TIPEO 2

13
Definición de FURN: Precisar siempre fecha del primer día de la última regla que sea normal. FURN debe ser SEGURA y CONFIABLE. Afectan la seguridad: olvido, ciclos irregulares, sangrado genital en primeras semanas de amenorrea, anticonceptivos orales, concepción postaborto o durante la lactancia. Definición de edad gestacional: La edad gestacional es el tiempo medido en semanas desde el primer día del último ciclo menstrual de la mujer hasta la fecha en que se efectúa la medición. Un embarazo de gestación normal es de aproximadamente 40 semanas, con un rango normal de 38 a 42 semanas. Los bebés nacidos antes de la semana 37 se consideran prematuros y después de la semana 42 se consideran postmaduros. La tasa de madurez gestacional se mide por medio de la escala de Ballard o el examen o test de Dubowitz. Definición de edad concepcional: Tiempo transcurrido desde la fecha de ovulación, fecundación o inseminación. Es aproximadamente 14 días menor que la edad gestacional. Determinación de la fecha probable de parto: Existen diferentes fórmulas de mayor o menor exactitud. Regla de Naegele:

description

fff

Transcript of TIPEO 2

Definicin de FURN:Precisar siempre fecha del primer da de la ltima regla que sea normal. FURN debe ser SEGURA y CONFIABLE. Afectan la seguridad: olvido, ciclos irregulares, sangrado genital en primeras semanas de amenorrea, anticonceptivos orales, concepcin postaborto o durante la lactancia.

Definicin de edad gestacional:La edad gestacional es el tiempo medido en semanas desde el primer da del ltimo ciclo menstrual de la mujer hasta la fecha en que se efecta la medicin. Un embarazo de gestacin normal es de aproximadamente 40 semanas, con un rango normal de 38 a 42 semanas. Los bebs nacidos antes de la semana 37 se consideran prematuros y despus de la semana 42 se consideran postmaduros. La tasa de madurez gestacional se mide por medio de la escala de Ballard o el examen o test de Dubowitz.

Definicin de edad concepcional:Tiempo transcurrido desde la fecha de ovulacin, fecundacin o inseminacin. Es aproximadamente 14 das menor que la edad gestacional.

Determinacin de la fecha probable de parto:Existen diferentes frmulas de mayor o menor exactitud.

Regla de Naegele:FPP = FURN (primer da) + 9 meses + 7 das (-3 meses + 1 ao). Esta aproximacin se basa en la duracin normal de una gestacin humana, que dura por trmino medio 40 semanas (280 das) desde la FUR, o 38 semanas (266) desde la fecha de fertilizacin. Dado que los meses del ao son doce, da lo mismo sumar 9 que restar 3 y sumar un ao. Solo tiene un error de 0 a 2 dias en relacin al almanaque.

Regla de PinardFPP = FUKN (Ultimo da) + 10 das - 3 meses. Su error es de 3 a 5 das

Regla de Wahl:FPP = FURN (primer da) + 10 das - 3 meses.

Sumando los das de cada mes transcurrido y dividindolo entre siete para obtener el nmero de semanas. Es ms exacto, pero toma ms tiempo y requiere lpiz y papel.

Determinacin de la edad gestacional por FUR:Existen diferentes formulas de mayor o menor aproximacin, pero todas deben iniciar su conteo a partir del primer da de la ltima regla normal.

EG = (N de meses x 4) + (1 semana cada 3 meses)

Cada mes por 4, porque cada mes tiene 4 semanas; y 1 semana cada 3 meses porque a cada mes le sobran 2 o 3 das, lo cual suman 7 u 8. Tiene un error de 1 a 2 das.

De esta forma1 mes4 semanas 2 3 das

2 mes8 semanas 5 das

3 mes13 semanas

4 mes17 semanas 2 3 das

5 mes21 semanas 5 das

Determinacin de la edad gestacional por la altura uterina (AU): Regla de Me Donald:AU x 2/7 = duracin del embarazo (meses lunares) AU x 8/7 = duracin del embarazo en semanas IE G = A U (entre las 15 y 25 semanasAU > 30 cm. Corresponde a una gestacin > 36 semanasDeterminacin del peso fetal: Regla de Jonhson:Peso fetal = (AU - K) x 155, 200gr. Donde K: altura de la presentacin: 11 cm. Encajada 12 cm. No encajada

Peso fetal = AU x 100Peso fetal = AU x Circunferencia abdominal (barrigas anchas)

Peso fetal:RN de bajo peso: < 2500gr. RN de muy bajo peso: < 1500 gr. RN de extremo bajo peso: < lOOOgr.

