Tipologías de Despojo Niños Niñas y Adolescentes

download Tipologías de Despojo Niños Niñas y Adolescentes

of 13

Transcript of Tipologías de Despojo Niños Niñas y Adolescentes

  • 7/26/2019 Tipologas de Despojo Nios Nias y Adolescentes

    1/13

    DOCUMENTO DE TIPOLOGAS DE DESPOJO Y ABANDONO DETIERRAS, A PARTIR DE LA REVISIN DE LOS CASOS MS

    RELEVANTES DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DEGESTIN DE RESTITUCIN DE TIERRAS DESPOJADAS DESOLICITUDES DE INCLUSIN AL REGISTRO DE TIERRAS

    DESPOJADAS PRESENTADAS A FAVOR DE NIOS, NIAS YADOLESCENTES.

    INTRODUCCION

    A partir de la Ley 1448 del 2011, conocida como Ley de Vctimas yRestitucin de Tierras, el Estado colombiano pretende mediantemecanismos de usticia transicional reparar y atender a las !ctimas delcon"icto armado# Esta Ley supone $ue todas las medidas de reparaciny restitucin deben estar soportadas en di%erentes principios, entre&stos, el en%o$ue di%erencial, el cual supone $ue las !ulnerabilidadessu%ridas por las !ctimas en el marco del con"icto son di%erentesdependiendo del '&nero, la edad y la discapacidad, entre otros aspectos#En el caso de ni(as, ni(os y adolescentes y para el tema espec)co $uenos con!oca, la restitucin de tierras, la ley reconoce $ue *an su%ridouna !ulnerabilidad especial y distinta a la del resto de !ctimas de

    abandono y despoo#

    En este sentido, el presente documento reali+a una documentacin,identi)cacin y un anlisis con en%o$ue di%erencial a %a!or de in%antes yadolescentes de los principales casos de tipolo'as de despoopresentados a %a!or de a$uellos a la -nidad Especial de Atencin yRestitucin de tierras .espoadas del /inisterio de A'ricultura# El marcoconceptual de dic*o anlisis parte de los principios del en%o$uedi%erencial y el impacto desproporcionado de los e%ectos de las!iolencias ocurridas en el marco del con"icto armado interno y $uerecaen de manera especial en ni(os, ni(as y adolescentes#

    El documento parte de una identi)cacin de las tipolo'as de despoopresentadas en el marco del con"icto para posteriormente *acer unanlisis de sus particularidades, consecuencias y circunstancias propiasde casos representati!os narrados dentro del cmulo de los procesos derestitucin administrati!a $ue adelanta la unidad#

  • 7/26/2019 Tipologas de Despojo Nios Nias y Adolescentes

    2/13

    or ltimo, la cate'ori+acin de las tipolo'as de despoo a su !e+permiten !isibili+ar la eistencia de la !iolencia patrimonial como una delas %ormas de !ulneracin de derec*os de ni(as, ni(os y adolescentes$ue ocurren en el marco del con"icto armado, y de i'ual manera el tipode desi'ualdades de acceso $ue se presentan en las relaciones de los

    antes mencionados con la propiedad de la tierra, los casos en los $ue lapropiedad depende del tipo de !nculos y los principales obstculos paraser propietario3as#

    EL CONTROL Y LA PROPIEDAD DE LA TIERRA PRINCIPAL FORMADE VIOLENCIA EN EL MARCO DEL CONFLICTO ARMADO

    La crisis de .erec*os 5umanos en 6olombia y el aumento de las!iolaciones a los derec*os *umanos y las in%racciones al .erec*o7nternacional 5umanitario, son consecuencia directa del con"icto

    armado# Adicionalmente, pre!alecen el despla+amiento tanto indi!idualcomo colecti!o, las !iolaciones a los .erec*os 5umanos cometidas porla uer+a blica y 'rupos armados al mar'en de la ley, in%racciones al.erec*o 7nternacional 5umanitario por parte de todas las partes delcon"icto armado, tales como el uso de minas antipersona y elreclutamiento y utili+acin de ni(os y ni(as en las *ostilidades#

