moral en

    todos los mbitos de actuacin de la persona humana es

    14

  • 7/30/2019 TICA.doc

    15/20

    fundamental, y en mayor grado todava en el liderazgo por su

    singular influencia sobre los comportamientos sociales. El lder

    expresa su madurez en su permanente actitud de servicio a

    quienes lo rodean. Su propia actitud servicial no solamente

    favorece el crecimiento de los dems sino que es la sabia que le

    permite al propio lder crecer como persona en sus dimensiones

    psicosocial y psico espiritual. El liderazgo humano ms

    evolucionado se encuentra representado por la personalidad de

    Jess de Nazareth, personaje histrico excepcional por su

    enorme influencia en veinte siglos de cristiandad, que seala el

    derrotero de la civilizacin occidental. El smmum del liderazgo

    de Jess de Nazareth est inmortalizado en el Sermn de la

    Montaa (Mateo, V, VI y VII; Lucas VI: 20 a49).

    11 Charles Y. Glock y Harold E. Quinley (1983): Anti-Semitism in America (antisemitismo en EE.UU.).Transaction Publishers. ISBN 0-87855-940-X, p. 168.12 Neil Baldwin (2000): Henry Ford and the Jews: The Mass Production of Hate (Henry Ford y los judos:la produccin en masa de odio). Public Affairs. ISBN 1-58648-163-0. p. 306, 307

    4. Lea el siguiente caso y, en funcin a lo estudiado hasta el

    momento, responda a la pregunta:

    El ex responsable de una divisin de un grupo de 'hedge funds'

    Mathew Martoma fue detenido en el estado de Florida (Estados

    Unidos) debido a los siguientes hechos. Martoma, conocido gestor

    de fondos, haba aconsejado inicialmente al fondo para el cual

    laboraba invertir en la acciones de dos laboratorios farmacuticos,

    Elan y Wyeth (grupo Pfizer) los cuales desarrollaba conjuntamente

    un medicamento contra el Alzheimer, suceso que implicaba un

    potencial econmico enorme. Sin embargo, habiendo recibido

    material e informacin por parte de un mdico que trabajo como

    asesor de dicha empresa respecto de los resultados negativos de

    los ensayos del medicamento, aconsej posteriormente al grupo

    reducir su posicin, lo cual permiti a este generar beneficios y

    evitar prdidas al fondo por un valor aproximado de 276 millones

    15

  • 7/30/2019 TICA.doc

    16/20

    de dlares (216 millones de euros) antes de la difusin oficial del

    fracaso en cuanto a los ensayos realizados, el 29 de julio de 2008 y

    tales malas noticias hicieran caer las acciones de ambos grupos.

    Martoma recibi por sus esfuerzos en este caso un bono por valor

    de alrededor de nueve millones de dlares (unos siete millones de

    euros). (a) Tomando en cuenta las diversas situaciones ticamente

    comprometedoras estudiadas en el curso: En qu situacin

    ticamente comprometedora se encuentra incurso Martoma?

    Sustente. (b) Qu recomendaciones ticas puede plantear (al

    menos tres) a una persona que desempee labores semejantes a

    las de Martoma. Justifique cada una de dichas recomendaciones.

    Debe incluir citas de al menos cinco fuentes de informacin

    debidamente identificadas, con las cuales sustentar,

    complementar o contrastar lo planteado en su respuesta. (5

    puntos)

    Revise los siguientes enlaces:

    Ochenta casos para el estudio de la tica

    http://www.lnds.net/documentos/80-Casos.pdf

    Orientaciones para la correccin de dilemas morales

    https://docs.google.com/document/d/1d_Rh0WTUAEbLtzWoUzZUp

    QjjoDygiAa3oKlVEMHYlRI/edit?pli=1

    Orientaciones para resolver un dilema moral.