Determinacin de la talla fetal: Regla de Hasse:Sabiendo que un mes lunar (ML) = 4 semanas = 28 das. Un embarazo = 10 ML = 40 semanas.Talla fetal = (ML)210 al 5o MLMLx55o al 10ML

Ejemplo:1 mes lunar1 * 1 = 1 cm.

2o2 * 2 = 4 cm.

3o3 * 3 = 9 cm.

44*4 = 16 cm.

5o5 * 5 = 25 cm.

6o6 * 5 = 30 cm.

yo7 * 5 = 35 cm.

88 * 5 = 40 cm.

909 * 5 = 45 cm.

1010 * 5 = 50 cm

Denominacion segn la edad gestacional

FURN8s 20-22 s28s36s40s42s

Ab. Ovular EmbrionarioAborto FetalRN inmaduroRN prematuroRN a trminoRN Postermino

o PrecozRN Pretermino

ABORTO (FRUSTRO)PARTO (OBITO)

Peso fetal500gr.1000 gr.2500gr.3000-3500gr.

Talla fetal25cm.35cm.45cm.50cm.

Obtencin de la formula gesta-para:GGestacionesPPartos a trminoPartos PreterminoAbortosHijosvivos

abcde

a. Gestaciones previas ms la actualGestaciones previas = Partos a trmino + Partos pretermino + Abortos Recordar que un embarazo mltiple = una gestacin y varios partosb. Cuantos partos a trmino tuvo o cuantos fallecidos tuvo. Sabemos que: Fallecidos + Hijos vivos = Total de partosTotal de partos Partos a trmino + Partos preterminoc. Pretermino e inmaduros. Preguntar cuntos prterminos o prematuros, que tiempo de gestacin tuvieron y cuanto se adelantaron.d. Preguntar el nmero de abortos o prdidas, que tiempo de embarazo tuvo (precisar entre aborto e inmaduro o prematuro)e. Iniciar el interrogatorio desde este punto. Es ms fcil de recordar

Examen del abdomen de la gestante Altura uterina:Con la mujer en decbito supino, se aplica uno de los extremos de una cinta mtrica sobre el borde superior de la snfisis del pubis en la lnea mediana y se fija con el dedo pulgar. Se extiende la cinta mtrica sobre la lnea media y. se remonta la mano, deslizando su borde cubital a lo largo de la cinta hasta el punto en que desaparece la resistencia del tero subyacente; la cifra que aparece bajo el borde cubital de la mano es la altura del fondo del tero. Existe una relacin entre altura del fondo uterino y la duracin de la gestacin. De forma genera puede afirmarse que: Desde la 16a a la 36a SG, la altura del fondo uterino es 8/7 de la duracin del embarazo expresado en semanas des de la fecha de la ltima regla (regla de Me Donald), con una variacin normal de 3 cm. El ritmo de crecimiento de la altura del fondo uterino hasta la 36a SG es de unos 4cm/mes.

Situacin, posicin, presentacin:Segn las maniobras de Leopold.

PRIMERA MANIOBRA. Despus de identificar el contorno uterino y determinar la distancia entre el cartlago xifoides y el fondo uterino con los extremos de los dedos de ambas manos para establecer el polo fetal presente en el fondo uterino. Las nalgas se palpan como un cuerpo nodular voluminoso, mientras que la cabeza es una estructura dura y redondeada con una mayor movilidad.

SEGUNDA MANIOBRA. Despus de determinar el polo fetal presente en el fondo del tero, el examinador coloca las palmas de las manos a ambos lados del abdomen y ejerce un presin suave pero firme. De uno de los lados es posible percibir una estructura dura y resistente que corresponde a la espalda; del lado opuesto la palpacin revela numerosas partes pequeas, irregulares y mviles correspondientes a las extremidades fetales. En las mujeres con una pared abdominal delgada las extremidades fetales a menudo pueden diferenciarse con precisin. En presencia de obesidad o de una cantidad considerable de lquido amnitico, la espalda se percibe con ms facilidad si se ejerce una presin firme con una mano y contra palpacin con la mano opuesta. La determinacin de la direccin anterior, transversal o posterior de la espalda permite evaluar con mayor precisin la orientacin fetal.TERCERA MANIOBRA. Mediante el pulgar y los dedos de una mano, el examinador pinza la parte inferior del abdomen de la madre inmediatamente por arriba de la snfisis del pubis. Si la parte de presentacin no se encuentra encajada se puede percibir una parte libremente mvil, por lo general la cabeza fetal. La diferenciacin entre la cabeza y las nalgas se establece de acuerdo a lo indicado en la primera maniobra. Si la parte de presentacin no se encuentra encajada slo resta determinar la actitud de la cabeza. Si mediante una palpacin cuidadosa es posible establecer que la prominencia ceflica se encuentra del mismo lado que la espalda, la cabeza debe estar extendida. Sin embargo, si la parte de presentacin se encuentra profundamente encajada, los hallazgos resultantes de esta maniobra solo indican que el polo fetal inferior se encuentra fijo en la pelvis y los detalles debern determinarse mediante la cuarta maniobra.