    En !ariadas ocasiones los despla+amientos son pro!ocados con elobeti!o de desaloar y despoar a las poblaciones rurales de sus tierras#As lo comunic el Representante Especial del 9ecretario :eneral de las;aciones -nidas para los derec*os *umanos de las personas

    internamente despla+adas, lue'o de su misin a 6olombia reali+ada en200

  • 7/26/2019 Tipologas de Despojo Nios Nias y Adolescentes

    3/13

    la 0rocuradura se indica que Accin %ocial in$orm de que durante los1ltimos diez a2os se haban abandonado ms de millones dehectreas de tierra agrcola

    A partir de los estudios pre!ios a la epedicin de la ley 1448 de 2011,se *a !enido estudiando por parte de las or'ani+aciones especiali+adasen las a%ectaciones de los .erec*os de las Vctimas del con"icto armadoel alcance y caractersticas del despoo o abandono %or+ado de lospredios, entendi&ndolo como >? la suspensin del uso" dis$rute" accesoy posesin de cosas o incluso de derechos" por un tiempo determinado yen virtud de causales voluntarias o involuntarias3 es decir la privacintemporal o permanente de las cosas que se tiene y4o dis$ruta 5labandono" implica tambin el desplazamiento del titular del lugar y delterritorio en el que se encuentra su bien /ependiendo de qu tanprolongado en el tiempo sea el abandono" la persona o la comunidad

    que abandon la propiedad corre el riesgo de perderla denitivamentepor una serie de circunstancias +omo por e'emplo" el estabilizarse enotra regin" no desear volver por la persistencia de las condiciones quepropiciaron el abandono y el desplazamiento Ante esta situacin seposibilita que el bien abandonado sea ocupado por terceros o incluso"sea despo'ado de los derechos de propiedad mediante diversosmecanismos" corriendo el riesgo de perder el bien denitivamente" conlo que se entra en el mbito del despo'o# 1@#

    En el artculo 4 de la ley 1448 de 2011 se propone una de)nicin dedespoo y abandono de tierras $ue intenta abarcar las di%erentes

    tipolo'as de casos $ue pueden lle'ar a ser obeto del trmite derestitucin de tierras# La normati!a prescribe lo si'uiente=

    A&67+8!9 .: /5%09;9 < A=A,/9,9 >9&?A/9 /5 6@5&&A% %eentiende por despo'o la accin por medio de la cual" aprovechndose dela situacin de violencia" se priva arbitrariamente a una persona de supropiedad" posesin u ocupacin" ya sea de hecho" mediante negocio'urdico" acto administrativo" sentencia" o mediante la comisin dedelitos asociados a la situacin de violencia%e entiende por abandono $orzado de tierras la situacin temporal opermanente a la que se ve abocada una persona $orzada a desplazarse"

    razn por la cual se ve impedida para e'ercer la administracin"eplotacin y contacto directo con los predios que debi desatender ensu desplazamiento durante el periodo establecido en el artculo .B

    1El .espoo de Tierras y Territorios# Aproimacin conceptual# Brea de /emoria 5istrica de la 6;RR# Culio200D

  • 7/26/2019 Tipologas de Despojo Nios Nias y Adolescentes

    4/13

  • 7/26/2019 Tipologas de Despojo Nios Nias y Adolescentes

    5/13

    % Los proyectos de in%raestructura y de desarrollo econmico 'eneranpresiones $ue, en una situacin de con"icto armado, incrementan losries'os de despla+amiento y el impacto del mismo sobre la poblacin, enla medida en $ue eiste el inter&s de apro!ec*arse del mayor !alor $uela tierra ad$uiere en !irtud de los proyectos# La !ulnerabilidad 'enerada

    por la !iolencia y el despla+amiento, limita la capacidad de de lascomunidades para de)nir la !ocacin producti!a del territorio y susepectati!as de eplotacin, con lo $ue se %acilitan usos de la tierra node)nidos por ellas mismas# Asimismo, el despla+amiento %a!orece laeplotacin por parte de terceros de los territorios de propiedadcolecti!a de pueblos ind'enas y comunidades a%ro colombianas#

