Tipo: Otros documentos Agrícolas - fega.es · 2019. 5. 23. · Tipo: Otros documentos Asunto:...

35
Tipo: Otros documentos Asunto: Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción de los Productos Agrícolas Clave temática: 306 Unidad: Subdirección General de Regulación de Mercados Número: Vigencia: Indefinida Sustituye o modifica: Código documento 171104998042547241 Validación en www.sede.fega.gob.es Firmado por:YENES GARCIA PEDRO PASCUAL Fecha: 26/11/2013

Transcript of Tipo: Otros documentos Agrícolas - fega.es · 2019. 5. 23. · Tipo: Otros documentos Asunto:...

Page 1: Tipo: Otros documentos Agrícolas - fega.es · 2019. 5. 23. · Tipo: Otros documentos Asunto: Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción

Tipo: Otros documentos

Asunto: Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción de los Productos Agrícolas

Clave temática: 306

Unidad: Subdirección General de Regulación de Mercados

Número:

Vigencia: Indefinida

Sustituye o modifica:

Código documento 171104998042547241Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por:YENES GARCIA PEDRO PASCUAL Fecha: 26/11/2013

Page 2: Tipo: Otros documentos Agrícolas - fega.es · 2019. 5. 23. · Tipo: Otros documentos Asunto: Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción

FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA

C/ BENEFICENCIA, 828004 - MADRIDTEL: 91.347 65 00FAX: 91.521.98.32

MINISTERIODE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN

Página1.- INTRODUCCIÓN............................................................................................... 12.- OBLIGACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN CONTRATANTE

PREVIAS A LA FIRMA DEL CONTRATO ................................................ 3

3.- OBLIGACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN CONTRATANTE DERIVADAS DE LA FIRMA DEL CONTRATO ...................................................................................... 4

4.- ACTUACIONES PREVIAS A LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE

PROMOCIÓN....................................................................................................... 75.- REQUISITOS ESPECÍFICOS DE LAS SOLICITUDES DE PAGO.............................. 11

5.1. SOLICITUD DE ANTICIPO ......................................................................... 11

5.2. SOLICITUD DE PAGOS INTERMEDIOS ...................................................... 115.3. SOLICITUD DE PAGO DEL SALDO.............................................................. 13

6.- REQUISITOS GENERALES DE LAS SOLICITUDES DE PAGO................................. 15

7.- DATOS DE CONTACTO......................................................................................... 17ANEXO 1.- MODELO DE AVAL COMO GARANTÍA DE BUENA

EJECUCIÓN DEL CONTRATO ................................................................ 18

ANEXO 1.Bis.- MODELO DE CERTIFICADO DE SEGURO DE CAUCIÓN COMO GARANTÍA DE BUENA EJECUCIÓN DEL CONTRATO ..... 19

ANEXO 2.- DISPOSICIONES SOBRE LA INDICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN FINANCIERA DE LA UNIÓN EUROPEA ............ 20

ANEXO 3.- CALENDARIO PROVISIONAL DE ACTIVIDADES .................... 21

ANEXO 4.- MODELO DE SOLICITUD DE ANTICIPO.................................... 22

ANEXO 5.- MODELO DE AVAL COMO GARANTÍA DE ANTICIPO ........... 23ANEXO 5.Bis.- MODELO DE CERTIFICADO DE SEGURO DE CAUCIÓN

COMO GARANTÍA DE ANTICIPO......................................................... 24

ANEXO 6.-MODELO DE SOLICITUD DE PAGO INTERMEDIO................... 25ANEXO 7.- ESTADO FINANCIERO RECAPITULATIVO................................ 26

ANEXO 8.- CUADRO REPERTORIADO DE FACTURAS Y JUSTIFICANTES ....................................................................................... 27

ANEXO 9.- MODELO DE INFORME TRIMESTRAL......................................... 28

ANEXO 10: SOLICITUD DE PAGO DEL SALDO............................................... 30

ANEXO 11.- MODELO DE INFORME ANUAL................................................. 31

Í N D I C E

Código documento 171104998042547241Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por:YENES GARCIA PEDRO PASCUAL Fecha: 26/11/2013

Page 3: Tipo: Otros documentos Agrícolas - fega.es · 2019. 5. 23. · Tipo: Otros documentos Asunto: Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción

1

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

FONDO ESPAÑOLDE GARANTÍA AGRARIA

1.- INTRODUCCIÓNLa Unión Europea promueve la realización de programas de información y

promoción de productos agrícolas, en el mercado interior y en terceros

países, cofinanciando, junto con los Estados miembros y las

organizaciones sectoriales interesadas, los gastos derivados de dichos

programas.1

Para la correcta gestión de los fondos europeos y nacionales destinados a

esta medida es fundamental el conocimiento, por parte de los beneficiarios

de esta ayuda, de las condiciones que regulan su concesión y las

responsabilidades adquiridas como perceptores de la misma.

Con la concesión de la subvención, la organización contratante no solo

asume la responsabilidad de llevar a cabo las actividades de promoción

subvencionadas, sino, además, la de aportar la prueba de que éstas han

sido realizadas y de que se han cumplido las condiciones impuestas. De

ahí que una insuficiente justificación de estos extremos conlleve las

mismas consecuencias que la no realización de la actividad.

Por parte de la Administración, la gestión de los programas de información

y promoción de productos agrícolas es asumida de forma compartida entre

la Dirección General de la Industria Alimentaria y el Fondo Español de

Garantía Agraria (en adelante FEGA). En líneas generales corresponde a:

– La Dirección General de la Industria Alimentaria: la selección

de los programas, la aprobación de calendarios de actividades y

materiales promocionales.

– El FEGA: la gestión de los pagos y los controles tanto

administrativos, como técnicos y contables que aseguren la correcta

ejecución de los programas.

1 Se puede encontrar más información acerca de esta medida en la web del FEGA

(www.fega.es) en la sección Regulación de Mercados/Promoción de productos

agrícolas, en el siguiente enlace:

http://www.fega.es/PwfGcp/es/regulacion_mercados/promocion_de_productos_agrico

las/index.jsp

Código documento 171104998042547241Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por:YENES GARCIA PEDRO PASCUAL Fecha: 26/11/2013

Page 4: Tipo: Otros documentos Agrícolas - fega.es · 2019. 5. 23. · Tipo: Otros documentos Asunto: Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción

2

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

FONDO ESPAÑOLDE GARANTÍA AGRARIA

La presente guía ha sido elaborada por la Subdirección General de

Regulación de Mercados del FEGA, como responsable de la gestión y

control del pago de estas ayudas, con el objetivo de orientar a las

organizaciones contratantes en el cumplimiento de sus responsabilidades

de cara a la adecuada justificación de los gastos subvencionables.

En su propio interés, se recomienda a las organizaciones contratantes la

lectura detenida de la presente guía, que el FEGA les facilitará con

anterioridad al inicio de la ejecución del programa de promoción.

Igualmente una copia estará disponible en su página web: www.fega.es.

Código documento 171104998042547241Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por:YENES GARCIA PEDRO PASCUAL Fecha: 26/11/2013

Page 5: Tipo: Otros documentos Agrícolas - fega.es · 2019. 5. 23. · Tipo: Otros documentos Asunto: Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción

3

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

FONDO ESPAÑOLDE GARANTÍA AGRARIA

2.- OBLIGACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN CONTRATANTEPREVIAS A LA FIRMA DEL CONTRATO

Antes de la firma del contrato con la Administración, para la realización del

correspondiente programa de promoción, la organización contratista debe:

Formalizar el contrato/s con el organismo/s de ejecución: cuya

finalidad es establecer las relaciones contractuales entre el

organismo/s de ejecución y la organización contratante.

En el caso de que sean 2 ó mas las organizaciones contratantes,

deberán firmar un acuerdo privado entre ellas en el que se

determinen los siguientes términos:

o La distribución de responsabilidades entre ellas a efectos de

cualquier responsabilidad legal que pueda derivarse de la

ejecución de las condiciones establecidas en el contrato.

o Designar el interlocutor ante las autoridades nacionales

competentes.