CUARTA MANIOBRA. En esta maniobra el examinador se ubica de cara a los pies de la madre y con los extremos de los dedos ndice, medio y anular de cada mano ejerce una presin profunda en direccin del eje del estrecho superior de la pelvis. En el caso de una presentacin ceflica, la trayectoria de una de las manos se interrumpir antes que la de la otra por una parte redondeada (la prominencia ceflica), mientras que la otra mano podr descender con ms profundidad hacia el interior de la pelvis. En el caso de una presentacin de vrtice, la prominencia ceflica se encuentra del mismo lado que laS partes pequeas; en la presentacin de cara la cabeza se'encuentra del mismo lado que la espalda. La facilidad con la que se palpa la cabeza indica el grado de descenso fetal. En muchos casos, cuando la cabeza descendi en el interior de la pelvis la tercera maniobra permite diferenciar con claridad el hombro anterior. En la presentacin de nalgas la informacin resultante de esta maniobra es menos certera.

Situacin: relacin del eje fetal con el eje materno.

Posicin: relacin del dorso fetal con las paredes del abdomen materno.Presentacin: polo fetal que se halla ms cerca de la pelvis materna.

Grado de encajamiento: se evala en quintos del polo de presentacin fetal que quedan por encima del pubis, an por ingresar al estrecho superior de la pelvis: 5/5 (libre, fuera de la pelvis), 4/5 (insinuado), 3/5 y 2/5 (encajado) y 1/5,y 0/5 (profundamente encajado).

Latidos cardiacos fetales: contados al minuto. Valores normales: 120-1601at/min. Movimientos fetales: percibidos por el examinador durante el examen. Ponderado fetal: calculado por la altura uterina.Dinmica uterina: si hay contracciones uterinas: frecuencia en 10 min. Duracin, intensidad, triple gradiente descendente y tono uterino.

Examen vaginal en la gestante:Incorporacin o borramiento: el porcentaje que queda de la longitud normal del cuello uterino (3-4cm).

Dilatacin: de 1 a 10 cm. como mximo.

Altura de presentacin: en cm. de distancia entre el polo de presentacin fetal y una lnea imaginaria que une las dos espinas citicas.

Latidos cardiacos fetales: contados al minuto. Valores normales: 120-1601at/min. Movimientos fetales: percibidos por el examinador durante el examen. Ponderado fetal: calculado por la altura uterina.Dinmica uterina: si hay contracciones uterinas: frecuencia en 10 min. Duracin, intensidad, triple gradiente descendente y tono uterino.

Examen vaginal en la gestante:

Incorporacin o borramiento: el porcentaje que queda de la longitud normal del cuello uterino (3-4cm).

Dilatacin: de 1 a 10 cm. como mximo.

Altura de presentacin: en cm. de distancia entre el polo de presentacin fetal y una lnea imaginaria que une las dos espinas citicas.

Variedad de posicin: relaciona la posicin (izquierda-derecha, anterior-posterior) de un reparo fetal (occipital, bregma, nariz o mentn) en relacin a la pelvis materna (iliaco, pubis, sacro).

Membranas: integras o rotas lquido amnitico: si fuera visible, describir color y cantidad.

Pelvis: Forma: ginecoide, androide, ginecoandroide, platipeloide, infundibiloide, estrecha. Compatibilidad: si, no o dudosa.

Examen vaginal en la no gestanteVagina: tamao, amplitud, elasticidad, profundidad, rugosidad, tumoraciones.

Cervix: posicin, consistencia, forma, tamao o longitud, masas o tumores presentes, dolorabilidad a la movilizacin.OCE: forma, abierto o cerrado.Canal cervical: permeable o no.OCI: abierto o cerrado.

Utero: forma, posicin (anteverso, retroverso; anteflexo, retrolexo o central) consistencia, superficie (regular o nodular), tamao (longitud anteroposterior y transverso) dolorabilidad a la presin o movilizacin.

Anexos: engrosados o no, dolorabilidad, masas (slidas o qusticas, dimensiones)

Parametrios: engrosados o no.

Tacto rectal: en pacientes sin relaciones sexuales: o como maniobra recto-vaginal para anular dolores reflejos y focalizar rgano comprometido o enfermo.