    ' La eistencia de derec*os no inscritos y la inde)nicin en territorioscolecti!os a%rocolombianos e ind'enas %acilitan los procesos deapropiacin y eplotacin de las tierras y del territorio, situacin $ueaumenta el ries'o de despla+amiento#

    .e i'ual manera, el /inisterio de A'ricultura y .esarrollo Rural en undocumento denominado= >.ocumento dia'nstico 2008@, reconoce laeistencia de oc*o tipolo'as de despoo de tierras=

    a .espla+amiento de propietarios= ersonas con titularidad del derec*ode dominio sobre los predios $ue *an perdido la posesin material sobrelos mismos predios como consecuencia del despla+amiento %or+ado#

    b Trans%erencias %or+adas de dominio= $ue se re)eren a casos de!ctimas $ue %ueron obeto de la comisin de lesin enorme y el uso de

    la %uer+a como !icio del consentimiento para trans%erir el derec*o dedominio sobre sus tierras#

    c Ventas %alsas= en los casos en los $ue la escritura o el re'istro sondocumentos %alsos#d 6aducidad administrati!a en los casos en los $ue *a ocurridodespla+amiento %or+ado y abandono y despoo de predios adudicadospor parte del 7nstituto 6olombiano de la Re%orma A'raria F 7ncora G, lo$ue 'ener declaratorias de caducidad y re!ocatorias de lasresoluciones de adudicacin, con se'unda adudicacin a un tercero por

    parte del 7ncora#

    e .espla+amiento %or+ado de poseedores y ocupantes de un bien baldodurante un determinado tiempo, $uienes no *aban iniciado trmitesudiciales de declaracin de pertenencia por *aber ad$uirido el bien porprescripcin#

  • 7/26/2019 Tipologas de Despojo Nios Nias y Adolescentes

    6/13

    % 7n%ormalidad de la propiedad= 9e trata de casos de compra!enta depredios sin cumplimiento de las solemnidades, !enta de posesiones o!enta de derec*os 'erenciales#

    ' .espoo de bienes inadudicables, imprescriptibles, inembar'ables

    tales como, par$ues naturales, +onas de rie'o, costas desiertas o islasmartimas#* El /inisterio de A'ricultura a'rupa en una tipolo'a llamada >!arios@ alas situaciones $ue no corresponden eactamente a situaciones dedespoo# or eemplo, casos de epansin territorial ind'ena y procesosde retorno $ue encuentran terceros ocupantes en los prediosabandonados como consecuencia del despla+amiento#

    As mismo, el Brea de /emoria 5istrica de la 6omisin ;acional deReparacin y Reconciliacin G6;RRF propone una tipolo'a de las

    modalidades del despoo de tierras y territorios en 6olombia, la cualconsta de las si'uientes modalidades=

    a# .espoo mediante coercin y !iolencia sin uso de )'uras urdicas=comprende amena+as de muerte, rdenes de desaloo del territorio baoamena+a y otras !iolaciones a la !ida e inte'ridad personal de losmiembros de las comunidades rurales, al i'ual $ue da(os a bienes ein%raestructura# Adems, esta modalidad de despoo incluye prcticascomo la destruccin de ttulos, documentos y o)cinas de re'istro deinstrumentos pblicos y notariales la compra !enta %or+ada y laocupacin y apropiacin de predios del Estado#

    recuentemente, el abandono de las tierras ocurre como consecuenciade las amena+as diri'idas contra toda una comunidad o contra unapersona o %amilia# En otros casos las masacres u *omicidios selecti!os,lo mismo $ue la prctica de la tortura y la !iolencia seual por parte delos 'rupos paramilitares 'eneran terror en las comunidades y elconsecuente despla+amiento %or+ado con abandono de las tierras#

    b# -so ile'al de )'uras urdicas e instituciones, con o sin coercin y!iolencia= Esta cate'ora incluye cuatro modalidades=