Constituir la Garantía de Buena Ejecución del Contrato: la

organización contratante presentará antes de celebrar el contrato

una garantía a favor del FEGA igual al 15% del importe máximo anual

del programa, financiado tanto con cargo a fondos nacionales como

del FEAGA.

Esta garantía podrá depositarse en metálico, mediante aval bancario,

según modelo anexo 1, o certificado de seguro de caución, según

modelo anexo 1Bis, que será emitido por la entidad financiera.

El depósito de dicha garantía se realizará en la Caja General de

Depósitos del Ministerio de Economía y Hacienda, cuya sede central

está en el Paseo del Prado nº4 de Madrid. Existen sucursales en las

restantes provincias en las Delegaciones de Economía y Hacienda

(para más información: http://www.tesoro.es/sp/depositos.asp,

teléfono 91 209 97 91-para Garantías en metálico y 91 209 98 00 –

para avales y seguros de caución.

Código documento 171104998042547241Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por:YENES GARCIA PEDRO PASCUAL Fecha: 26/11/2013

Page 6: Tipo: Otros documentos Agrícolas - fega.es · 2019. 5. 23. · Tipo: Otros documentos Asunto: Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción

4

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

FONDO ESPAÑOLDE GARANTÍA AGRARIA

El resguardo de dicho depósito se presentará en el Registro General

del FEGA dirigido a la Subdirección General de Regulación de

Mercados.

No se podrá celebrar el contrato con la Administración sin la

constitución previa de la garantía de buena ejecución

3.- OBLIGACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN CONTRATANTE DERIVADAS

DE LA FIRMA DEL CONTRATO

Con la firma del contrato con la Administración, dentro del plazo de los 90

días posteriores a la fecha de comunicación de la Decisión comunitaria por

la que se aprueba dicho programa al EEMM, la organización contratista se

compromete a:

Realizar las actividades cuya finalidad es la información y promoción

de los productos agrícolas en el mercado interior y en el mercado de

terceros países.

Asumir toda la responsabilidad técnica y financiera de las actividades

del programa y de su compatibilidad con la normativa comunitaria

vigente y con la normativa de competencia aplicables en la materia,

destinando para ello el personal necesario para el seguimiento y

vigilancia de la ejecución de dichas actividades.

Asumir todos los riesgos de un rebasamiento, cuando el coste real

de las actividades sobrepase la participación financiera de la Unión

Europea y, en su caso, del Estado o de los Estados miembros en cada

anualidad del contrato.

No orientar las actividades en función de marcas comerciales, a no

promocionar marcas, nombres de empresas o indicaciones de origen

(excepto si la referencia al origen es secundaria respecto del mensaje

principal o se trata de una designación efectuada en virtud de la

Código documento 171104998042547241Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por:YENES GARCIA PEDRO PASCUAL Fecha: 26/11/2013

Page 7: Tipo: Otros documentos Agrícolas - fega.es · 2019. 5. 23. · Tipo: Otros documentos Asunto: Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción

5

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

FONDO ESPAÑOLDE GARANTÍA AGRARIA

normativa comunitaria o un producto que sea necesario para ilustrar

las actividades de información o promoción).

No presentar solicitudes para obtener ayudas comunitarias u otras

ayudas públicas con el fin de realizar las mismas actividades.

Indicar, de manera clara y legible, en todo el material que produzca,

que la Unión Europea y el Gobierno de España han participado en la

financiación de las actividades (según el modelo del anexo 2).

Pagar los gastos efectuados por los organismos de ejecución antes

de solicitar el reembolso de los mismos al FEGA.

Abrir o mantener y alimentar una cuenta bancaria que se utilizará

exclusivamente para todas las operaciones financieras (ingresos y

gastos) que requiera la gestión del contrato.

Llevar una contabilidad analítica que permita la identificación de los

ingresos y gastos relativos a la realización de las actividades,

manteniendo dicha información a disposición de las autoridades

nacionales competentes y de la Comisión para posibles

comprobaciones.

Tener legalizados los libros de contabilidad según lo establecido en

la normativa nacional y autonómica de aplicación.

Someterse, en cualquier momento, a la realización de controles

técnicos y contables por parte de las autoridades nacionales

competentes y de la Comisión, para poder supervisar el avance y la

realización de las actividades.

Permitir el acceso, tanto a los agentes comisionados por las

autoridades nacionales competentes, como por la Comisión o el

Tribunal de Cuentas, y conservar los libros y a cualesquiera otros

documentos que tengan relación con los pagos efectuados en virtud

Código documento 171104998042547241Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por:YENES GARCIA PEDRO PASCUAL Fecha: 26/11/2013

Page 8: Tipo: Otros documentos Agrícolas - fega.es · 2019. 5. 23. · Tipo: Otros documentos Asunto: Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción

6

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

FONDO ESPAÑOLDE GARANTÍA AGRARIA

del contrato, desde la firma del mismo y durante los cinco años

siguientes a su finalización.

Aprovechar cuantos descuentos, reducciones o comisiones pueda

obtener y abonar en la cuenta bancaria los que no figuren en la

facturación, abonando igualmente en la cuenta todos los ingresos

que se deriven de la realización de las actividades.

Proteger los resultados que puedan ser objeto de derechos de

propiedad y hayan sido obtenidos al ejecutarse el programa,

reservando a la Comisión y a los Estados Miembros todos los

derechos de utilización de los resultados obtenidos. Esta obligación

no afectará al deber del contratista a divulgar los resultados en el

supuesto que así este contemplado en el contrato.

Aceptar que tanto la Comisión como los Estados miembros puedan

comunicar o publicar información referida a las actividades previstas

en el contrato, a su evaluación final y al organismo u organismos que

hayan participado en la ejecución de las mismas.

Aquellos programas que tengan entre sus actividades promocionales

campañas publicitarias en Televisión o Radio, deberán aportar con

las solicitudes de pago correspondientes, junto con el resto de

documentación justificativa de los gastos realizados, información

detallada suficiente que permita identificar cada uno de los importes

abonados a cada una de las cadenas de televisión o radio donde se

hayan emitido spots de televisión o cuñas de radio en relación con

dichos programas.

La no presentación de información que permita detallar los

importes individualizados percibidos por las cadenas de televisión

o radio dará lugar a la no subvencionabilidad de dicho gasto.

Código documento 171104998042547241Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por:YENES GARCIA PEDRO PASCUAL Fecha: 26/11/2013

Page 9: Tipo: Otros documentos Agrícolas - fega.es · 2019. 5. 23. · Tipo: Otros documentos Asunto: Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción

7

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

FONDO ESPAÑOLDE GARANTÍA AGRARIA

4.- ACTUACIONES PREVIAS A LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE

PROMOCIÓN

Con anterioridad al inicio de la realización de las actividades de promoción

subvencionables, las organizaciones contratantes deberán efectuar las

siguientes actuaciones:

Presentación de materiales para su aprobación:

Las organizaciones contratantes facilitarán, a la Dirección General de la

Industria Alimentaria, muestras del material de información y promoción

elaborados con arreglo al programa. La Dirección General de la Industria

Alimentaria dará su aprobación al material, previa comprobación de su

conformidad con la normativa. El FEGA podrá disponer de una copia de

dicho material para poder realizar las comprobaciones necesarias en los

controles de cada solicitud de pago.

Comunicación del calendario de actividades:

Las organizaciones contratantes presentarán a la Dirección General de la

Industria Alimentaria, treinta días antes del principio de cada trimestre el

calendario provisional de actividades, según el modelo del anexo 3. Si

hubiera cambios en las actividades inicialmente programadas, se

notificarán los mismos con una antelación mínima de quince días hábiles a

la celebración de la actividad.

La no comunicación del calendario de actividades, y sus posibles

cambios, con carácter previo a su realización excluirá la

subvencionabilidad de los costes de la actividad o actividades

correspondientes (artículo 4.6 del Contrato)

Además, con objeto de proceder a la planificación de los controles técnicos

previstos en la normativa que regula esta ayuda, las organizaciones

contratantes deberán enviar a la Dirección General de la Industria

Alimentaria, con suficiente antelación, información detallada sobre las

actividades a realizar (lugar, fecha, descripción de la actividad…).

