Tipos de Licencia

12

Click here to load reader

description

Alumna:Damaris Abarca CerdasTutora: María Auxiliadora Portuguez CamposFecha de entrega 18 de Junio de 2015

Transcript of Tipos de Licencia

TABLA COMPARATIVA DE TIPOS DE LICENCIA DE SOFTWARE

TIPO DE LICIENCIADEFINICINCARCTERSTICASVENTAJASDESVENTAJAS

FREEWARESoftware gratis, pero no libre.Software donde su creador conserva los derechos de autor.Son programas que permiten la redistribucin pero no la modificacin.Software sin costo.Se utiliza durante un tiempo limitado y si es del gusto del usuario puede comprarlo.Su cdigo fuente no est disponible.

LIBRE O FREESoftware libre.Software libre pero no siempre gratuito. El trmino libre es por tener un cdigo abiertoSin uso restringido.De cdigo abierto esto significa que permite al usuario hacer modificaciones y redistribuirlo.Es una licencia tecnolgicamente neutral.Se le conocen tres libertades:1. Poder usar el programa con cualquier propsito.2. Permite modificar el programa para adecuarlo a las necesidades del usuario.3. La redistribucin de copias ha se hacerse de forma gratuita o pagar para su envo.4. Se da a la libertad de redistribuir basados en que la comunidad pueda mejorar el software.No siempre es gratuito.El software libre puede ser modificado por terceros y ser convertidos en software privativos.

SHAREWARESoftware de prueba.

Son programas propietarios que se distribuyen en versiones Demo durante un tiempo para que una vez finalizada la etapa de prueba si desea usar la copia debe pagar la licencia. Permiten conocer durante el periodo de prueba si se ajusta a las necesidades del usuario.Normalmente las versiones prueba estn completas.Son un tipo de software propietario.Las versiones Demo se adquieren durante un tiempo pero con funcionalidades restringidas o mensajes molestos.Su cdigo fuente no se conoce.

ADWAREAdvertisement (anuncios)Software que durante su funcionamiento despliega publicidad.La publicidad que despliega puede ser de productos o servicios.Tienen un cdigo adicional que es el encargado de mostrar publicidad.Algunas veces se incluye cdigos que realizan un seguimiento de la informacin personal del usuario pasando a otras entidades sin el consentimiento del usuario.La publicidad es molesta y no se tiene control sobre ella.

OPEN SOURCEFuente Abierta.Es una manera de construir software.

Software que tiene el cdigo abierto lo cual permite que sea modificado de acuerdo a las necesidades del usuario.Las modificaciones son causantes de mejoras en el software.Pueden generarse a partir de las modificaciones software propietario.Se confunden con software libre.

PROPIETARIOSoftware de Pago.Es un Software comercial de tipo privativo.

Se garantiza la perfecta funcionalidad.Son programas que no permiten se comparta el software con otros usuarios.Se pierde la libre circulacin de la informacin.Software de pago no es gratuito.El distribuidor tiene el control.Los costos de la licencia pueden ir en aumento.

DOMINIO PBLICOSoftware sin derechos de autorEs un software libre sin CopyleftSoftware utilizado sin restricciones.No tienen derechos de autor.Se tiene acceso al cdigo fuentePor ser un programa es libre sin copyleft, es posible que algunas copias o modificaciones no sean libres.Una empresa de software puede compilar el programa, con o sin modificaciones, y distribuir el archivo ejecutable como software privativo.

SEMI LIBRESoftware NO libreTiene autorizacin de usar, copiar y modificar pero sin fines de lucro.Promueven la colaboracin evitando las excesivas restricciones del GPLSe les conoce como copyleft dbil.

PRIVATIVOSoftware no libre Software cuya redistribucin y modificacin estn prohibidos o necesita de autorizacin. Los autores no presentan ventajas de este tipo de software.El software no puede ser modificado ni redistribuido Los desarrolladores utilizan el copyrigth para eliminar la libertad de los usuarios.

COMERCIALSoftware Comercial o propietario. Es aquel que tiene un dueo y su uso se permite mediante una licencia comercial y en la mayora de las veces pagada.Son de uso popular, como por ejemplo Windows o el paquete Office.Se paga por la licencia o el derecho a usarlo pero no por la aplicacin o programa.Las empresas generan mejoras o versiones como el caso de Windows pero cobra por cada mejora.

COPYLEFTLicencia Pblica General Es un mtodo que permite que los programas en todas sus versiones sean libres. Para cubrir un programa con copyleft se debe, en primer lugar, declarar que sus derechos estn reservados (tiene copyright). Despus deben aadirse unos trminos de distribucin, los cuales son un instrumento legal que dotar a todo el mundo de los derechos de utilizar, modificar, y redistribuir el cdigo del programa de cualquier programa derivado del mismo, pero slo si los trminos de distribucin no son alterados, as, el cdigo y las libertades se hacen legalmente inseparables.Se habla de derechos invertidos porque aquella modificacin cambio o distribucin debe mantener las mismas libertades de las obras originales.Tambin provee unincentivopara que otros programadores se sumen al software libre.Aumenta el poder creativo y cultural de la sociedad Se habla de: Libertad 0: la libertad de usar el programa, con cualquier propsito. Libertad 1: la libertad de estudiar cmo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades. Libertad 2: La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a los dems. Libertad 3: la libertad de mejorar el programa y hacer pblicas las mejoras a los dems, de modo que toda la comunidad se beneficie.