    F Actos ile'ales de enaenacin entre particulares, tales como la compra!enta de propiedades y meoras, el arrendamiento con o sin contrato yel contrato de usu%ructo#F Va de *ec*o administrati!a, $ue comprende la adudicacin dederec*os sobre la tierra de manera ile'al re!ocatoria de resolucin deadudicacin a campesinos bene)ciarios de re%orma a'raria yreadudicacin de predios a los !ictimarios o sus testa%erros y laadudicacin %raudulenta en +onas de coloni+acin#

  • 7/26/2019 Tipologas de Despojo Nios Nias y Adolescentes

    7/13

    F Va de *ec*o udicial, $ue consiste en la adudicacin de derec*ossobre las tierras mediante sentencias udiciales#F alsi)cacin de ttulos de propiedad y escrituras reali+ada mediantecoercin para obtener del propietario la )rma de documentos en blanco#

    c# Htras modalidades de despoo de tierras identi)cadas por el Brea de/emoria 5istrica son las si'uientes=

    F Embar'o y remate de propiedades abandonadas por parte deentidades )nancieras y empresas de ser!icios pblicos a tra!&s deprocesos udiciales#

    F 7ntercambio de propiedades#

    Estas tipolo'as a%ectan de manera di%erencial a ni(os, ni(as y

    adolescentes debido a $ue en%rentan una serie de obstculos, patronesculturales y urdicos $ue *acen an ms di%cil la restitucin# .esde laeistencia *asta la declaracin de los derec*os sobre la tierra eistenmuc*as particularidades $ue deben ser anali+adas desde un en%o$uedi%erencial $ue permita identi)car las condiciones y situacionesespec)cas $ue su%ren ni(os, ni(as y adolescentes en medio de los casosde despoo, no solamente como consecuencia del despoo mismo, sinode otra serie de %actores $ue *an incidido *istricamente sobre lacon%ormacin de las relaciones %amiliares, la toma de decisiones %rente ala propiedad y el maneo de los bienes#

    A manera de eemplo y para un mayor entendimiento, a continuacin sepresentarn unos casos tipo encontrados en las bases de datos de la-nidad de Restitucin de Tierras en los $ue se caracteri+an losprincipales escenarios en los $ue se e!idencia la necesidad de ase'urarla e%ecti!a reali+acin del .erec*o de Restitucin a %a!or de ni(as, ni(osy adolescentes# ;o %alta ad!ertir $ue los nombres de las personasimplicadas en estos casos no se de!elaran, con miras a no !ulnerarderec*os de las !ctimas ni a%ectar los trmites administrati!osadelantados a su %a!or#

    5n la %ierra ,evada de %anta Carta D Cagdalena#

    En un corre'imiento de la 9ierra ;e!ada, re'in bastante a%ectada por lapresencia de 'rupos armados al mar'en de la ley dada su etensinpoco controlada por el Estado y su ri$ue+a natural propia para satis%acerintereses de proyectos de alto impacto, se dio un caso de abandono detierras $ue a%ect a tres ni(as, *oy da adolescentes# Las ni(as A, I y 6*abitaban con su padre, madre y cuatro *ermanos mayores una )nca enun municipio de la +ona, la cual era ocupada por el ncleo %amiliar con