Código documento 171104998042547241Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por:YENES GARCIA PEDRO PASCUAL Fecha: 26/11/2013

Page 10: Tipo: Otros documentos Agrícolas - fega.es · 2019. 5. 23. · Tipo: Otros documentos Asunto: Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción

8

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

FONDO ESPAÑOLDE GARANTÍA AGRARIA

Formalización de las modificaciones del contrato: Las modificaciones de los términos del contrato tendrán lugar mediante

acuerdo escrito entre las partes contratantes, previa petición motivada de

una de ellas. Dichas modificaciones revestirán la forma de adenda firmada

por las partes contratantes.

Salvo circunstancias excepcionales, el contrato no se podrá

modificar durante los tres meses anteriores a la finalización del

mismo.

Solicitud de modificación de las actividades:

Las actividades de promoción se realizarán de acuerdo al programa

aprobado por la Comisión, según consta en el contrato.

Cuando se prevean modificaciones en las actividades que requieran una

adenda al contrato, las organizaciones contratantes lo solicitarán a la

Dirección General de la Industria Alimentaria. La fecha de la adenda deberá

ser anterior al inicio de la realización de la actividad modificada.

Las organizaciones contratantes deberán solicitar, ante la Dirección

General de la Industria Alimentaria, la aprobación de las modificaciones en

las actividades que no requieran la modificación del contrato.

Cualquier modificación de una actividad que no se lleve a cabo en

los términos anteriores dará lugar a la no subvencionabilidad de

los costes de la actividad o actividades correspondientes

Comunicación de modificaciones en la distribución de gastos dentro de un límite del 10%:

En relación con dichas modificaciones deberán tenerse en cuenta los siguientes conceptos:

Código documento 171104998042547241Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por:YENES GARCIA PEDRO PASCUAL Fecha: 26/11/2013

Page 11: Tipo: Otros documentos Agrícolas - fega.es · 2019. 5. 23. · Tipo: Otros documentos Asunto: Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción

9

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

FONDO ESPAÑOLDE GARANTÍA AGRARIA

Sólo podrán aplicarse a nivel de subactividad: entendiendo por subactividad las diferentes partidas presupuestarias en las que se subdividen las actividades principales en el presupuesto recapitulativo.

No podrán hacerse movimientos de presupuesto entre actividades (líneas principales) si no es amparado con una adenda al contrato.

Según lo anterior, las organizaciones contratantes informarán a la

Dirección General de la Industria Alimentaria de las modificaciones en la

distribución de los gastos dentro del límite del 10% para cada partida

presupuestaria (subactividad) dentro de las líneas principales (actividades)

del programa, teniendo en cuenta lo siguiente:

La variación del 10% (de más o de menos) debe ser aplicada a cada partida

presupuestaria (subactividad), dentro de las diferentes actividades (líneas

principales) de la propuesta aceptada del contratista.

A este respecto, se debe considerar que en el presupuesto recapitulativo

que figura en el Anexo II del contrato firmado, en ocasiones se refleja un

resumen que reagrupa varias partidas presupuestarias (subactividades) de

las líneas principales (actividades) por lo que, a efectos de contabilización

de las variaciones del 10%, no resulta suficientemente detallado. En estos

casos es necesario acudir al Anexo I, propuesta del contratista, donde se

detallan dichas partidas presupuestarias (subactividades), lo que permite

su adecuado seguimiento y contabilización a estos efectos.

Una vez aclarado el concepto de partida presupuestaria (subactividad) y

a qué hace referencia, en las modificaciones de dichas partidas se

plantean dos situaciones posibles:

1. Si las variaciones entre partidas presupuestarias (subactividades)

son inferiores al 10%, solo requieren comunicación al Estado

Miembro, en concreto a la DGIA (modificaciones automáticas)

Código documento 171104998042547241Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por:YENES GARCIA PEDRO PASCUAL Fecha: 26/11/2013

Page 12: Tipo: Otros documentos Agrícolas - fega.es · 2019. 5. 23. · Tipo: Otros documentos Asunto: Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción

10

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

FONDO ESPAÑOLDE GARANTÍA AGRARIA

según lo establecido en el artículo 4, apartado 4 del modelo de

contrato. Dicha modificación será aceptada automáticamente,

siempre que no se superen los importes máximos de la

participación financiera nacional y comunitaria previstos en el

contrato.

2. Si, por el contrario, las variaciones que se plantean suponen

variaciones superiores al 10% entre partidas presupuestarias

(subactividades), o bien para movimientos de presupuesto entre

diferentes líneas principales (actividades), dichas modificaciones

deben plantearse mediante adendas del contrato original (artículo

1, apartado 2 del modelo de contrato).

Las variaciones en el presupuesto que no respondan a los

criterios anteriores no serán subvencionables

Sin perjuicio de lo anterior, el presupuesto de una subpartida, podrá disminuir por una cantidad superior al 10%, aunque esa cantidad que exceda el 10% no podrá ser desplazada a otra línea presupuestaria.

Autorización para el paso a la siguiente anualidad (sólo para contratos plurianuales):

La organización contratante solo estará autorizada para proseguir la

ejecución del contrato, al término de cada anualidad de doce meses, previa

autorización escrita del FEGA.

Para ello, antes del inicio de cada nueva anualidad, la organización

solicitará al FEGA la referida autorización, la cual estará supeditada a la

disponibilidad de los créditos requeridos en el presupuesto de la Unión

Europea y del FEGA.

No se subvencionará ningún gasto generado antes de la fecha de

la autorización de continuidad de la anualidad siguiente, bien sea

por la preparación o la ejecución de una actividad

Código documento 171104998042547241Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por:YENES GARCIA PEDRO PASCUAL Fecha: 26/11/2013

Page 13: Tipo: Otros documentos Agrícolas - fega.es · 2019. 5. 23. · Tipo: Otros documentos Asunto: Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción

11

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

FONDO ESPAÑOLDE GARANTÍA AGRARIA

5.- REQUISITOS ESPECÍFICOS DE LAS SOLICITUDES DE PAGO

5.1. SOLICITUD DE ANTICIPO

Se presentará según modelo del anexo 4 y como máximo cubrirá el

30% del importe de la contribución anual comunitaria y del Estado o

Estados miembros.

Se solicitará dentro de los 30 días naturales siguientes a la firma del

contrato o del inicio de cada periodo de doce meses en el caso de

los programas plurianuales.

Una vez transcurrido el plazo para la presentación de la solicitud

de anticipo, ya no podrá solicitarse éste

Junto con la solicitud se adjuntará una garantía de anticipo (según

modelo del anexo 5 y 5bis) a favor del FEGA, por un importe del

110% del anticipo solicitado. El procedimiento de depósito de la

Garantía del anticipo será indéntico al indicado en el punto 2 de esta

guía para la Garantía de buena ejecución.

5.2. SOLICITUD DE PAGOS INTERMEDIOS

Se presentará según el modelo del anexo 6.

Se solicitará antes de que concluya el mes civil siguiente a aquel en

que expire cada periodo de tres meses calculado a partir de la fecha

de la firma del contrato.

Salvo en caso de fuerza mayor, el retraso en la presentación de la

solicitud, debidamente acompañada de la documentación precisa,

dará lugar a una reducción del pago de un 3% por cada mes

completo de demora

Código documento 171104998042547241Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por:YENES GARCIA PEDRO PASCUAL Fecha: 26/11/2013

Page 14: Tipo: Otros documentos Agrícolas - fega.es · 2019. 5. 23. · Tipo: Otros documentos Asunto: Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción

12

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

FONDO ESPAÑOLDE GARANTÍA AGRARIA

Solamente se podrá solicitar el reembolso de los pagos efectuados

durante el periodo trimestral en cuestión y que correspondan a

actividades ya realizadas.