    http://hazloquedebas.wikispaces.com/Orientaciones

    Dilemas morales

    http://redalyc.uaemex.mx/pdf/212/21208004.pdf

    Manual para redactar citas bibliogrficas

    http://www.ops.org.bo/multimedia/cd/2008/SRI_8_2008/multimedia

    /documentos/norma_iso690.pdf

    1. En qu situacin ticamente comprometedora seencuentra incurso Martoma?

    16

    http://www.lnds.net/documentos/80-Casos.pdfhttps://docs.google.com/document/d/1d_Rh0WTUAEbLtzWoUzZUpQjjoDygiAa3oKlVEMHYlRI/edit?pli=1https://docs.google.com/document/d/1d_Rh0WTUAEbLtzWoUzZUpQjjoDygiAa3oKlVEMHYlRI/edit?pli=1http://hazloquedebas.wikispaces.com/Orientacioneshttp://redalyc.uaemex.mx/pdf/212/21208004.pdfhttp://www.ops.org.bo/multimedia/cd/2008/SRI_8_2008/multimedia/documentos/norma_iso690.pdfhttp://www.ops.org.bo/multimedia/cd/2008/SRI_8_2008/multimedia/documentos/norma_iso690.pdfhttp://www.lnds.net/documentos/80-Casos.pdfhttps://docs.google.com/document/d/1d_Rh0WTUAEbLtzWoUzZUpQjjoDygiAa3oKlVEMHYlRI/edit?pli=1https://docs.google.com/document/d/1d_Rh0WTUAEbLtzWoUzZUpQjjoDygiAa3oKlVEMHYlRI/edit?pli=1http://hazloquedebas.wikispaces.com/Orientacioneshttp://redalyc.uaemex.mx/pdf/212/21208004.pdfhttp://www.ops.org.bo/multimedia/cd/2008/SRI_8_2008/multimedia/documentos/norma_iso690.pdfhttp://www.ops.org.bo/multimedia/cd/2008/SRI_8_2008/multimedia/documentos/norma_iso690.pdf
  • 7/30/2019 TICA.doc

    17/20

    La tica es una rama de la filosofa que se ocupa del estudio

    racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen

    vivir. La tica estudia qu es lo moral, cmo se justifica

    racionalmente un sistema moral, y cmo se ha de aplicar

    posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida

    cotidiana constituye una reflexin sobre el hecho moral, busca

    las razones que justifican la utilizacin de un sistema moral u

    otro. La moral est fundada con las reglas o normas por las que

    se rige la conducta de un ser humano como Martoma en

    concordancia con la sociedad y consigo mismo. Este trmino

    tiene un sentido contrario frente al de inmoral (contra la

    moral) y amoral (sin moral).La palabra moral tiene su

    origen en el trmino latino mores, cuyo significado es

    costumbre. Moralis (< latn mos = griego costumbre). Por lo

    tanto moral no acarrea por s el concepto de malo o de

    bueno. Son, entonces, las costumbres las que son virtuosas o

    perniciosas. Las morales, pues hay muchas diferentes, se

    diferencian de la tica o Filosofa moral en que sta ltima

    reflexiona racionalmente sobre las morales con la finalidad de

    encontrar principios racionales que determinen las acciones

    ticas mentes correctas y las acciones tica mente incorrectas,

    es decir, busca principios absolutos o universales,

    independientes de la moral de cada cultura.

    2. Qu recomendaciones ticas puede plantear (al menos

    tres) a una persona que desempee labores semejantes

    a las de Martoma. Justifique cada una de dichas

    recomendaciones

    Para comenzar, se debe considerar de una manera adecuada

    debe coincidir en su contenido con la moral es decir las normas

    morales recibidas en la educacin, tambin puede la tica

    ofrecer una fuerte diferencia en alguna de sus normas, creando

    as una serie de conflictos internos en la mentalidad de una

    17

  • 7/30/2019 TICA.doc

    18/20

    persona, esta tica se debe dar desde el seno familiar. Por otro

    lado en segunda instancia, se debe realizar un seguimiento de

    las costumbres de la conducta porque es una obligacin

    impuesta por la sociedad que ejercer esa misma conducta

    porque yo estoy convencido dela bondad de esa accin. Por

    ltimo, se debe identificar el fundamento de la norma tica es

    el valor, mas no el valor impuesto desde el exterior, sino el

    valor descubierto internamente en la reflexin de un sujeto.

    18

  • 7/30/2019 TICA.doc

    19/20

    FUENTES DE INFORMACIN

    Analectas 7:20

    Art. 159 de la Constitucin. Este rgano constitucionalautnomo tiene una labor importantsima, que se debe llevar acabo teniendo en cuenta no solo lo establecido en su LeyOrgnica, sino tambin los estndares establecidos por elsistema interamericano de proteccin de derechos humanos

    Art. 4 de la Convencin Interamericana

    Artculo 2 de la Carta de los Derechos Fundamentales de laUnin Europea (en ingls).

    Charles Y. Glock y Harold E. Quinley (1983): Anti-Semitism inAmerica (antisemitismo en EE.UU.). Transaction Publishers.ISBN 0-87855-940-X, p. 168.

    Enrico Ferri, citado por Mariano Ruiz Funes (op.cit.p. 192)

    LA ASAMBLEA GENERAL proclama la presente DECLARACINUNIVERSAL DEDERECHOS HUMANOS

    Mateo 22:37-39

    Neil Baldwin (2000): Henry Ford and the Jews: The MassProduction of Hate (Henry Ford y los judos: la produccin enmasa de odio). Public Affairs. ISBN 1-58648-163-0. p. 306, 307

    Romanos 7:18

    Yamamoto, Isamu. Buddhism, Taoism, and Other EasternReligions. Grand Rapids, MI: ZondervanPublishing House, 1998

    19

  • 7/30/2019 TICA.doc

    20/20

    ANEXOS

    20