  • 7/26/2019 Tipologas de Despojo Nios Nias y Adolescentes

    8/13

    miras a la adudicacin por parte del Estado por ser un bien baldo# Enuna oportunidad alrededor de J0 *ombres pertenecientes a los 'ruposparamilitares lle'aron al predio y amorda+aron a todos los $ue all*abitaban yKo trabaaban, consumieron alimentos y 'eneraron miedo y+o+obra a las !ictimas $uienes estu!ieron encerradas una noc*e# En la

    ma(ana si'uiente los *ombres armados se lle!aron al padre, la madre,un *ermano $ue en ese momento era menor de edad y a un trabaadorde la )nca y ad!irtieron a los dems $ue re'resaran a liberarlos# Alpasar el tiempo y !er $ue sus captores no re'resaban, los adultos y lasni(as lo'raron liberarse y al a!eri'uar por su padre y madre lesindicaron $ue la mam, el *ermano y el trabaador *aban sidoencontrados muertos# Tiempo despu&s el cuerpo del padre %ueencontrado en una %osa comn# or lo anterior las ni(as en un principio%ueron trasladadas por sus *ermanos mayores a otra localidadabandonando el predio al cual retornaron por necesidad tiempo despu&s#

    En el caso anterior es e!idente $ue con ocasin a *ec*os del con"ictoarmado interno de 6olombia, las ni(as in!olucradas en el caso se !ieronobli'adas a salir del predio $ue compartan con su sistema %amiliar y enel $ue se desarrollaba su entorno social y de desarrollo como indi!iduosy satis%accin de .erec*os, as pudieren retornar despu&s#El caso denota un *ec*o de abandono y no de despoo, pues la !iolenciaeercida lo %ue para sembrar terror y a)an+ar el podero o in"uencia del'rupo armado $ue perpetr la matan+a, pero no tena como obeti!odirecto la apropiacin del predio por parte de a$uellos, tan es as $ue las!ctimas retornaron tiempo despu&s# Este proceso en particular 'enerauna 'ran epectati!a pues la relacin urdica del predio con el padre y

    la madre %allecidos y por ende sus *ias *erederas es la de ocupantescon !ocacin a ser bene)ciados por la adudicacin del baldo por sueplotacin# En 6olombia no se permite la adudicacin a %a!or demenores de edad de baldos, dada la eplotacin econmica del predio$ue se debe acreditar, no obstante ello en atencin al escenario deusticia transicional $ue la Ley 1448 enmarca, se encuentra en curso lademanda de restitucin a %a!or de las ni(as#

    ,i2os del +asanare

    Este departamento *istricamente abandonado por la presencia e%ecti!a

    del Estado y altamente in"uenciado por la presencia de 'rupos armadosal mar'en de la ley, como la 'uerrilla y posteriormente los paramilitares,en inclusi!e la 'uerra entre dos bandos de este actor armado, *a sidoescenario de un suceso si'ni)cati!o de !ulneracin de .erec*os de losni(os con relacin a la tierra# En el municipio de Recetor en el a(o 200se dio el secuestro y desaparecimiento de casi todos los *ombres de unade las !eredas del municipio por parte de los paramilitares y al'unas desus compa(eras permanentes# Lo anterior 'ener el &odo si$uiera

  • 7/26/2019 Tipologas de Despojo Nios Nias y Adolescentes

    9/13

    temporal de las pareas de a$uellos unto con sus *ios menores deedad, abandonando los predios, y dems bienes muebles y enceres# Lamayora retornaron pero otros ncleos %amiliares se ubicaron en otrosmunicipios o en otras localidades de Recetor#

    Este caso nue!amente denota una tipolo'a de abandono de predios,pues los *ec*os de !iolencia se dieron con el )n de sembrar terror ya)an+ar el podero o in"uencia del 'rupo responsable deldesaparecimiento de estas personas, pero no para apropiarse de lospredios $ue %ueron abandonados# Al estudiar a %ondo el caso, la -nidadde Restitucin de Tierras *a e!idenciado la necesidad de actuar pues la'ran mayora de predios no se encontraban %ormali+ados en su titulacinde dominio a %a!or de los desaparecidos, $uienes eran poseedores untoa su sistema %amiliar deando en el limbo urdico a sus *ios ni(os, ni(asy adolescentes *erederos y sus madres, pues sea del caso mencionar$ue este caso prcticamente todos los sistemas %amiliares se

    con%ormaron a tra!&s de uniones maritales de *ec*o no declaradas,'enerando un reto mayor para el reconocimiento de .erec*os de losmiembros de la %amilia no desaparecidos#