No se subvencionarán dentro de un trimestre los pagos

realizados en fecha posterior a dicho trimestre, aunque se

realicen con anterioridad a la presentación de la solicitud de pago

Junto con cada solicitud de pago se adjuntará la siguiente

documentación:

o Estado financiero recapitulativo (ver anexo 7). El

desglose de actividades que indique la organización

contratante en el Estado financiero recapitulativo debe

corresponderse tanto con el grado de detalle

especificado en el Anexo I del contrato firmado

(programa aprobado), así como el Anexo II (Estado

financiero recapitulativo). De modo que sea posible

realizar un adecuado seguimiento financiero de todas las

actividades realizadas y sus correspondientes

subpartidas.

o Copias de facturas y justificantes clasificados y

repertoriados según la actividad (ver anexo 8). En las

facturas y los justificantes de pago deberán figurar el

proveedor, el objeto de la prestación, la relación con la

actividad prevista en el contrato, la fecha, el importe

detallado e irán acompañados siempre de una prueba de

pago efectiva.

o Informe trimestral (ver anexo 9), En el informe trimestral

se realizará una descripción de las actividades

realizadas, las incidencias y dificultades que hayan

surgido durante su ejecución, se detallarán las

actividades previstas para el siguiente periodo, así como

los gastos realizados incluidos en la solicitud de pago.

En el caso de que existan varios organismos de

Código documento 171104998042547241Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por:YENES GARCIA PEDRO PASCUAL Fecha: 26/11/2013

Page 15: Tipo: Otros documentos Agrícolas - fega.es · 2019. 5. 23. · Tipo: Otros documentos Asunto: Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción

13

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

FONDO ESPAÑOLDE GARANTÍA AGRARIA

ejecución la organización contratante deberá elaborar un

único informe trimestral que englobe las actividades

realizadas por todos ellos a lo largo del trimestre.

o Extracto bancario de la cuenta corriente específica del

contrato correspondiente al periodo solicitado.

En el caso que no se haya efectuado ningún pago o no haya tenido

lugar ninguna actividad durante el periodo trimestral en cuestión, los

informes trimestrales correspondientes deberán enviarse al FEGA en

el mismo plazo que el previsto para la presentación de solicitudes de

pagos intermedios para, de este modo, tener constancia de la

evolución en la ejecución del programa.

La suma de los pagos intermedios y el pago de anticipo no pueden

sobrepasar el 80% del total de la contribución financiera anual de la

Unión Europea y de los EEMM. Una vez superado el referido

porcentaje, no podrán presentarse nuevas solicitudes de pago

intermedio, de manera que el importe restante, será abonado en la

correspondiente solicitud de saldo, siempre que dicho gastos se

justifiquen adecuadamente y se determinen como subvencionables.

5.3. SOLICITUD DE PAGO DEL SALDO

Se presentará según el modelo del anexo 10.

Se solicitará dentro de los cuatro meses siguientes a la fecha de

conclusión de las actividades anuales previstas en el contrato.

Salvo en caso de fuerza mayor, el retraso en la presentación de la

solicitud, debidamente acompañada de la documentación precisa,

dará lugar a una reducción del pago de un 3% por cada mes

completo de demora

Código documento 171104998042547241Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por:YENES GARCIA PEDRO PASCUAL Fecha: 26/11/2013

Page 16: Tipo: Otros documentos Agrícolas - fega.es · 2019. 5. 23. · Tipo: Otros documentos Asunto: Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción

14

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

FONDO ESPAÑOLDE GARANTÍA AGRARIA

Junto con la solicitud se adjuntará:

o Informe anual (ver anexo 11), que estará compuesto por:

un estado recapitulativo de las realizaciones, que

haga una breve descripción de las actividades

realizadas en la anualidad correspondiente;

una evaluación de los resultados obtenidos que

puedan verificarse en la fecha del informe, que

indique, en particular, si se han alcanzado los

objetivos previstos en esa anualidad. Esta

evaluación de resultados según lo establecido en

el Anexo III.C.5 del contrato firmado, se encargará

a un organismo externo independiente,

especializado en este campo.

un estado financiero recapitulativo anual donde

consten los gastos planificados y realizados. Dicho

estado financiero recapitulativo deberá

presentarse con el mismo grado de detalle y

desglose que el indicado en el punto 5.2 de esta

guía.

o Copias de facturas y justificantes clasificados y

repertoriados correspondientes a los pagos realizados

ver (anexo 8).

o Extracto bancario de la cuenta corriente específica del

contrato correspondiente al periodo solicitado.

Los gastos correspondientes a una anualidad que no hayan sido

justificados en las solicitudes de pagos intermedios se justificarán

en la solicitud de saldo. En ningún caso se subvencionarán gastos

correspondientes a una anualidad en solicitudes de pagos

correspondientes a anualidades posteriores

Código documento 171104998042547241Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por:YENES GARCIA PEDRO PASCUAL Fecha: 26/11/2013

Page 17: Tipo: Otros documentos Agrícolas - fega.es · 2019. 5. 23. · Tipo: Otros documentos Asunto: Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción

15

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

FONDO ESPAÑOLDE GARANTÍA AGRARIA

6.- REQUISITOS GENERALES DE LAS SOLICITUDES DE PAGO

Sólo se admitirá a trámite una única solicitud por expediente de

pago intermedio o de saldo.

Las solicitudes irán debidamente selladas y firmadas, se dirigirán a la

Subdirección General de Regulación de Mercados del FEGA y se

presentarán, preferentemente, para una mayor agilidad en la

tramitación, en el Registro General del FEGA:

Registro General del FEGA

C/ Beneficencia 8

28004

MADRID

Todo ello, sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley 30/92, de 26 de

noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y

del Procedimiento Administrativo Común. En el caso de que se utilice

el procedimiento de ventanilla única, se informará por correo

electrónico a la dirección [email protected] para que, de este modo,

la unidad gestora tenga conocimiento lo más rápido posible de la

presentación de la solicitud y pueda agilizar el pago.

En el impreso de solicitud de pago intermedio o saldo, se deberá

especificar, según modelo indicado en el Anexo 6 ó 10

respectivamente, el importe total de los gastos realizados y

justificados.

La suma de los importes de las solicitudes de anticipo, de pagos

intermedios y de saldo no podrá superar la cantidad total del

programa prevista en el contrato para cada anualidad.

La Subdirección General de Regulación de Mercados verificará el

cumplimiento de los requisitos formales para la admisión a trámite

de la solicitud. Si como resultado de dicha verificación se dedujera

que la solicitud no es admisible, se notificará a la organización, con

indicación de los motivos de la no admisión, para que ésta proceda a

la subsanación de los mismos y, en su caso, a la presentación de una

nueva solicitud de pago corregida.

Código documento 171104998042547241Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por:YENES GARCIA PEDRO PASCUAL Fecha: 26/11/2013

Page 18: Tipo: Otros documentos Agrícolas - fega.es · 2019. 5. 23. · Tipo: Otros documentos Asunto: Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción

16

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

FONDO ESPAÑOLDE GARANTÍA AGRARIA

En el supuesto de que la organización desee anular una solicitud, lo

comunicará por escrito indicando expresamente “queda anulada la

solicitud”. En su caso, la organización presentará una nueva solicitud

debidamente cumplimentada.

Se recuerda que la presentación de la solicitud de pago fuera del

plazo establecido por la normativa comunitaria dará lugar a una

penalización (3% por cada mes de demora)

El FEGA efectuará los pagos intermedios y del saldo en un plazo de

60 días naturales a partir de la fecha de recepción de la solicitud de

pago. Este plazo se podrá ver interrumpido mediante notificación a

la organización contratante solicitando información adicional. El

plazo se reanudará a partir de la fecha de recepción de la

información solicitada o a partir de los 30 días naturales, contados

desde la notificación, en caso de no recibir respuesta. En dicho

supuesto el FEGA resolverá el expediente con la información que

obre en su poder en ese momento.

Al objeto de respetar los plazos de pago, la presentación de

información adicional fuera del plazo señalado en la notificación

podrá dar lugar a que el FEGA resuelva el expediente sin tener en

cuenta la información aportada

Los gastos generales del organismo contratante, previstos en el

Anexo III del contrato, son costes indirectos que se calcularán con

arreglo a los principios, normas y métodos contables habituales del

país del contratista y se justificarán mediante una declaración del

organismo contratante debidamente firmada y sellada.