No hay beneficios econmicos por parte de terceros.Si se abolieran las leyes del copyright, y a falta de otros medios, no habra manera de hacer cumplir una licencia copyleft, aunque tambin sera menos necesario.

COPYFARLEFTLicencia de produccin entre iguales.Software donde solo cooperativas u organizaciones sin fines de lucro compartan y reutilicen el software.No acepta que se comparta el software con organizaciones comerciales, pues estas son de carcter lucrativo.No acepta que se comparta el software con organizaciones comerciales, pues estas son de carcter lucrativo.

GPLLicencia Pblica GeneralEsta licencia aplica la necesidad del copyleft haciendo que las nuevas versiones de la aplicacin sean siempre libres y licenciadas bajo GPL.Licencia permisiva con copyleftNunca ser privativo.Maximiza las libertades del usuario otorgadas por el autor.Solo se puede redistribuir cdigo licenciado bajo GPL con otro cdigo que sea compatible.

GNULicencia Pblica General.Licencia robusta.Tambin conocida como GPL.

El autor conserva los derechos de autora, permitiendo el uso, redistribucin y modificacin bajo trminos diseados para asegurarse que todas las versiones modificadas del software permanezcan bajo los trminos GNU/GPLSu autora es de Free Software Foundation.Es la licencia ms utilizada de software libreSistema Operativo iniciado por Richard Stallman con la finalidad de crear un Sistema Operativo Libre.Siendo un software libre significa que los usuarios de un programa tienen las cuatro libertades esenciales: La libertad de ejecutar el programa como lo desee, con cualquier propsito (libertad 0). La libertad de estudiar el funcionamiento del programa y adaptarlo a sus necesidades (libertad 1). El acceso al cdigo fuente es un prerrequisito para esto. La libertad de redistribuir copias para ayudar a los dems (libertad 2). La libertad de mejorar el programa y de publicar las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie (libertad 3). El acceso al cdigo fuente es un prerrequisito para esto.

No se encontr ninguna en la bibliografa consultada

CREATIVE COMMONSLicencia de Comunes Creativos.Es una licencia con algunos derechos reservados.

Algunas de sus caractersticas y ventajas son:Reconocimiento del autor aunque permiten su uso, modificacin y distribucin del software.No comercial pues no puede tener fines comerciales.Sin obra derivada, porque no se permite la creacin de obras derivadas de la original.Compartir entre igual, pues permite la distribucin de obras derivadas pero solo bajo licencia igual a la de la original.Contemplan el valor de la libre circulacin de la informacin.La caracterstica de compartir entre iguales es incompatible con la caracterstica Sin obra derivada lo cual genera confusin.

TRIAL / DEMOSoftware de demostracin. O Software de pruebaSe utilizan para demostrar cmo funciona el software.Puede utilizarse aunque limitadamente, pero sin costo econmico.Permiten su distribucin.Funcionamiento alguna veces limitado, lo cual no permite conocer todas sus bondades.

Referencias bibliogrficas

Matellan Olivera, Vicente y otros: Sobre Software Libre. Madrid: Programa Modular en Tecnologas Digitales y Sociedad del Conocimiento (UNED).(2006)El sistema operativoGNU Recuperado de http://www.gnu.org/copyleft/copyleft.es.html

Categoras de software libre y software que no es libreRecuperado de http://www.gnu.org/philosophy/categories.es.html

Copyright vs CopyleftRecuperado de https://curiositytmu.wordpress.com/practicas-de-clase/copyright-vs-copyleft/

P.-E. Schmiz, S. Castiaux: Compartir Software de Cdigo Abierto. IDA (Comisin Europea) 2.002.

Gomz Labrador, Ramn:TIPOS DE LICENCIAS DE SOFTWARE.1 versin (septiembre de 2005) Recuperado de http://campusvirtual.uned.ac.cr/pluginfile.php/593695/mod_resource/content/1/LicenciasSoftware.pdf

Aproximacin al software libre: algunos usos educativos. la educ@cin. 141, 2009Recuperado de http://site.ebrary.com.talamanca.uned.ac.cr/lib/unedsp/reader.action?docID=10609317

Usodelicencias CreativeCommonsRecuperado de http://campusvirtual.uned.ac.cr/pluginfile.php/593699/mod_resource/content/1/Uso-de-licencias-Creative-Commons.pdf

Osuna Acedo, Sara: Aproximacin al software libre: algunos usos educativos. la educ@cin. 141, 2009

Categoras de software libre y software que no es libreRecuperado de http://www.gnu.org/philosophy/categories.es.html

Software libre: licencias y propiedad intelectualRecuperado de http://campusvirtual.uned.ac.cr/pluginfile.php/593698/mod_resource/content/1/Software%20libre%20licencias%20y%20propiedad%20intelectual.pdf

Recuperado de http://www.uned.es/csi/sistemas/secure/virus/glosario.htm#Adware

Qu es el copyleft?Recuperado de http://www.gnu.org/copyleft/copyleft.es.html