    Tambi&n se debe poner de relie!e $ue al'unos de los ni(os, ni(as yadolescentes por su corta edad o inclusi!e por$ue se encontraban enproceso de 'estacin no %ueron reconocidos por sus padres, lo $uedi)culta establecer una relacin de a$uellos con el predio a restituir o%ormali+ar en su titulacin an ms cuando sus madres tampoco *anlo'rado declarar su unin marital# .e otro lado, al'unos de estosadolescentes se !ieron despro!istos de la totalidad de sus

    representantes le'ales puesto $ue tambi&n desaparecieron a suspro'enitoras o a$uellas %allecieron con posterioridad a losacontecimientos por causas di%erentes, sin $ue *asta la %ec*a se *ayadesi'nado urdicamente un 'uardador#

    8n caso de despo'o $amiliar

    En uno de los casos etractados en el /unicipio de Recetor se *aencontrado una tipolo'a espec)ca de despoo reali+ado por otros

    miembros de la %amilia# En e%ecto la se(ora / !i!a con su compa(eropermanente, un *io de una anterior relacin y dos *ios comunes para la&poca del desaparecimiento menores de edad 3*oy da uno de elloscumpli la mayora de edad . y # Al darse el desaparecimiento delpadre, / decide $uedarse en el predio, sin embar'o, su sue'ro o padredel desaparecido empie+a a amena+ar al *io mayor 3al $ue no es *iodel desaparecido dici&ndole $ue las personar $ue desaparecieron al*ombre del *o'ar !ol!ern por &l y sus *ermanos# Ante esta situacin /

  • 7/26/2019 Tipologas de Despojo Nios Nias y Adolescentes

    10/13

    decide trasladarse unto a sus otros *ios a otro municipio, situacin $ueapro!ec*a el sue'ro de / para apoderarse del bien# 9ea del caso se(alar$ue la persona $ue les *aba !endido la posesin del predio al sistema%amiliar despoado es $uien lle' a ocuparlo por el abandono %or+ado#

    El caso descrito si bien no comporta el eercicio de una !iolencia directapor parte del despoante con miras a apoderarse del predio, tambi&n escierto $ue denota la %orma como terceros 3%amiliares o no puedenapro!ec*ar la !iolencia 'enerada por *ec*os del con"icto armado para*acerse a predios $ue no les corresponden, para lo cual procede elproceso de restitucin de tierras para recti)car la situacin y cobiar losderec*os de las !ctimas#

    /espo'o a plenitud

    En el piedemonte llanero 3Lmites de 6undinamarca con el 6asanare y/eta, una %amilia con%ormada por padre, madre y dos *ios menores deedad se encuentra *abitando una )nca 'rande prospera y de propiedaddel padre# En una oportunidad en la $ue los ni(os !an a su escuela,personas aparentemente pertenecientes a 'rupos paramilitaresasesinan al padre unto a !arios trabaadores de la )nca# osteriormentela madre si'ue *abitando con sus *ios el predio y *aci&ndose car'o dela administracin de la )nca a pesar de las continuas amena+as para$ue abandonara el predio# A los meses de *aber sido asesinado el padrematan a la mam en id&nticas circunstancias# or ello los ni(os %ueronsacados de la )nca por unos tos $ue los traeron a Io'ot a !i!irtemporalmente, despu&s se trasladaron a !i!ir con otros %amiliares en elmismo municipio *asta $ue )nalmente se *i+o car'o de ellos el padrinode bauti+o de uno de los ni(os $uien los ubic en otro municipio de6undinamarca# El mayor de los *oy da adolescentes 'estion laobtencin de un certi)cado de tradicin y libertad de la )nca obser!ando$ue la misma *oy da pertenece a un reconocido paramilitar# Al escuc*ara testi'os del caso se *a e!idenciado $ue el predio es ocupado porpersonas deadas por los autores del asesinato de los padres de losmenores de edad#