En el caso de programas multipaís se presentará de forma clara,

separada e independiente, la información correspondiente a la

ejecución del programa de promoción por las organizaciones

españolas.

Código documento 171104998042547241Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por:YENES GARCIA PEDRO PASCUAL Fecha: 26/11/2013

Page 19: Tipo: Otros documentos Agrícolas - fega.es · 2019. 5. 23. · Tipo: Otros documentos Asunto: Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción

17

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

FONDO ESPAÑOLDE GARANTÍA AGRARIA

Cuando el organismo pagador tenga dificultad en interpretar las

facturas y justificantes presentados en otros idiomas se exigirá la

presentación de una traducción jurada.

7.- DATOS DE CONTACTO

Las organizaciones contratantes podrán dirigirse al FEGA para solicitar

cualquier aclaración que precisen en relación con la justificación de los

gastos de las ayudas a los programas de promoción. Para ello los datos de

contacto son los siguientes:

FEGA

Subdirección General de Regulación de Mercados

C/José Abascal, 4 7ª Planta

28.003 Madrid

Teléfono 91 347 49 18 / 48 00

Fax 91 347 47 07

e-mail: [email protected]

Asimismo, para las cuestiones relacionadas con la Dirección General de la

Industria Alimentaria podrán dirigirse a:

DIRECCIÓN GENERAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Subdirección General de Promoción Alimentaria

C/ Infanta Isabel, 1

28.014 Madrid

Teléfono 91 347 51 20

Fax 91 347 50 86

e-mail: [email protected]

EL SUBDIRECTOR GENERAL

DE REGULACION DE MERCADOS,

Firmado electrónicamente

Pedro Yenes García

Código documento 171104998042547241Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por:YENES GARCIA PEDRO PASCUAL Fecha: 26/11/2013

Page 20: Tipo: Otros documentos Agrícolas - fega.es · 2019. 5. 23. · Tipo: Otros documentos Asunto: Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción

18

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

FONDO ESPAÑOLDE GARANTÍA AGRARIA

ANEXO 1.- MODELO DE AVAL COMO GARANTÍA DE BUENA EJECUCIÓN DEL CONTRATO

(Según modelo Anexo V del Contrato)

La entidad (razón social de la entidad de crédito o sociedad de garantía recíproca)N.I.F. , con domicilio (a efectos de notificaciones y requerimientos) en (calle/plaza/avenida) CP en su nombre (nombre y apellidos de los Apoderados) Con poderes suficientes para obligarle en este acto, según resulta de la verificación de la representación de la parte inferior de este documento

A V A L A

A: (nombre y apellidos o razón social del avalado) N.I.F. , ante el FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA en virtud de

lo dispuesto por el apartado 3 del artículo 16 del Reglamento (CE) 501/2008 de la Comisión para responder de la correcta ejecución de las medidas estipuladas en el contrato del programa de promoción, aprobado en la Decisión de Comisión Nº.............de fecha......, hasta la cantidad máxima de (importe en letra EUROS__ (en cifra), igual al 15% del importe máximo anual de la financiación comunitaria y nacional.Este aval se otorga solidariamente respecto al obligado principal, con renuncia expresa a los beneficios de excusión y división, y con compromiso de pago al primer requerimiento de la CAJA GENERAL DE DEPOSITOS, con sujeción a los términos previstos en el Reglamento de ejecución (UE) nº 282/2012, de la Comisión, de 28 de marzo de 2012, por el que se establecen las modalidades comunes de aplicación del régimen de garantías para los productos agricolas.El presente aval estará en vigor hasta que el FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA autorice su cancelación o devolución, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente.Este aval ha sido inscrito en el registro especial de avales con el número

.................................................. (lugar y fecha)

...............................(razón social de la entidad)

................................ (firma de los apoderados)

VERIFICACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN POR LA ASESORIA JURÍDICA O ABOGACÍA DEL ESTADO

PROVINCIA: FECHA: NÚMERO Ó CÓDIGO

Código documento 171104998042547241Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por:YENES GARCIA PEDRO PASCUAL Fecha: 26/11/2013

Page 21: Tipo: Otros documentos Agrícolas - fega.es · 2019. 5. 23. · Tipo: Otros documentos Asunto: Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción

19

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

FONDO ESPAÑOLDE GARANTÍA AGRARIA

ANEXO 1.Bis.- MODELO DE CERTIFICADO DE SEGURO DE CAUCIÓN COMO GARANTÍA DE BUENA EJECUCIÓN DEL CONTRATO

(Según modelo Anexo V del Contrato)

Certificado númeroLa entidad (razón social completa de la entidad aseguradora)___________________(en adelante asegurador) con CIF_______________, y domicilio (a efectos de notificaciones y requerimientos) en______en la calle/plaza/avenida__ _ __ CP_______debidamente representado por D.____________________________ con poderes suficientes para obligarle en este acto, según resulta de la verificación de la representación de la parte inferior de este documento

A S E G U R AA: (nombre y apellidos o razón social del avalado) N.I.F.________,en concepto de tomador del seguro, ante el FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA, en adelante asegurado, hasta la cantidad máxima de (importe en letra )

______________, (importe en cifra)_________________en virtud de lo dispuesto por el apartado 3 del artículo 16 del Reglamento (CE) 501/2008 de la Comisión para responder de la correcta ejecución de las medidas estipuladas en el contrato del programa de promoción, aprobado en la Decisión de Comisión Nº.............de fecha......, penalidades y demás gastos que se puedan derivar conforme a las normas y demás condiciones administrativas precitadas frente al asegurador.La falta de pago de la prima, sea única, primera o siguientes, no dará derecho al asegurador a resolver el contrato, ni éste quedará extinguido, ni la cobertura del asegurador suspendida, ni éste liberado de su obligación, caso de que asegurador deba hacer efectiva la garantía.El asegurador no podrá oponer al asegurado las excepciones que puedan corresponderle contra el tomador del seguro. Este seguro de caución se otorga solidariamente respecto al obligado principal, con renuncia expresa a los beneficios de excusión y división.El asegurador asume el compromiso de indemnizar al asegurado al primer requerimiento de la CAJA GENERAL DE DEPOSITOS en los términos establecidos en el Reglamento de ejecución (UE) nº 282/2012, de la Comisión, de 28 de marzo de 2012, por el que se establecen las modalidades comunes de aplicación del régimen de garantías para los productos agricolas.El presente seguro de caución estará en vigor hasta que el FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA autorice su cancelación o devolución, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente.

.................................................. (lugar y fecha)...................................... (firma del asegurador)

VERIFICACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN POR LA ASESORIA JURÍDICA O ABOGACÍA DEL ESTADO

PROVINCIA: FECHA: NÚMERO Ó CÓDIGO

Código documento 171104998042547241Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por:YENES GARCIA PEDRO PASCUAL Fecha: 26/11/2013

Page 22: Tipo: Otros documentos Agrícolas - fega.es · 2019. 5. 23. · Tipo: Otros documentos Asunto: Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción

20

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

FONDO ESPAÑOLDE GARANTÍA AGRARIA

ANEXO 2.- DISPOSICIONES SOBRE LA INDICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN FINANCIERA DE LA UNIÓN EUROPEA

(Según modelo Anexo IV del Contrato)

1. En el material y en todos los documentos dirigidos al público, incluido el material audiovisual realizado o adquirido con motivo del contrato, deberán figurar el emblema europeo y la mención siguiente en la lengua o lenguas del Estado miembro o los Estados miembros de que se trate:

CAMPAÑA FINANCIADA CON AYUDA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE … (nombre del Estado miembro)1

2. El emblema europeo deberá ser claramente legible y tener las mismas dimensiones y el mismo nivel de visibilidad que los emblemas del Estado miembro o los Estados miembros interesados y del contratista. Cuando se trate de soportes visuales, el emblema y la mención figurarán de manera clara al principio del mensaje, durante éste o al final del mismo. Cuando se trate de soportes sonoros, la mención figurará de forma clara al final del mensaje.

En la dirección siguiente pueden encontrarse las normas básicas para la reproducción del emblema.

http://europa.eu.int/abc/symbols/emblem/index_es.htm (o en.htm)

3. La ausencia de la mención relativa a la participación financiera de la Unión Europea en el material y los documentos indicados en el apartado 1 podrá acarrear la no subvencionabilidad de los gastos derivados de la elaboración de dicho material.

1O del organismo estatal/parafiscal que aporte la contribución financiera nacional. El emblema del Estado miembro

o de este organismo puede figurar a la derecha.

Código documento 171104998042547241Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por:YENES GARCIA PEDRO PASCUAL Fecha: 26/11/2013

Page 23: Tipo: Otros documentos Agrícolas - fega.es · 2019. 5. 23. · Tipo: Otros documentos Asunto: Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción

21

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

FONDO ESPAÑOLDE GARANTÍA AGRARIA

ANEXO 3.- CALENDARIO PROVISIONAL DE ACTIVIDADES(Artículo 4.6 del contrato)

(MS-Excel: http://ec.europa.eu/agriculture/prom/index_en.htm)(Según modelo Anexo VII del Contrato)

Numero de contrato y estado miembroOrganización contratante

Fecha firma del programa Año del programa Trimestre del programa Fecha inicio trimestre Fecha de fin de trimestre Fecha límite de presentación del calendario provisional Calendario provisional presentado el

Nota: Si una actividad abarca más de un trimestre, sólo se describirá en el primer trimestre

Fecha inicio Fecha final Tipo de actividad(ayuda) País Localidad

Código de la actividad en

contrato Descripción de la actividad

NOTA ACLARATORIA

Tipo de actividad Tipo de actividad. DescripciónEventos Ferias ,eventos y exposicionesInternet InternetRevistas y carteles publicitarios Anuncios en diarios o revistas y campañas de carteles publicitariosPOS y restaurantes Puntos de venta, restaurantes y comedores colectivosRelaciones públicas Relaciones públicas y con la prensa

Seminarios, medidas educativasIniciativas educativas Teléfonos de ayudaTV y radio TV, radio y cineActividades horizontales Tareas organizativas horizontales

Código documento 171104998042547241Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por:YENES GARCIA PEDRO PASCUAL Fecha: 26/11/2013

Page 24: Tipo: Otros documentos Agrícolas - fega.es · 2019. 5. 23. · Tipo: Otros documentos Asunto: Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción

22

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

FONDO ESPAÑOLDE GARANTÍA AGRARIA

ANEXO 4.- MODELO DE SOLICITUD DE ANTICIPO

SOLICITUD DE ANTICIPOPROMOCION

NOMBRE............................................ .......................DNI................................ EN REPRESENTACION DE LA ORGANIZACIÓN CONTRATANTE..........................................................................................................................................

EXPONE:

Que con fecha ......................... se firmo contrato de programa de promoción( en el mercado interior/ terceros países) con las autoridades nacionales competentes con el objetivo “......................................................................................................................................................., con nº de referencia FEAGA............y una duración ...........

SOLICITA:

Un anticipo correspondiente a la ...............anualidad de .....................€ y cuyo abono se realice en la cuenta bancaria que figura en el contrato

DATOS RELATIVOS A LA NOTIFICACIÓN (Rellenar con una X la casilla correcta)

A los efectos de notificación, el interesado señalará el medio preferente Nº de Fax: Servicio Postal Mensajería: _______________

Otros:...........................................................................................................................................................................................................

Y como lugar: Domicilio de notificación: Domicilio particular Domicilio Laboral Otros Domicilios Dirección de la notificación: calle, plaza, etc Localidad Código Postal

Provincia País Teléfono

Se acompaña PRUEBA DE LA GARANTÍA CONSTITUIDA por un importe de: ………….. Euros , que se aporta de la forma siguiente:Aval prestado por la entidad: ............................................................................................................... Con nº: ...........................................Certificado de Seguro y/o Caución prestado por: .......................................................................... Con nº: ..................................................Otros: ................................................................................................................................................ Con nº: ............................................................

Lugar y Fecha Firma

ILMO SR PRESIDENTE DEL FEGA

Todos los datos que contiene este impreso, se tratarán de acuerdo con la Ley Orgánica 15/99 de 14 de diciembre, de Regulación del Tratamiento Automatizado de los Datos de Carácter Personal.

Código documento 171104998042547241Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por:YENES GARCIA PEDRO PASCUAL Fecha: 26/11/2013

Page 25: Tipo: Otros documentos Agrícolas - fega.es · 2019. 5. 23. · Tipo: Otros documentos Asunto: Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción

23

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

FONDO ESPAÑOLDE GARANTÍA AGRARIA

ANEXO 5.- MODELO DE AVAL COMO GARANTÍA DE ANTICIPO(Según modelo Anexo VI del Contrato)

La entidad (razón social de la entidad de crédito o sociedad de garantía recíproca)N.I.F. , con domicilio (a efectos de notificaciones y requerimientos) en (calle/plaza/avenida) CP en su nombre (nombre y apellidos de los Apoderados) Con poderes suficientes para obligarle en este acto, según resulta de la verificación de la representación de la parte inferior de este documento

A V A L A

A: (nombre y apellidos o razón social del avalado) N.I.F. , ante el FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA en virtud de

lo dispuesto por el apartado 3 del artículo 17 del Reglamento (CE) 501/2008 de la Comisión para responder del anticipo de ..........€ de la contribución comunitaria y nacional en el contrato del programa de promoción, aprobado en la Decisión de Comisión Nº.............de fecha......, hasta la cantidad máxima de (importe en letra

EUROS__ (en cifra)_____ Este aval se otorga solidariamente respecto al obligado principal, con renuncia expresa a los beneficios de excusión y división, y con compromiso de pago al primer requerimiento de la CAJA GENERAL DE DEPOSITOS, con sujeción a los términosprevistos en el Reglamento de ejecución (UE) nº 282/2012, de la Comisión, de 28 de marzo de 2012, por el que se establecen las modalidades comunes de aplicación del régimen de garantías para los productos agricolas.El presente aval estará en vigor hasta que el FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA autorice su cancelación o devolución, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente.Este aval ha sido inscrito en el registro especial de avales con el número

.................................................. (lugar y fecha)

...............................(razón social de la entidad)

................................ (firma de los apoderados)

VERIFICACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN POR LA ASESORIA JURÍDICA O ABOGACÍA DEL ESTADO

PROVINCIA: FECHA: NÚMERO Ó CÓDIGO

Código documento 171104998042547241Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por:YENES GARCIA PEDRO PASCUAL Fecha: 26/11/2013

Page 26: Tipo: Otros documentos Agrícolas - fega.es · 2019. 5. 23. · Tipo: Otros documentos Asunto: Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción

24

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

FONDO ESPAÑOLDE GARANTÍA AGRARIA

ANEXO 5.Bis.- MODELO DE CERTIFICADO DE SEGURO DE CAUCIÓN COMO GARANTÍA DE ANTICIPO(Según modelo Anexo VI del Contrato)

Certificado númeroLa entidad (razón social completa de la entidad aseguradora)___________________(en adelante asegurador) con CIF_______________, y domicilio (a efectos de notificaciones y requerimientos) en______en la calle/plaza/avenida__ _ __ CP_______debidamente representado por D.____________________________ con poderes suficientes para obligarle en este acto, según resulta de la verificación de la representación de la parte inferior de este documento

A S E G U R AA: (nombre y apellidos o razón social del avalado) N.I.F.________,en concepto de tomador del seguro, ante el FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA, en adelante asegurado, hasta la cantidad máxima de (importe en letra )

______________, (importe en cifra)_________________en virtud de lo dispuesto por el apartado 3 del artículo 17 del Reglamento (CE) 501/2008 de la Comisión para responder del anticipo de ..........€ de la contribución comunitaria y nacional en el contrato del programa de promoción, aprobado en la Decisión de Comisión Nº.............de fecha......, penalidades y demás gastos que se puedan derivar conforme a las normas y demás condiciones administrativas precitadas frente al asegurador.La falta de pago de la prima, sea única, primera o siguientes, no dará derecho al asegurador a resolver el contrato, ni éste quedará extinguido, ni la cobertura del asegurador suspendida, ni éste liberado de su obligación, caso de que asegurador deba hacer efectiva la garantía.El asegurador no podrá oponer al asegurado las excepciones que puedan corresponderle contra el tomador del seguro. Este seguro de caución se otorga solidariamente respecto al obligado principal, con renuncia expresa a los beneficios de excusión y división.El asegurador asume el compromiso de indemnizar al asegurado al primer requerimiento del LA CAJA GENERAL DE DEPOSITOS en los términos establecidosen el Reglamento de ejecución (UE) nº 282/2012, de la Comisión, de 28 de marzo de 2012, por el que se establecen las modalidades comunes de aplicación del régimen de garantías para los productos agricolas.El presente seguro de caución estará en vigor hasta que el FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA autorice su cancelación o devolución, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente.