    Este caso eempli)ca claramente un despoo urdico del predio, toda !e+$ue la !iolencia eercida lo %ue para despoar a los le'timos propietariosdel uso, 'oce y disposicin de las tierras# Adems, se !eri)ca la tradicinurdica del predio a %a!or de los aparentes !ictimarios# El caso denotauna especial !ulnerabilidad de los adolescentes titulares del .erec*o arestitucin, puesto $ue su cuidado y representacin no *a sido se(aladaudicialmente y se encuentran al !ai!&n de las circunstancias de

  • 7/26/2019 Tipologas de Despojo Nios Nias y Adolescentes

    11/13

    %amiliares etensos e inclusi!e se *a eercido por terceros aenos a lasrelaciones %amiliares sin peruicio de la buena %e con la $ue lo *a'an#

    UNA MIRADA A LOS CASOS TIPO DE DESPOJO Y!O ABANDONO

    -na mirada determinada por el en%o$ue di%erencial a las principalesa%ectaciones del derec*o a la propiedad de la tierra conduo a identi)carpatrones culturales, urdicos, condiciones y situaciones especiales de la!ida de ni(as, ni(os y adolescentes permiten ubicarlos en un ni!eldistinto de !ulneracin de sus derec*os *umanos para considerar!ariables de edad espec)cas en las tipolo'as de despoo eistentes#

    En este sentido, eisten %actores socioculturales y urdicos ine$uitati!osen materia de derec*o ci!il y de %amilia $ue an se mantienen conrespecto a los derec*os patrimoniales y $ue a%ectan los procesos de

    restitucin en casos de in%ancia y adolescencia anali+ados# or unaparte, *istricamente en la normati!idad colombiana por muc*o tiempono eisti reconocimiento social ni urdico de los derec*os patrimonialesde ni(os, ni(as y adolescentes, y por otro lado, los derec*ospatrimoniales de a$uellos en la prctica cotidiana, *an estado li'ados ala constitucin de las relaciones %amiliares bao una nocin de %amilia$ue como institucin se *a edi)cado en unidad bsica de la sociedad'obernada por la autoridad parental, principalmente el padre $uien esen la mayora de !eces el nico $ue aparece como propietario,desconociendo el trabao y aporte producti!o de su parea o sus *ios ola simple !inculacin a%ecti!a de estos con la tierra entendida como el

    escenario primario de sociali+acin y desarrollo de los derec*os dein%antes y adolescentes#

    En cuanto al maneo de los bienes es importante reconocer $ue latradicin urdica y cultural desde el si'lo M7M *asta muy a!an+ado elsi'lo MM, e!idencia $ue por el *ec*o de ser menores de edad, los ni(os,ni(as y adolescentes no tienen %acultades urdicas para laadministracin de su dinero y sus bienes# La ley otor'a a su padre ymadre por !a de la patria potestad la administracin y usu%ructo de susbienes o en la mayora de los casos el patrimonio de la %amilia seencuentra titulado a %a!or de los adultos, dependiendo a$uellos de la

    eistencia de los elementos del proceso sucesoral o de una donacin ocompra!enta para la ad$uisicin de derec*os a nombre propio#

    En todo caso, es recurrente la necesidad de la presencia de un adultopara el 'oce, de%ensa o rei!indicacin de los .erec*os patrimoniales deni(os, ni(as y adolescentes# Ello es as, pues en el caso de ausencia delos padres $uienes son los depositarios nicos de la patria potestadsobre los *ios menores de edad, la ley impone la necesidad del