.................................................. (lugar y fecha)...................................... (firma del asegurador)

VERIFICACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN POR LA ASESORIA JURÍDICA O ABOGACÍA DEL ESTADO

PROVINCIA: FECHA: NÚMERO Ó CÓDIGO

Código documento 171104998042547241Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por:YENES GARCIA PEDRO PASCUAL Fecha: 26/11/2013

Page 27: Tipo: Otros documentos Agrícolas - fega.es · 2019. 5. 23. · Tipo: Otros documentos Asunto: Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción

25

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

FONDO ESPAÑOLDE GARANTÍA AGRARIA

ANEXO 6.-MODELO DE SOLICITUD DE PAGO INTERMEDIO(Según modelo Anexo IX del Contrato)

SOLICITUD DE PAGO INTERMEDIOPromoción alimentaria

NOMBRE..................................................................................DNI.........................EN REPRESENTACION DE LA ORGANIZACIÓN CONTRATANTE ……………………………………………..

EXPONE:

Que con fecha ......................... se firmó contrato de programa de promoción en el mercado interior con las autoridades nacionales competentes con el objetivo “………..…………………………“ y una duración ….

Que acompaña los siguientes documentos:

-Estado financiero recapitulativo trimestral-Copias de las facturas y justificantes correspondientes-Informe trimestral-Extracto de la cuenta corriente bancaria específica del contrato

SOLICITA:

El pago intermedio correspondiente al ….. trimestre de la ...... anualidad, ascendiendo los gastos realizados y justificados a ……………………..€.

El abono se realice en la cuenta que figura en el Contrato.

DATOS RELATIVOS A LA NOTIFICACIÓN (Rellenar con una X la casilla correcta)

A los efectos de notificación, el interesado señalará el medio preferente Nº de Fax: Servicio Postal Mensajería: _______________

Otros: .....................................................................................................................................................................................................................

Y como lugar:

Domicilio de notificación: Domicilio particular Domicilio Laboral Otros Domicilios Dirección de la notificación: calle, plaza, etc. Localidad Código Postal

Provincia País Teléfono

Lugar y Fecha Firma

ILMO SR PRESIDENTE DEL FEGA

Todos los datos que contiene este impreso, se tratarán de acuerdo con la Ley Orgánica 15/99 de 14 de diciembre, de Regulación del Tratamiento Automatizado de los Datos de Carácter Personal.

Código documento 171104998042547241Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por:YENES GARCIA PEDRO PASCUAL Fecha: 26/11/2013

Page 28: Tipo: Otros documentos Agrícolas - fega.es · 2019. 5. 23. · Tipo: Otros documentos Asunto: Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción

26

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

FONDO ESPAÑOLDE GARANTÍA AGRARIA

ANEXO 7.- ESTADO FINANCIERO RECAPITULATIVO(Según modelo Anexo VIII.B.B del Contrato)

Deberá ser completado por la organización contratante.

A/A Actividades / Subactividades (1)

Presupuesto previsto (€)(2)

Gastos declarados(3)

Presupuesto previsto – gastos declarados

% Dif.

A b c d=b-c e=100 x (d / b)

11.11.2

Honorarios de act.1 (tabla horaria)2

2.12.2

Honorarios de act.2 (tabla horaria)3

Total actividades:

Garantía Buena ejecuciónHonorarios tanto alzado (4)Evaluación resultados

Total costes directos:

Gastos Generales:

Total programa:TOTAL

1 Actividades descritas en el contrato (Anexo I y II) para la anualidad en cuestión.2 Presupuesto descrito en el contrato (Anexo I y II) para la anualidad en cuestión. 3 Gastos declarados para las actividades emprendidas durante la anualidad. Se deberán indicar aquí tantas columnas como trimestres desarrollados en la anualidad hasta el momento del pago.4 Los honorarios podrán liquidarse o bien a tanto alzado, o mediante tablas horarias, en cuyo caso deberá indicarse la cantidad consignada para estas partidas de honorarios con tabla horaria dentro de cada actividad a las que van asociadas.

Código documento 171104998042547241Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por:YENES GARCIA PEDRO PASCUAL Fecha: 26/11/2013

Page 29: Tipo: Otros documentos Agrícolas - fega.es · 2019. 5. 23. · Tipo: Otros documentos Asunto: Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción

27

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

FONDO ESPAÑOLDE GARANTÍA AGRARIA

ANEXO 8.- CUADRO REPERTORIADO DE FACTURAS Y JUSTIFICANTES

ORGANISMO DE EJECUCIÓN PROVEEDORACTIVIDAD CONCEPTO Nº DE FACTURA IMPORTE

(Sin IVA)FECHA

EMISIÓN FACTURA

NºFACTURA IMPORTE (Sin IVA)

FECHA EMISIÓN FACTURA

Actividad 1 Acción 1.1 (P.e: Maquetación)

P.e: AAA1/09 P.e:480€ P.e:aaa1 12/09 P.e:200€

P.e: aaa2 14/09 P.e: 280€Acción 1.2 (P.e:

Página Web)P.e: BBB2/09 P.e:540€ P.e:bbb1 16/09 P.e:500€

P.e:bbb2 17/09 P.e: 40€Actividad 2 Acción 2.1 (P.e:

Punto de venta)P.e: AAA1/08 P.e:250€ P.e:ccc1 20/08 P.e:250€

Código documento 171104998042547241Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por:YENES GARCIA PEDRO PASCUAL Fecha: 26/11/2013

Page 30: Tipo: Otros documentos Agrícolas - fega.es · 2019. 5. 23. · Tipo: Otros documentos Asunto: Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción

28

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

FONDO ESPAÑOLDE GARANTÍA AGRARIA

ANEXO 9.- MODELO DE INFORME TRIMESTRAL(Según modelo Anexo VIII.A. del Contrato)

Deberá ser completado por la organización contratante. (Artículo 18 y artículo 22, apartado 3, del Reglamento (CE) nº 501/2008)

Informe nº………………….(El informe deberá tener una extensión razonable para facilitar la información necesaria sobre

las actividades realizadas en el trimestre correspondiente, más los estados financieros recapitulativos)

Organización contratante:……………………………Nombre del programa :……………………………..Fecha del informe:……………………………..Período al que se refiere el informe:…………………………….Fecha de inicio del programa:…………………………….Contrato (FEAGA) nº : ……………………………

1. Realización de las actividades

Lista de las actividades realizadas según figura en el programa (adjunto al contrato):

1. Actividad 1……………………………2. Actividad 2……………………………3. Actividad 3…………………………..n. Actividad n……………………………………..Indíquense, para cada actividad, los datos siguientes: Momento, lugar, indicaciones acerca de las dimensiones: número de participantes, número de puntos de venta, cantidad de material impreso, número de anuncios de radio o televisión y duración de los mismos. Dirección de los sitios de Internet. Indíquense asimismo los demás parámetros importantes de cada actividad.

Indíquese toda modificación o anulación de las actividades previstas y los motivos de la misma.