  • 7/26/2019 Tipologas de Despojo Nios Nias y Adolescentes

    12/13

    nombramiento de un 'uardador $ue supla esas %unciones, estableciendonue!amente una !oluntad di%erente a la del in%ante o adolescente comodeterminante en la direccin de sus .erec*os e intereses#

    Aun$ue poco a poco se *an dado cambios urdicos $ue a ni!el del

    derec*o *an trans%ormado y permitido ampliar la libertad de lasmueres, ni(os, ni(as y adolescentes, as como su condicin de suetosde derec*o, &stas prcticas en lo cotidiano de la ruralidad se mantienende manera a)an+ada, continuando las brec*as de edad con respecto ala tenencia de la tierra y al eercicio de los derec*os patrimoniales dea$uellos lo $ue se suma al mantenimiento de desconocimiento de susderec*os#

    Adems, en los casos de !entas %or+adas por condicin de madres

    cabe+a de %amilia y !iude+ es recurrente $ue despu&s de lasdesapariciones o muertes de sus compa(eros o esposos, las mueres$ueden a car'o de sus *ios, ni(os, ni(as o adolescentes# En estoscasos, adems de perder a su pro!eedor econmico, el ncleo %amiliarse !e %or+ado a abandonar las tierras y en esas situaciones son ms!ulnerables a las !entas por menor precio, en'a(o y mala %e decompradores, inducciones a error o con dolo en su intencin, es decir,$ue se reali+an ne'ocios $ue por la presin econmica y el desamparono se consolidan en condiciones ustas y con plena !oluntad y libre detodo !icio de parte del adulto $ue !ende, sin !alorar la trascendencia deesos derec*os para el desarrollo de los menores de edad#

    Adicionalmente, eiste in!isibilidad de los derec*os patrimoniales de lasni(as, ni(os y adolescentes $ue es una situacin de inde%ensin urdicapues culturalmente tanto en comunidades como en instituciones, untema cie'o es la preocupacin por los derec*os *erenciales opatrimoniales $ue puedan tener los ni(os, ni(as y adolescentes en elcaso de despla+amiento o despoo de tierras, en 'eneral resulta unapoblacin $ue por su condicin et&rea no conoce de sus derec*os y por

    tanto, son ms !ulnerables a $ue otro administre su patrimonio sinacudir a !as le'ales y sin reconocer nin'n derec*o a los ni(os, ni(as oadolescentes#

    ara la muestra de esta problemtica se adunta a este documento unarelacin estadstica e%ectuada por parte de la -nidad en la $ue denota la

  • 7/26/2019 Tipologas de Despojo Nios Nias y Adolescentes

    13/13

    identi)cacin de un mnimo de casos en la $ue las solicitudes derestitucin de tierras son ele!adas directamente a %a!or de ni(os, ni(asy adolescentes, pues se *a !eri)cado $ue la mayor parte de las !ecesa$uellos son relacionados como miembros de un ncleo %amiliar y nocomo solicitantes directos# 3Ver aneo 1#

    En consecuencia, es en este conteto donde se desarrolla el con"ictoarmado en 6olombia y es en donde se presentan los principalesobstculos de los casos $ue *a tratado la -nidad Administrati!a Especialpara la :estin y Restitucin de Tierras .espoadas# As, y con respectoa la restitucin de tierras en casos de ni(os, ni(as y adolescentes, sepuede a)rmar, en primer lu'ar, $ue en%rentan una posicin dedes!entaa y asimetra %rente a la propiedad, especialmente la propiedadde la tierra, en se'undo lu'ar, las tipolo'as de despoo antesreconocidas los a%ectan de manera di%erencial y desproporcionada,

    especialmente las de +onas rurales y mar'inales en tercer lu'ar, losni(os, ni(as y adolescentes en%rentan muc*os obstculos para acreditarla propiedad de la tierra a di%erencia de sus padres o madrespropietarios, poseedores u ocupantes#