2. Desarrollo del programa

Consígnense todas las observaciones y dificultades que surjan durante la ejecución del programa. Indíquense las actividades que vayan a realizarse en el período siguiente y las posibles variaciones respecto de la planificación.

En este apartado deberá facilitarse información sobre: todas las actividades que se vayan a solicitar en el trimestre en las que haya habido

alguna incidencia incluyendo también si se solicitan actividades pendientes de trimestre anteriores así como también aquellas actividades cuya solicitud de pago se delega a trimestres

posteriores.

No olvidar completar este apartado.

Código documento 171104998042547241Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por:YENES GARCIA PEDRO PASCUAL Fecha: 26/11/2013

Page 31: Tipo: Otros documentos Agrícolas - fega.es · 2019. 5. 23. · Tipo: Otros documentos Asunto: Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción

29

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

FONDO ESPAÑOLDE GARANTÍA AGRARIA

3.- Gastos realizados incluidos en la solicitud de pago trimestral.

(Este apartado deberá ser coincidente con el Estado Financiero Recapitulativopresentado en la solicitud de pago correspondiente).

A/A Actividades / Subactividades(1)

Presupuesto previsto (€)(2)

Gastos declarados(3)

Presupuesto previsto – gastos declarados

% Dif.

A b c d=b-c e=100 x (d / b)

11.11.2

Honorarios de act.1 (tabla horaria)2

2.12.2

Honorarios de act.2 (tabla horaria)3

Total actividades:

Garantía Buena ejecuciónHonorarios tanto alzado (4)Evaluación resultados

Total costes directos:

Gastos Generales:

Total programa:TOTAL

1 Actividades descritas en el contrato (Anexo I y II) para la anualidad en cuestión.2 Presupuesto descrito en el contrato (Anexo I y II) para la anualidad en cuestión.3 Gastos declarados para las actividades emprendidas durante la anualidad. Se deberán indicar aquí tantas columnas como trimestres desarrollados en la anualidad hasta el momento del pago.4 Los honorarios podrán liquidarse o bien a tanto alzado, o mediante tablas horarias, en cuyo caso deberá indicarse la cantidad consignada para estas partidas de honorarios con tabla horaria dentro de cada actividad a las que van asociadas.

Código documento 171104998042547241Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por:YENES GARCIA PEDRO PASCUAL Fecha: 26/11/2013

Page 32: Tipo: Otros documentos Agrícolas - fega.es · 2019. 5. 23. · Tipo: Otros documentos Asunto: Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción

30

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

FONDO ESPAÑOLDE GARANTÍA AGRARIA

ANEXO 10: SOLICITUD DE PAGO DEL SALDO(Según modelo Anexo IX del Contrato)

SOLICITUD DE PAGO DEL SALDOPromoción alimentaria

NOMBRE.............................................................................DNI...................EN REPRESENTACION DE LA ORGANIZACIÓN CONTRATANTE …………………………………..

EXPONE:

Que con fecha ......................... se firmó contrato de programa de promoción en el mercado interior con las autoridades nacionales competentes con el objetivo “…………………............................... “ y una duración ………….............

Que acompaña los siguientes documentos:

-Estado financiero recapitulativo anual-Copias de las facturas y justificantes correspondientes-Informe anual-Extracto de la cuenta corriente bancaria especifica del contrato

SOLICITA:

El pago correspondiente al saldo de la ...... anualidad ascendiendo los gastos realizados y justificados a……………………………€.

El abono se realice en la cuenta que figura en el Contrato.

DATOS RELATIVOS A LA NOTIFICACIÓN (Rellenar con una X la casilla correcta)

A los efectos de notificación, el interesado señalará el medio preferente Nº de Fax: Servicio Postal Mensajería: _______________

Otros: .....................................................................................................................................................................................................................

Y como lugar:

Domicilio de notificación: Domicilio particular Domicilio Laboral Otros Domicilios Dirección de la notificación: calle, plaza, etc Localidad Código Postal

Provincia País Teléfono

Lugar y Fecha Firma

ILMO SR PRESIDENTE DEL FEGATodos los datos que contiene este impreso, se tratarán de acuerdo con la Ley Orgánica 15/99 de 14 de diciembre, de Regulación del Tratamiento Automatizado de los Datos de Carácter Personal.

Código documento 171104998042547241Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por:YENES GARCIA PEDRO PASCUAL Fecha: 26/11/2013

Page 33: Tipo: Otros documentos Agrícolas - fega.es · 2019. 5. 23. · Tipo: Otros documentos Asunto: Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción

31

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

FONDO ESPAÑOLDE GARANTÍA AGRARIA

ANEXO 11.- MODELO DE INFORME ANUAL(Según modelo Anexo VIII.B. del Contrato)

Deberá ser completado por la organización contratante.El informe anual consta de dos secciones (artículo 19 y artículo 22, apartados 1 y 2, del Reglamento (CE) nº 501/2008):a) breve descripción de las actividades,b) estado recapitulativo financiero.

Informe nº………………….

Organización contratante:……………………………Nombre del programa :……………………………..Fecha del informe:……………………………..Período al que se refiere el informe:…………………………….Fecha de inicio del programa:…………………………….Contrato (FEAGA) nº : ……………………………

A. Breve descripción de las actividades

Realización de las actividades

Lista de las actividades realizadas según figuran en el programa (adjunto al contrato):

1. Actividad 1……………………………2. Actividad 2……………………………3. Actividad 3…………………………..

n. Actividad n

……………………………………..Indíquense, para cada actividad, los datos siguientes: Momento, lugar, indicaciones acerca de las dimensiones: número de participantes, número de puntos de venta, cantidad de material impreso, número de anuncios de radio o televisión y duración de los mismos. Dirección de los sitios de Internet. Indíquense asimismo los demás parámetros importantes de cada actividad.

Ejecución del programa

- Consígnense todas las observaciones que se consideren convenientes y las dificultades que hayan surgido durante la ejecución del programa.- Indíquese toda modificación o anulación de las actividades previstas y los motivos de la misma.

Código documento 171104998042547241Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por:YENES GARCIA PEDRO PASCUAL Fecha: 26/11/2013

Page 34: Tipo: Otros documentos Agrícolas - fega.es · 2019. 5. 23. · Tipo: Otros documentos Asunto: Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción

32

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

FONDO ESPAÑOLDE GARANTÍA AGRARIA

B. Estado financiero recapitulativo

(Este apartado deberá ser coincidente con el Estado Financiero Recapitulativopresentado en la solicitud de pago correspondiente).

A/A Actividades / Subactividades (1)

Presupuesto previsto (€)(2)

Gastos declarados(3)

Presupuesto previsto – gastos declarados

% Dif.

A b c d=b-c e=100 x (d / b)

11.11.2

Honorarios de act.1 (tabla horaria)2

2.12.2

Honorarios de act.2 (tabla horaria)3

Total actividades:

Garantía Buena ejecuciónHonorarios tanto alzado (4)Evaluación resultados

Total costes directos:

Gastos Generales:

Total programa:TOTAL

1 Actividades descritas en el contrato (Anexo I y II) para la anualidad en cuestión.2 Presupuesto descrito en el contrato (Anexo I y II) para la anualidad en cuestión.3 Gastos declarados para las actividades emprendidas durante la anualidad. Se deberán indicar aquí tantas columnas como trimestres desarrollados en la anualidad, incluído también el saldo.4 Los honorarios podrán liquidarse o bien a tanto alzado, o mediante tablas horarias, en cuyo caso deberá indicarse la cantidad consignada para estas partidas de honorarios con tabla horaria dentro de cada actividad a las que van asociadas.

Código documento 171104998042547241Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por:YENES GARCIA PEDRO PASCUAL Fecha: 26/11/2013

Page 35: Tipo: Otros documentos Agrícolas - fega.es · 2019. 5. 23. · Tipo: Otros documentos Asunto: Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción

Estamos en InternetNuestra página WEB es:http://www.fega.es

Dirección:C/ Beneficencia, 8 - 28004 - MADRIDTel: 91 347 65 00

Código documento 171104998042547241Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por:YENES GARCIA PEDRO PASCUAL Fecha: 26/11/2013